Está en la página 1de 14

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Nacional Abierta (UNA)
Centro local Mérida
Curso Introductorio

Portafolio Curso
Introductorio 2017-1
Unidades 1 y 2

Nombre y Apellido: Bryan Chirinos


Cedula de identidad: V- 24.196.415
Email: bryanchirinos95@hotmail.com
Teléfono celular: 0412-6618178
Teléfono de habitación: 0274-2443780
Carrera: Administración de Empresas
Código de la carrera: 612
Orientadora: Prof. Bianca Pérez
Fecha de Inscripción: 03/03/2017
Fecha de entrega: 08/04/2017

Mérida, Abril de 2017


INTRODUCCIÓN

El presente portafolio tiene como objetivo, comprender la


importancia del estudio a distancia que implementa la Universidad Nacional
Abierta (UNA). En primer lugar podemos decir que la educación a distancia
es una modalidad de formación independiente compuestas por diversos
métodos de exposición con la finalidad de promover el aprendizaje sin
limitaciones de ocupación, edad o ubicación geográfica. Adicionalmente es
un estudio auto dirigido por el estudiante quien debe planificar y administrar
su tiempo.

Por otra parte ésta modalidad de estudio se caracteriza


fundamentalmente por la separación física de los profesores que emplean
estrategias de estudio tales como material impreso, material digitalizado,
material audiovisual, recursos informáticos, otros materiales y medios.

Finalmente la educación a distancia, hace realidad la igualdad de


oportunidades y acceso al estudio por lo que se transforma en una
respuesta a la demandas de educación superior de la población.
UNIDAD I

El/La Estudiante y la Universidad Nacional Abierta

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTO #1

Autoevaluación de competencias.

El instrumento contiene tres (3) secciones identificadas con las


letras A, B y C. Cada una de ellas, se relaciona con competencias que te
permitirán adaptarte al estudio a distancia y ser exitoso en la carrera
seleccionada.

Instrucciones Generales.

Marca con una Equis (X), la respuesta que revele de ti, la presencia
(SI) o ausencia (NO) de competencias en cada una de las secciones del
instrumento.

Identifica este instrumento con tu nombre y apellido e incorpóralo al


portafolio, tal y como se te indica en el instrumento PLAN DE CURSO.

Autoevaluación de Competencias
S
A. Competencias Generales o Básicas No
í
1. Capacidad para organizar y planificar el tiempo y las
X
actividades.
2. Fluidez en la comunicación oral X
3. Fluidez en la comunicación escrita. X
4. Habilidad en el uso de la tecnología de la información y de la
X
comunicación.
5. Habilidad para buscar y procesar informaciones. X
6. Capacidad para resolver problemas. X
7. Autonomía en la toma de decisiones. X
8. Habilidad para trabajar de manera autónoma. X
B. Competencias del Área Cognoscitiva S
No
í
1. Capacidad de análisis. X
2. Capacidad de síntesis. X
3 Capacidad para atender y concentrarse en una actividad de
X
aprendizaje.
4. Conocimientos sobre la(s) carrera(s) seleccionada(s) X
C. Competencias del Área Personal-Social S
No
í
1. Capacidad para adaptarse a situaciones nuevas. X
2. Capacidad para establecer relaciones interpersonales. X
3. Capacidad para la autoanalizarse. X
3. Capacidad para recibir críticas de otros. X
4. Capacidad para adaptarse al trabajo en grupos. X
5. Capacidad para controlar emociones. X

Nombre y Apellido: Bryan Chirinos

INSTRUMENTO #2

Distribución del Tiempo.

Instrucciones Generales.

Seguidamente encontrará un instrumento que contiene veinticuatro


(24) filas que son equivalentes al número de horas contenidas en un día.
La finalidad de aquel es que usted se dé cuenta de cómo distribuye su
tiempo, para cumplir su rutina diaria, en función de su necesidad de
agregar actividades de estudio.

Seleccione un día de la semana e Inicie el conteo de horas de lo


que usted hace, a partir del momento en que se levanta en la mañana.
Registre las actividades que realiza en cada hora del día. Contemple
aspectos como: aseo personal, traslado a su sitio de trabajo (si aplica),
actividades laborales, horas de comida, descanso.
Anote observaciones con respecto a las actividades, si lo considera
necesario. Identifique este instrumento con su nombre y apellido e
Incorpórelo en el portafolio.
Distribución del Tiempo
Día seleccionado: Lunes 03/04/2017
Hora Actividad(es) Observación
7:00 am Cepillarme los dientes, Usar
7:20 am sanitario
7:20 am
Prepararme el desayuno
7:30 am
7:30 am
Desayunar
7:50 am
7:50 am
Lavar los platos
8:00 am
8:00 am
Lavar mi ropa
8:20 am
Trabajo computarizado realizado
8:20 am Asesoría de Informe de
a la Alcaldía del Municipio Alberto
12:00 pm Gestión 2016
Adriani.
12:00 pm
Almorzar
12:30 pm
12:30 pm
Descanso Ver televisión
2:00 pm
Repaso del Libro del Curso
2:00 pm Lectura de la Unidad 1 y
Introductorio de la Universidad
6:00 pm 2
Nacional Abierta (UNA)
6:00 pm
Preparación de la cena
6:20 pm
6:20 pm
Cenar
6:40 pm
6:40 pm
Reposar la cena
7:30 pm
7:30 pm
Aseo personal Bañarme/Vestirme
7:45 pm
7:45 pm
Ver Televisión
10:00 pm
10:00 pm Dormir

Nombre y Apellido: Bryan Chirinos


INSTRUMENTO #3

Horario de Estudio.

Instrucciones Generales.

Seguidamente encontrará un instrumento para que usted construya


su horario de estudio en función de sus necesidades y posibilidades reales
de ejecución. El mismo está dividido en seis (6) filas y ocho (8) columnas 7.

Ubique el total de tiempo libre que usted dispone durante un día y


proceda a designar la cantidad de horas que considera necesarias,
para dedicarse al estudio. Tome como referencia el resultado del
instrumento Nº 2.

Recuerde dejar su tiempo libre de descanso y comida.

Registre las actividades de estudio que realizará en cada hora.


Contemple aspectos como: lectura de la unidad, resolución de
asignaciones, repaso, consulta en fuentes de información, asesoría con los
orientadores y posibles encuentros con sus compañeros de estudios, para
el logro de alguna actividad.

Agregue filas al instrumento y amplíelo, si lo considera necesario.


Identifique este instrumento con su nombre y apellido e incorpórelo
en el portafolio.

Establecimiento del Horario de Estudio

Hora Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado


2:00
pm Desarrollo Consultar Resumir Repaso
Lectura de fuentes de y de la
6:00 actividades información analizar unidad
pm

Nombre y Apellido: Bryan Chirinos

INSTRUMENTO #4

Evaluación del Espacio de Estudio

Instrucciones Generales.

El presente instrumento le permitirá organizar su espacio de


estudio, a fin de lograr el máximo aprovechamiento del tiempo dedicado a
tal fin.

Escoja, a partir de este momento, un lugar que será su espacio fijo


de estudio.

Observe detenidamente ese lugar y haga las anotaciones


correspondientes, según lo requerido en el instrumento Nº 4.
Deténgase en la primera columna Elementos que Perturban el
Momento de Estudio. Vuelva la mirada a ese espacio de estudio y anote
los aspectos que usted considera pudieran alterar su momento de estudio.
Contemple aspectos como: objetos, personas, eventos, ambiente físico
(luz, aire, ventilación).

En la segunda columna, escriba las acciones que usted realizará


para evitar el efecto perturbador de los elementos de la primera columna.
Si lo considera necesario, agregue observaciones pertinentes.

Agregue filas al instrumento y amplíelo, si lo estima conveniente.

Identifique este instrumento con su nombre y apellido e incorpórelo


en el portafolio.

Optimización del Espacio de Estudio

Ubicación del Espacio de Estudio: Habitación


Elementos que
Acciones para
perturban el momento Observaciones
mejorar
de estudio
Solicitar a los mecánicos
que se encuentran cerca
de mi domicilio, no
Ruidos externos Cerrar las ventanas
generar tantos sonidos
molestos que trastornan
mi hora de estudio

Interrupción de
Cerrar la puerta
personas

Televisión Mantenerlo apagado


a la hora de estudiar

Establecer un espacio
Orden para los implementos
de estudio

Nombre y Apellido: Bryan Chirinos


INSTRUMENTO #5

Cumplimiento del Horario de Estudio

Instrucciones Generales.

A continuación encontrará un instrumento dividido en dos (2)


partes. La primera de ellas le permitirá registrar el total de horas cumplidas
(HC) o las horas incumplidas (HI) durante una semana, según lo
planificado por usted en el instrumento Nº 3. La segunda parte es para que
reprograme el tiempo incumplido, a fin de completar lo planificado, durante
la semana.

Anote el día y la fecha en que recuperará el tiempo de estudio


incumplido y las observaciones que considere pertinentes.

Agregue filas al instrumento y amplíelo, si lo considera necesario.

Identifique este instrumento con su nombre y apellido e incorpórelo


en el portafolio.
A. Cumplimiento del Horario de Estudio
Doming Lune Martes Miércole Jueve Viernes Sábado
o s s s
HC: HC: HC: HC: HC: HC: HC:

2 2 1 4 4

HI: HI: HI: HI: HI: HI: HI:

2 2 3

B. Reprogramación de Horas de Estudio


Número de
Día Fecha Observación
Horas
27/03/201 Recuperación de las horas
Lunes 2
7 incumplidas el lunes anterior

28/03/201
Martes 2 Repaso
7

Miércole 29/03/201
3 Repaso
s 7

Nombre y Apellido: Bryan Chirinos

UNIDAD II

ELECCIÓN DE LA CARRERA

Estrategia I

¿Por qué decidí estudiar en este momento?


Me motivé a estudiar en este momento debido a que quiero
superarme académicamente y adquirir nuevos conocimientos.
Anteriormente realicé estudios en Administración de Empresas a nivel de
T.S.U que culminé satisfactoriamente hace dos años aproximadamente.
Actualmente me encuentro desempleado y mi mayor estimulación es
obtener la Licenciatura de Administración de Empresas en ésta prestigiosa
universidad. Otro motivo por el que decidí unirme a esta casa de estudios
es porque visualizo como un reto personal la educación a distancia en la
cual no tenía ningún tipo de conocimiento y me parece muy interesante
este bonito desafío que pretendo alcanzar favorablemente.
¿Por qué escogí la carrera que quiero estudiar?

Mi primera opción desde que fui un adolescente siempre fue ser


ingeniero en sistemas por mi pasión a la tecnología, lamentablemente por
circunstancias ajenas a mi voluntad no he logrado esa meta hasta ahora.
Gracias a mi padre que costeo mis estudios se me dio la oportunidad de
estudiar y graduarme de T.S.U en Administración de Empresas y es una
carrera que pretendo culminar obteniendo la licenciatura para así se me
abran más puertas a nivel laboral.

¿Cuáles son las competencias que tengo para estudiar esta carrera?

 Me considero una persona con deseos de superación.


 Tengo muchas habilidades en el manejo de la tecnología.
 Soy una persona responsable en materia laboral y también
académica.
 Poseo una alta capacidad analítica y creativa.
 Hago uso de la lógica para la resolución de problemas.

¿Tengo algunas limitaciones para estudiar? ¿De qué tipo son: económicas
salud, tiempo, otras?

Podría decir que mi única limitación es que soy una persona muy
tímida y me cuesta expresarme con las personas, considero que debo hacer
los cambios necesarios para que esta pequeña limitación no me perjudique
a nivel académico ni social.
Estrategia II

¿Cómo me sentí estudiando bajo la modalidad a distancia?

Fue una grata experiencia estudiar bajo esta modalidad ya que no la


conocía y de verdad me pareció muy interesante debido a con ella aprendes
a valerte por ti mismo y ser una persona más independiente. En lo particular
fue un reto bastante exigente puesto que en mi anterior casa de estudios
tenía la guía de mis profesores a los que les consultaba a diario, es por ello
que al principio me costó acostumbrarme pero poco a poco he ido
familiarizándome con ésta innovadora modalidad de estudio.

¿Cuál fue el mejor aprendizaje que me dejó este objetivo?

Me dejó como enseñanza que con esta modalidad te das cuenta de


las virtudes y limitaciones que puedes tener ya que debes leer a diario para
comprender las exigencias, para así definir de una mejor manera las
necesidades e intereses que me llevaron a elegir la carrera que más me
identifica.

¿Cambio mi forma de pensar y de actuar con el conocimiento adquirido?

Si por supuesto, cambió mi forma de pensar puesto que con la


educación a distancia podré ampliar mis fortalezas haciendo uso de
estrategias que me ayuden a desarrollar mis capacidades para ejecutar
eficazmente el rol de estudiante en la carrera que seleccioné.
¿Qué dificultades encontré?

Se me dificultó un poco comprender las dos primeras unidades


debido a que no tuve concentración y enfoque a la hora de la lectura.

¿Cómo las resolví?

Realicé cambios en mi conducta para así lograr percibir lo que


explicaba el libro del curso introductorio.

Por otra parte conversé con una Licenciada egresada de ésta


universidad que me orientó y me dio los pasos a seguir para tener una
capacidad de análisis más rápida y precisa de lo que expone el libro.

También podría gustarte