Está en la página 1de 15

1

MODELO ANALITICO PARA LA FORMULACION DE ESTRATEGIAS PARA

EL BANCO BANCAMIA

Angie Carolina Vega Florido

Tarea para Eje 3 Módulo Gerencia Estratégica

Álvaro Ramírez Restrepo

Fundación Universitaria del Área Andina

Especialización en Alta Gerencia

Modalidad Virtual

2019
2

Tabla de Contenido

1. Introducción…………………………………………………………………………3

2. Reseña histórica y razón social Bancamía S.A.S……………………………………4

3. Objeto Social …………………………………………………………………….…4

4. Misión…………………………………………………………………………….…5

5. Visión …………………………………………………………………………….…5

6. Principios Corporativos ………………………………………………………..……5

7. Portafolio de Productos ………………………………………………………..……6

8. Matriz de evaluación de los factores Internos EFI y análisis…………………..……7

9. Matriz de evaluación de los factores externos EFE y análisis………………………9

10. Matriz del perfil Competitivo MPC y análisis…………………………..…………11

11. Conclusiones…………………………………………………………….…………13

12. Bibliografía ……………………………………………………………..…………14


3

1. Introducción

El análisis interno y externo de una compañía es fundamental, de igual manera realizar

una comparación con su competencia directa, esto con el fin de crear nuevas estrategias y

mejorar en los aspectos más relevantes que conllevan al éxito de la compañía en términos

de productividad y desarrollo. Bancamia es un banco de microcrédito por lo cual tiene

diferentes factores medioambientales, gubernamentales, sociales, culturales los cuales se

pueden afectar las meyas y presupuestos establecidos por la entidad, de igual manera, la

línea en la que se desempeña el banco es muy competida por lo cual se debe tener claridad

en ventajas y desventajas competitivas que se tengan y realizar un análisis y posteriormente

unas estrategias, para lo cual se tiene establecidas matrices de análisis como: Matriz de

evaluación de factores internos (EFI), Matriz de evaluación de factores externos (EFE) y

Matriz de análisis competitivo (MPC). En el presente trabajo se tratarán las matrices

mencionadas, aplicadas a Bancamia y realizando una comparación con sus principales

competidores como lo es Bancompartir y Fundación de la mujer.


4

2. Reseña histórica y Razón social Bancamía S.A.S

Bancamía nació en busca de una oferta de valor integral ya que como era una fundación

“ONGs”, solo podía proporcionar créditos a los microempresarios en ningún momento

podía captar los recursos de estos, ya que tenían una limitante regulatoria, por lo cual se dio

la unión de la Corporación Mundial de la Mujer Colombia, Corporación Mundial de la

Mujer Medellín y la Fundación Microfinanzas BBVA y en octubre 14 de 2008 se abrió las

puertas de Bancamía al público. En 2010, la Corporación Financiera Internacional (IFC) se

convirtió en accionista, mediante la suscripción de acciones preferenciales.

www.intramia.com.co

Bancamía es un banco por lo cual pertenece al sector financiero, sin embargo, no

pertenece a la banca tradicional, Bancamía pertenece al sector micro crediticio, hace parte

de la FUNDACION DE MICROFINANZAS BBVA que busca la inclusión de los

sectores más vulnerables y menos favorecidos referente a su desarrollo y crecimiento

económico.

Según un estudio realizado por el banco de la republica durante el segundo trimestre la

percepción de la demanda de microcréditos de mantuvo estable, ubicándose levemente, por

encima del promedio del último año para el mercado de microcrédito en su conjunto, este

indicador ya completa 7 trimestres en terreno positivo lo que muestra una recuperación

constante de la demanda de este mercado. Segovia y Yanquen (2019).

3. Objeto Social
5

Bancamia es un banco con sentido social que busca apoyar el desarrollo productivo de

los emprendedores en la base de la pirámide económica, a través de productos y servicios

financieros diseñados a la medida de sus necesidades.

4. Misión

Mejorar la calidad de vida de las personas de más bajos ingresos.

5. Visión

Facilitar el desarrollo productivo de los clientes en la base de la pirámide económica, a

través de la provisión del productos y servicios financieros a su medida

6. Principios Corporativos

Banca relacional: basado en la generación de relaciones de confianza con los clientes,

colaboradores y demás grupo de interés. Esto se realiza a través de ejecutivos de desarrollo

productivo quienes son la piedra angular del banco, ya que son los que conocen a los

clientes, sus producciones sus familias y sobre todo las necesidades, por lo cual se

construye una relación comercial basada en la confianza, por lo cual la mayoría de los

colaboradores que se contraten para realizar el cargo de ejecutivos deben tener un énfasis

en actividades agropecuarias por lo cual le permite tener la banca relacional como pilar

fundamental de Bancamía y realiza una asesoría técnica a la unidad productiva del cliente.

www.intramia.com.co

El banco también se basa en una cultura corporativa con la premisa “máximo interés por

las personas y máximo interés por los resultados”, por lo cual asumen que la clave del éxito
6

está en las personas y la capacidad que tenga el banco de explotar esas habilidades en los

colaboradores como su capacidad de relacionamiento. www.intramia.com.co

Bancamía maneja una metodología de finanzas productivas responsables ya que provee

a las comunidades más desfavorecidas productos y servicios financieros encaminados a

generar ingresos y excedentes por medio del desarrollo de su negocio.

www.intramia.com.co

7. Portafolio de Productos

Bancamía día a día a ampliado su portafolio dependiendo de las necesidades del cliente,

y de su antigüedad, por lo cual maneja varias líneas de crédito, estas se enumeran a

continuación:

Credimia sinco, clientes en consolidación, mejoras locativas, agromia Inversión y capital

de trabajo, credimia Al Instante, credimia Vehicular, credimia Mas, credimia Desarrollo De

Mejoras De Vivienda, Credimia De Crédito Educativo, Línea De preaprobados, Línea De

cancelados preaprobados, Línea de clientes estrella

También se manejan productos del pasivo donde se manejan las siguientes cuentas de

ahorro:

Cuenta soñando juntos, Ahorramia, Cdt social

Cabe resaltar que las cuentas de ahorro y los CDT que se encuentren aperturados están

protegidos por el seguro Fogafin ya que Bancamia se encuentra vigilada por la

superintendencia financiera de Colombia. También se tiene el servicio de tarjeta debito


7

Se manejan varias líneas de seguros que buscan respaldar al cliente en su negocio, se

manejan seguros de vida de exequias y de daños.

Se manejan giros internacionales con Western Unión el cual no tiene ningún costo para

el cliente

8. Matriz de evaluación de los factores Internos EFI

Total,
Fortalezas   Peso Calificación
ponderado
1 Conocimiento del mercado 0,08 4 0,32
2 Capacitación de los colaboradores 0,2 4 0,8
3 Buen servicio al cliente 0,08 3 0,24
4 Alto nivel tecnológico 0,1 3 0,3
5 Diversificación de clientes 0,08 2 0,16
Debilidade
       
s
1 Escalera de tasas para clientes antiguos 0,1 1 0,1
2 Aumento de castigos por alta % de mora 0,1 1 0,1
Tasas de microcrédito altas para clientes
3 0,08 1 0,08
nuevos y de montos bajos
4 Planta de personal incompleta 0,08 2 0,16
5 Pasivo vacacional 0,1 1 0,08
Total 1   2,34
Fuente: elaboración propia

Análisis matriz EFI:

Dentro de los factores internos que se deben destacar como una fortaleza es el

conocimiento del mercado ya que dentro de la organización se tiene una vicepresidencia de

inteligencia de mercados la cual realizan bastantes estudios en campo buscando alternativas

crediticias para las diferentes poblaciones. Dentro de la entidad tanto a los colaboradores
8

nuevos y antiguos se mantienen en constante capacitación, se debe destacar que los

colaboradores nuevos tienen un ciclo de formación de 2 meses y realizan trabajo en campo

interactuando con los clientes y la otra parte lo realizan en los centros de formación. Dentro

de la página interna den Banco (www.intramia.com) se tiene un centro de formación

llamado el tecnológico de Monterey la cual es una universidad Mexicana muy reconocida

por su alta calidad y excelencia, todo lo relacionado con capacitaciones del banco,

actualizaciones y refuerzos se basan en esta plataforma la cual es muy interactiva y siempre

se encuentra en relación con todos los colaboradores.

Otras fortalezas que todavía dentro de la entidad siguen en constante cambio son el trato

con el cliente y el desarrollo económico. El manejar de clientes es una habilidad que se

desarrolla dentro de un proceso de capacitación e interacción con el mismo, sin embargo,

siempre se tendrán mejores alternativas para realizar un manejo optimo para con los

clientes, esta fortaleza esta ligada a la capacitación constante que se tiene dentro de la

entidad, y con las clínicas de ventas donde se concientiza a los colaboradores del buen

trato, esto también esté ligado a los principios corporativos como lo son la banca relacional.

Se tiene el desarrollo tecnológico el cual se está dando dentro de la entidad, como ejemplo

se tienen las herramientas que desde hace 2 años se implementaron como los son las

tabletas otorgadas a cada ejecutivo con el finde agilizar los tramites en campo y dar

respuesta oportuna al cliente, desde las cuales se pueden visualizar toda la información

necesaria para el análisis de crédito. Estas se encuentran en proceso de actualizaciones

buscando cumplir con todas las expectativas que se establecieron en su lanzamiento.

La diversificación de clientes aproximadamente hace 6 años se encontraba en un

aumento gradual, sin embargo, al aumentar la competencia esta fortaleza se ha disminuido


9

considerablemente, sin embargo, para el banco el crecimiento y diversificación de clientes

es una meta prioritaria para el cumplimiento del presupuesto, por lo cual se asocia con la

fortaleza (conocimiento de mercado) que objetivo principal es la consecución de clientes

nuevos.

Las debilidades de bancamia, se encuentran relacionadas entre si ya que se tienen

indicadores de mora por encima de lo establecido para el cumplimiento del presupuesto

anual, lo que se tienen que tomar medidas con otros indicadores para que la empresa sea

sustentable y sostenible en términos económicos, por lo cual las tasas tienen que

mantenerse lo que afecta la consecución de los clientes nuevos y el mantenimiento de los

clientes antiguos, ya que no se puede competir con tasa y los banco tradicionales y

convencionales sienten atractiva este mercado y están empezando a incursionar dentro de la

línea de microcrédito. Parte del problema inicial en relación con los índices de mora se da

por no realizar una pronta gestión de esta, ya que no se tiene la planta completa en muchas

de las oficinas, esto dado también por el pasivo vacacional que se tiene desde hace 2 años,

ya que las garantías, no eran las mismas y se tenía una rotación de personal que superaba el

30%, informe de sostenibilidad Bancamia, (2018).

Matriz de evaluación de los factores externos EFE

Total,
Oportunidades Factores determinantes del éxito Peso Calificación
ponderado
Expansión de mercado aumento de
1 0.08 4 0.32
microempresas
Captación zonas de alta
2 0.04 4 0.16
vulnerabilidad
Desarrollo tecnológico y
3 0.15 4 0.60
acompañamiento a unidades
10

productivas
4 Buen servicio al cliente 0.04 3 0.12

5 Innovación proyectos ambientales 0.15 4 0.6

Amenazas        
1 Competencia directa e indirecta 0.2 1 0.2
2 Medio ambiente 0.1 2 0.2
3 Mercado fluctuante 0.1 2 0.2
4 Tipos de clientes (aumento de mora) 0.1 1 0.1

5 Leyes gubernamentales 0.04 3 0.12

  Total 1   2,62
Fuente: elaboración propia

Análisis matriz EFE.:

Dentro de las oportunidades que tienen Bancamia y que ha intensificado se tiene la

expansión del mercado ya que una forma de vida que muchas personas quieren manejar es

su independencia, tener una unidad productiva que sea autosostenible por lo cual, el banco

trata de realizar la mayor inclusión dentro de las políticas internas establecidas. No se debe

desconocer que la historia colombiana lo cual se destaca (narcotráfico, zonas de violencia)

son zonas que han sido abandonadas por las entidades gubernamentales, en estas zonas

bancamia ha realizado proyectos de inclusión para personas vulnerables, ha aperturado

oficinas donde ningún banco ha llegado, tiene como objetivo la inclusión de mujeres cabeza

de hogar, y se están realizando proyectos ambientales que contrarresten el cambio climático

teniendo granjas piloto donde los clientes pueden realizar practicas y adquirir nuevos

conocimientos que pueden aplicar en su unidad productiva

Dentro de las amenazas más importantes que se pueden contrarrestar con las

oportunidades que pueden convertirse en fortalezas se tiene la competencia directa e


11

indirecta ya que los demás bancos encuentran la línea de microcrédito muy atractiva por sus

utilidades claro está sin dejar de lado sus principios corporativos; y se tiene a las entidades

donde su principio de utilidad se basa en las líneas de microcrédito las cuales manejan los

mismos productos y con tasas muy similares, por lo cual la opción para que el cliente elija

el banco se basa en la atención que realizo cada banco, que se basa en tiempo de atención,

garantías y demás. Una amenaza que se puede mitigar mas no prevenir, son los factores

medioambientales, por lo cual se realizan programas de refinanciación a clientes afectados

por el clima, de igual manera se manejan seguros que cubren parte de los daños dados, sin

embargo, falta bastante educación financiera en los clientes para que tomen conciencia y

opten por un seguro no como un gasto si no como una prevención.

Los cambios monetarios que se tiene con el dólar afecta directamente a los

microempresarios ya que por su nivel social son el último eslabón a quien llega el producto

por lo cual son quienes tienen el costo mayor; y como ultima amenaza, se tienen las leyes

gubernamentales, sin embargo el estado puede robustecer políticas contra personas o

instituciones ilegales que prestan dinero a un interés mayor pero con mayor facilidad de lo

cual no se esta retribuyendo con pago de impuesto y demás al estado

9. Matriz del perfil Competitivo MPC

Bancamia Fundación de la Mujer Bancompartir


Pes Peso Peso Peso
Factores críticos para el éxito Calificación Calificación Calificación
o Ponderado Ponderado Ponderado
Expansión del mercado 0.2 3 0.6 2 0,4 2 0,4
Captación de zonas de alta
4 0.32
vulnerabilidad 0.08 2 0,16 2 0,16
Innovación proyectos
3 0.3
ambientales 0.1 2 0,2 2 0,2
12

Desarrollo tecnológico 0.2 4 0,8 2 0,4 2 0,4


Deterioro mora mayor y menor 0.25 1 0.25 1 0,25 1 0,25
Capacitación de los
3 0.3
colaboradores 0.1 3 0,3 3 0,3
Diversificación de productos 0.15 3 0,45 3 0,45 4 0,6
Competitividad de tasas 0.2 1 0.2 1 0.2 1 0,2
Estructura de la organización 0.1 3 0.3 3 0,3 3 0,3
Lealtad del cliente 0.1 2 0.2 4 0,4 2 0,2
Total 1   3,72   3,06   3,01

Fuente: elaboración propia

Análisis matriz perfil competitivo

Dado el análisis realizado a Bancamia y su principal competencia, se puede evidenciar que

el peso ponderado de Bancompartir y fundación de la mujer es muy similar, destacando que

el factor del éxito de la fundación se basa en la lealtad del cliente ya que, aunque maneja

tasas muy similares a su competencia han realizado una muy buena campaña publicitaria

resaltando su nombre y asociándolo a la mujer, lo cual genera recordación.

Factor que se debe resaltar de bancompartir es la diversificación de productos ya que tiene

líneas de crédito que no maneja su competencia como tasa preferencial para compra de

vehículos y créditos hipotecarios, lo cual influye en la decisión que toma el cliente y la

fidelización que realiza.

De bancamia se puede resaltar 2 factores, el desarrollo tecnológico y la expansión en el

mercado, ya que de las 3 entidades es la que mas oficinas tiene aperturadas, (203 oficinas) y

es la única que realiza los créditos en campo digitalmente lo que genera mayor rapidez en

atención al cliente, ya no se necesitan llevar documentos físicos ya que todo se escanea en

campo y el cliente queda mas tranquilo ya que no tiene que dar documentos originales
13

como recibos facturas, certificados de libertad, lo cual se prestaría para suplantación y

demás.

Todas las entidades tienen factores los cuales al realizar un análisis a profundidad pueden

mejorar, sin embargo, la estrategia implementada no se evidenciará a corto plazo ya que los

factores internos y externos están directamente asociados.

10. Conclusiones

 Dentro de las estrategias que está desarrollando la entidad se tiene un nuevo modelo

de capacitación a los colaboradores nuevos, por lo cual se tiene una perspectiva

mayor del colaborador y de esta manera poderlo comprometer con la entidad y con

objetivos y metas de la misma, realizando una asociación positiva con los objetivos

y metas personales del empleado, por lo cual se tiene una menor rotación de

personal, según informe de sostenibilidad del año 2018, la rotación ha disminuido y

se tiene en un 7%, por lo cual se empieza a regular la planta de personal y se

empieza a cubrir el pasivo vacacional que en algunos empleados se tienen 3

periodos vencidos, de la misma forma se tiene un mayor control del indicador de

mora ya que se empieza a manejar una banca relacional con los clientes dada por los

ejecutivos que son los administradores de la cartera y de esta manera al tener

controlada la mora se puede manejar tasas preferenciales para clientes antiguos y

realizar una implementación de inclusión de clientes nuevos con alternativas de

tasas.

 De acuerdo con el enfoque de la organización industrial (OI), los factores externos

(la industria) son más importantes que los factores internos para que la empresa

alcance una ventaja competitiva. Los partidarios del enfoque OI, como Michael
14

Porter, sostienen que el desempeño organizacional será determinado sobre todo por

las fuerzas de la industria. Rivera, (2016), por lo cual el primer análisis que se debe

realizar es el de factores externos ya que directamente está asociada por algunos

componentes con los factores internos. En relación con bancamia se deben seguir

realizando labores diferenciadoras como los son la innovación de proyectos

ambientales ya que directamente se estaría impactando otros factores como un buen

servicio al cliente, una expansión de mercado mayor y un aumento en la captación

de las zonas de alta vulnerabilidad y poco explotada económicamente.

 Bancamia tiene el mayor peso ponderado en la matriz de perfil competitivo, esto se

debe a que se ha realizado un desarrollo muy completo y robusto buscando abarcar

varios factores y generar mejores estrategias, el banco por ser una unión de 3

entidades se tenían muchas ideas que se complementaban unas con otras lo cual

logro el éxito en tampoco tiempo, ya que se debe destacar que la entidad establecida

como banco solo tiene 11 años.

11. Bibliografía

 Fred, R David. 2013. Conceptos de la administración estratégica. Decimocuarta

edición. Página 80-87.

 Santiago Segovia, Eduardo Yanquen (2019). Reporte de la situación actual del

microcrédito en Colombia. Banco de la Republica.

 www.bancamia.com.co/inicio/portafolio

 www.fundaciondelamujer.com/

 www.bancompartir.co/inicio
15

 www.intramia.com/documentogestionsostenible2019.

También podría gustarte