Está en la página 1de 29

HISTORIA I

Tercer Trimestre

CEF. SAN FRANCISCO


PROFESORA ROSALES MARÍA
Año: 2023
Tema Nº 12: La civilización griega

En la antigüedad los griegos estuvieron instalados en el sur de la península de los


Balcanes, las islas del mar Egeo y las costas de Asia Menor. Fueron hábiles
navegantes y comerciantes, fundaron colonias en casi todas las orillas del
Mediterráneo y los mares próximos. Como vas a ver los griegos ocuparon un territorio
mucho más extenso del que hoy abarca Grecia propiamente dicha.

Los periodos de la historia griega

La historia de la Grecia antigua puede dividirse en tres momentos principales:

 Civilización griega arcaica: abarca desde principios del siglo VIII hasta fines del
siglo VI a.C.
 Civilización de la Grecia Clásica: se extendió entre los siglos V y IV a. C.
 Civilización Helenística comprende desde el siglo III al I a. C.

Civilización Griega Arcaica

Se le califica así para oponerla al periodo siguiente, durante el cual la civilización


griega alcanzó su plenitud, es decir, su máximo desarrollo y esplendor. Comprende
desde principios del siglo VIII a fines del siglo VI a. C.

1
Las polis griegas

A diferencia de otros pueblos de la Antigüedad, los griegos no llegaron a formar


un Estado unificado, como en el caso de Egipto. En el siglo VIII a. C. al finalizar la
Edad oscura la civilización griega emergió dividida en múltiples ciudades. Los griegos
llamaron polis a sus ciudades. Las polis griegas abarcaban un núcleo urbano y un área
rural aledaña. Cada polis tenía su propio gobierno autónomo, es decir que era una
ciudad-estado. La forma de gobierno de las polis variaba según la ciudad. Podía estar
a cargo de:

 Un rey que actuaba en nombre de todos (monarquía)


 Un consejo de ciudadanos (oligarquía)
 La totalidad de los ciudadanos reunidos en asamblea (democracia)

Cada una de estas


ciudades-estados tenía su
gobierno, leyes propias, moneda,
dioses, ejércitos, etc. Aunque en
algunos momentos de su historia
varias polis se asociaron,
formando confederaciones, para
hacer frente a un enemigo común,
lo más habitual fue los
enfrentamientos bélicos entre
ellas. Casi todas las ciudades
tuvieron una vida interior muy agitada por conflictos sociales, que enfrentaban a
pobres y ricos y originaban cambios en las leyes y en los sistemas de gobierno.

Debemos saber que, si bien estas ciudades no constituyeron un Estado políticamente


unificado, estaban unidas por lazos culturales: sus habitantes hablaban la misma
lengua, mantenían costumbres similares y adoraban a los mismos dioses. En las
ciudades de Esparta y Atenas fue donde la organización de la polis llegó a su máxima
expresión.

2
OLIGARQUIA

ARISTOCRACIA

MONARQUIA

DEMOCRACIA TIRANIA

ANARQUIA

Una sociedad rural

En la Grecia arcaica la tierra era la fuente principal de riqueza y poder. Los


hombres más ricos eran los grandes terratenientes, los que controlaban el poder
militar y el poder político. También había muchos pequeños campesinos, hombres
libres que poseían parcelas reducidas. Estos llevaban una vida penosa y estaban
oprimidos por sus deudas. En el último peldaño estaban los esclavos que eran
bastante numerosos.

La propiedad de la tierra se transmitía por herencia y las familias más ricas


formaron una aristocracia, que se consideraba con derecho al mando. De esta
manera, la riqueza territorial, el poder militar y el origen familiar influían en la
clasificación de los ciudadanos y determinaban el grado de participación que tenían en
el gobierno de su polis.

Tema n º 13: Esparta: Un estado dedicado a la Guerra


Esparta fue una polis griega distinta al resto. La
fundaron los dorios en el sudeste la península del Peloponeso.
En una fecha incierta los espartanos se unieron con los aqueos

3
y constituyeron una unidad política nueva que fue Esparta. Esta fusión probablemente
haya sido el origen de la diarquía, es decir, de los dos reyes espartanos que
pertenecían a cada una de las poblaciones originales, doria y aquea.

1. Vemos en clases el video “300 el principio”, que incluye los primeros 4 minutos 25
segundos de la película, y responde:
a. ¿Qué sucede cuando hay un nacimiento, en Esparta?
b. Enumera y describí las diferentes etapas de la vida de un varón espartano.
c. ¿Cuál era el objetivo de esta forma de educación?

2. Lee este texto: luego completa las consignas que le siguen

a. Explica las características de los periecos.


b. Explica las características de los ilotas.
c. Completa un cuadro como el siguiente.

Órgano de Integrantes Funciones


Gobierno
Reyes
Asamblea
Gerusia
Eforado

Los espartanos en sí no eran un grupo muy grande. El contingente militar mayor que lograron reunir de sus
propias filas luchó en la batalla de Platea contra los persas en el 479 a. C., con 5.000 hoplitas. En esa
oportunidad también prestaron servicio en su ejército 5.000 periecos, o sea hombres del resto de Laconia.
Estos eran libres y vivían en sus propias comunidades pequeñas, pero se diferenciaban del modelo griego
corriente en que les faltaba autonomía en la esfera militar y, en general, en las relaciones externas. En esos
aspectos eran súbditos de Esparta, debían aceptar la política espartana y luchar en su ejército al llamado de
aquella y bajo su autoridad. (...) Se diferencian profundamente del resto mayoritario y sometido de la
población: los ilotas. (...)
Por el hecho de carecer de libertad personal, los ilotas eran esclavos, pero debemos diferenciarlos
4 en varios
aspectos de los esclavos auténticos, que eran bienes muebles y propiedad personal de sus amos. Los ilotas
eran súbditos del Estado espartano y estaban asignados a determinados particulares; no eran libres de
trasladarse o de controlar sus propias vidas, pero poseían ciertos derechos que, en general, se respetaban.
Su obligación básica consistía en trabajar la tierra y atender los campos de pastoreo de los espartanos a
Tema nº 14: Atenas: De la monarquía a la aristocracia
En un principio el gobierno de las polis fue monárquico: esto significa que
estaba a cargo de una sola persona -el monarca o rey-, que desempeñaba su cargo
en forma hereditaria y vitalicia. Hacia el siglo VII a.C. comenzaron a gobernar en las
polis los nobles o aristócratas. Se trataba entonces de un gobierno aristocrático, en el
cual sólo participaba una minoría de la población considerada de mejor condición
social que el resto. (aristocracia significa “gobierno de los mejores”). El sistema
aristocrático existió en todas las polis, con algunas variaciones y diferencias. Estos
gobiernos también pueden ser denominados oligárquicos, ya que el poder estaba en
manos de una minoría rica (oligarquía significa “gobierno de los más ricos).

Como ya dijimos más arriba, las ciudades griegas no tuvieron una vida
tranquila. Su paz interior se vio alterada por dos motivos: las luchas entre distintos
grupos del sector dirigente y por el descontento de los pobres. En Atenas la
aristocracia estaba conformada por los Eupátridas (“bien nacido”) que eran los
propietarios de grandes extensiones de tierras. Este grupo participaba en la política,
ocupaba todos los cargos administrativos y tenían el monopolio de la justicia. Como no
existían leyes escritas, las normas se trasmitían de manera oral y los Eupátridas
muchas veces la aplicaban en su propio provecho.

5
El pueblo o demos integrado por los soldados, los artesanos, los campesinos no
participaba del gobierno de la ciudad. Los integrantes de este grupo vivían del
producto de su trabajo y soportaban la estricta autoridad de los Eupátridas.

En este contexto, los campesinos sufrían la explotación de los terratenientes, pues


cuando había una mala cosecha, para comprar alimentos contraían deudas con los
terratenientes y estos le cobraban altos intereses. Cuando los campesinos no podían
pagar las deudas se convertían en esclavos de sus acreedores. Por lo tanto, uno de
los reclamos de los agricultores fue el fin de la esclavitud por deudas. Paralelamente,
otros sectores sociales como los artesanos y comerciantes, si bien se beneficiaban
económicamente del intercambio con otras ciudades, reclamaban participación
política. Frente a esta situación de protesta social, en Atenas decidieron convocar a los
llamados legisladores, quienes se ocuparían de dictar leyes con el objetivo de que
aplacar el descontento social:

 Dracón: elaboró las primeras leyes escritas de Atenas. Desde ese momento,
los Eupátridas perdieron el control sobre las leyes que, al estar escritas,
pasaron a ser de conocimiento público; y por lo tanto, fue más difícil aplicarlas
en beneficio propio.
 Solón: terminó con la esclavitud por deudas. A partir de ese momento todos
los que habían sido esclavizados por esta causa quedaban liberados. Esta
medida beneficio en gran parte a los campesinos.
También intento atenuar las diferencias sociales establecidas por nacimiento:
dividió a la sociedad en cuatro clases a las que se pertenecía ya no por
nacimiento, sino por la riqueza que cada uno tuviera. Estas medidas
contentaron a los comerciantes de mejor posición, ya que al distribuir los
cargos de acuerdo a su riqueza pudieron participar en política. Solón creó
también dos nuevas instituciones políticas: el Consejo del Bule, encargado de
deliberar y redactar las leyes, y la Asamblea popular que se ocupaba de la
administración de justicia.

Con esta reforma se generó un sistema político un poco más abierto que el dominado
por la aristocracia de sangre, pero que aún no permitía la participación de todos, ya
que seguían excluidos quienes contaban con escasos recursos.

Nace la democracia ateniense

6
A pesar de los cambios el descontento no se extinguió. La inestabilidad política se
prolongó hasta el 510 a.C., cuando cobró importancia un dirigente popular llamado
Clístenes. El objetivo de sus reformas fue realizar una profunda trasformación política
y social en la ciudad que modificara las bases del poder. Así,

 Terminó con la antigua separación de grupos sociales que existían en


Atenas (ricos y pobres), y sostuvo que todos los atenienses, sin importar
su riqueza eran iguales entre sí, y por lo tanto todos tenían derecho a
participar del gobierno.
 Estableció la Asamblea popular como máxima autoridad y fuente del poder
público. Esta debía estar integrada por todos los ciudadanos, sin ninguna
restricción.

Las reformas propuestas por Clístenes marcan el inicio de un nuevo sistema de


gobierno muy diferente a la monarquía, en Atenas había nacido la democracia (poder
del pueblo), en el cual los representantes del gobierno ya no eran elegidos por “los
dioses” o eran tiranos que habían ocupado el poder por la fuerza, en Atenas los
gobernantes eran elegidos por los ciudadanos.

Sin embargo, las reformas de Clístenes tuvieron que ser mejoradas durante el
gobierno de Pericles, a mediados del siglo V AC.se llegó a la conclusión que no
bastaba que todos puedan participar del gobierno o de la Asamblea popular para
garantizar que el gobierno sea democrático, los atenienses de esa época
comprobaban que los ciudadanos humildes no se acercaban a debatir en la Asamblea
ni se proponían para los cargos públicos, esto se debía a que debían procurarse su
sustento diario y no podían desperdiciar su tiempo en política:

 Pericles decidió dar un sueldo a cada uno de los participantes en el gobierno,


de tal manera que los pobres también puedan participar del gobierno de la
ciudad.

Una organización política muy variada

En los siglos V y IV a.C. las monarquías casi habían desaparecido de Grecia. Una
excepción la constituía Esparta, con sus dos reyes viajeros, hereditarios dentro de
ciertas familias. Sin embargo, su poder estaba muy limitado, muy alejado del que
tuvieron en otro tiempo.

En general, todas las polis del periodo clásico presentaban siempre tres órganos
políticos:

 La asamblea

7
 El consejo
 Las magistraturas

Esta situación era común a las oligarquías y a las democracias, aunque el poder e
importancia de estas tres instituciones variaba en cada uno de esos casos.

La asamblea de ciudadanos: esta reunión era soberana, es decir, representaba la


máxima autoridad de la ciudad. En realidad, su importancia variaba según el tipo de
régimen –oligárquico o democrático- que tuviera.

En las polis democráticas la asamblea es más amplia, se reúne con frecuencia y sus
poderes son efectivos. El mejor ejemplo lo tenemos en Atenas: todos los asistentes
tienen iguales derechos, especialmente el de hablar: un orgullo de los atenienses es la
isegoria (igualdad de derecho a la palabra).

Por su parte, las polis oligárquicas retrasaban la edad legal para participar de la
asamblea, también establecen diferencias entre los ciudadanos, de acuerdo a los
bienes que posean.

El Consejo: existe en todas las polis y en todas partes se reúne con frecuencia.
Poseía funciones múltiples:

 Tiene atribuciones judiciales, en lo civil y comercial


 Guía la política e la ciudad
 Observa que se cumplan las decisiones de la asamblea
 Prepara las sesiones de esta

El consejo es importante en todas ciudades ya sean democráticas u oligárquicas. En


estas últimas es más restringido, más selectivo, imponiéndose condiciones de edad,
riqueza y nacimiento para pertenecer a él; a veces sus integrantes son vitalicios. En
las democracias el consejo es una imagen reducida de la asamblea: cualquier
ciudadano puede integrarlo y las designaciones suelen hacerse por sorteo y duran un
año en sus funciones.

Los magistrados

8
Existen también en todas las polis. Aunque su número, sus nombres y formas de
designación y sus atribuciones varían de un lugar a otro. Las magistraturas tenían
algunas características en común:

 Eran anuales
 No eran reelegibles
 Eran colegiadas, es decir, que existía más de un individuo para cada cargo.
 Eran responsables de sus actos, ellos debían rendir cuenta de sus actos frente
a los ciudadanos si lo requerían.

Oligarquías y democracias

En todas las polis griegas, los únicos que participaban y ocupaban cargos en el
gobierno eran los ciudadanos. La diferencia entre ellas consistía en la definición de
quienes eran los ciudadanos que poseían los derechos políticos. En las polis
oligárquicas sólo intervenían los más viejos, los más ricos, los de mejores familias
(los nobles). Por su parte, en las polis democráticas participaban todos los
ciudadanos que formaban el demos (el pueblo). De ahí el nombre de Democracia:
gobierno del pueblo.

En la Grecia clásica, las polis que ejemplificaron ambas formas de vida fueron Esparta
(gobierno oligárquico) y Atenas (gobierno democrático)

La democracia griega

La democracia griega fue un sistema político totalmente novedoso. Por primera vez
en la historia de la humanidad, se reconocía que el poder residía en el pueblo.
Hasta entonces solo se conocían gobiernos monárquicos comandados por reyes
absolutos.

La democracia griega era diferente a la actual

 Los derechos políticos se reservaron sólo para sus ciudadanos, que constituían
una minoría de la población total;
 A los extranjeros y sus descendientes no se les permitía intervenir en política,
aunque llevaran muchas generaciones en el país.
 Tampoco participaban los esclavos, que no poseían ningún derecho;
 Las mujeres tampoco intervenían en la política, aunque fueran las esposas o
hijas de los ciudadanos.

9
Una democracia directa

En las democracias actuales los ciudadanos eligen a través del voto a las personas
que van a gobernar. Puede tratarse de los que desempeñan el poder ejecutivo
(presidente, gobernadores, intendentes, etc.), de los miembros del poder legislativo
(diputados, senadores, concejales). Este sistema es representativo: en él, el pueblo
gobierna a través de las personas que elige.

La antigua Grecia desconoció la delegación del poder. Se trata de una democracia


directa. Los ciudadanos intervenían
personalmente en el gobierno de su
ciudad, de distintas maneras

 Participando de las asambleas


 Integrando el consejo
 Desempeñando la inmensa
mayoría de las magistraturas.

A las asambleas todos podían concurrir, los magistrados eran designados por sorteo
partiendo de la base de que cualquier ciudadano podía desempañar esas funciones.
Este sistema de elección se consideraba el más seguro y democrático.

Hombres y mujeres: dos formas de vida distintas

En la antigua Grecia hombres y mujeres llevaban dos formas de vida totalmente


distintas.

El hombre actúa en el exterior. Todas las actividades que se realizaban fuera de la


casa le corresponden: los negocios, la política, el arte, la guerra, lo tienen como
protagonistas. Por eso pasa la mayor parte del tiempo fuera de la casa, en lugares
públicos. Además, el varón es el amo de su familia, puede rechazar a su mujer, por su
sola voluntad, con la única obligación de devolverle la dote (los bienes que la mujer ha
aportado al matrimonio, al casarse). También puede exponer a sus hijos (es decir,
abandonarlos), práctica que se seguía frecuentemente con las niñas.

La mujer sale poco. Su principal deber es dirigir la marcha de su hogar. No es


apropiado para ellas encargarse de las relaciones sociales, las preocupaciones
intelectuales o las actividades políticas; el deporte es también “cosa de hombres”.

10
El destino de uno y otro sexo se marca desde la infancia, a través de la educación
familiar: los varones se separan de la madre a los siete años, en tanto las mujeres
permanecen hasta que se casan.

Clase nº 15: Roma


La historia de roma es la de una ciudad que gradualmente pasó de ser un pequeño
Estado a dominar las ciudades
vecinas, luego el territorio cercano y,
por fin, todo el mundo mediterráneo.
Así formó un notable espacio cultural
y el imperio más grande y duradero
de la Antigüedad.
Roma fue emplazada en la región en
la región central de la península
Itálica, sobre los márgenes del río
Tiber. Antes de la fundación de la
ciudad de Roma, la península estuvo
habitada por varios pueblos: los
latinos y los etruscos fueron los más importantes. Se cree que estos últimos fueron
responsables de grandes transformaciones como ser: la construcción de obras
públicas (acueductos y puertos) y el desarrollo de un cativo comercio con otros
pueblos.

Los orígenes de roma


Según la tradición, la fundación de la ciudad se produjo en el año 753 a. C cuando los
pueblos Latinos y Sabinos se unificaron por razones económicas y militares. Los
historiadores han dividido la historia de Roma en tres períodos, de
acuerdo con la forma de gobierno adoptada: la monarquía, la república y
el imperio.

Roma Monárquica
En sus inicios Roma fue una ciudad-Estado gobernada por una
monarquía cuyas autoridades eran:

 El rey: tenía poderes políticos, militares y religiosos. Dirigía el


Estado, era jefe del ejército, sumo sacerdote y juez supremo. El cargo era
vitalicio, es decir que duraba hasta la muerte del rey, pero no era hereditario.

11
Cuando un monarca fallecía, el senado designaba un rey interino entre sus
integrantes, hasta el nombramiento del sucesor.
 El Senado: estaba integrado por los jefes de las familias patricias, que
constituían el grupo más poderoso. Sus funciones en esta época eran
esencialmente consultivas: asesoraba al rey en sus actividades. Los senadores
duraban en el cargo toda su vida.
 La Asamblea o Comicios por curias: estaba formado exclusivamente por los
patricios, sus funciones eran variadas; entre ellas se encontraba las
aprobaciones de las declaraciones de guerra y de paz. La elección del rey
debía ser aprobada por esta asamblea. Las votaciones se realizaban por medio
de las curias: los patricios votaban dentro de la curia a la que pertenecían.

La monarquía romana se mantuvo vigente por más de dos siglos, hasta el año 509
a.C, cuando una revolución terminó con ella. Según la tradición, Rómulo fue el primer
rey romano; a él se le atribuye la organización de la ciudad y el Senado. Los últimos
monarcas pertenecieron a una dinastía extranjera, Los Etruscos, quienes conquistaron
la ciudad y gobernaron hasta que fueron expulsados por los romanos. El último rey
Etrusco fue Tarquino el Soberbio, hasta que los patricios organizaron una revolución
para terminar con su reinado. Una vez que derrotaron a Tarquino, los romanos
suprimieron la monarquía y la reemplazaron por un Gobierno Republicano.

La sociedad y la economía en la Roma monárquica

La actividad principal de los romanos era la agricultura. Los patricios eran dueños de
propiedades más extensas. En su mayoría, la población se dedicaba al trabajo de la
tierra. En la ciudad se realizaban tareas artesanales, para abastecer las necesidades
de la población.

La sociedad romana de los primeros tiempos estaba compuesta por varios grupos
sociales: los patricios, los plebeyos y los esclavos.

Los patricios: eran el sector dirigente y privilegiado; solo ellos, como ciudadanos
tenían derecho a votar y ocupar cargos políticos y
religiosos. También constituían el grupo más rico,
dueño de grandes extensiones de tierra. Los
patricios se consideraban directamente
descendientes de los fundadores de Roma y
estaban consolidados en un organizado sistema
familiar. Varias familias patricias se agrupan en un

12
clan integrado por los descendientes de un mismo semidiós o primus interpares, al que
veneraban. Los clanes a su vez se agrupan en diez formando una curia.

Muchas personas que no pertenecían a un clan se ponían bajo la protección de los


patricios. Estas personas recibían el nombre de clientes. El patricio le brindaba ayuda
económica y los defendía ante la justicia. A cambio los clientes lo acompañaban en la
guerra y los ayudaban en grupos de trabajos. Tener una clientela numerosa era fuente
de poder entre los patricios.

Los plebeyos: parecieron como producto de la formación de la ciudad y conformaron


un grupo social nuevo: la plebe (multitud). Se los consideraba hombres libres, pero no
ciudadanos: por lo tanto, se hallaban excluidos de la vida política (no podían ocupar
cargos) y también de la religiosa (no participaban del culto oficial). Les estaba
prohibido contraer matrimonio con los patricios. Los plebeyos eran en gran parte
artesanos, comerciantes o campesinos. Entre ellos existían diferencias económica
existían plebeyos ricos y pobres.

Los esclavos: se encontraban en la escala inferior de la sociedad. Eran propiedad


absoluta de sus dueños y no gozaban de derecho alguno. Se dedicaban a todo tipo de
tareas, desde las rurales hasta las artesanales o domésticas. En los primeros tiempos
de Roma, formaban un grupo poco numeroso, que se fue incrementando con el
desarrollo de las conquistas y la expansión romana.

En Roma solo los patricios eran considerados ciudadanos romanos. Los plebeyos no
eran concebidos como ciudadanos y por lo tanto no poseían ninguna obligación. Pero
durante el reinado de Servio Tulio se llevó a cabo una importante modificación. La
guerra de conquista demandaba gran cantidad de recursos económicos y de soldados.
Por lo tanto, el rey decidió que los plebeyos comenzaran a pagar impuesto y a
participar como soldados en la guerra. Esta reforma posicionará a los plebeyos en una
nueva situación que les posibilitará reclamar mejores condiciones.

Clase n° 16: Roma Republicana

Luego de la Revolución del 509 a.C, la monarquía romana fue reemplazada por una
república que se mantuvo por más de cinco siglos. El termino republica (que proviene
de las palabras latinas: res pública, “cosa pública”) indica que los ciudadanos romanos
eran quienes tomaban a las decisiones en las cuestiones que pertenecían a la
comunidad.

Las instituciones republicanas

13
Con la instauración de esta nueva forma de gobierno, el poder del Estado, antes
concentrado en la figura de rey, se dividió en varias instituciones políticas.

Las magistraturas

Los magistrados eran funcionarios con diversas atribuciones. Los más importantes
eran los cónsules, con amplias funciones civiles, militares, judiciales y religiosas.

Los cónsules eran dos y duraban un año en sus cargos. Los elegía el ejército reunido
en asamblea (Comicios por Centurias). En épocas de grave peligro exterior o de
revueltas internas se nombraba un dictador en su reemplazo que no podía durar más
de 6 meses en el cargo. Los cónsules tenían como colaboradores a los pretores, que
ejercían funciones judiciales; los censores, que elaboraban los censos registro de
bienes y ciudadanos; y los cuestores, que se encargaban de las finanzas.

El Senado

El senado estaba integrado por 300 miembros vitalicios, lo que daba a esta institución
una estabilidad que no tenían el resto de las que formaban el Estado romano. Sus
funciones eran amplias: se ocupaba de los asuntos militares, la política exterior, las
cuestiones económicas y el culto público. El senado era el verdadero dueño del poder.
Para integrar el senado se debía cumplir ciertos requisitos de condición social y
económica (ser patricio) y política (haber ocupado alguna de las magistraturas).

Las Asambleas

Durante la república tuvo gran importancia una asamblea: los Comicios por Centurias,
integrada por el ejército. Sus funciones eran electorales (elegían a los cónsules y
magistrados superiores), legislativas (aprobaban o rechazaban las leyes, decidían

14
sobre la guerra o la paz) y judiciales (recibían las apelaciones de los condenados a
muerte entre otras cosas). También había otras asambleas por curias, que cumplían
funciones ceremoniales, como otorgar a los magistrados, una vez elegidos, el imperio,
es decir, el derecho a acceder al poder.

Las conquistas y los reclamos

A partir de la política de conquistas territoriales que llevó a cabo la República, en


Roma fue aumentando la importancia de la plebe. El Estado la necesitaba para
integrar su ejército y realizar aportes económicos a través del pago de los impuestos.
Pero los plebeyos no obtenían provecho
alguno como contrapartida, por el contario la
guerra los perjudicaba: o podían cultivar sus
campos y debían pedir préstamos a los
patricios, lo que muchas veces los llevaba a
la ruina o a la esclavitud por deudas.

Los plebeyos tampoco podían participar en las actividades políticas. No les estaba
permitido acceder al senado, ni a las magistraturas, y tampoco contraer matrimonio
con los miembros del patriciado.

Ante estas circunstancias, la plebe romana comenzó a plantear sus reivindicaciones.


En un primer momento, fueron de índole económica y social, como la rebaja o
abolición de impuestos, la eliminación de la esclavitud por deudas o el reparto de
tierras públicas de las zonas conquistadas (que eran distribuidas solo entre los
patricios). Pero también requerían mayor participación política, acceso a los cargos e
igualdad ante la ley. Comenzó así un largo camino en el cual la plebe obtuvo derechos
en forma gradual, hasta integrarse planamente en la República.

Un episodio significativo tuvo lugar en el 494 A.c. cuando miles de plebeyos armados
abandonaron la ciudad y se establecieron en una colina cercana a Roma,
amenazando con construir una ciudad diferente si nos le concedían derechos y se les
aliviaba los pesados impuestos. Como consecuencia de esta revuelta, los plebeyos
consiguieron la sanción de la Ley Valeria, que abolió la esclavitud por deudas. Los
plebeyos lograron aparte dos importantes conquistas: la creación del cargo de
Tribuno y de la Asamblea por Tribu.

15
Los Tribunos Asamblea de la Plebe
Eran los representantes y defensores de Estaban integradas por los plebeyos
la plebe, con carácter sagrado cualquier agrupados en tribus. Estaban presididas
atentado contra su persona era por los tribunos. A principios las
castigado con la muerte. resoluciones o plebiscitos no tenían valor
Los tribunos gozaban del derecho de de leyes, eran solo sugerencias. Con el
veto (en latín “me opongo”) sobre las tiempo llegaron a tener un valor
decisiones de los magistrados que equivalente a las leyes.
podían perjudicar a la plebe. Ejercían
además el derecho de asilo, ya que sus
casas servían de refugios para los
plebeyos refugiados.
Con el tiempo, el tribunado se convirtió
en un instrumento eficaz para las lucha
de los derechos.

La marcha hacia la igualdad civil y política


La plebe a lo largo de su lucha obtuvo diferentes derechos:

 La redacción de la Ley de las 12 Tablas: las leyes en Roma se regían por la


costumbre y eran aplicadas por los patricios de acuerdo a su criterio. Esta
situación generaba injusticias y arbitrariedades. En el 451-450 a. C. se redactó
y grabo la legislación en 12 planchas de bronce. Este documento es
considerado como el inicio del derecho romano.
 Ley Canuleya, que autorizo casamientos entre patricios y plebeyos.
 Las leyes Licinias, dictaminó que uno de los cónsules debía ser de origen
plebeyo, lo que posibilitaba a los plebeyos ingresar al senado. También
limitaba la cantidad de tierras públicas que podía tener un patricio.

Clase n° 17: La República en Crisis

El ejército: un instrumento de la expansión

La organización del ejército romano posibilitó la gran expansión que tuvo esta
civilización. El servicio militar regía desde los 17 años hasta los 46 años. En el 104

16
a.C., el general Mario, nombrado cónsul, propuso una ley de profesionalización del
ejército que significó un cambio muy importante: el soldado campesino se convirtió en
soldado profesional, a cambio de una paga (salarium)

Consecuencias sociales y económicas

Las conquistas provocaron profundas trasformaciones en la vida económica y social.


El Roma se convirtió en el principal centro comercial del Mediterráneo. Pero no toda la
sociedad conquistadora se benefició. La riqueza favoreció a principalmente a dos
grupos las Nobilitas y los ecuestres.

 La conquista benefició a la aristocracia romana que monopolizaba el control


político dentro del senado. Las tierras incorporadas eran repartidas entre los
miembros de este grupo, que se convirtieron en poderosos terratenientes. Así
se fundaron los grandes latifundios, enormes terrenos en manos de unos
pocos.
 Las conquistas también les permitieron enriquecerse a los grupos que se
dedicaron al comercio. Estos grupos se llamaban publicanos ya que brindaban
diferentes servicios al Estado.
 El agobio de los pequeños propietarios rurales o participaban de los beneficios
de la conquista. Servían como soldados en el ejército, y por lo tanto no podían
trabajar sus tierras, que debieron vender. Al finalizar las luchas, emigraron a la
ciudad, surgiendo así una masa de desempleados.
 El enorme aumento del número de esclavos fue una de las consecuencias de
la expansión republicana. En su mayor parte, eran prisioneros de guerra
reducidos por millares a la condición de esclavos. No tenían derecho alguno,
eran separados de sus familias y su amo podía determinar hasta su muerte.

Intentos de reformas

Un fenómeno que observaron los romanos de aquella


época era la creciente concentración de la propiedad de la
tierra en pocas familias y la expulsión de campesinos de sus
tierras por falta de impuestos. Los campesinos libres romanos
fueron perdiendo la capacidad de competir en contra de la
producción agrícola realizada por los esclavos en los campos
de sus dueños. Para hacer frente a este problema, un
Los herm
TRIBUNO DE LA PLEBE, llamado Tiberio Graco, intentó intentaron po
llevar adelante un proyecto de reforma agraria que consistía en otorgar tierras mejora

17
gratuitas para que sean trabajadas por los campesinos desempleados; además se
estableció el reparto de semillas y la limitación de la propiedad de la tierra. Este último
hecho enfureció particularmente a los terratenientes más ricos porque se dictó la
expropiación de todas aquellas tierras que excedieran el límite fijado: es decir que se
obligó a los propietarios romanos a vender sus tierras si estas superaban el máximo
establecido. Las ideas de Tiberio Graco no pudieron concretarse porque los patricios
organizaron una emboscada y terminaron matándolo junto a varios de sus amigos en
el año 133 a.C.
El hermano de Tiberio, llamado Cayo Graco, intentó continuar el programa político de
su hermano: nuevamente promovió una reforma agraria en donde se repartiera tierras,
semillas y trigo a los campesinos romanos, sin embargo, los patricios se opusieron y
Cayo Graco siguió el mismo trágico camino que su hermano, siendo asesinado en el
121 a.C.
La violencia continuó creciendo en Roma y se fueron delineando dos facciones o
bandos: por un lado, los intereses de los patricios se encontraban defendidos por el
partido senatorial, quienes estaban a favor de conservar las ventajas que poseían los
ricos terratenientes romanos; en el bando opuesto se encontraba el partido popular,
que defendía los derechos de los plebeyos y buscaba que mejore su situación social,
política y económica.
Junto al poder del Senado y de las otras instituciones de gobierno, en Roma fue
adquiriendo muchísima importancia la opinión de los generales del ejército. Durante el
transcurso del siglo I a.C. los jefes militares romanos fueron apoyando tanto al partido
senatorial como al popular, el conflicto tomó la forma de una cruenta guerra civil (es
decir, guerra entre los habitantes de un país). Finalmente, el triunfador de esta guerra
civil fue el general romano llamado Julio Cesar.
César fue concentrando todos los poderes de gobierno en su persona, su objetivo era
convertirse en el rey de Roma. Sin embargo, cuando intentaba hacerlo, en el año 44
a.C. un grupo de senadores conspiró y lo asesinaron en el Senado.

Clase ° 17: Roma Imperial (27 a.C-476 d.C)

La historia del Imperio romano podemos dividirla en dos etapas:

 Principado (27AC- 237DC): El Principado es el periodo de la historia de


Roma que sucede a la República, caracterizado por la supervivencia de las
instituciones republicanas, en conjunto, junto a un poder centralizado, producto
de la creación de un nuevo órgano, el príncipe (princeps), y que fue iniciado por
Octavio.

18
 Dominado (237 – 476): El último periodo de la historia de Roma, y última fase
del Imperio, es el Dominado, que comienza en 284. El emperador se
transforma en dueño absoluto de todo el Imperio. Los pueblos germanos o
bárbaros comienzan a presionar las fronteras del imperio. A eso se suman
episodios de agitación interna, a los que el nuevo emperador deberá hacer
frente, sea con la fuerza de las armas, sea llevando a cabo una serie de
reformas en el imperio.

Con el asesinato de Julio César, en el 44 a.C., su hijo adoptivo Octavio asumió el


control de las legiones que habían seguido al César. Gracias al poder del ejército y a
sus brillantes dotes como general y estratega, consiguió ser el vencedor indiscutido en
la guerra civil.

Octavio, al igual que su padre adoptivo Julio César, fue concentrando todos los
poderes del gobierno en su persona: se autoproclamó dictador supremo, prínceps
(príncipe o primer ciudadano), imperator, tribuno de la plebe, pontífice máximo (o sumo
sacerdote). Pero ¿cómo logró tener éxito Augusto en donde César había fracasado?
Octavio Augusto, aunque poseía de hecho todos los poderes de gobierno del estado
permitió que siguieran funcionando las demás instituciones de gobierno (como el
Senado o los tribunos de la Plebe), además de que nunca se mostró como una
persona soberbia y siempre simulaba estar a punto de devolver los poderes que
poseía al Senado. Los historiadores consideran al gobierno de Octavio Augusto como

19
una monarquía con fachada republicana, esto significa que de hecho era un gobierno
de reyes, pero con la apariencia de una república.

La pax romana

El gobierno de Augusto y sus sucesores coincidió con la época de mayor esplendor y


grandeza de la civilización romana: una vez finalizada la guerra civil y habiendo
destruido y conquistado a la mayoría de los pueblos “barbaros” de Europa, llegó la paz
a Roma.

Para lograr la paz en una convulsionada Roma, Octavio Augusto recurrió a la


negociación y a satisfacer las necesidades de la mayoría de la población: a los
sectores más ricos del Imperio les otorgó cargos dentro del gobierno, a la plebe
urbana la conformó con reparticiones gratuitas
de alimento y espectáculos públicos (lo que se
llama comúnmente “Pan y Circo”), además
impulsó la creación de caminos y otras
construcciones en donde se pudieron emplear
los plebeyos. Finalmente, había que terminar
con el excesivo poder del ejército, como vimos
anteriormente las legiones romanas se habían
convertido en un actor político más, siempre
dispuestas a apoyar a algún general victorioso.
Para evitar esto Octavio Augusto decidió licenciar (es decir, jubilar) a las dos terceras
partes del ejército y ofreció a los soldados tierras en las regiones conquistadas para
que se asentaran como campesinos y así desmovilizarlos (quitarles las armas).
Además, movilizó a las legiones hacia fuertes que se encontraban en los límites del
imperio y se encargó de hacer rotar a los generales en sus puestos, de tal manera de
que no aparezca ningún líder con mucho apoyo de los soldados dentro de las
legiones.

Todas estas medidas fueron exitosas y Octavio Augusto logró asegurar un período de
paz y prosperidad inédito en Roma, es por ello que el período que transcurre entre la
coronación de Augusto (en el año 27 a.C.) hasta el siglo III d.C. se conoce como “La
pax (paz) romana”.

La religiosidad romana

La religión romana fue cambiando a través de los siglos. Se inició y se desarrolló como
un politeísmo con caracteres antropomorfos. En sus orígenes los romanos adoraban a

20
una multiplicidad de fuerzas misteriosas, espíritus protectores de todas las cosas de la
vida.

A medida que recibieron la influencia de otros pueblos, los dioses de los romanos
tomaron caracteres más definidos. El aporte más importante fue el griego. Para los
romanos los seres humanos tenían un aspecto divino que subsistía hasta la muerte.

El culto público estaba relacionado con la ciudad y todo aquello que se beneficiara la
vida de la comunidad y del Estado. El objetivo de los ritos no era honrar a los dioses
sino lograr la paz con ellos para que los beneficiaran, de esta manera la religión
estaba muy vinculado con la vida política.

El culto al emperador

En la época imperial, la religiosidad romana sufrió transformaciones. Uno de los


principales cambios fue el inicio del culto oficial para el emperador. Augusto
consideraba que, como él había traído la prosperidad, era más que humano, es decir,
era divino y por ello había que rendirle culto. Este culto oficial quizá satisfizo las
necesidades individuales de la población en época de su creador, pero luego se
convirtió en una formalidad. Nuevas doctrinas religiosas, especialmente de origen
oriental, comenzaron a propagarse por el pueblo romano.

21
El surgimiento del cristianismo

Una de las características de la época imperial fue el surgimiento y difusión de nuevas


religiones. El cristianismo fue una de las más importantes. Esta nueva religión
abogaba por la vuelta a un monoteísmo estricto (que chocaba contra los principios
de la religión romana, politeísta y pagana) y sostenía la esperanza de que Dios
liberara a los judíos del dominio romano, para construir una nueva sociedad en la que
prevalecerían la equidad y la justicia.

Gran cantidad de campesinos y artesanos fueron


atraídos por el mensaje de esperanza que Jesús
de Nazaret impulsaba. Por su parte, la aristocracia
interpretaba este mensaje como una amenaza a
su poder, situación que los llevó a encarcelarlo y
crucificarlo.

Luego de la muerte de Jesús, las comunidades


cristianas comenzaron a organizarse y poco a poco el cristianismo se fue convirtiendo
en una religión universal que se dirigía a todos los hombres por igual. Así, la religión
cristiana se fue extendiendo hacia todos los sectores de la población del imperio, lo
que generó importantes problemas sociales y políticos.

Los cristianos rechazaban los sacrificios ofrecidos por los paganos a los dioses y
consideraban que los dioses romanos eran demoníacos y que engañaban a los
hombres para perjudicarlos. Para los romanos esta negativa constituía un grave delito,
ya que el culto a los dioses aseguraba la prosperidad del Imperio y era una obligación
para todos los habitantes.

En un principio, las autoridades romanas restaron importancia al cristianismo, pero


unos 30 años después de la muerte de Jesús comenzaron a perseguir a sus adeptos.
El Estado romano exigía a sus súbditos una adhesión de tipo religioso, y los cristianos
se negaban a rendirle culto al emperador; entonces fueron considerados una amenaza
para la superveniencia del imperio, fundamentada en la lealtad de Roma y su
emperador. En consecuencia, el cristianismo comenzó a difundirse en secreto.

22
Clase n° 18: El Bajo Imperio: decadencia y recuperación

Bajo el gobierno del imperador Trajano (del año 98 al 117), Roma alcanzó su
máxima expansión. Sus sucesores gozaron de mucha estabilidad ya que todos los
enemigos del imperio habían sido derrotados. La paz terminó en el año 235 con el
asesinato del emperador Alejandro Severo ¿Qué había ocurrido? El poder de los
emperadores descansaba únicamente en su control del ejército, Alejandro intentó
reforzar la disciplina de los soldados, sin embargo, esto molestó a algunos generales
(que deseaban el poder para sí mismos)

Con el asesinato de Alejandro Severo comenzó una etapa de mucha


inestabilidad política conocida como “La Crisis del Siglo III”, en donde varios generales
romanos se auto coronaron como emperadores y lucharon entre sí para convertirse en
los únicos gobernantes de Roma. Este provocó una guerra civil, es decir, un
enfrentamiento entre los mismos romanos.

Las peleas entre los soldados romanos provocaron un gran caos dentro del
imperio: al no estar protegidas las fronteras diversos pueblos “bárbaros” o germanos
comenzaron a cruzar los límites del imperio e instalarse en él. Muchas veces los
generales romanos permitían esto ya que los germanos eran excelentes guerreros y
podían apoyarlos en sus intentos de conquistar el poder.

Otro efecto de las guerras civiles fueron los problemas en el campo: las marchas de
los ejércitos y los combates arruinaron regiones enteras, las legiones obligaban a
alistarse a muchos jóvenes (quienes abandonaban las tareas del campo), por último,
había robos y saqueos por todas partes. La pax romana ya solo era un lejano recuerdo
y todo el imperio se encontraba sumergido en el caos.

¿Por qué se produjo esta crisis?

Existen muchas ideas sobre las causas de esta profunda crisis que sacudió al imperio
romano. Para algunos historiadores, la gran extensión del imperio romano dificultó el
control de los generales en las provincias más alejadas de la capital, es por ello que
con el tiempo fueron cada vez más independientes de los deseos del emperador. Los
soldados de las legiones tendían a ser más fieles a su general, a quien veían casi
todos los días, que a su emperador, quien se encontraba a cientos o miles de
kilómetros. Otros motivos tendrían que ver con la paz romana, los romanos no
pudieron entender que gran parte de su economía descansaba en la guerra y en las
conquistas, de las que obtenían el botín fruto del saqueo y los esclavos. Al no
continuar las campañas militares, poco a poco el imperio contaba con menos recursos,

23
con el tiempo los funcionarios del gobierno tuvieron que incrementar los impuestos
para pagar a los soldados y esto provocó gran descontento entre los habitantes del
imperio.

La restauración del poder imperial: Diocleciano

El problema que sacudió al imperio romano durante el siglo III fue


netamente militar: hacía falta un general que pueda imponerse ante los
demás pretendientes y que pueda coronarse como el único emperador
romano.

En el año 284 un comandante llamado


Diocleciano venció a sus enemigos y se coronó
como emperador de toda Roma. El nuevo
emperador comprendía que uno de los grandes
problemas que poseía el imperio era su enorme Busto de Diocleciano

24
extensión, abarcando territorios en 3 continentes diferentes, poblados por pueblos
distintos y realidades sumamente desiguales. Es por ello que decidió dividir el poder
para poder gobernar mejor, ¿cómo lo hizo?, dividió el Imperio Romano en dos partes:
el Imperio Romano de Occidente, al oeste, con capital en Roma y luego en Rávena; y
el Imperio Romano de Oriente, al este, con capital en Bizancio. Cada una de estas
partes del imperio iba a estar dirigida por un gobernante llamado Augusto y por otro
llamado Cesar. Este sistema de gobierno fue conocido como la “tetrarquía”, que
significa: “gobierno de cuatro”, ya que en total eran 4 los gobernantes de todo el
Imperio Romano.

Las reformas de gobierno de Diocleciano incluyeron un incremento del poder


del emperador, prácticamente el Senado quedó reducido a la nada mientras que el
emperador se convertía en el gobernante supremo de Roma.

Los cambios en el gobierno trajeron momentáneamente paz al imperio, los


soldados volvieron a las fronteras y el comercio se reactivó. Sin embargo, cuando
Diocleciano decidió abdicar del trono (renunciar), estallaron conflictos entre los
posibles sucesores del emperador. De esta guerra civil salió ganador Constantino I,
también llamado Constantino el Grande. El nuevo emperador comprendió que el
mundo de los romanos había cambiado profundamente en los últimos siglos, Roma ya
solo era un recuerdo de la gloria que supo tener en la época de la república, además,
los verdaderos enemigos del imperio estaban en el este. Es por ello que una de las
medidas de gobierno más importantes que tomó el emperador fue el traslado de la
capital del imperio, desde la ciudad de Roma hasta la de Bizancio, que fue
renombrada como Constantinopla (ciudad de Constantino). La nueva capital del
imperio era una pujante ciudad con puerto, dedicada al comercio y a las artesanías,
que se encuentra en una zona estratégica ya que conecta Europa con Asia, además
de encontrarse geográficamente mucho más próxima con algunas ciudades
importantes del norte de África como Alejandría.

Por último Constantino tuvo una importancia crucial para la


difusión del cristianismo: fue el primer emperador en abandonar el
paganismo y bautizarse con la fe cristiana. Finalmente, en el año 313
publicó el “Edicto de Milán”, un documento importantísimo para los
cristianos que vivía en ese tiempo en el imperio ya que por primera vez
se estableció la tolerancia religiosa a los cristianos, se permitía que los
sacerdotes realicen sus celebraciones y se devolvieron bienes que
habían sido confiscados a las iglesias de todo el imperio. Las medidas
La Iglesia Cristiana
Ortodoxa reconoce a
25como Santo
Constantino
que tomó Constantino en favor de los cristianos le valieron para que sea considerado
como un santo por la Iglesia Cristiana Ortodoxa

Teodosio: división y crisis final del imperio Romano de Occidente

El sucesor de Constantino se llamaba Teodosio, quien asumió su cargo de


emperador de todo el imperio en el año 395. Teodosio comenzó a gobernar en un
inmenso imperio en donde las dos grandes regiones que lo componían (el oeste y el
este) no eran similares: la parte occidental del imperio (oeste) era mucho más extensa
pero se encontraba permanentemente amenazada por tribus de pueblos germanos
que cruzaban y saqueaban las fronteras; además económicamente esta parte se
encontraba en decadencia: muchas ciudades comenzaron a
ser abandonadas, los caminos se arruinaron, los campos
quedaron vacíos y la moneda comenzó a frenar su
circulación. En cambio la parte oriental (este) del imperio
gozaba de una excelente economía, se beneficiaba de un
rico comercio de telas, especias, seda y piedras preciosas
que venían desde el lejano oriente. En un último intento por
mejorar la situación de las dos regiones del imperio,
Teodosio decidió dividir el gobierno entre sus dos hijos a
Arcadio le tocó el Imperio Romano de Occidente (oeste) y a Honorio el Imperio
Romano de Oriente (este). A partir de este momento las dos partes del Imperio
Romano nunca se volvieron a reunificar y tuvieron existencias separadas, los
emperadores de ambas partes se respetaban, pero sólo gobernaban en su región.
Además, Teodosio proclamó en el año 380 al cristianismo como la religión oficial del
Imperio Romano.

Podemos decir que el cristianismo tuvo tres etapas en la historia del imperio

A. Persecución, cuando los emperadores


persiguen y castigan a todos los que
practicaban el culto romano.
B. Tolerancia, sobre todo a partir de la sanción
del Edicto de Milán proclamado por el
Emperador Constantino.

26
C. Religión oficial del imperio con la proclamación de Teodosio.

El final del Imperio Romano de Occidente

Luego de la muerte del emperador Teodosio, en el año 395, el imperio quedó dividido
en dos partes.

Imperio Romano de Occidente

En el imperio romano de occidente (capital en Roma), la decadencia fue cada vez


mayor a causa de las contiendas internas y las constates invasiones de pueblos de
origen diverso. Ya a comienzos del siglo V, algunos hechos advertían sobre la
decadencia romana. La gran ciudad había perdido el control comercial del
Mediterráneo en manos de Constantinopla, los que provocó desabastecimiento,
escasez y hambre. En esta crisis, algunos se dedicaron al saqueo, el robo y el pillaje,
otros huyeron al campo en busca de la seguridad perdida. A esto se debía sumar la
agresión de los pueblos vecinos al imperio, sobre todo los germanos, que presionaban
constantemente sobre las fronteras invadiendo y ocupando los territorios más
desprotegidos.

Finalmente, en el año 476, Odoacro jefe de los herúlos, destituyó al emperador


Rómulo Augustulo y se hizo proclamar rey de Italia por su ejército. A partir de entonces
el imperio de occidente se dividió en
varios reinos bajo el dominio de los
pueblos germanos.

La única institución sobreviviente a la


caída del Imperio fue la Iglesia Católica,
que mantuvo la unidad religiosa en el
espacio del territorio imperial y aseguro la
continuidad del latín como lengua oficial
del culto y de las clases gobernantes en
todos los reinos.

El Imperio Romano de Oriente

27
El imperio romano de Oriente o Imperio Bizantino subsistió durante 1.000 años más,
con los rasgos de una monarquía oriental. En él se conservó durante la Edad Media la
tradición cultural romana, transferida luego a Europa en los siglos del Renacimiento,
con el griego como lengua común y oficial.

28

También podría gustarte