Está en la página 1de 3

María Gabriel sierra Ariza

DERECHO
Cuarto semestre
08/09/2019
LOS VALORES DE ARTE

La noche estrellada. Es una de las obras maestras de Vincent Van Gogh. Aunque
muchos conocemos algunas de sus obras, pocos sabemos la tremenda pobreza en que
vivió durante toda su vida. Sin embargo, su situación económica nunca interfirió en su
productividad, Van Gogh pintaba al menos un cuadro diario, mientras que sus
contemporáneos tardaban meses en pintar uno solo. Esta pintura muestra al pueblo
de Saint-Rémy bajo un cielo nocturno tremendamente aluzado.

Dimensión plástica:
Aquí en esta obra podemos valorar como el creador ( Vincent Van Gogh) ha sido
innovador a la hora de implementar una visión muy amplia sobre una noche estrelladla,
muy iluminada, conectadas estas por un hilo luminoso, atrás se muestra un pueblo bajo esta
luz, pero oscuro y triste, además su forma creativa de manejar esas mezcla de colores que
encajan a la perfección.
Dimensión económica:

En la dimensión económica vemos que esta obra tiene un valor muy elevado, esta es una
pieza de museo que puede pasar de los 100 o 200 millones de dólares, es una reliquia algo
único que representa los sentimientos de una persona como es vicent van Gogh considerado
hoy día como uno de los más importantes pintores de la historia.

Dimensión social:

Puedo observar cómo van Gogh nos trata de mostrar una luz que nos ilumina, la luz de la
noche, pero nosotros no somos capaces de verla, el observa esto sobre su ventada tratando
de mostrar lo que siente a través de esta pintura, por consiguiente vemos cómo esta pintura
a pesar de tener un valor económico, tiene un valor sentimental para este gran pintor,
muestra su lado eufórico, aunque se puede decir que predijo su recaída en los meses
siguientes, por eso es una de las obras más reconocidas en la historia, aquí el utilizo olio y
pinceles delicados para crearla.

Valores de la obra

En la obra podemos observar varios tipos de valores, donde el autor de esta obra refleja su
vida, lo que está viviendo sus sentimientos, se habla que en la obra de arte se reúne las dos
modalidades más contradictorias de la vida: pensamiento y sentimiento, abarcando sus
valores; los valores estéticos, formales, resultan de conflicto y final conjunción de estos
elementos en el alma del artista, irreductibles generalmente, sólo reconciliables en este, con
respecto a esto, aquí está bien plasmado su agonía y euforia estando en ese manicomio
donde vivía, sus días de tristezas, además se observa como a través de su ventana ve el
mundo, la ciudad ilumina, pero a la vez oscura, vemos como hace trazos con ritmos
utilizando colores como azul, morado y amarillo, colores que para mí representan tristezas
e ira, y las curvas que muestran el cielo, describen lo fuerte que sopla el aire de forma
agonizante, aparece un árbol donde es oscuro que tapa un parte de la ciudad, este llega al
cielo y no permite que el van Gogh pueda observar todo, este árbol muestra algunos cosas
de su vida que permiten que se ciegue ante la realidad del mundo.

También podría gustarte