Está en la página 1de 11

Controles Críticos

Estándar de Riesgo de Fatalidad


Transversal N°12 (ERFT 12)
«Espacio Confinado»
ERFT 12 – ESPACIO CONFINADO

El ERFT 12 «Espacio Confinado», aplica a las instalaciones y


actividades del Grupo Minero que involucren trabajos en
espacios cerrados o parcialmente cerrados, de difícil acceso, o
donde el espacio para ingresar y salir es el mismo; espacios
con niveles inadecuados de oxígeno y/o donde exista riesgo de
atmósfera peligrosa (gases nocivos); o espacios que puedan
presentar dificultades a la realización de procedimientos de
emergencia o rescate.
Hoy conoceremos los CONTROLES CRÍTICOS de este
estándar los cuales deben estar presente en todo
momento en tareas donde pueda haber exposición a
atmósfera peligrosa (gases nocivos) o lugares donde sea
difícil realizar maniobras de rescate.
ERFT 12 – CONTROLES CRÍTICOS
A1 - Competencias
del personal

Requisitos de
las personas

Requisitos de
Requisitos de
los equipos e
la organización
instalaciones

C1 C5 B1 B2 B3
A1 COMPETENCIAS DEL PERSONAL

A.1.1.- El personal que trabaje en espacios confinados debe contar con


un entrenamiento teórico/ práctico que contenga a lo menos:
a. Procedimiento de trabajo específico en espacio confinado.
b. Protocolo de emergencia.
c. Medición de gases, sus sistemas de alerta y control.
d. Protocolo de comunicaciones.
e. Herramientas específicas.
f. Sistemas de aireación.
g. Sistemas de iluminación y energización.
h. Aislación y bloqueo de energías.
i. Segregación del área.
j. Permisos de trabajo.
B1 SEGREGACIÓN Y CONTROL DE ACCESO

B.1.1.- En toda segregación se deben instalar letreros de advertencia respecto a


los trabajos.
B.1.2.- No está permitido utilizar cinta plástica de peligro.
B.1.3.- La segregación es parte integral de los trabajos, en los cuales se debe
considerar su instalación y retiro.
B.1.4.- En toda segregación se debe contar con un letrero en el punto de
acceso. Éste debe identificar al supervisor a cargo e indicar la frecuencia radial
y/o número telefónico.
B.1.5.- Los elementos de segregación permitidos son:
a. Barreras New Jersey.
b. Conos con cadenas continuas.
c. Vallas de seguridad o papales.
d. Pretiles mineros.
B.1.6.- Señalización de advertencia de tipos de atmósferas peligrosas.
B2 MEDICIÓN DE ATMÓSFERA PELIGROSA

B.2.1.- En la etapa de planificación de los trabajos en espacios confinados se


deben identificar los gases presentes en el lugar.
B.2.2.- Antes de ingresa a un espacio confinado, siempre se debe realizar
medición de la atmósfera peligrosa. Esta medición debe contar con una
frecuencia definida en la etapa de planificación.
B.2.3.- Durante todo el desarrollo de trabajo en espacio confinado debe haber
al menos una persona con equipo de medición “continua” portátil. Mediante
equipos de medición con certificación vigente y programa de calibración
vigente, según lo indicado en la etapa de planificación.
B.2.4.- La frecuencia de medición debe estar establecida en cada procedimiento
específico de trabajo en espacios confinados.
B3 PERSONAL DEBE UTILIZAR LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL Y HERRAMIENTAS ESPECÍFICAS

B.3.1.- Definir Equipos de Protección Personal y herramientas para las distintas


condiciones particulares que presente el área a intervenir.
C1 PERMISO DE TRABAJO Y AUTORIZACIÓN DUEÑO DE ÁREA

C.1.1.- El Permiso de Trabajo en Espacio Confinado debe ser autorizado por el


dueño del área.
C.1.2.- En las respectivas inducciones del personal propio y/o contratista se
debe informar al personal sobre las áreas con presencia de espacios
confinados, prohibición de ingreso y requisitos para la realización de trabajos
en el sector.
C.1.3.- Todo el personal que desarrolle trabajos en espacios confinados debe
contar con un permiso de trabajo en espacio confinado el que debe estar
revisado y validado por el dueño del área a cargo de los trabajos.
C5 PLAN DE EMERGENCIAS

C.5.1.- Procedimiento y medidas de control de emergencias específicas para las


tareas de intervención en espacios confinados.
C.5.2.- El plan de rescate debe estar incorporado en el procedimiento de
trabajo de la tarea en espacios confinados, diferenciando la respuesta
inmediata de la activación de las brigadas de emergencia.
C.5.3.- La supervisión y al menos uno de los trabajadores presentes en la
cuadrilla que realizará trabajos en espacios confinados, deben contar con los
cursos de primeros auxilios.
RECUERDA SIEMPRE

1. Contar con un entrenamiento teórico /


práctico .
2. Segregar completamente el lugar de
trabajo, identificar el tipo de atmósfera
peligrosa.
3. Realizar medición de la atmósfera
peligrosa.
4. Contar con Permiso de Trabajo Especial
autorizado por el dueño de área.
5. Conocer el procedimiento de emergencias.

También podría gustarte