Está en la página 1de 19

“DIAGNÓSTICO DE LA VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO

INFANTIL EN EL CENTRO HÍSTORICO DE TRUJILLO PERIODO-2017.”


"DIAGNOSIS OF THE VULNERATION OF FUNDAMENTAL RIGHTS IN CHILD LABOR IN THE HISTORIC
CENTER OF TRUJILLO PERIODO-2017."
MARIN ZUTA Luis Armando, VILLANUEVA QUISPE Jorge, OSORIO CHICCHON Cristian
RESUMEN
En el presente trabajo de investigación tiene como finalidad abordar el tema del trabajo
infantil, haciendo un diagnóstico de los derechos fundamentales reconocidos a nivel
internacional y nacional, que se vulneran mediante la realización de esta actividad por
niños, seres indefensos ya sea de manera voluntaria o mediante coacción llegan a
realizar dichos labores, lo cual trae consigo mismo que el niño deje de ir a la escuela, no
tenga tiempo para jugar lo cual es normal para su edad, además que se pone en una
situación de peligro, es por ello que el objetivo de nuestra investigación es: determinar
el nivel de vulneración de los derechos fundamentales del niño, conocer cuál es el papel
del Estado frente a este problema, analizar cuál es el nivel de aplicación de la norma
respecto a este problema, vamos a determinar cómo se puede solucionar es te
problema, y hacer una comparación de los soluciones que dan otros país espera
combatir este problema: para ello hemos tomado como muestra 10 niños lo cual se va
a llevar a cabo en el centro Histórico de Trujillo, que a través de la utilización de un
cuestionario de preguntas vamos a comprobar y conseguir el resultado de nuestros
objetivos planteados, concluyendo que en el trabajo infantil si existe una vulnera con a
los derechos fundamentales del menor indefenso, porque se le priva del derecho a la
educación, a la recreación a jugar y también se atenta con su salud.
Palabras claves: derechos fundamentales, derecho a la educación, derecho a recreación
derecho a la salud, y derecho a una buena alimentación.
ABSTRACT
The purpose of this research work is to address the issue of child labor, making a
diagnosis of fundamental rights recognized at international and national level, which are
violated by carrying out this activity by children, defenseless beings either voluntarily or
voluntarily. through coercion they get to perform these tasks, which brings with himself
that the child stops going to school, does not have time to play which is normal for his
age, in addition to putting himself in a dangerous situation, that is why The objective of
our investigation is: to determine the level of violation of the fundamental rights of the
child, to know what is the role of the State in dealing with this problem, to analyze what
is the level of application of the norm with respect to this problem, we are going to
determine how You can solve this problem, and make a comparison of the solutions that
other countries give you hope to combat this problem: for this we have taken mo shows
10 children which will be carried out in the Historical Center of Trujillo, which through
the use of a questionnaire of questions we will check and get the result of our objectives,

Estudiantes de la escuela derecho de la Universidad cesar vallejo-sede Trujillo.


concluding that in child labor if there is a vulnerability to the fundamental rights of the
undefended minor, because he is deprived of the right to education, to recreation to
play and also watch out for his health.
Key words: fundamental rights, right to education, right to recreation, right to health,
and right to good nutrition.

INTRODUCCIÓN
Este problema es un fenómeno tan Por eso trataremos hacer un diagnóstico
intolerable en la sociedad y está de los derechos fundamentales que se
presente desde años atrás en todas las vulnera en el trabajo infantil.
sociedades humanas. Esta es una Este problema se viene dando desde
problemática que se ve afectada la hace muchos tiempos atrás, debido a la
integridad de los niños, porque se los falta de atención y de presupuestos por
priva de derechos tan importantes parte del estado, de querer combatir
como es la educación, la recreación, y a estos tipos de labores de los niños que a
desarrollar su niñez en un ambiente veces son obligados por los propios
adecuado, donde se les permita padres y por las personas de poder, y
disfrutar y explotar de su infancia. esto trae como consecuencia deterioro
Actualmente es muy común ver a diario en el crecimiento y disminución en el
a niños en las calles trabajando, como desarrollo intelectual del niño, estas
limpiando vidrios, en los semáforos personas que utilizan a estos niños
haciendo malabares o limpiando carros, como si fueran objetos, deberían ser
en los mercados cargando bultos, juzgados y encarcelados por sus
vendiendo chicles, volanteando, etc. conductas destructivas, por utilizar a
Muchas veces estos niños caen en seres indefensos, por eso con este
manos indiscriminadas, las mismas que trabajo busco poner fin este problema
valiéndose de la posición y el poder que implementando medios de soluciones,
tienen hacen trabajar a los niños de una creando leyes más estrictas como medio
manera explotada sin remuneración de castigo para estos tipos de persona y
alguna o en su defecto, solo les dan la así poder erradicar una vez por todas
alimentación y/o vivienda. este tipo de trabajo. Con respecto a este
tipo de problema citaremos a

Estudiantes de la escuela derecho de la Universidad cesar vallejo-sede Trujillo.


(Portocarrero, 1998). Quien señala que que estos niños puedan vivir felices en
el trabajo infantil en el Perú es también ninguna circunstancia de presión por
un grave problema que afecta al país parte de los padres para que estos
como fenómeno social, el cual ha estado trabajen.
presente a través de su historia y hasta Con este trabajo quiero que la gente se
nuestros días. dé cuenta en qué mundo vivimos y que
Con respecto a las consecuencias que puede existir tanta gente
conllevan al uso de mano de obra desnaturalizada que tienen hijos para
infantil en el Perú, citaremos Verdera. hacerlos trabajar, esto está muy mal ya
(1995) quien dice: “Generalmente el que los niños tienen derechos igual que
trabajo infantil afecta los derechos todos.
fundamentales del niño, como el Con este trabajo busco analizar
derecho a la supervivencia, la educación y aprender sobre los mecanismos que
y la salud, al bienestar y a la protección brindan las diversas entidades del sector
contra la explotación económica”, público y privado para mejorar y
entonces debido a este concepto o paulatinamente reducir el trabajo
consecuencia que nos da el autor, infantil que día a día vemos en las calles.
tomemos conciencia para poder luchar, Con este trabajo busco unirme a la lucha
combatir ante este problema y dejar de los derechos de los niños, llamando
que nuestros niños puedan ser libres de la atención del Estado para combatir
su desarrollo moral, psicológico y que este problema social, utilizando
lleven una maduración adecuada. estrategias fomentando medios de
trabajo para los padres, un chequeo
Este trabajo lo realizamos porque nos
médico mensual gratuito, educación
gustaría que todo el mundo más nuestro
gratuita, organizar una comisión de
país se interesara mucho en saber cómo
vigilancia de niños para que verifique el
algunos niños son maltratados y que
cumplimiento de los estrategias
quizás a veces no pueden tener ni
planteadas, de esta manera vamos a
libertad; también creemos que todos los
iniciar a combatir este problema social,
países deben dar una ley estricta para
que sufre nuestro país

1: REALIDAD PROBLEMÁTICA.

Estudiantes de la escuela derecho de la Universidad cesar vallejo-sede Trujillo.


El trabajo infantil en la ciudad de Trujillo económicas sucumben en necesidades
así como en la gran mayoría de las extremas conllevan a los niños y
ciudades del país mantienen un alto adolescentes sus qué aceres propias de su
índice acerca de este problema, y es edad, salen a las calles a trabajar para su
actual, porque hasta hoy en día se sigue sustento. La inoperancia de los gobiernos
lidiando con este fenómeno, que acarrea locales en temas de los niños y
una desventaja en el desarrollo adolescentes, los gobiernos incumplen
económico y social en nuestro país, con su deber de fiscalización, en asuntos
debido a los labores que realizan estos de velar por la tutela jurisdiccional de los
niños, dejan estudiar por el trabajo y nos derechos de los niños y adolescentes
condena a una desventaja en el futuro, la salvaguardando sus derechos
mayoría de estos niños que trabajan viven fundamentales. La idiosincrasia de parte
en una situación de pobreza, por la falta de los padres.- el nivel cultural de muchas
de atención del estado y sus padres, que de las familias, sin una visión de futuro y
no toman conciencia, que al poner a que viven el momento. Mala planificación
trabajar a estos niños estamos de las familias. Falta de responsabilidad
condenándonos a un futuro fracasado. de los padres en el cuidado y protección
Todos los días podemos ver al salir de en las relaciones sexuales es debida a ello.
casa a niños trabajando, como vendiendo Familias disfuncionales, en la falta de
caramelos en los buses, lavando carro, empatía, comprensión y sensibilidad
lustrando zapato, etc. Incluso podemos hacia los hijos, mientras que, por otra
ver padres alquilando a sus hijos a parte, la expresión de empatía extrema
personas extrañas a cambio de dinero. hacia uno o más miembros de la familia
El trabajo infantil es como un virus, que que tienen necesidades especiales.
nos condena a empobrecernos en los 2: ANTECEDENTES GENERALES.
años venideros, esto se da por que las Galo. (2015) presenta en su tesis titulada
familias carecen de una economía “La necesidad de reformar el código de la
sustentaría, que puede suplir sus niñez y adolescencia a fin de implementar
necesidades básicas, las cuales les la protección del derecho del menor,
conlleva a decidir que sus hijos trabajen, sanciones para la explotación del trabajo
para que de esta manera puedan infantil” El estado debe garantizar una
solventar sus gastos necesarios, seguridad jurídica. A los niños, niñas y
condenándolos a estos niños que adolescentes. Por medio de la
cambien de vida dejando la escuela, y erradicación y sanción de la explotación
poniéndolo en una situación de peligro laboral infantil generando reformas en el
que afecte su salud y su normal art 202 del código de la niñez y
desarrollo. La Pobreza, es una de las adolescencia a fin de implementar la
causas en los hogares con carencias erradicación y sanción de la explotación al

Estudiantes de la escuela derecho de la Universidad cesar vallejo-sede Trujillo.


trabajo infantil, generando un marco de hacer malabares y espectáculos, lustrar
seguridad contra estos actos que lesionan zapatos, trabajar en puestos de mercado
los derechos del menor. o tiendas, cobrar en combis (autobuses).
Del Águila. (2010) Presenta en su tesis Hay otros que realizan actividades más
titulada “Trabajo Infantil masculino: Los riesgosas como el trabajo en canteras,
niños en las Calles de la Ciudad de segregación de basura, etc. Entre las
Iquitos”, describiéndolo cuya área de niñas la principal expresión del trabajo
influencia se basó en la Plaza de Armas y infantil es el trabajo doméstico en
el Malecón Tarapacá o boulevard de dicha hogares de familia. Concluyendo así que
ciudad, además se planteó, se formuló el el trabajo infantil se da en diferentes
problema y se define los objetivo y partes del Perú y el mundo y eso sin duda
justificación de la investigación, así como no excluye a la ciudad de Iquitos que cada
en su desarrollo. Se menciona que la vez su población aumenta
infancia trabajadora es un fenómeno que desmesuradamente.
a lo largo del mundo y desde tiempos 3: Formulación del problema general:
pasados se repite, tanto en los países en ¿De qué manera se vulnera los derechos
vías de desarrollo como en los países en el trabajo infantil en el centro histórico
desarrollados. El trabajo infantil es uno de de Trujillo?
los problemas sociales que ataca el futuro Formulación del problema específico
de la sociedad y multiplica la pobreza, ¿Qué derechos fundamentales se
mundial. Según la OIT, en el mundo hay vulnera?
aproximadamente 165 millones de niños ¿Protección normativa del trabajo
trabajadores entre 5 y 14 a los de edad de infantil?
los cuales 74 millones están expuestos a ¿Qué hace el Estado peruano respecto a
trabajos peligrosos. este problema?
En el Perú casi dos millones de niños, ¿Cómo se puede solucionar este
sobre un total de 28 millones de problema?
habitantes trabajan en promedio 45 4: Justificación.
horas semanales. En Iquitos en este El presente trabajo de investigación se justifica
mundo laboral de menores de edad en dar a conocer sobre el diagnostico de los
participan un total de 16, 213 niños(as), derechos fundamentales en el trabajo infantil
donde 2.850 niños son de 6 a 11 años y en el Centro Histórico de Trujillo logrando que
13,363 adolescentes son de 12 a 17 años. la población se informe del tipo de derechos
Específicamente 7 de cada 100 menores que se vulnera mediante la realización de estas
están realizando algún trabajo formal o labores por niños. Así mismo, permitirá que la
informal. Los niños que trabajan se autoridad o el Estado planifiquen y ejecuten
dedican especialmente a vender acciones tendientes al control de estos tipos de
golosinas, cuidar y limpiar autos, motos

Estudiantes de la escuela derecho de la Universidad cesar vallejo-sede Trujillo.


actividad, articulando acciones con los sectores potencial y su dignidad, y que es nocivo
responsables de su regulación. para su desarrollo físico y mental.
Además permite generar antecedentes para Según Verdera. (1995) Se refiere al
futuras investigaciones. trabajo como: Es física, mental, social o
5: Objetivos: moralmente perjudicial o dañino para el
niño, e Interfiere en su escolarización, al
 Objetivo general:
verse obligado a abandonar las aulas o
Determinar en qué manera se
exigiendo que intente combinar la
vulnera los derechos fundamentales asistencia a la escuela con largas jornadas
del niño, en el trabajo infantil. de trabajo pesado. En sus formas más
 Objetivo específico: extremas, el trabajo infantil implica a
niños/as o adolescentes que son
 Identificar los derechos que se
vulnera en el trabajo infantil. separados de sus familias, expuestos a
 Analizar la legislación que graves riesgos y enfermedades y/o
regula el problema de trabajo abandonados a valerse por sí mismos en
infantil. las calles de las grandes ciudades, a
 Analizar cuál es el nivel y menudo a muy temprana edad. El que
aplicación de la norma
una forma particular de trabajo pueda ser
respecto al trabajo infantil.
 Determinar cómo se puede llamada trabajo infantil va a depender de
solucionar este problema. la edad del niño, el tipo y horas de trabajo
desempeñado, las condiciones bajo las
6: Hipótesis general: que se efectúa y los objetivos perseguido
Determinar un diagnóstico de la por cada país
Vulneración de los derechos El Trabajo Infantil es una realidad de
fundamentales como el derecho a la vida, antigua data en el desarrollo de la
a la salud, educación, recreación, de los humanidad y en una rápida síntesis
menores de edad de 8 a 12 años en el histórica, se puede sostener que en
centro Histórico del distrito de Trujillo, nuestra región latinoamericana, es
mediante la incidencia del trabajo no apto posible deducir la presencia de una
para su edad. infancia altamente socializada en el seno
de la familia y la comunidad, con una
MARCO NORMATIVO destacada participación de los padres
7: El trabajo infantil. como responsables directos de la
Según las Naciones Unidas, entiende El educación, formación e integración socio-
término trabajo infantil suele ser definido cultural de los hijos. Es una infancia para
como el trabajo que priva a los niños, la comunidad y el proceso educativo, de
niñas o adolescentes de su infancia, su carácter progresivo, muestra claramente
su objetivo de ingreso a la vida

Estudiantes de la escuela derecho de la Universidad cesar vallejo-sede Trujillo.


productiva, económica y cultural, con una política, origen nacional o social, posición
clara diferenciación sexista de roles. económica. En esta Convención se
Explotación infantil: proclama que la infancia tiene derecho a
Es un concepto más restringido que hace cuidados y asistencia especiales. Se da
referencia a los niños y niñas que trabajan con esto, vital importancia a la familia
en condiciones que contravienen los como núcleo, donde los menores pueden
principios comprende a los menores de recibir de forma segura protección y
12 años que desempeñan cualquier asistencia necesarias, para poder asumir
actividad económica, y niños y niñas de en un futuro sus responsabilidades
12 a 14 años que realizan actividades dentro de la sociedad. Reconoce así
peligrosas. Para construir un entorno también la Convención, que el niño
protector para la infancia es necesario adolescente necesita de un pleno y
poner en marcha servicios de educación armonioso desarrollo de su personalidad,
que sean gratuitos, obligatorios, el cual debe crecer en el seno familiar y en
pertinentes, y atractivos. Todos los niños un ambiente de felicidad, amor y
tienen derecho a la educación pero comprensión.
desafortunadamente no se está Trabajo Infantil según la Convención
defendiendo ese derecho de los niños. 8: Internacional sobre los Derechos del niño.
DERECHOS PROTEGIDOS VULNERADOS. En el Artículo 32 de esta convención se
8: Derechos de los niños y adolescentes legisla:
en las Naciones Unidas Los Estados Partes reconocen el derecho
Entre los instrumentos jurídicos más del niño a estar protegido contra la
importantes que hablan de los derechos explotación económica y contra el
humanos de los niños se puede desempeño de cualquier trabajo que
mencionar la “Declaración Universal de pueda ser peligroso o entorpecer su
los Derechos Humanos” (1948). En su art. educación, o que sea nocivo para su salud
1 ésta declaración establece: Todos los o para su desarrollo físico, mental,
seres humanos nacen libres e iguales en espiritual, moral o social.
dignidad y derechos y, dotados como 2. Los Estados Partes adoptarán medidas
están de razón y conciencia, deben legislativas, administrativas, sociales y
comportarse fraternalmente los unos con educacionales para garantizar la
los otros. aplicación del presente artículo. Con ese
Otro instrumento importante dentro del propósito y teniendo en cuenta las
sistema de las Naciones Unidas es la disposiciones pertinentes de otros
“Convención de los derechos del niño” instrumentos internacionales, los Estados
(1989). Ella reconoce los derechos y Partes, en particular:
libertades de todo niño/a sin distinción de a) Fijarán una edad o edades mínimas
raza, color, sexo, idioma, religión, opinión para trabajar;

Estudiantes de la escuela derecho de la Universidad cesar vallejo-sede Trujillo.


b) Dispondrán la reglamentación concepto fundamental y básico que
apropiada de los horarios y condiciones tenemos de la infancia, tal como se
de trabajo; presentó anteriormente.
c) Estipularán las penalidades u otras Se da por entendido en esta Convención
sanciones apropiadas para asegurar la que todos los niños y niñas tienen los
aplicación efectiva mismos derechos. Estos derechos están
la Convención Internacional sobre los mutuamente relacionados y tienen la
Derechos del Niño (1989), Artículo 3 misma importancia para ambos, tanto los
establece. derechos civiles y políticos como los
1.- En todas las medidas concernientes a derechos económicos y sociales. La
los niños que tomen las instituciones Convención reconoce expresamente que
públicas o privadas de bienestar social, la función principal en la educación de los
los tribunales, las autoridades niños/as está a cargo de sus progenitores
administrativas o los órganos legislativos, (UNICEF, Convención sobre los Derechos
una consideración primordial a que se Humanos del Niño: Comprender la
atenderá será el interés superior del niño. Convención sobre los Derechos del Niño,
2. Los Estados Partes se comprometen a 2007).
asegurar al niño la protección y el cuidado A continuación se analizarán algunos
que sean necesarios para su bienestar, artículos de la Convención donde se hace
teniendo en cuenta los derechos y hincapié en la protección y en el papel del
deberes de sus padres, tutores u otras Estado en el cumplimiento de los
personas responsables de él ante la ley y, derechos de los niños.
con ese fin, tomarán todas las medidas El Artículo. 27, habla del bienestar general
legislativas y administrativas adecuadas. del niño y donde se dice que Primero, los
3. Los Estados Partes se asegurarán de Estados partes reconocen el derecho del
que las instituciones, servicios y niño/a a un nivel de vida adecuado para
establecimientos encargados del cuidado su desarrollo físico, mental, espiritual,
o la protección de los niños cumplan las moral y social. Segundo, los padres o las
normas establecidas por las autoridades personas encargadas del menor tendrán
competentes, especialmente en materia la responsabilidad dentro de sus
de seguridad, , así como en relación con la posibilidades de brindarle al niño/a los
existencia de una supervisión adecuada. medios económicos, las condiciones de
De estos instrumentos jurídicos es la vida que sean necesarias para el
Convención Internacional sobre los desarrollo del niño. Y tercero, los Estados
Derechos del Niño, el más importante Partes, según las condiciones nacionales
respecto al trabajo infantil. Esta adoptarán medidas apropiadas para
Convención proporciona una serie de ayudar a los padres u a otras personas
principios rectores que conforman el responsables del niño a dar efectividad a

Estudiantes de la escuela derecho de la Universidad cesar vallejo-sede Trujillo.


este derecho y, en caso necesario, el El derecho a la educación, deporte,
Estado proporcionara la asistencia recreación y otros propios del menor de
material y programas de apoyo, doce años de edad.
particularmente con respecto a la El interés superior del niño se consagra
nutrición, el vestuario y la vivienda como un principio inspirador, que tiene
(Convención Internacional sobre los su origen en el Derecho Común, donde
Derechos del Niño (1989). sirve para la solución de conflictos de
En el art. 28, de la Convención se hace interés entre un niño y otra persona,
mención al derecho de educación que los donde priman los intereses del niño lo
niños tienen. que implica que, éste principio favorece la
En cuanto a lo que se define como protección de los derechos del niño y, el
derechos del niño y su protección contra lugar central que ocupa en la Convención
la explotación como mano de obra constituye un valioso aporte a la ideología
infantil, la Convención en su artículo 32 de los derechos del niño. La Convención,
párrafo 1 y 2, dice lo siguiente: Primero, además permite imponer a los derechos
los Estados Partes reconocen el derecho del niño, límites destinados a asegurar la
del niño a estar protegido contra todo "protección especial" que necesitan las
tipo de explotación económica y en personas menores de edad, debido a su
contra del desempeño de cualquier tipo mayor vulnerabilidad y limitada madurez,
de trabajo que pueda ser peligroso y que esa posibilidad no se deriva del principio
entorpezca su educación. Es decir, de los intereses superiores del niño
cualquier tipo de trabajo que sea nocivo exclusivamente, sino que está reconocida
para su salud o para su desarrollo tanto en varias disposiciones de la Convención,
físico, mental, espiritual, moral o social. (Rondón. 2006, pág. 30).
Segundo, los Estados Partes se 9: NORMAS PROTECTORAS.
comprometen a adoptar medidas
La Convención Internacional sobre los
legislativas, administrativas, sociales y
Derechos del Niño:
educacionales para garantizar la
aplicación del artículo 32. El Código de Principio 7: el niño tiene derecho a recibir
Niños y Adolescentes, establece una serie educación, que será gratuita y obligatoria
de derechos que comprende al niño y el por lo menos en las etapas
adolescente, pero rescataremos los fundamentales. Se le dará una educación
derechos que se establecen para el niño que favorezca su cultura general y le
el menor de doce años de edad, el cual es permita, en condiciones de igualdad de
el sujeto de nuestra investigación, por oportunidades, desarrollar sus aptitudes
ello tenemos: y su juicio individual, su sentido de
responsabilidad moral y social, y llegar a
ser un miembro útil de la sociedad.

Estudiantes de la escuela derecho de la Universidad cesar vallejo-sede Trujillo.


El interés superior del niño debe ser el el adolescente capaz de discernimiento,
principio rector de quienes tienen la que realiza los casos antes dicho, tiene la
responsabilidad de su educación y facultad para administrar sus bienes sin
orientación, dicha educación incumbe en ningún problema, pero con ciertas
primer orden a sus padres. restricciones que prevé la ley.

El niño debe de disfrutar plenamente de El código civil de los niños y adolescentes,


juegos y recreaciones. determina que tanto como el niño y
adolescente está totalmente protegido
El código de los niños y adolescentes en
por el Estado, y la obligación del Estado es
su artículo 4 establece la protección a su
velar por su bienestar incluso reconoce
integridad personal El niño y el
sus derechos en el ámbito laboral,
adolescente tienen derecho a que se
siempre y cuando, el empleador no
respete su integridad moral, psíquica y
explote ni ponga en peligro al
física y a su libre desarrollo y bienestar.
adolescente, y ni afecte su nivel de
No podrán ser sometidos a tortura, ni a
estudio, su formación profesional y no
trato cruel o degradante. Se consideran
afecte la salud del adolescente.
formas extremas que afectan su
integridad personal, el trabajo forzado y En el código del niño y adolescente en su
la explotación económica, así como el artículo 1.- considera niño a todo ser
reclutamiento forzado, la prostitución, la humano desde su concepción hasta
trata, la venta y el tráfico de niños y cumplir los 12 años de edad y adolescente
adolescentes y todas las demás formas de desde los 12 hasta cumplir los 18 años de
explotación. edad.

Benavente, (2006). Señala que La Si existiera duda acerca de la edad de una


constitución política peruana, regula y persona, se le considerará niño o
prioriza al Estado como protector de la adolescente mientras no se pruebe lo
madre y del menor, evitando cualquier contrario.
tipo de explotación por su condición de
MATERIAL Y MÉTODO
tal, es decir, el Estado está en la
10: DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE ESTUDIO.
obligación de velar por el bienestar del
• TIPO DE ESTUDIO:
niño y de su madre.
Cuantitativo, porque se utilizó una
El código civil establece ciertos requisitos recolección y análisis de datos para dar
para que el niño pueda trabajar o el respuesta a los objetivos específicos.
empleador pueda contratar a un niño, en Descriptivo simple, porque se busca
primer lugar tiene que tener el permiso narrar detalladamente cuales son los
de sus padres, para que pueda realizar derechos fundamentales que se vulnera
una labor u oficio, incluso determina que

Estudiantes de la escuela derecho de la Universidad cesar vallejo-sede Trujillo.


en el trabajo infantil en centro Histórico vulnerados de e estos niños las cuales se
de Trujillo. encuentran protegidos
11: DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: constitucionalmente e internacional
No experimental, transversal descriptivo. 12: TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
No experimental por que no vamos a RECOLECCIÓN DE DATOS.
manipular variables. Es decir, que en la • Técnica de recolección de datos:
investigación no vamos variar La encuesta.
intencionalmente las variables • Instrumento de recolección de
independientes. Los sujetos van a ser datos: Cuestionario
observados en su ambiente natural, en su • DIAGNÓSTICO
realidad. Al realizar la visita respectiva para
Transversal, porque se van a recolectar conocer el lugar de estudio se logró
datos en un solo momento, en un tiempo identificar que los niños se encontraban
único, con el propósito de describir trabajando y sus padres vigilándolos. Es
variables, y analizar su incidencia e por ello que el grupo investigador elaboro
interrelación en un momento dado. En una encuesta con el fin de analizar los que
este caso vamos a hacer un diagnóstico tipos de labores realizaban si les gustaba
de los derechos vulnerados en el trabajo o dicha labor y cuantas horas laboraban y
infantil. si estudiaban o no, para poder determinar
Descriptiva, porque vamos a medir en un qué derechos fundamentales se vulneran
grupo de personas que está referido na en el centro Histórico de Trujillo.
niño de 8 a 12 años del centro histórico de 13: POBLACIÓN DE ESTUDIO:
Trujillo. La población de nuestro proyecto de
investigación estará dirigida a 10 niños de
• AMBITO DE ESTUDIO 8 a 12 años de edad del centro Histórico
El presente estudio se realizara en el del distrito de Trujillo.
Centro Histórico de Distrito de Trujillo, en 14: METODOS DE ANALISIS DE DATOS.
la Región La Libertad en el 2017. Luego de llenar los formularios de
• METODOLOGÍA: recolección de datos estos se someterán
Para poder alcanzar los objetivos a un proceso de revisión y corrección de
planteados se realizó un método de la información; luego se codificara y
encuestas a través de la utilización de un digitara para su procesamiento
cuestionario de preguntas en el que se automatizado. Usando el software,
tomó en cuenta lo siguiente: Windows versión 22.0 para el análisis de
En octubre del 2017 se realizó una datos los programas Microsoft office
encuesta a 10 niños y a 5 padres de estos Word versión 2013 y Microsoft office
niños del centro Histórico de Trujillo, para Excel versión 2013.
conocer los derechos fundamentales

Estudiantes de la escuela derecho de la Universidad cesar vallejo-sede Trujillo.


Los resultados serán presentados en las por lo tanto existe una vulneración del
tablas y gráficos estadísticas simples. El derecho a la educación.
análisis del estudio se realizara en base a
TABLA-2 TE QUEDA TIEMPO LIBRE PARA
los resultados, se describirá los hallazgos
HACER LO QUE TE GUSTA SI ES (SI) QUE
más importantes y se confrontaran su HACES.
semejanza con antecedentes y teorías a TIEMPO fi hi%
fin de dar respuesta a los objetivos e LIBRE
hipotético. Juega 1 10%
RESULTADOS. partido
A veces mira 2 20%
TABLA-1 ESTUDIAS SI ES (SI) DONDE televisión
Cuida a su 1 10%
ESTUDIAS fi hi% hermano
En la esperanza 4 40% No tiene 6 60%
todos los días en tiempo libre
las tardes Total 10 100%
INTERPRETACIÓN. - El 60% de cada diez
En Trujillo los 4 40%
niños encuestados opinan que no les queda
sábados y
domingos tiempo libre, y solo el 40% opinan que
si tienen tiempo libre para jugar mirar
NO 2 20%
televisión y cuida a su hermano.
Total 10 100%
INTERPRETACION: El 80% de cada diez niños De la siguiente información recaudada se
encuestados opinan que se encuentran puede observar que el 60% de los niños no
estudiando, y solo 20% opinan que no se tiene tiempo libre para divertirse, jugar,
encuentra estudiando relacionarse con los demás, socializarse con
sus amigos, o hacer lo que más le gusta,
Cabe mencionar entonces que el 20% de
porque este tiempo es reemplazado por
niños no van a la escuela lo cual se puede
trabajo que no son aptos para su edad, si
apreciar que estos niños no es están
bien por libre desarrollo se entiende que el
disfrutando de poder tener una buena
niño disfrutar de un tiempo libre para poder
educación de calidad, que es uno de los
percibir nuevas capacidades tanto física
derechos más importante reconocidos a nivel
como intelectual dentro de la sociedad.
nacional e internacional, lo cual es esencial
para que un país pueda salir adelante y
desarrollarse. En conclusión de las encuestas
contestadas se puede determinar que la
norma no se está cumpliendo en su totalidad,

Estudiantes de la escuela derecho de la Universidad cesar vallejo-sede Trujillo.


TABLA-3 CUANTAS VECES COMES AL DÍA deben garantizarla de que sea, de esto se

VECES QUE fi hi%


puede apreciar que existe también una
COME AL vulneración de este derecho esencial.
DÍA
TABLA- 4 Quien te manda a
2 veces al día 4 40&
trabajar

3 veces al día 6 60% Le manda fi hi%


a trabajar
Su mama 2 20%
Total 10 100%
Propia 1 10%
voluntad
Mi familia 1 10%
Mi papa 4 40%
INTERPRETACION: El 60% de cada diez niños
Mi tío 2 20%
encuestados opinan que comen tres veces al
Total 10 100%
día. Y solo el 40% de cada diez niños comen dos INTERPRETACIÓN.- El 40% de cada diez niños
veces al día.
encuestados opinan que su papa les envía a
El derecho a la alimentación es un derecho trabajar, y solo el 10% de cada diez niños
esencial para la vida de todo ser humano, que opinan que es por voluntad propio. El código
consiste en tener una buena alimentación con civil en el libro III de familia establece que
sustancias nutritivas que se expresa en el buen muchas veces es el padre quien se encuentra
desarrollo desenvolvimiento físico y mental de a cargo de la patria potestad y tienen el deber
la persona humana, esto es, comer tres veces al y la obligación de cuidar de sus hijos y de sus
día en el horario determinado, como se puede bienes y no imponerles el trabajo como
observar de las respuestas obtenidos de los
obligación.
infantes el 40% de estos niños no comen tres
veces al día, si uno como persona adulta cuando
no comemos los tres veces no sentimos débiles
o con dolor en el estómago, que más estos
niños que son más frágiles propensos,
delicados.

Si bien tanto las normas nacionales como


internacionales establecen que los niños
tienen derecho a tener una buena
alimentación durante el desarrollo de su
vida y tanto el Estado como la sociedad

Estudiantes de la escuela derecho de la Universidad cesar vallejo-sede Trujillo.


TABLA-5 A QUE HORA ENTRAS Y SALES DE de cada 10 niños no va a la escuela porque
TRABAJAR. tiene que trabajar, 4 de cada 10 niños solo
HORAS QUE fi hi% come 2 veces al día 9 de cada niño son
TRABAJA maltratados psicológicamente cuando no
7.am a 1 10% lleva mucho dinero a su casa, y además 7
12.30.pm de cada 10 niños laboran 8 a más horas
2.pm a 7.pm 1 10% diarias no actos para su edad. Además, se
4.pm a 9.pm 1 10% pudo comprobar que son sus propios
8.am a 7.pm 2 20% padres quien los envía a trabajar y que
están de acuerdo con que su hijo trabaje
9.am a 6.pm 1 10%
y de esa manera obtener dinero. Como
9.am a 8.pm 2 20%
podemos apreciar en la presente
8.am a 5.pm 2 20%
investigación que al niño se le está
Total 10 100%
privando de gozar de sus derechos
INTERPRETACIÓN. - El 20% de cada diez
fundamentales reconocidos a nivel
niños encuestados opinan que trabajan de internacional y nacional, privándoles del
8.am a 7.pm, 9.am a 8.pm, 8.am a 5.pm. y solo derecho a la recreación, ello implica a
el 10% de cada diez niños opinan que trabajan relacionarse con los demás divertirse en
relación con su edad, el derecho a la
de 7.am a 12.pm, 2. Pm a 7.pm, 9.am a 6.pm.
educación, que es un derecho principal y
El código de niños y adolescentes establece fundamental para el desarrollo de un
país, además se comprobó que existe una
que los niños pueden trabajar 4 horas diarias
explotación infantil causado por personas
en labores aptos para su edad, es decir cosas que están a cargo del cuidado de estos
livianas, sencillas, fácil de realizar, que no niños, debido a que les hacen trabajar
ponga en peligro la vida y la salud del menor, más de las horas permitidas por el código
de niños y adolescente, lo cual establece
y siempre respetando las horas de estudio, de
ciertos requisitos para que el niño pueda
recreación, con consentimiento de sus padres trabajar o el empleador pueda contratar a
y el Estado y la sociedad deben garantizarlo. un niño, en primer lugar tiene que tener
Como se puede apreciar en la información el permiso de sus padres, para que pueda
realizar una labor u oficio, incluso
obtenida que estos niños vienen laborando
determina que el adolescente capaz de
en horas superiores establecidas por ley, y en
discernimiento, que realiza los casos
labores que es un peligro para su vida y salud. antes dicho, tiene la facultad para
administrar sus bienes sin ningún
DISCUSIÓN problema, pero con ciertas restricciones
que prevé la ley.
Luego de aplicar las encuestas a los 10
niños y 3 padres de este en el Centro El código civil de los niños y adolescentes,
Histórico de Trujillo a través de esta determina que tanto como el niño y
encuesta se logró determinar 5 de cada adolescente está totalmente protegido
10 niños no cuenta con tiempo libre, tres por el Estado, y la obligación del Estado es

Estudiantes de la escuela derecho de la Universidad cesar vallejo-sede Trujillo.


velar por su bienestar incluso reconoce su niñez, robándoles sus sueños,
sus derechos en el ámbito laboral, matándoles sus ilusiones, producto de la
siempre y cuando, el empleador no mente frágil de todo niño.
explote ni ponga en peligro al
adolescente, y ni afecte su nivel de 2) Si bien es cierto, en nuestra
estudio, su formación profesional y no población investigada, encontramos de
afecte la salud del adolescente. modo parcial la explotación de los niños,
No es menos cierto que la calidad y el
Artículo 56º Jornada de trabajo El trabajo nivel de otorgarle sus derechos a los niños
del adolescente entre los doce y catorce de las calles, violentan y vulneran sus
años no excederá de cuatro horas diarias derechos fundamentales, a los cuales
ni de veinticuatro horas semanales. El tienen pleno Derecho, Identificando
trabajo del adolescente, entre los quince directamente los siguientes:
y diecisiete años no excederá de seis
horas diarias ni de treinta y seis horas - El derecho a la vida e integridad
semanales. Lo cual se puede verificar que personal; exponiéndolos en las calles a los
a través de los resultados de las encuestas múltiples peligros sociales o accidentes
aplicados que el niño trabaja más de las de tránsito.
horas reglamentadas en la ley, es por ello
que podemos decir que en la presente - El derecho a vivir en un ambiente sano;
investigación se comprobó derechos a pesar de haberse adecuado a la calle
fundamentales vulnerados, como es el diariamente, esta no resulta un ambiente
derecho al educación, a la recreación, al sano para el desarrollo de ningún niño.
deporte, a vivir en un ambiente sano acto
- El derecho a la libertad; el hecho de
para el desarrollo de su vida, a la salud.
ejercer una actividad económica, te
CONCLUSIONES: conduce a una acción direccionada,
perdiendo la libre opción del niño.
1) Los derechos de toda persona, en
especial los derechos del niño, están - El derecho a la identidad; en las calles
íntegramente protegidos por la comúnmente existen los sobrenombres,
constitución, tratados internacionales, la desvirtuando la identidad del niño, quien
convención internacional de los derechos por su corta edad no está aún preparado
del niño, DEMUNA, y otras entidades, emocionalmente para asumir un
siendo estos de cumplimiento irrestricto, sobrenombre.
el derecho al libre desarrollo, a gozar de
- El derecho a vivir en una familia; la
un ambiente de paz y amor, a momentos
convivencia familiar, estrecha los lazos de
de esparcimiento, recreación, de
hermandad y familiaridad, la calle por el
educación, de alimento digno, de
contrario los desvincula de ese amor por
vestimenta, entre otros; Cuando
la familia, haciéndolos más dependientes.
permitimos su desempeño laboral,
truncamos esos derechos, recortándolos
- El derecho a la libertad de opinión y
o condenándolos a perder este tiempo de
expresión; este derecho no puede

Estudiantes de la escuela derecho de la Universidad cesar vallejo-sede Trujillo.


reflejarse en las calles, debido a que los 4) Sobre el nivel de aplicación de las
niños se encuentran orillados a la normas existentes, invocamos el último
voluntad popular y no pueden opinar y/o párrafo del numeral anterior, el que versa
expresar sus ideas personales. sobre “el interés normativo”, el mismo
que existe, al parecer, con un afán
- El derecho a la educación, deporte, mediocre de algunas autoridades y
recreación y otros propios del menor de responsable de generar estas normas,
doce años de edad; ningún niño que pues si es cierto existen. Las aplicaciones
labora en las calles puede darse el lujo de de las normas en la practicidad cotidiana
recrearse, practicar deporte o menos no se perciben ni siquiera en un 10%, toda
educarse con calidad, dadas sus vez que las mismas autoridades creadoras
condiciones laborales. e impulsadoras de estas normas, se topan
día a día con niños en las calles sin el
3) Si bien. El art. 4 de la constitución mínimo acercamiento a gozar de los
peruana de 1993, establece: “La derechos por ellos proclamados.
comunidad y el Estado protegen
especialmente al Niño y al adolescente. Todo administrador o servidor público,
está obligado a hacer prevalecer estos
Los distintos entes protectores de los derechos sin embargo conocen de su
derechos del niño, en lo posible vienen existencia, pero se mantienen “vírgenes
regulando algunas consideraciones al activos”, en el plano de acción por tutelar
momento de enfocar esta problemática, y salvaguardar la integridad emocional,
establecieron por ejemplo: social, anímico, educacional y desarrollo
del niño y adolescente.
a) Que se Fijarán edades mínimas para
trabajar; 5) Determinar la solución a este
problema que crece cada día, resultaría
b) Que se disponga la reglamentación
demasiado presuntuoso, sin embargo,
apropiada de los horarios y condiciones
podríamos sugerir en términos sencillos,
de trabajo;
que se establezcan verdaderas medidas
de fiscalización, para el real cumplimiento
c) Que se estipulen las penalidades u otras
de estas normas protectoras de los niños,
sanciones apropiadas para asegurar la
subvencionando, por parte del estado,
aplicación efectiva.
centros de manufacturas acorde a los
En este sentido podemos coincidir en niños, incrementando así sus
que si existe el “interés normativo” de conocimientos y desarrollando su cultura
protección al niño y adolescente. Interés del trabajo honrado. Responsabilizar y
normativo o populismo político, que apoyarse en las municipalidades,
pugna por ser reconocido como héroes de autoridades eclesiásticas, personal
la vigilancia infantil, sin embargo no policial y sociedad civil, en asuntos que
hacen nada para fiscalizar o realizar un versen sobre la protección y vigilancia del
seguimiento a estas normas o a otras que desarrollo integral de los niños.
convengan en efectivizarlas.

Estudiantes de la escuela derecho de la Universidad cesar vallejo-sede Trujillo.


Concluimos considerando que la REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
educación es el pilar más importante para
erradicar el trabajo infantil, debemos de  Organización internacional del trabajo
fomentar la educación totalmente infantil (1998). El trabajo infantil lo
gratuita sin restricción alguna en todas las intolerable en el punto de la mira, ginebra,
ciudades y pueblos del país, solo de esta suiza, editorial alfaomega, (pág., 3, 5, 9).
manera vamos a dejar de ser un país
pobre, porque mediante la educación
vamos a formar futuros gobernantes con  Rondón Benavente, Carol (2006). Análisis
capacidad de solucionar cualquier del trabajo infantil y del adolescente en la
problema. legislación peruana. Tesis para el título
profesional de abogado. Universidad
RECOMENDACIONES:
católica de Santa María de Arequipa, Perú,
• Desde nuestro espacio, podemos (pág., 27,13).
recomendar a la “DEMUNA”,
recordándoles que los niños y
 Trujillo Cajo, María C. (2013). Política
adolescentes constituyen uno de los
sectores más vulnerables de la población. social de la infancia y adolescencia, tesis
Esta situación de vulnerabilidad exige una para el título de maestría. Universidad
especial protección por parte del estado, politécnico salesiana, sede quito, Ecuador,
la familia y la comunidad tal como lo han
(pág. 36) (cita a torres, Ana, 2010).
establecidos diversos instrumentos
internacionales, entre ellos hemos
podido notar que los niños de la ciudad de  Verdera, Francisco (1995) El trabajo
Trujillo se encuentran vulnerables a toda infantil en el Perú: Diagnóstico y propuestas
clase de peligro, es por ello que nuestro para una política nacional. Lima, Perú,
trabajo se orienta particularmente a la
editorial I.E.P. (pag.78, 77).
vulneración de los derechos
fundamentales en el trabajo infantil.
 Arrunátegui, Jorge, E (2007).
• Se recomienda a la municipalidad
Reflexiones para el cambio de los
provincial de Trujillo que implemente
planes de prevención y erradicación
medidas de fiscalización y verificación,
respecto al cumplimiento de la norma del trabajo infantil en américa latina y
que protegen a los niños. el caribe. Lima, Perú, editorial, oficina
internacional del trabajo, (pág. 17).
• Se recomienda a la UNICEF, que
implemente medidas de control efectivas
de los niños que trabajan, que tenga  Sauma, Pablo (2007). Trabajo infantil:
como prioridad e interés que los derechos causa y efecto de la perpetuación de la
reconocidas a nivel nacional e pobreza. San José, editorial, oficina
internacional sean cumplidas.

Estudiantes de la escuela derecho de la Universidad cesar vallejo-sede Trujillo.


internacional del trabajo, (pág. 13, 24).

 Verdera, Francisco (1995). El trabajo


infantil en el Perú: Diagnóstico y
propuestas para una política nacional.
Lima, Perú, editorial IEP. (pág. 66), (cita
a Alarcón, 1991, pág. 72, Ordoñez y
Mejía 1993).

 Chaname Orbe, Raúl (2011). La


constitución de todos los peruanos,
Lima, Perú, editorial cultura peruana
E.I.R.L. (pág. 69).

 Juristas editores (2016) Código civil


peruano, Lima, Perú, editorial
biblioteca nacional del Perú, (pág. 139).

 Juristas editores (2016). Código de los


niños y adolescente, Lima, Perú,
editorial biblioteca nacional del Perú,
(pág. 719)

Estudiantes de la escuela derecho de la Universidad cesar vallejo-sede Trujillo.


Estudiantes de la escuela derecho de la Universidad cesar vallejo-sede Trujillo.

También podría gustarte