Está en la página 1de 6

#APRENDOENCASA

Educación Primaria

6.o grado

SEMANA 13

Asumimos compromisos para respetar


y valorar nuestra diversidad

DÍA 5

Actividad
¿Por qué es importante conocer y preservar
nuestra biodiversidad? Parte 1

Queridas familias:
Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños
aprenden de la misma manera y al mismo tiempo.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


• Hojas de reúso o cuadernos
• Lápiz o lapicero
• Texto “Algunas especies de la flora de nuestra biodiversidad”
(disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma)

¡Recuerda!

No es necesario imprimir esta actividad. Puedes trabajarla en el cuaderno o en las


hojas de reúso.

Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el


apoyo de un familiar.
Asumimos compromisos para EDUCACIÓN PRIMARIA
respetar y valorar nuestra diversidad 6.o grado

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

¡Hola!
En días anteriores has reflexionado sobre las manifestaciones
culturales de las familias, región y país y cómo estas expresan Biodiversidad significa
nuestra diversidad cultural. En esta oportunidad, aprenderás que en una región o
que nuestro país es también diverso en la naturaleza, pues país se tiene una gran
tiene una importante biodiversidad que comprende más de cantidad y variedad de
25 mil especies de plantas que constituyen su flora. seres vivos: animales y
vegetales.

Nuestra meta:

- Identificar las características de especies emblemáticas de nuestra flora


para elaborar una ficha técnica de cada una y reconocer su función dentro
del ecosistema.

¡Ahora vamos a empezar!

• A continuación, identifica una planta que conozcas. Puede ser, por ejemplo, alguna
que cultivas en una maceta, jardín o huerta, o que se encuentra en un parque o campo
cercano. Piensa en qué te hace decir “Sí la conozco” y escribe todo lo que sepas de
ella. Luego, completa el siguiente cuadro (será tu cuadro N.° 1):

Cuadro N.° 1
Cuadro de datos científicos básicos de plantas
Planta identificada: __________________________________________________

Características
¿Tiene flores?, ¿cómo son?, ¿cómo son sus
hojas?
Hábitat
¿Dónde crece?
Distribución
¿En qué lugares geográficos se la puede
encontrar?

Hábitos
¿Tiene tallo?, ¿es árbol, arbusto o hierba?
¿cuánto tiempo vive?, ¿crece en el suelo o
sobre otra planta?

¿Qué otra información conoces sobre ella?

2
Asumimos compromisos para EDUCACIÓN PRIMARIA
respetar y valorar nuestra diversidad 6.o grado

• Si no has podido completar el “Cuadro de datos científicos básicos de plantas”, no te


preocupes, pero te informamos que los datos planteados son los básicos y los más
importantes a tener en cuenta sobre una planta desde el punto de vista científico.
• A continuación te planteamos la pregunta de investigación de hoy: ¿qué información
científica debemos conocer para construir un registro de plantas de nuestra diversidad
florística a fin de conocerlas científicamente y darlas a conocer a otras personas?

• Te puede ayudar a responder la pregunta si escribes ideas basadas en las respuestas


que diste en el cuadro anterior. Reflexiona detenidamente antes de escribir.
• Ahora, escribe una o dos posibles respuestas para la pregunta de investigación.
¡Las ideas que has dado son muy interesantes! Son tus ideas previas.
• A fin de dar respuesta a la pregunta de investigación elabora un plan, de manera
que al ejecutarlo puedas obtener la información que necesitas para responder a la
pregunta.

• A continuación, para ejecutar tu plan y responder la pregunta formulada, te invitamos


a leer el texto “Algunas especies de la flora de nuestra biodiversidad” disponible en la
sección “Recursos” de esta plataforma. Al leer, te sugerimos lo siguiente:
- Si hay palabras que no conoces averigua su significado o pregunta a algún familiar.
- Identifica las imágenes y la información que puede ayudarte a responder la
pregunta de investigación (puedes preguntar a tus familiares si conocen algún caso
parecido).
- Escribe y realiza un comentario sobre lo que has averiguado.
- Mientras lees la información básica que te ayudará a dar la respuesta a la pregunta
de investigación (toma en cuenta el cuadro que llenaste), haz lo siguiente:
• Luego de leer, elabora textos cortos sobre dos de las plantas descritas en la lectura y
también sobre la orquídea. Ubícalos en el cuadro de datos científicos (será tu cuadro
N.° 2) que te presentamos; con ello podrás responder la pregunta de investigación. La
información debe estar referida a:
1. El nombre común y el nombre científico de la planta
2. Sus características más saltantes
3. Su hábitat (dónde crece)
4. Su distribución (en qué lugares se encuentra)
5. Sus hábitos (si tiene tallo, si es un árbol, arbusto o hierba, etc.)
6. Otros datos importantes, tales como su estado de conservación (por ejemplo,
si está en peligro de extinción, por qué lo está, si está en alguna lista de alguna
institución que registre información sobre el estado de conservación de las plantas)
u otros.
• Observa las imágenes de las plantas y compáralas con los datos que te proporciona
el texto.

La manera como se registra información científica precisa y resumida de las


plantas se denomina “ficha técnica”. Esta ficha sirve para acompañar una planta
que está en exhibición, y a nosotros para tener presente la información científica
que debemos tener a mano sobre ellas y darla a conocer a otras personas.

3
Asumimos compromisos para EDUCACIÓN PRIMARIA
respetar y valorar nuestra diversidad 6.o grado

• A continuación, te presentamos la ficha técnica de la orquídea con algunos datos.


Complétala con la información proporcionada en el texto “Algunas especies de la
flora de nuestra biodiversidad”, que tienes resumido en el cuadro N° 1 que elaboraste.
• Nota que en la ficha los espacios son cortos y tendrás que escoger qué información
registrar. El espacio mayor del lado derecho es para la imagen de la planta completa
y el espacio inferior es para ubicar una imagen de algún detalle importante.

FICHA TÉCNICA
Nombre común: waqanki (llorarás) o gallo gallo -----------
Nombre cientifico: Masdevallia veitchiana ----------------

Hábitat y distribución:

• A continuación, elabora dos fichas más sobre dos plantas que hayas escogido
y llénalas con la información que consideres más importante y que piensas dar a
conocer a otras personas.
¡Ya completaste la ficha técnica y escribiste en ella información sobre plantas
emblemáticas de nuestro país! ¡Qué bueno!
• Ahora tienes más información sobre algunas de las plantas emblemáticas de nuestro
país. Además, ya sabes cómo se elabora una ficha técnica y qué información científica
debes incluir en ella. Ahora estás en condiciones de escribir ideas para la pregunta
de investigación: ¿qué información científica debemos conocer para construir un
registro de plantas de nuestra diversidad florística a fin de conocerlas científicamente
y darlas a conocer a otras personas?

• Elabora una estrategia sobre cómo difundir nuestra biodiversidad florística (flora)
usando las fichas técnicas. Escríbela en tu cuaderno u hojas de reúso.

4
Asumimos compromisos para EDUCACIÓN PRIMARIA
respetar y valorar nuestra diversidad 6.o grado

Con la lectura te informaste sobre lo siguiente:


- Características y otros datos sobre especies de plantas representativas de nuestro
país.
- El Perú es uno de los 17 países que tienen una gran diversidad biológica de flora
en sus diversos ambientes.
- Lo que ha hecho posible la diversidad biológica es la diversidad de ambientes,
climas y suelos.
- Has identificado también la información científica básica que necesitas conocer
para construir un registro en una ficha técnica sobre las plantas. La ficha técnica
te puede servir para tener a la mano información científica resumida sobre las
plantas en caso de que la necesites y también para dar a conocer a otras y otros
la información.

• Reflexiona sobre algunas otras ideas que puedes inferir de tu lectura, por ejemplo:
- ¿Qué evidencias o experiencias has encontrado en la lectura sobre la razón por
la cual nuestro país tiene una de las mayores cantidades de especies de plantas
en el mundo?

• ¡Felicitaciones! Has realizado las actividades que te hemos propuesto. Si las has
trabajado con esmero, estamos seguros de que hoy aprendiste bastante. Si es
así, este aprendizaje te servirá para mejorar tu forma de ver a nuestro país con
una nueva idea, la de un país privilegiado que se ha engrandecido por su cultura
y también por tener una gran diversidad de seres vivos. Esto debe llenarte de
orgullo de ser peruana o peruano y comprometerte con la conservación del país y
de su diversidad.
Con tu familia
• Organiza cómo presentarán sus nuevos aprendizajes sobre la diversidad de flora
en nuestro país. Para ello, realiza lo siguiente:
− Revisa tus anotaciones y las fichas técnicas que elaboraste sobre tres especies
de nuestra flora. Les servirá para que presenten la información a las personas de
tu entorno.
− Comenta la importancia de conocer la ficha técnica como un instrumento nuevo
para registrar información y darla a conocer a más personas.
Reflexiona
• Te invitamos a reflexionar a partir de lo siguiente:
− ¿Qué dificultades tuviste durante el desarrollo de la actividad?, ¿las superaste?,
¿cómo hiciste para superarlas?

¡Recuerda!

Organiza en tu portafolio los textos cortos y las fichas técnicas que has hecho, pues
serán de mucha utilidad en las próximas actividades. Al revisarlos podrás reflexionar
sobre tus logros y tus dificultades y cómo resolviste estas últimas. También sobre qué
es lo que has aprendido, qué te falta aprender y qué más podrías aprender. Podrás
también elaborar un plan para conseguir lo que te falte.

5
Asumimos compromisos para EDUCACIÓN PRIMARIA
respetar y valorar nuestra diversidad 6.o grado

ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO

En el caso de que la niña o el niño tenga dificultades de


aprendizaje, consideren estas recomendaciones:

• Si la niña o el niño requiere mayor tiempo para leer y comprender un texto o se


distrae con facilidad, les recomendamos evitar la lectura de textos largos. Por
ejemplo, cuando tenga que leer el texto “Algunas especies de la flora de nuestra
biodiversidad”, puede hacerlo en dos momentos o turnarse en la lectura. También
pueden detenerla o detenerlo entre párrafo y párrafo para verificar que esté
comprendiendo. Pueden pedirle que resalte o subraye las ideas claves o centrales
con un color de su preferencia. Si no es posible imprimir la lectura, se puede resaltar
de manera virtual, usando la función de color de resaltado del texto, o hacer
anotaciones en el cuaderno.
• Si la niña o el niño suele presentar olvidos frecuentes sobre todo a la hora de
desarrollar las actividades de aprendizaje, sugerimos hacerle recordar con cierta
periodicidad y anticipación. También, asegúrense de que ella o él sepa cómo se
debe realizar la actividad del día según lo programado.
• Revisen la secuencia de actividades y acompañen a la niña o al niño a realizar
cada paso. Pregúntenle: “¿Y ahora qué sigue?”. Luego, lean juntas o juntos la nueva
indicación y pídanle que la repita.

También podría gustarte