Está en la página 1de 5

ASIGNATURA

Sociología de la Educación 1

TEMA

Tarea V

PRESENTADO POR

María Del Carmen Marmolejos Marmolejos

MATRICULA

17-6897
Introducción

Introducción

Al realizar la entrega de la actividad correspondiente a esta unidad are una


severa indagación sobre como incide la educación en la sociedad, ya que como
se dice la educación es el desarrollo de los pueblos, normalmente cundo
hablamos de educación asociamos el término a lo que es el concepto de
escuela, por tal razón sería un poco ilógico hablar de educación sin asociar
ambos términos y mas hoy en día que vivimos en una sociedad donde el
maestro ha llegado a ocupar casi totalmente el lugar que por deber le
corresponde a los padres en cuanto a educar se refiere. Esto adjuntamente con
los cambios sociales, tecnológicos y los avances de modernidad ha provocado
el empleo de nuevas formas y estrategias de enseñanza y aprendizaje
Elabore un esquema en el que sintetice los contenidos siguientes:

La Educación dentro del contexto Social.

En el proceso educativo se está actuando sobre el plano personal. La


educación tiene una vertiente socia preponderante que justifica que aparezca
como necesario una sociología de la educación. Por lo que la función
educacional es unas formas de comunicación, una modalidad de integración, lo
cual postula una situación social, en donde educando y educador realizan sus
encuentros en un contexto social.

Funciones de la Escuela

La escuela mantiene su función individual de promover la integridad de la


personalidad. Nos referimos a que la educación prepara al individuo para que
alguna con eficiencia sus diversos valores sociales. A medida que un niño vaya
creciendo, debería convertirse en un joven, en un perfeccionar en miembro de
un partido político, en esposo y padre. En cuanto consiste en una progresiva
adquisición de estatus.

Educación y Pedagogía

La educación esta tan difundida que no falta en ninguna sociedad, en ningún


momento de la historia. En toda sociedad por primitiva que sea encontramos
que el hombre se adura. La educación responde al hombre en sociedad. Un
hombre es instruido, cuando puede resolver los problemas presente en su
actividad cotidiana. La pedagogía nace en la segunda mitad del siglo XIX.
Reconoce serios antecedentes hasta el siglo XVIII, pero se afirma y sobra
fuerza en el siglo XX. Se puede considerar que la pedagogía es la reflexión
sobre la práctica de la educación y que la educación es la acción ejercida sobre
los educados. El desarrollo del pensamiento pedagógico tiene lugar en Grecia y
roma con figuras tan sobre saliente como: Demócrito Sócrates, Aristóteles,
Quintiliano y platón. La pedagogía contemporánea cuenta entre sus aportes
fundamentales la ampliación del concepto de la educación. La educación ha
cobrado una proyección social importante junto al desarrollo de la pedagogía
tanto la educación como la pedagogía no son hechos aislado, puesto que están
ligadas a un mismo complejo sistema educativo.

Relación de la pedagogía y la filosofía de la educación.

La filosofía es otro de los saberes del hombre que pretende dar solución a los
grandes problemas que aquejan a la humanidad. La filosofía de la educación
pretende la adquisición de la capacidad para plantear problemas formular
hipótesis dentro del campo educacional. Analizar el fenómeno de la educación
y la transición entre la concepción educativa tradicional y la educación
moderna. Los fundamentos sociológicos de la actividad educativa se
encuentran recluido en el plano filosófico, ya que la filosofía de la educación se
convierte en medios para comprender mejor, fundamental más profundamente
y elevar la eficiencia y la eficiencia de la labor educacional.

La didáctica y su relación con la pedagogía.

La ciencia que estudia el proceso decente-educativo recibe el nombre de


didáctica, también se define como el arte menor. Es didáctico aquello que es
adecuado para ensenar o instruir por tanto la didáctica está centrada en la
enseñanza. Mientras que la pedagogía se estudia todo tipo de proceso
formativo en sus distintas manifestaciones. Introducción Al presentar este
trabajo sobre la educación, pedagogía, la didáctica en sus formaciones dentro
del contexto social. La manera en que se relacionan planes de manifiesto la
gran importancia que revela la educación dentro de un sistema complejo el cual
es la filosofía del desarrollo integral y formativo del individuo: es de gran placer
ilustrar cada detalles que se expone en este material, con la esperanza que sea
de gran utilidad para quien tenga la oportunidad de leer este contenido.
Valoración personal Entiendo que hablar la educación es algo sumamente
importante puesto que el desarrollo de los pueblos de las sociedad va a
depender del nivel educacional con que cuente una determinada sociedad. En
el ámbito pedagogía y filosofía también por lo realzar de que ambos completan
las técnicas, los procedimiento, las normas y reglas que causan esfuerzo
cognitivas para el desarrollo de los individuos en su conjunto la sociedad.

II-Explica con tus palabras de forma breve las funciones de la escuela en


el contexto social de la comunidad en que se encuentra inmersa.

El comportamiento de una persona no puede comprenderse sin el entorno en el


que vive y con el que interactúa constantemente porque este entorno ejerce
una clara influencia como bien muestra la cultura. En la era de la globalización
cuando las tecnologías acortan las distancias, este entorno es mucho más
amplio puesto que cualquier persona accede a un montón de información cada
día desde diferentes partes del mundo.
Conclusión

La educación se efectúa siempre en el seno de una vida social. Educando y


educador realizan su encuentro en un contexto social, fuera del cual resulta
impensable toda relación entre personas. La función educacional es, además,
una forma de comunicación, una modalidad de interacción, lo cual postula una
situación social.

Toda educación ocurre, de hecho, no sólo en un contexto social, sino también


en el seno de la gran sociedad, ya que esta configura todos los elementos que
constituyen los diversos contextos sociales. Pues la sociedad consiste en un
sistema de instituciones en las que se verifican relaciones humanas que
comunican unas pautas culturales a los individuos y la educación es el proceso
de preparar a la gente para que encuadre bien en esa compleja estructura
social y desempeñe papeles sociales particulares como miembros de más de
un grupo institucional.

La cultura, que representa el aspecto dinámico de la estructura social y


constituye el alma de las instituciones sociales, viene a ser el objeto mismo de
la educación, que se constituye como el medio necesario con que cuenta la
sociedad para transmitir y desarrollar esa cultura.

También podría gustarte