Está en la página 1de 19

Universidad de Puerto Rico

Carolina

Trabajo 2: El desarrollo de la polis

HUMA 3111

Dra. Trinidad Fernández Miranda

Luis A. Mejías Rosa

845-19-4097

26 de mayo de 2020
1. Definir el concepto polis o ciudad estado.

El término polis proviene del griego y se refiere a los Estados de la antigüedad

que, organizados como una ciudad, disponían de un territorio reducido y eran

gobernados con autonomía respecto a otras entidades. Las polis, por lo tanto, son

ciudades estado que existieron en la Antigua Grecia, antes del avance del Imperio

Romano. Se caracterizaron por vincular el entorno rural con las urbanizaciones, una

situación que se afianzó a mediados del siglo VII antes de Cristo. La sociedad de las

polis solía dividirse en tres estamentos. Por un lado, existían ciudadanos libres que

gozaban de la plenitud de los derechos civiles. Los extranjeros, en cambio, vivían en

libertad pero no contaban con ciertos derechos. Por último, los esclavos no gozaban de

derechos ni tampoco podían vivir en libertad.

Además de todo lo expuesto, es importante conocer otros aspectos de las polis,

para poder entender qué significaron, cómo funcionaban o incluso que legaron a los

siglos posteriores: Cada polis gozaba de una clara independencia económica. Producía

la cantidad suficiente de recursos para poder llevar a cabo la alimentación de toda su

población. De la misma manera, cada una de ellas también disponía de independencia

política. De las polis griegas siempre se ha resaltado de modo especial que no sólo sus

habitantes contaban con un importante espíritu cívico sino que además fomentaban la

participación ciudadana. Disponían de un culto religioso y abogaban por el

mantenimiento de tradiciones y costumbres. A nivel territorial, la polis contaba con un

centro protegido por murallas, rodeado por las zonas rurales en las que se

desarrollaban la agricultura y la ganadería. En las polis más grandes vivían unos diez

mil habitantes, distribuidos en territorios de no más de tres mil kilómetros cuadrados.


En concreto, a nivel urbanístico, todas y cada una de las polis griegas contaban

con tres elementos fundamentales como son los siguientes: La citada muralla, que

tenía un marcado objetivo defensivo. La acrópolis, que venía a ser la ciudad alta que se

construía en una parte elevada del territorio. Su objetivo era que, en caso de ataque, en

la misma pudieran refugiarse y protegerse todos los miembros de la polis. Asimismo no

hay que pasar por alto que en ese lugar también se procedía a construir importantes

edificios para la comunidad, tanto de tipo religioso como político o económico. El ágora

ejercía la labor de plaza pública y venía a ser el centro de la vida de la ciudad, ya que

allí se desarrollaba, por ejemplo, la actividad comercial mediante el desarrollo del

mercado. Todo eso sin pasar por alto que también era escenario de eventos culturales

y religiosos de diversa índole. La organización política de las polis, por su parte, mutó

con los años de una especie de monarquía a un sistema regido por asambleas, en el

que las decisiones políticas eran tomadas por los representantes de las familias más

poderosas. Las exigencias de los ciudadanos de otras clases para mejorar su situación

provocaron revueltas que menoscabaron el poder de la oligarquía. En dicho contexto,

las polis fueron testigo del surgimiento de tiranos que, para acabar con estas

oligarquías, tomaron el poder y ejercieron gobiernos populistas y, a la vez, absolutistas.

2. Explicar los orígenes de la ciudad de Esparta, incluyendo su ubicación

geográfica.

La ciudad fue fundada tras la conquista de la llanura de Mesenia por los

habitantes de la vecina Laconia (730 adC-710 adC). Después del período aqueo,

Esparta se convierte en una ciudad Doria. Según la leyenda, sólo hubo una gran

invasión doria, dirigida por un tal Aristodemo, ochenta años después de la caída de

Troya. En realidad, parece claro que se dieron una serie de incursiones sucesivas. La
Esparta doria no se convirtió enseguida en la gran ciudad que luego llegaría a ser. Al

principio estuvo minada por disensiones internas. Las reformas de Licurgo en el siglo

VII adC son un verdadero punto de inflexión en la historia de la ciudad, a partir de

entonces todo se encaminará a reforzar su poderío militar y Esparta se convertirá en la

ciudad hoplita por excelencia.

Esparta sometió a la totalidad de Laconia: comenzó por conquistar toda la vega

del Eurotas para, a continuación, rechazar a los de Argos y asegurarse toda la región.

La segunda etapa consistió en la anexión de Mesenia. En ese momento, Esparta era

ya la ciudad más poderosa del área, con la Arcadia y Argos como únicos rivales. A

mediados del siglo VI adC Esparta sometió también las ciudades de Arcadia y

posteriormente Argos. Todas ellas se vieron forzadas a firmar pactos leoninos. En el

año 506 adC Cleómenes I utilizó sus alianzas para organizar una expedición que

reunió, según Heródoto a "todo el Peloponeso". En esta ocasión tuvo lugar la primera

crisis: Cleómenes alistó el ejército sin explicar sus objetivos, ni geográficos ni políticos.

Esto nada tenía de excepcional, pero cuando en Eleusis los corintios cayeron en

la cuenta de que se trataba de marchar contra Atenas y derrocar a los pisistrátidas

dieron media vuelta, seguidos por el otro rey espartano, Demarato. Es lo que se conoce

como "divorcio de Eleusis". A fin de no reincidir en el mismo fracaso, Esparta convocó

entonces una cumbre con sus aliados, probablemente en el 505 adC, para discutir una

nueva intervención en Atenas, esta vez con el propósito de reponer a Hipias. Sin

embargo, tuvo que renunciar ante la firme oposición aliada. Podemos situar en este

encuentro el nacimiento formal de la Liga del Peloponeso. Fortalecida con dicha Liga y

apoyada en su poderoso ejército, a comienzos del siglo V adC, Esparta no tenía rival

en todo el Peloponeso.
3. Describir la sociedad espartana por clases sociales y la importancia de las

mismas.

La población espartana se divide en tres grupos: espartiatas, periecos e ilotas.

Los dos primeros eran lacedemonios; los terceros mesenios. Los espartiatas son

ciudadanos de pleno derecho agrupados en tres tribus y varios obas, agrupación de

carácter territorial y no gentilicia. Son la clase dirigente impuesta sobre los otros grupos

sociales. Viven en las cinco aldeas espartana. Cada espartano recibe un lote de tierras

conocido como kleros. También recibe un grupo de ilotas. El espartiata se puede

dedicar a actividades militares y se asegura el sustento, pero queda subordinado al

Estado. Al nacer un grupo de ancianos examina al bebé, decidiendo si será criado o

arrojado por el Monte Taigeto por cualquier defecto físico. El Estado controlará su

educación a partir de los siete años. La familia apenas tiene un papel como institución,

lo que hará que la mujer tenga aquí, paradójicamente, el mayor grado de

independencia de toda Grecia. Para todo espartano era obligatoria la syssitia entre 20-

30 años. La syssitia es la participación en una comida en común en el cuartel que

mantendrán los miembros varones en una unidad militar. El espartiata tiene que comer

y dormir en el cuartel, y costear la syssitia. Se adquiere la independencia a partir de los

30 años. Quien no puede pagar la syssitia acaba perdiendo los derechos políticos.

Probablemente los espartanos no eran propietarios sino usufructuarios de unas tierras

públicas. La prueba es que los espartanos no podían venderlo, donarlo o heredarlo,

sino que el Estado podía asignarlo a otra persona. Su economía estaba basada en la

agricultura. La tierra que no pertenecía a los periecos estaba dividida en lotes que se

iban distribuyendo entre los compatriotas. El Estado va asignando lotes de tierras a

todo espartiata, dando salida a las vacantes según la necesidad. Pese a que todos

contaban con un lote de tierras, no se dio una igualdad absoluta de patrimonio puesto
que sí podían comprarse y venderse otras tierras, las de los periecos. Cada ciudadano

administraba sus tierras, cobraba sus rentas y parte de ellas las invertía para pagar las

syssitia. Se va a dar en Esparta una nueva rhetra en el siglo IV tardío que permite que

el kleros (lote de tierra) se pueda donar en vida o legar en testamento. Evidentemente

esto era abrir la puerta a la desigualdad. Los legados testamentarios van a encubrir

ventas de tierras. Además ya no se reparten los lotes de tierras por el Estado. A la

larga, concentración de la propiedad y habrá espartanos que dejan de ser propietarios.

Los periecos son hombres libres que carecen de derechos políticos, viven en las

aldeas de Laconia dedicados a la artesanía, la agricultura y el comercio. Se supone

que originariamente eran poblaciones no dorias que fueron conquistadas por los

espartanos, o que ocuparon tierras de escaso rendimiento que no interesaban a los

espartanos, o que las comunidades periecas estaban en lugares estratégicos e interesa

darle un estatus que asegure su lealtad hacia Esparta. Estaban asentadas en la zona

norte de laconia, fronteriza a otras polis o controlando la salida de los ilotas de Laconia.

A veces, ser perieco es más ventajoso que ser guerrero. Las comunidades gozan de

autonomía administrativa y Esparta no interviene ni en lo jurídico ni en lo social en su

organización interna. No pagan tributos ni sirven al ejército. Según Oliva, la posición de

las comunidades periecas era similar a la de los aliados de Esparta que formaban parte

de la Liga del Peloponeso. El que los ciudadanos espartiatas no se dedicarán a

actividades económicas fuera de la agricultura hizo que la artesanía y el comercio

quedase en manos de los periecos, con lo que algunos de ellos se enriquecerían

mucho, lo suficiente como para costearse una cuadriga y participar en los juegos

olímpicos. También podían tener tierras. La situación era buena y no les afectaba no

tener derechos políticos en Esparta, pues se libraban de una educación militar dura. En
el siglo IV a.C. hubo unas reformas destinadas a incluir a los periecos como

ciudadanos de plenos derechos políticos, pero ellos no parecieron interesados.

La comunidad ilota está diferenciada no sólo económica, política y jurídicamente,

sino también étnicamente. Los ilotas fueron conquistados y sometidos en guerra a un

sistema de servidumbre comunitaria trabajando para el Estado espartano. Cuando un

espartano muere, su propiedad, tierras e ilotas, no la heredan sus hijos, sino que pasa

a otro espartano. Los ilotas viven en aldeas y pueden tener familias, porque no son

vendidos. Eran superiores en número a los espartanos. Poseen ganadería propia y

cada ilota estaba asignado a un lote de tierras determinado que trabajaba y del que la

mitad de la producción iba al espartiata que fuese su dueño. Se dice que la cantidad de

productos a entregar era fija o dependía de la cosecha. No es fácil para el historiador

establecer su situación social: por el hecho de no poder ser vendidos y de vivir aparte,

con sus respectivas familias, se diferencian de los esclavos; por su dependencia formal

del Estado se aproximan a los esclavos públicos; por su dependencia de facto de un

particular, a los privados; y por su estatus jurídico, a los prisioneros de guerra. Sólo el

Estado tiene poder para dar la libertad a los ilotas, como tras la Batalla de Platea,

donde cada espartano llevó a seis ilotas y se dio la libertad a serie de ellos. No se sabe

el número de ilotas que trabaja cada tierra. En 464 hubo un terremoto que sacudió

Esparta y aprovechando el desconcierto y que había espartanos muertos, un grupo de

ilotas de Mesenia se rebeló, creó un ejército y avanzó sobre Esparta. La rápida

intervención de uno de los reyes hizo que los ilotas no atacaran la ciudad y se

refugiaran en Mesenia. Los sublevados se hicieron fuertes en el Monte Ítome, en

Mesenia, y resistieron durante diez años a las tropas lacedemonias. Cuando estaban al

límite llegaron a un acuerdo con Esparta, que los dejó marchar fuera de Mesenia. 4000

ilotas fueron acogidos en Atenas, que los envió a sus colonias. Pese a todo, la mayor
parte de los ilotas no participó en la revuelta. En 361 los ilotas mesenios logran su

independencia, cuando Esparta es derrotada por la confederación Beocia.

4. Explicar la función del gobierno y la economía espartana.

En Esparta, a la cabeza del gobierno y del poder ejecutivo se encontraban dos

reyes, cada uno perteneciente a una de las dos mayores familias de Esparta, los

Agíadas y los Euripóntidas. La sucesión a este puesto era hereditaria, y por lo general

recaía en el primer hijo nacido tras la ascensión al trono del soberano presente.

Siguiendo este sistema, cuando el matrimonio del rey no producía hijos varones, el rey

tenía que tomar a otra esposa que sí le diera hijos varones, para así garantizar la

continuación de la línea masculina de la monarquía dual. A pesar de que lo que se

pueda pensar en un principio, estos dos reyes tenían la misma autoridad y colaboraban

entre ellos, permitiendo así un control recíproco del poder de la monarquía. Además, de

ese modo Esparta nunca carecía de un líder que la guiara. Los reyes de la diarquía

espartana ejercían el poder militar, religioso y judicial. Uno de los reyes actuaba como

jefe supremo de las fuerzas armadas, mientras que el otro supervisaba los asuntos

internos y asumía el mando militar si hiciera falta en sustitución de su homólogo

monarca. Estos reyes no eran meros testaferros, sino que eran auténticos líderes que

potenciaban la eficacia militar del país, ejercían de sumos sacerdotes y presidían todos

los sacrificios públicos, y por ello recibían las pieles de los animales sacrificados, doble

ración de carne que a los fieles (aunque la ración extra no se la comían, sino que la

regalaban en gesto de ostentosidad y generosidad), y el favor especial de los dioses.

Los reyes de la diarquía espartana no ejercían una especie de gobierno

absolutista ni mucho menos, puesto que compartían sus funciones judiciales con los

miembros de la gerousía, es decir, el consejo de ancianos (gerontes). Además de por


los propios reyes, esta institución estaba formada por veintiocho varones mayores de

sesenta años, que ejercían su cargo con carácter vitalicio. Aunque en teoría podían

formar parte de ésta todos los ciudadanos varones, en la práctica la componían los

personajes más ricos e influyentes. Para un espartano, ser elegido miembro de la

gerousía era el mayor honor que podía haber, ya que era la institución que tenía el

poder legislativo: no podía presentarse ninguna propuesta a la asamblea sin haber sido

discutida previamente en la gerousía, y ésta podía negarse a admitir una decisión de la

asamblea decretando su aplazamiento. Además, hacía las veces de tribunal en los

casos de homicidio, traición y otros delitos graves. Como los espartanos no tenían

leyes escritas, más allá de la Gran Retra, la constitución espartana, atribuida a Licurgo,

cada año se elegía por aclamación a cinco éforos entre los candidatos varones

mayores de treinta años. Estos funcionarios tenían que vigilar la actividad de los reyes

y velar por el buen cumplimiento de la legalidad. Juraban cada mes ser fieles y leales a

los reyes siempre y cuando fueran honrados y cumplieran las leyes, y tenían el poder

de procesarlos y deponerlos si era necesario. Los éforos eran los garantes de la

justicia, por lo que siempre debían acompañar a los soberanos en sus campañas,

presidir la gerousía y la asamblea, y encargarse de las relaciones diplomáticas con el

extranjero. Asimismo, los éforos ejercían un control absoluto sobre la educación de los

jóvenes, al ser ellos los que imponían el férreo sistema educativo espartano. No

obstante, para restringir el poder de los éforos, su mandato solo duraba un año, no

podían ser reelegidos, y tenían que justificar sus acciones de cara a sus sucesores. La

asamblea espartana era el órgano de gobierno al que pertenecían todos los

ciudadanos varones mayores de treinta años. Se reunía una vez al mes por la noche, al

aire libre, coincidiendo con la luna llena, y no servía para sostener debates como en la

ateniense, solo para votar: los ciudadanos escuchaban las propuestas de la gerousía y
se limitaban a votar si las aceptaban o las rechazaban, sin mayor discusión. Esto es

porque al espartano le enseñaban desde pequeño a obedecer y quedar conforme con

las órdenes de sus superiores, así que no había debate posible.

La economía en la antigua Esparta tenía como objetivo permitir a los ciudadanos

poder dedicar todo su tiempo y energías a la defensa y prosperidad militar de la polis,

por lo que era el Estado el que se encargaba de garantizar que siempre tuvieran todo lo

necesario para vivir, aunque sin ningún tipo de lujos, para cumplir los patrones de la

austeridad espartana. La meta social de los varones espartanos era la de vivir en

igualdad económica, lo que implicaba tener los ingresos mínimos necesarios iguales

para todos para poder llevar el modo de vida espartano. Cuando nacía un nuevo varón,

el Estado le asignaba una parte de las tierras conquistadas, que llevaban aparejado un

grupo o una familia de ilotas. De ese modo, los hombres y mujeres de Esparta no

tenían que dedicarse a las actividades económicas para producir o comprar su

sustento, ya que tenían a los ilotas para hacerlo por ellos. El sistema del ilotismo

diferenciaba a Esparta de los demás estados griegos, puesto que hacía de ella la única

polis que contaba con un sistema económico totalmente dependiente de un grupo

social dominado. Sin embargo, a pesar de la ideología de igualdad, las desigualdades

de la economía en la antigua Esparta no desaparecieron nunca. Muchos espartanos

contaron en su vida solo con su kleros para vivir, mientras que los más ricos poseían

otras tierras y podían permitirse lujos como participar en los Juegos Olímpicos. Aun así,

el papel desempeñado por las diferencias económicas a la hora de determinar la

condición y el poder individual fue menor que en las otras polis griegas. Ricos o pobres,

todos los espartanos habían sobrevivido al mismo examen al nacer, habían soportado

el mismo entrenamiento, llevaban el mismo uniforme y luchaban codo con codo con las

mismas armas en la falange.


5. En qué consistía la educación espartana y qué importancia tenía para su

sociedad.

Esparta representa ante todo la educación por el Estado y para el Estado. Todo

ciudadano pertenece a la patria y ésta los forma según sus necesidades y según el

bien común. El Estado orienta la educación desde el punto de vista militar para

controlar a los “iliotas” (esclavos que duplicaban el número de espartanos). Desde el

nacimiento se presenta al niño a la Gerusía, consejo formado por ancianos y el Senado

Mayor que decidían la suerte del pequeño. La decisión era según su constitución

corporal. Los débiles, raquíticos o deformes son despeñados por el Monte Taijeto y los

robustos permanecen con su familia hasta los 7 años.

A partir de los siete años pasa a pertenecer a la polis (Estado) hasta su muerte.

A partir de esa edad también comienza la educación pública obligatoria en escuelas del

Estado. Los niños están clasificados en batallones cuyos jefes son elegidos de entre

antiguos alumnos con edades comprendidas entre los 20 y 30 años llamados “irines”.

De siete a once años se les consideran niños, de once a quince muchachos, de quince

a dieciocho reciben una preparación intensa para ingresar como efebos (alumnos) y a

los dieciocho se les consideran ya formados al “iren”. Luego de dos años de continuo

adiestramiento en las armas y maniobras militares, de veinte a treinta y cinco años

continúan su vida en el cuartel y prosiguen su entrenamiento militar hasta formar a

verdaderos guerreros. A los treinta años ya pueden formar parte de la asamblea

popular y formar una familia.

Toda la educación va dirigida a endurecer el cuerpo y habituarse a soportar el

sufrimiento sin quejarse, a no abatirse ante las adversidades y hacer frente con valentía

a cualquier situación peligrosa. Iban descalzos tanto en invierno como en verano,


vestían con un único manto ligero y dormían sobre juncos que ellos mismos arrancaban

a la orilla del río, el alimento era escaso y les era permitido abastecerse mediante el

hurto para practicar la astucia. Aprendían sobre todo cinco ejercicios gimnásticos:

carrera, salto, lanzamiento de jabalina y disco y el pugilato que consistía en golpear al

adversario únicamente con los puños, alternaban estos ejercicios con sus prácticas

militares y con la caza. Sin embargo no siempre fue así, en la época arcaica acuden a

Esparta poetas y artistas ya que los espartanos estaban abiertos al extranjero y al

refinamiento cultural. Esparta constituía el más importante foco musical de Grecia y

nacen allí las dos primeras escuelas de este género. El nivel cultural de los espartanos

se pierde progresivamente con la evolución del régimen monárquico hacia la oligarquía

y la absorción del poder estatal por los éforos (nombre que reciben ciertos magistrados)

en cuyas manos viene a caer la educación.

6. Dónde está ubicada Atenas y cómo se narra su origen.

La ubicación geográfica de Atenas está en Grecia (al sureste de Europa), en la

península de Ática, limitada por diferentes montes y estructuras geológicas en cada

punto cardinal. Así, al sur encontramos el Golfo Sarónico; al oeste, el monte Egaleo; al

noroeste, el monte Parnés; al nordeste, el monte Pentélico; y finalmente, al este, el

monte Imitós. La ubicación de Atenas se situaba justamente en el centro de esta

llanura en los orígenes de la ciudad. Más tarde, durante la expansión urbana del siglo

XX, la llanura quedó fusionada con las poblaciones lindantes convirtiéndose todo en un

área metropolitana. Un área que hoy por hoy comprende 54 municipios y cuyo espacio

disponible se ha urbanizado casi a la totalidad. El municipio de Atenas (38 kilómetros

cuadrados) junto con el área metropolitana suma cerca de 427 kilómetros, lo que la

convierte en una de las ciudades más extensas y pobladas de Europa.


El origen de la ciudad de Atenas fue la famosa Acrópolis, una de las más

representativas de Grecia. Estas «ciudades altas» presentes en casi todas las ciudades

del país, tenían una doble función: por un lado defensiva y por otro como sede de

lugares de culto. En el caso de la Acrópolis de Atenas (también llamada Cecropia en

honor al legendario hombre serpiente Cécrope), está situada sobre una cima a más de

156 metros sobre el nivel del mar. La entrada a la ciudad se realiza a través de los

Propileos, una enorme puerta de acceso. Una vez dentro, a la derecha se sitúa el

Templo de Atenea Niké. En el centro antes se erigía una estatua de bronce de Atenea,

ahora solo queda a su derecha el Partenón o Templo de Atenea Partenos. Y a la

izquierda se levanta el Erecteión, famoso por la tribuna sostenida por las seis

cariátides. También se pueden encontrar restos de otros edificios como el Teatro de

Dioniso. La mayoría de estos templos fueron restaurados durante el reinado de Pericles

cuando la Acrópolis adoptó su forma definitiva.

Atenas comenzó su historia pues durante algún momento del tercer milenio a.C.

Nació como una especie de baluarte sobre la Acrópolis descrita anteriormente. La

ciudad creció y se desarrolló a lo largo de los siglos, y la ubicación geográfica de

Atenas se mantuvo. Levantó una enorme muralla y la Acrópolis se convirtió en el centro

de la ciudad. El Ágora, el centro comercial y social de la ciudad, estaba a unos 400

metros de allí, y la colina Pnyx, donde se reunía la Asamblea ateniense, estaba en la

parte oeste de la ciudad. Claro que no todos podían reunirse, votar en la Asamblea y

ser elegidos. En su época de mayor esplendor, Atenas y sus suburbios contaban con

una población de unos 300.000 habitantes, pero la mayoría eran esclavos o residentes

extranjeros (metecos), que no disfrutaban de ningún derecho político. Únicamente el 1

o el 2% de la población eran considerados ciudadanos, todos ellos hombres y adultos,


y eran los que tenían posibilidades de participar en la vida política de la ciudad. La

población de Atenas comenzó a disminuir tras la Guerra del Peloponeso.

7. Describir detalladamente el gobierno ateniense según sus etapas.

Atenas fue evolucionando desde la primitiva monarquía a la aristocracia y desde

ésta hacia la democracia. El monarca dirigía los asuntos políticos y militares y estaba

asistido por el Areópago, un tribunal de nobles con amplios poderes especialmente

relacionados con la justicia. Hacia el siglo VIII la monarquía fue sustituida por un

arcontado perpetuo, una especie de monarquía electiva, organizado por la oligarquía y

formado por nueve miembros elegidos cada año por los eupátridas, los descendientes

de los nobles que conquistaron la región Ática. El descontento popular hizo que la

aristocracia poco a poco fuese haciendo concesiones a las otras clases. Para evitar los

abusos de poder lo primero que se hizo fue fijar por escrito las leyes. El año 510 a.C.

puede considerarse el año del nacimiento de la democracia en Atenas.

A partir del siglo IV Atenas entra en una crisis que la llevará a la decadencia

social, cultural y política. Las guerras debilitaron su economía y muchos pequeños

propietarios pasaron a engrosar la plebe. Eubulo, que entonces era el jefe de las

familias gobernantes, para apaciguar a la plebe, de nuevo ofreció fiestas públicas. En el

338 a.C. Atenas fue derrotada en la batalla de Queronea por Filipo de Macedonia y

perdió definitivamente su independencia. A Filipo le sucedió Alejandro Magno que no

dio tiempo a la ciudad para sublevarse. Tras la muerte de Alejandro se inició el llamado

periodo helenístico. Durante varios siglos Atenas fue el principal foco de las artes y las

ciencias.

Durante la Edad Media no se habló mucho de Atenas. En 1147 la ciudad fue

saqueada por los normandos de Sicilia. Tras la toma de Constantinopla por los
Cruzados, en 1205 se convirtió en capital del Ducado de Atenas. En 1311 los

almogávares tomaron la ciudad y, en el 1382, pasó a la Corona de Aragón. En 1388

volvió al dominio de Bizancio. Entre los siglos XIII y XV la ciudad cambió de manos

varias veces hasta que, en 1456 fue ocupada por los turcos de Mohamed II y sus

iglesias fueron convertidas en mezquitas. En 1687, la Edad Moderna, pasó a manos

venecianas. Durante su ocupación se produjo la explosión de un polvorín turco que

destruyó el Partenón y, un año después, Atenas volvió al dominio turco. Actualmente la

ciudad es el centro político, económico y cultural de Grecia, y un destino turístico de

gran importancia internacional.

8. Describir la sociedad ateniense y compararla con la espartana.

En la Atenas del siglo V antes de Cristo había establecidas tres clases sociales

bien diferenciadas. Los ciudadanos eran los únicos terratenientes, ya que podían

poseer tierras y dedicarse a los asuntos de la polis (ciudad). La mejor ocupación de la

clase ciudadana eran los asuntos políticos de la urbe, un verdadero trabajo vocacional

para esta clase social. Los metecos, se denominaban así a los extranjeros residentes

en Atenas. Eran libres y podían participar en ceremonias de todo tipo, tanto civiles

como religiosas. Eran en su mayoría mercaderes, banqueros y comerciantes

marítimos. Sin embargo, no tenían derecho a poseer tierras en propiedad, salvo casos

excepcionales, con un permiso especial.

Los esclavos, eran los parias de la época. Estaban en el último peldaño del

escalafón. No eran libres, sino que pertenecían a otras personas. No tenían derechos

sobre sus personas, ya que sus cuerpos pertenecían a sus dueños, por lo que estaban

obligados a trabajar para ellos. Sin embargo los propietarios no tenían derechos de

vida o muerte sobre sus esclavos. Según fueron pasando los años, los esclavos
pasaron de un trabajo únicamente doméstico, que servía de ostentación para sus

dueños, a realizar encargos de mayor relevancia en la agricultura, la industria e incluso

en la artesanía.

Las principales diferencias entre la sociedad ateniense y la espartana son las

siguientes: El sistema político de Atenas era una democracia en la que todos los

ciudadanos participaban en la vida política, mientras que Esparta gobernada por dos

reyes, aun con cierta influencia de los ciudadanos. Ambas ciudades tenían esclavos,

aunque los esclavos espartanos tenían algo más de libertad. El rango social siempre

era mantenido en Atenas, no pudiendo cambiar a ciudadano alguien que antes no lo

era, mientras que en Esparta las grandes hazañas podían cambiar tu vida. Esparta era

una sociedad económica de subsistencia agrícola con poco comercio, mientras que

Atenas basaba gran parte de su economía en el comercio del excedente agrícola con

otros pueblos de la zona. La base de la sociedad ateniense era la cultura y el arte,

mientras que en Esparta la base de todo era la guerra. La educación en Atenas se

centraba en la filosofía y en el arte tocando muchos temas, mientras que en Esparta la

educación se centraba en el todo lo relacionado con la guerra.

9. ¿Qué rasgos definen la educación ateniense?

La educación ateniense atendía tanto al cultivo del cuerpo como de la mente.

Los atenienses pusieron el énfasis en el desarrollo de la razón y del sentido crítico, que

ejercitaban en la vida pública y en las manifestaciones culturales. El Estado era el

regulador de la educación, pero ésta no fue nunca monopolio del Estado. Se respetaba

la obligación cívica y moral de los padres a educar a sus hijos. Se garantizaba la

libertad de la enseñanza. La educación en la familia era muy deficiente.


El padre no se preocupaba y estaba dirigido más a la vida social. La madre

ejercía escasa influencia debido a su ignorancia. El niño aprendía poesía y cánticos. Se

aprovechaba su afición a los cuentos y fábulas para inculcarle verdades morales. Los

niños atenienses acudían a la escuela a los siete años. El proceso educativo era el

siguiente: Iniciándose en primer lugar en las humanidades. Después en los deportes

entre los 12 y los 14 años. A los 18 eran declarados efebos, siendo desde ese

momento el Estado quien se ocupaba de su educación militar, política y administrativa

durante tres años. A los 21 eran declarados ciudadanos de pleno derecho. A los siete

años los niños debían frecuentar la escuela.

Los acompañaba un pedagogo que generalmente era un esclavo instruido quien

les ayudaba en los buenos modales. El escolar dividía su tiempo entre: La Palestra, en

la palestra pasaban la mitad del día y practicaban el salto, el lanzamiento de jabalina,

carreras, lanzamiento de disco y lucha. El Didascáleo, era la escuela gramática; el

alumno aprendía mediante el deletreo, la escritura y el cálculo. Los hijos de familias

acomodadas continuaban añadiendo a las anteriores la música, la danza, la aritmética,

la geometría y el dibujo. La organización de la escuela era en un rincón de la calle o en

una plaza pública. Más adelante se construyeron locales. En las ciudades populares

había varias escuelas. El maestro se colocaba en alto y en las paredes se veían

objetos empleados en la enseñanza. El maestro era llamado gramatista. Su empleo

estaba mal pagado. En la enseñanza privada el sistema era individual. La clase se

hacía a base de coloquios particulares. Los demás trabajaban vigilados por ayudantes.

Las disciplinas en las escuelas eran severas. El profesor recurría a castigos.

10. En qué consistió el llamado Siglo de Pericles.


Al siglo V se le llamó el Siglo de Pericles, un político que marcó con letras de oro

su paso por el poder. Pericles dio un gran impulso a la democracia, estableció el

theoricon o derecho a los espectáculos gratuitos para la plebe, se rodeó de artistas y

escritores que exaltaban el esplendor de Atenas, embelleció la ciudad con el dinero

aportado por los aliados y las ciencias recibieron un gran impulso. También reconstruyó

la Acrópolis, mandó construir el templo de Niké y el Erecteion y, el símbolo de Atenas,

el Partenón. En este siglo la población de Atenas llegó a tener 250,000 habitantes.

El siglo V está marcado por las invasiones persas y la guerra contra Esparta. En el

siglo V Atenas sufrió las tres Guerras Médicas contra las persas. En la primera los

atenienses, comandados por Milcíades, derrotaron al rey Darío en el 490 a.C. en la

Batalla de Maratón, donde el soldado Filipides pasó a la historia por su gesta. En la

segunda, el rey persa Jerjes, hijo del rey Darío, atacó Atenas y destruyó la Acrópolis.

Tras ser de nuevo vencidos en la batalla naval de Salamina (480 a.C.), los persas se

retiraron.

Atenas aprovechó su poderío marítimo para formar una Confederación que, bajo

su autoridad, contrarrestase la hegemonía espartana. En este próspero periodo del

siglo V los gobernantes siempre procedían de la aristocracia. En la Tercera Guerra

Médica los atenienses volvieron a derrotar a los persas en la batalla de Eurimedonte,

era el año 468 a.C. Tras la victoria Atenas incrementó su poder sobre las demás polis,

pero las ciudades confederadas pronto empezaron a cuestionar el poder de Atenas.

Primero se sublevó Samos, en el 440, y luego Tebas, Mégara y Corinto, y sobre todo la

poderosa Esparta lo que acabó en la Guerra del Peloponeso (431-401 a.C.). Atenas

mantuvo el poder gracias a sus riquezas, pero la peste que surgió del hacinamiento de
la población que huía de la guerra y las luchas civiles entre demócratas y oligarcas la

debilitó. El mismo Pericles murió a causa de la peste.

Esparta pactó con los persas la cesión de las capitales jonias a cambio de su

armada. Con este poderío marítimo en el año 405 aniquilaron a los atenienses en la

Batalla de Egospótamos y la vencedora Esparta impuso a Atenas un comité

aristocrático, el gobierno de los "Treinta Tiranos". El gobierno de los Treinta Tiranos

duró solo ocho años, tras los que se constituyó una Segunda Confederación,

principalmente para controlar el poder de Esparta. Poco después, por causas políticas,

Atenas acudiría a defender a Esparta de la amenaza de las otras polis griegas, por lo

que la Confederación se deshizo. A partir del siglo IV Atenas entra en una crisis que la

llevará a la decadencia social, cultural y política. Las guerras debilitaron su economía y

muchos pequeños propietarios pasaron a engrosar la plebe. Eubulo, que entonces era

el jefe de las familias gobernantes, para apaciguar a la plebe, de nuevo ofreció fiestas

públicas. En el 338 a.C. Atenas fue derrotada en la batalla de Queronea por Filipo de

Macedonia y perdió definitivamente su independencia.

También podría gustarte