Está en la página 1de 10

APLICACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO EN EL CONTEXTO EL

ESTUDIANTE.

TEMA: EL VERDADERO IDEAL DEL FENIMISMO

ELABORO: LUIS ANDRÉS ZULETA VERA

TUTORA: ADELAIDA BEDOYA

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

PSICOLOGÍA

VALLEDUPAR – CESAR - COLOMBIA

2019
Tema: El verdadero Ideal del Feminismo
Metodología: Observación e indagación por encuestas.
Algunas de las definiciones mas acertadas y aceptadas para el concepto y movimiento
denominado Feminismo son las siguientes:
La RAE lo define como una ideología que defiende que las mujeres deben tener los
mismos derechos que los hombres. Real Academia Española (2018)
El feminismo es una opción ético-política que busca la igualdad y equidad entre
hombres y mujeres. No aboga por la supremacía de uno sobre el otro, ni la discriminación
por cuestión de género. Según Ángela Inés Robledo, profesora de la Universidad Nacional
y especializada en literatura escrita por mujeres, “los derechos de las mujeres deben ir
ligados a los de los hombres, y viceversa”. (2019)
El interés por este tema, fenómeno social e ideología, nace por el debate constante que
se presenta en redes sociales en torno a estos temas donde sale a relucir por la diferencia de
géneros; Machismo y Feminismo, pero en esta ocasión nos centraremos en uno
fundamental para la sociedad que es el Feminismo, y como vemos que desde ciertas
posturas se generan grandes logros en los objetivos que esta ideología se ha planteado, pero
que también genera controversia, diferencias, al llevar al extremos y polarizar las luchas
hasta el punto de caricaturizar la esencia de la misma.
1. OBSERVACIÓN
Partiendo de la base de Observación, que tiene como punto central los frecuentes
debates y encuentros que se tornan en discusiones en las redes sociales, siendo esta una
herramienta fundamental en el siglo XXI y de uso frecuente tanto de hombres y mujeres,
nos permite generar una observación acorde al desarrollo del tema y del desarrollo del
ejercicio académico dentro de la ejecución del Método Científico.
Dentro de los estudios que podemos citar que avalan las grandes luchas y logros de esta
ideología como es el feminismo quiero dar a conocer la realizada por la Escuela de Género
de la Universidad Nacional de Colombia con el apoyo de ONU Mujeres, que lleva como
título; Feminismo y Estudios de Género en Colombia: un campo académico y político en
movimiento  (2018), que toca temas trascendentales en la igualdad y equidad de género
como son: Empoderamiento económico; Eliminación de la violencia contra las mujeres y
las niñas; Género, cultura y sociedad; Igualdad de género y empoderamiento de las
mujeres; Liderazgo y participación política; Paz y seguridad; Voces y perfiles. Escuela de
Género de la Universidad Nacional de Colombia con el apoyo de ONU Mujeres (2018)
Este estudio será el referente central, de donde partirán los puntos comparativos, ya que
es un estudio serio, completo y objetivo, que evidencia la importancia del feminismo dentro
de una sociedad, y el paso que debemos dar en la igualdad y equidad de géneros, y con la
intención de generar un nuevo conocimiento a partir de las siguientes bases e indagación
por medio de encuesta que orientaran la observación en busca de una hipótesis y posible
solución a la problemática y el fenómeno social:
El feminismo es una opción ético-política que busca la igualdad y equidad entre
hombres y mujeres. No aboga por la supremacía de uno sobre el otro, ni la discriminación
por cuestión de género. Según Ángela Inés Robledo, profesora de la Universidad Nacional
y especializada en literatura escrita por mujeres.
1. Nombres
2. Correo Electrónico
3. Genero
4. ¿Conoce acerca de la ideología llamada Feminismo y su importancia?
5. ¿Esta a favor del feminismo?
6. ¿Cree que existe diferencia entre los ideales de lucha feministas históricos y los
actuales en la sociedad?
7. ¿Cree que debe haber una supremacía de un género sobre otro?
8. ¿Qué tan importante es la igualdad y equidad de género y el empoderamiento de las
mujeres?
9. ¿Qué tan importante es el liderazgo, la participación en política y en los procesos de
construcción de paz de las mujeres en nuestra sociedad?
10. Si a una mujer se le dice un alago en la calle ¿considera que es una forma de acoso?
11. Si un hombre no le sede la silla en el transporte publico a una mujer ¿Considera que
es Igualdad?
12. ¿considera que a la sociedad colombiana le falta mejorar en temas de igualdad y
equidad de Género?

2. HIPÓTESIS
Hemos visto como el papel de la mujer en la historia de la humanidad ha sido
trascendental y fundamental, aun en tiempos donde no se les permitía tener participación y
toma de decisiones en la sociedad, como por ejemplo participación en política, tener un
trabajo, debían estar sumisas al hogar, no se les permitía tener conocimiento, etc., pero su
lucha, tenacidad, coraje, valentía, perseverancia, entre muchos objetivos calificativos con
lasque las podemos determinar, han demostrado el papel tan importante que cumplen en la
sociedad, y es ese rol y papel de mujer que debe contar con igualdad y equidad de derechos
como los hombres, y que han defendido a lo largo de las últimas décadas con más tenacidad
que le han abierto un lugar menos desigual y mas equitativo en la sociedad, donde ya
vemos a las mujeres con derechos en participación política, ejerciendo cargos públicos, en
las tomas de decisiones, con derecho al voto, ya con mas inclusión en muchos aspectos
humanos, sociales, económicos, de derechos fundamentales, entre otros, equiparando a los
hombres, y son estos y muchos motivos mas los que deben prevalecer en una sociedad que
busque ser más humana, más inclusiva, que le de el lugar y valor que la mujer mereces
desde cualquier aspecto pero siempre bajo la consigna de la igualdad y la equidad entre
géneros.
El tema fundamental de este estudio se basa en recalcar ese valor y estatus logrado por la
lucha feminista, lucha justa y que debió darse y reconocerse hace mucho.
Pero que vemos que cierto sector feminista esta excediendo, hasta el punto de
caricaturizar la ideología feminista, que tras largos años de lucha han ganado.
Porque decimos que cierta minoría a caricaturizado el feminismo, porque el objetivo
central del verdadero y único feminismo es la igualdad y equidad de derechos en géneros,
pero cierta minoría se ha mostrado inconforme y vemos como en vez de aportar han estado
opacando y haciendo que otros sectores de la sociedad ya no estén viendo al feminismo
como lo que fue, es y debe ser una ideología que defiende que las mujeres deben tener los
mismos derechos que los hombres, esa minoría que ha crecido un poco vemos como no son
conformes con este ideal, sino que vemos que quieren abarcar un espacio donde ya se ha
llegado a vulnerar al genero opuesto, es como si esa pequeña minoría quisiera llegar a un
punto donde se invirtieran los papeles del pasado y un genero se impusiera al otro, y es
donde pierde sentido su lucha (de ese reducido grupo que se hace llamar feminismo) pero
que no representan a las verdaderas mujeres de lucha feminista.
3. VERIFICACIÓN DE LA HIPÓTESIS
Bajo esta hipótesis se busca verificar el grado de veracidad en la misma, y los campos
para basar esa observación fueron:
 El comportamiento en redes sociales basados en temas de discusión centrados en el
feminismo.
 Y una encuesta donde se indago sobre ciertos aspectos fundamentales que tiene
como base el feminismo.
En el primer aspecto observado pude ver como ante ciertos temas donde se planteaba
una pregunta; “Si un hombre le dice en la calle un alago a una mujer ¿se consideraría
acoso?, haciendo claridad que es un alago y no una ofensa o denigrar a la mujer, y en vez
de generarse un debate basado en opiniones y criticas constructivas para llegar a un punto
de equilibrio, ve uno que al igual que en otros aspectos de discusión, la sociedad encuentra
la forma de generar una polarización, donde hay quienes aunque tienen puntos de vista
distintos son válidos, pero entrar a jugar un papel crucial de inconformismo y totalmente
alejados de la realidad cierto grupo de personas que se hacen llamar feministas pero que
realmente generan discrepancias y conflicto, y evidencia uno que mas que buscar defender
la posición del feminismo que es equiparar las cargas en géneros en igualdad y equidad de
derechos, lo que buscan es imponer un género sobre otro.
El segundo aspecto no fue basado en la observación, sino en la indagación por medio de
una encuesta, encuesta conformada por 2 preguntas de objetivo general y 10 preguntas de
objetivo especifico centradas en el tema feminismo, que nos permitiría contar con mayor
información que mostrara la realidad de un grupo de personas al azar y aleatorias de la
sociedad, donde no solo se encuestara a miembros de grupos feministas o a lo que
actualmente están mal llamando Feminazis.
Las preguntas fueron realizada a una población de 30 personas de distintos géneros,
planteando los siguientes interrogantes y resultados:
 ¿Genero?
 ¿Conoce acerca de la ideología llamada Feminismo y su importancia?
 ¿Está a favor del feminismo?
 ¿Cree que existe diferencia entre los ideales de luchas feministas históricos y los
actuales en la sociedad?
 ¿Cree que debe haber una supremacía de un género sobre otro?
 ¿Qué tan importante es la igualdad y equidad de género y el empoderamiento de las
mujeres?, donde 5 es muy importante, y 1 es poco importante
 ¿Qué tan importante es el liderazgo, la participación en política y en los procesos de
construcción de paz de las mujeres en nuestra sociedad?, donde 5 es muy
importante, y 1 es poco importante
 Si a una mujer se le dice un alago en la calle ¿considera que es una forma de acoso?
 Si un hombre no le cede la silla en el transporte público a una mujer ¿Considera que
es Igualdad?
 ¿considera que a la sociedad colombiana le falta mejorar en temas de igualdad y
equidad de Género?
Los encuestados también tuvieron el espacio para realizar y aportar comentarios para
enriquecer el ejercicio académico desarrollado, y estad fueron algunas de los aportes:
El feminismo en el siglo XXI y en la actualidad se ha caricaturizado por ciertas
exigencias y luchas sin ideales de una minoría de mujeres que denotan más un
resentimiento social.
Muchas mujeres mal interpretan el significado de feminismo, y lo toman como excusa
para faltar el respeto al otro género.
Gracias por el test
Hoy el feminismo lo están interpretando más a lesbianismo q otra cosa
En cuando al alago en la calle eso depende, en primera instancia si este lleva groserías y
comentarios ofensivos si afecta y si es acoso. Hay diferencia entre querer decirle a una
chica que se ve linda y estimularla, a ofenderla y denigrarla.
estoy de acuerdo con la igualdad de géneros, pero no con que las mujeres usen el
feminismo para pasar por encima de los demás, como algunas acostumbran a hacerlo; si
hablamos de igualdad, debemos tratarnos por igual dentro de los términos del respeto.
Un halago con respeto está perfecto. Pero, de aquí a que se quieran pasar con una mujer
ya es engorroso y vergonzoso para una persona que desea la igualdad.
Debemos tener en cuenta el significado de igualdad y el ser caballero...que tal vez son
confusas.

4. RESULTADOS Y CONCLUSIONES.
Podemos decir que los ideales feministas en el interior de la sociedad se mantienen y son
bien recibidos y aceptados de acuerdo al ejercicio realizado, pero que muchos concuerdan
con la hipótesis de que existen grupos que se hacen llamar feministas (en redes sociales
conocidos como feminazis) que han desviado los ideales y objetivo central del feminismo
verdadero, llegando al punto de restarle importancia a tan fundamental proceso de siglos,
en los que mujeres con una fuerza de voluntad, rebeldía, ideales y convicciones han
logrado, para que una minoría en pocos años y mas por algo que podríamos llamar
resentimiento social hacia el genero opuesto, caricaturicen y quieran volver a imponer un
género sobre otro, desviando la búsqueda de igualdad y equidad de género en derechos.
Concluyo que el ejercicio académico basado en el método científico, con proceso de
observación y de indagación por medio de encuesta fue positivo y arrojó buenos resultados,
viéndolo desde un punto de vista académico, donde el tiempo es corto, las herramientas
pocas, pero que, basados en el tema de intereses, la hipótesis resulto.
Podemos aportar adicional que, aunque en temas ideológicos siempre van a existir
grupos y minorías que desvían lo objetivos e ideales, son el humanismo y la búsqueda
constante de la igualdad y equidad lo que prevalecerá, y la solución es enaltecer y hacer
visible esas luchas del verdadero feminismo y sus ideales día tras día, sin dejar espacio a
que sean opacadas y caricaturizadas por falsas tendencias modistas y mediáticas.
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Ángela Inés Robledo. (2019). ¿Qué decimos cuando hablamos de feminismo en el siglo
XXI?. Mayo 2, 2019, de Fucsia Sitio web:
https://www.fucsia.co/actualidad/personajes/articulo/que-es-feminismo/45682

Escuela de Género de la Universidad Nacional de Colombia con el apoyo de ONU


Mujeres. (2018). Feminismo y Estudios de Género en Colombia. Mayo 2, 2019, de ONU
Mujeres – Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el
Empoderamiento de las Mujeres Colombia Sitio web:
http://colombia.unwomen.org/es/biblioteca/publicaciones/2018/06/feminismo-y-estudios-
de-genero

Rodolfo Westhoff . (2017). ¿Qué es (y qué no es) el feminismo?. Junio 12, 2017, de El
Definido Sitio web: https://www.eldefinido.cl/actualidad/mundo/8630/Que-es-y-que-no-es-
el-feminismo/

También podría gustarte