Está en la página 1de 3

GUÍA DE TRABAJO DEL TEMA 5: EL DOCENTE Y LA COMUNIDAD

LOCAL

“La tarea del educador moderno no es cortar selvas, sino regar desiertos”

Clive Staples Lewis

1. DESCRIPCIÓN
El Módulo 1, cierra con el tema El Docente y la Comunidad donde encontrarás que el
docente desempeña un papel importante en la vida de cualquier persona, ya que aporta
valores y conocimientos durante la trayectoria profesional y personal de los estudiantes.
El docente trasciende, a su vez, con sujetos que conforman una comunidad, la cual
evoluciona, cambia su forma de vivir y de pensar desde su rol y de la escuela.

Las actividades, inician (contextualización) con la relación de escuela y comunidad, y que


sirve de base para los artículos Escuela y Organizaciones Comunitarias y Liderazgo y
Educación (Cecilia Pereda/ Escuela y Comunidad Observaciones desde la Teoría de
Sistemas Sociales Complejos. 2013), en la problematización. Terminamos con la
transformación, al tratar, Escuela y Comunidad: Problemas de reflexión (Cecilia Pereda/
Escuela y Comunidad Observaciones desde la Teoría de Sistemas Sociales Complejos.
2013), donde podrás elaborar una síntesis de estas relaciones.

Para cumplir estas actividades dispondrá de siete (7) horas, por lo que le sugerimos
dedicarle por lo menos 1 hora diaria para cumplir con los tiempos establecidos.

2. DESARROLLO DE CONTENIDO
La Comunidad educativa, parte de un elemento significativo de unión: las metas. Los
miembros de la comunidad planifican un método, se distribuyen papales y prevén la
temporalización y recursos necesarios. Es decir, parten de patrones de actividad en torno
a unos fines. En el contexto educativo, persiguen metas relacionadas con el desarrollo
individual y cultural de los estudiantes. Se podría así, entender la comunidad educativa

como un sistema abierto que se nutre de elementos de un sistema más amplio – social,
político, cultural, económico y ecológico – y de sus interacciones. Los logros alcanzados
merced a la participación de los distintos miembros son superiores a los que se
conseguirían mediante la simple suma de acciones individuales. En una verdadera
comunidad se transita fácilmente del “yo” al “nosotros” o, si se prefiere, de la actuación
solitaria a la solidaria.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec
Por lo tanto, el docente se inserta en la relación que pueda desarrollar la escuela con la
comunidad local y la que él propiamente pueda implementar a partir del proceso de
aprendizaje tomando en cuenta las necesidades y problemática de contexto.

3. CONTEXTUALIZACIÓN – (ACTIVIDAD 1)
A continuación, lee la página uno (1) del texto “Escuela y Comunidad” de Cecilia Pereda
respecto a los abordajes realizados y observaciones pendientes e identifica enfoques que
entiende la relación escuela – comunidad.

4. PROBLEMATIZACIÓN (ACTIVIDAD 2)
En este apartado, continuaremos con la lectura del Artículo “Escuela y Organizaciones
Comunitarias” de Cecilia Pereda, con énfasis en las páginas 18–20. Además,
profundizaremos el tema de liderazgo educativo en el libro “Liderazgo y Educación” de
Argos y Ezquerra en las páginas 231-232. Con estos insumos identifica el rol del docente
como líder y su influencia en la comunidad.

5. TRANSFORMACIÓN (ACTIVIDAD 3)
Con base al artículo “Escuela y Comunidad: Problemas de reflexión” de Cecilia Pareda en
las páginas 13 – 14, elabora una presentación en formato Microsoft Power Point que
exponga la relación entre la escuela y la comunidad. Carga este archivo a la plataforma.

La presentación deberá contener los siguientes aspectos para su presentación.

• Texto, que puedes ordenar a tu gusto.


• Imágenes, provenientes de fuentes diversas (fotografías, imágenes prediseñadas,
capturas de pantalla), que podrás adaptar directamente en PowerPoint.
• Ilustraciones (formas, gráficos SmartArt, gráficos, ecuaciones matemáticas).
• Elementos multimedia, como sonidos y vídeos.

Para ampliar la reflexión sobre liderazgo educativo, te invitamos a observar el video que
adjuntamos.

M1.T5.C1:EL LIDERAZGO EDUCATIVO


(video: https://www.youtube.com/watch?v=yMfGl2DVN_w)

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
• Javier Argos, Pilar Ezquerra (2013), Liderazgo y educación/ Santander Editorial de
la Universidad de Cantabria.
• Revista electrónica Iberoamérica sobre Calidad, Eficiencia y Cambio en Educación
(2013) / Cecilia Pereda/Escuela y Comunidad Observaciones desde la Teoría de
Sistemas Sociales Complejos.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
• Valentín Martínez Otero Pérez (2016) / Consideraciones pedagógicas sobre la
comunidad educativa: el paradigma de la “escuela-educadora”
• Capítulo del libro de POZO ANDRÉS, María del Mar DEL; ÁLVAREZ CASTILLO, José
Luís; LUENGO NAVAS, Julián y OTERO URTZA, Eugenio; Teorías e instituciones
contemporáneas de educación, Madrid, Biblioteca Nueva, 2004, pp. 125-153. /
Escuela, Familia y Comunidad Educativa.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec

También podría gustarte