Está en la página 1de 4

Actividad Práctica 1

CONSIGNA 1
MODELO A COMPLETAR:
Concepto Definición

Valor Pautas o patrones generales, considerados como normas de


orden superior.

Sociología Aborda temas relacionados con la vida humana e intenta


descubrir las condiciones que hacen posible el mantenimiento o
el cambio del orden social
Socialización Proceso por el cual todos los grupos y sociedades les confieren
a sus nuevos integrantes signos de identidad, enraizados en los
valores, que a través del tiempo se han venido sustentando en
ese grupo o sociedad
Adolescencia Cambia según la época, según el lugar y según las condiciones
económicas no pudiendo caracterizarla con un mismo criterio

SENTENCIAS:

1. Aborda temas relacionados con la vida humana e intenta descubrir las condiciones
que hacen posible el mantenimiento o el cambio del orden social.
2. Adolescencia.
3. Cambia según la época, según el lugar y según las condiciones económicas no
pudiendo caracterizarla con un mismo criterio.
4. Concepciones valorativas diferenciales.
5. Impulsos contraculturales.
6. Normas.
7. Pautas o patrones generales, considerados como normas de orden superior.
8. Proceso por el cual todos los grupos y sociedades les confieren a sus nuevos
integrantes signos de identidad, enraizados en los valores, que a través del tiempo se
han venido sustentando en ese grupo o sociedad.
9. Valor.
10. Sociología.
11. Socialización.

Actividad Práctica 1
CONSIGNA 2
MODELO A COMPLETAR:
Renacimiento 1825 Entre 1830 y 1848 1887 1897 1922
Maquiavelo Crisis Se produce una Tonnies Emile .
general lucha de clases en Durkheim
Weber
en Francia.
Francia
Nacimiento 1838 Augusto Publicación Aborda el “Economía
estudio de
de la Ciencia Comte Acuña el del libro y sociedad”
la sociedad
Política término “Comunidad desde una
perspectiva
“Sociología” y Sociedad”.
puramente
La sociedad científica.
aparece
como
conocimient
o de las
relaciones
sociales y
estas como
producto de
la voluntad
de los
hombres

SENTENCIAS:
1. Emile Durkheim.
2. Weber.
3. “Economía y sociedad”.
4. Renacimiento.
5. Tonnies.
6. Aborda el estudio de la sociedad desde una perspectiva puramente científica.
7. Publicación del libro “Comunidad y Sociedad”. La sociedad aparece como
conocimiento de las relaciones sociales y estas como producto de la voluntad de
los hombres.
8. 1838 Augusto Comte Acuña el término “Sociología”
9. Se produce una lucha de clases en Francia.
10. Crisis general en Francia.
11. Maquiavelo.
12. Nacimiento de la Ciencia Política.

Actividad Práctica 1
CONSIGNA 3
MODELO A COMPLETAR:
Autor Enfoque Características

Karl Marx Enfoque materialista El gran crecimiento económico es producto de


la Revolución Industrial.
La historia de todas las sociedades que han
existido hasta nuestros días es la historia de la
lucha de clases.
La estructura económica influye en gran
medida sobre las otras esferas de la vida social
Manifiesto del Partido Comunista
Conflicto social entre clases sociales.
Emile Durkheim Enfoque funcionalista. La sociedad es un sistema complejo de partes
interrelacionadas entre sí, las cuales producían
equilibrio y estabilidad social.
Propone el concepto de “hecho social”
Entiende que la sociedad es más que la suma
de los individuos que la componen.
Las estructuras sociales entendidas en
términos de funciones sociales para la
organización de la sociedad
Habla de la división del trabajo, o la
especialización en la producción o la actividad
económica
Max Weber Paradigma de la Clasifica varios tipos de acción social: Acto
acción racional respecto de un fin, de un valor,
afectivo o emocional y tradicional
Propone tres tipos de dominación legítima: la
de carácter tradicional, la de carácter
carismático y la de carácter racional
Para entender el contexto social debemos
comprender la perspectiva de los individuos
que participan de él
La sociedad, según este paradigma, está
configurada a partir de las acciones de los
individuos

SENTENCIAS:

 Paradigma de la acción.
 Enfoque materialista.
 Enfoque funcionalista.
 Las creencias pueden transformar la sociedad.
 Las estructuras sociales entendidas en términos de funciones sociales para la
organización de la sociedad.
 El gran crecimiento económico es producto de la Revolución Industrial.
 Manifiesto del Partido Comunista.
 La sociedad, según este paradigma, está configurada a partir de las acciones de
los individuos.
 Entiende que la sociedad es más que la suma de los individuos que la componen.
 La historia de todas las sociedades que han existido hasta nuestros días es la
historia de la lucha de clases.
 Conflicto social entre clases sociales.
 Propone el concepto de “hecho social”
 La estructura económica influye en gran medida sobre las otras esferas de la vida
social.
 Para entender el contexto social debemos comprender la perspectiva de los
individuos que participan de él.
 Habla de la división del trabajo, o la especialización en la producción o la actividad
económica.
 Clasifica varios tipos de acción social: Acto racional respecto de un fin, de un valor,
afectivo o emocional y tradicional.
 Propone tres tipos de dominación legítima: la de carácter tradicional, la de carácter
carismático y la de carácter racional.
 La sociedad es un sistema complejo de partes interrelacionadas entre sí, las
cuales producían equilibrio y estabilidad social.

También podría gustarte