Está en la página 1de 4

LABORATORIO Nº 7.

AISLAMIENTO E IDENTIFICACION DE DNA

INTRODUCCIÓN
El DNA no existe como molécula 9 Diferenciar el DNA de otros
libre en las células, por el contrario se componentes celulares mediante
encuentra asociado con proteínas y una reacción de coloración.
RNA. Es por esto, que los procesos
de extracción y aislamiento de 7.3 MATERIALES Y REACTIVOS:
DNA de una célula y de otras 9 Solución de Sal/Detergente:
moléculas es el primer paso para agregue a 10 mL de detergente y
muchos procedimientos de laboratorio 10 gramos de NaCl (sin YODO)
en biotecnología, biología molecular, a 90 mL de agua destilada.
genética e inmunología entre otras 9 Ablandador de Carne: Agregue
ciencias. Estos procesos involucran 5 gramos del ablandador a 95 mL
generalmente, rompimiento de las de agua destilada.
células, desnaturalización de 9 Solución al 5% p/v de NaCl.
proteínas y la precipitación del 9 Etanol de 95% o isopropanol de
DNA como material fibroso. Una 95% helado.
vez obtenido el DNA puede ser 9 Cebolla blanca fresca.
sometido a diferentes procedimientos 9 Cuchillo.
como: estudios de paternidad, 9 Agua destilada.
trabajos forenses para captura de 9 Vaso de precipitado de 100 mL.
criminales, la amplificación mediante 9 Tubos de ensayo.
PCR de secuencias específicas con 9 Varillas agitadoras de vidrio.
fines comerciales o terapéuticos, el 9 Papel filtro.
estudio de expresión de genes entre 9 Hielo.
otros procedimientos (sÍ quieres 9 Nevera de icopor
aprender más acerca de las 9 Tabla para picar.
aplicaciones y manipulación del
DNA consulta los enlaces 7.4PROCEDIMIENTO:
interactivos que aparecen al final de 7.4.1 MÉTODO A:
la practica). Los pasos que se darán ♦ Pique la cebolla en trocitos de
en esta práctica, son similares a los máximo un centímetro cuadrado de
utilizados en los equipos tamaño.
s o f i s t i c a d o s d e l as i n d u s t r i a s ♦ Agregue alrededor de 2 gramos
biotecnológicas; razón por la cuál el de cebolla picada en un vaso
estudiante debe comprender la de precipitado.
importancia de cada uno estos. Ve a la ♦ Adicione la solución de sal/
galería de imágenes para que observes detergente en cantidad suficiente
los niveles de empaquetamiento del DNA. para cubrir la muestra (alrededor de
10 mL). Sí es necesario con ayuda
7.1 OBJETIVOS: de la varilla mantenga los trocitos
7.1.1 OBJETIVO GENERAL de cebolla por debajo del nivel
9 Aislar e identificar DNA de de la solución mencionada durante
muestras de cebolla. 5 minutos.
♦ Decante el líquido en un tubo
7.1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS de ensayo limpio y adicione 5mL
9 Comprender la importancia de de solución ablandadora.
cada uno de los reactivos Remueva suavemente para mezclar.
empleados para la obtención de
DNA.
44
♦ Introduzca la varilla agitadora de
vidrio en el tubo y vierta
cuidadosamente 10mL de etanol
helado por las paredes del mismo.
Deje que se forme una capa por
encima del extracto de cebolla.
Deje reposar por 5 a 10 minutos.
♦ Mueva ligeramente la varilla
agitadora a través de la interfase Figura Nº 7.2. Filtrado de arvejas
de los dos líquidos, recolectando la
sustancia de aspecto mucoso y
colóquela en un tubo de ensayo limpio
con 10 mL de NaCl al 5% p/v
♦ La mezcla de aspecto
mucoso corresponde al DNA,
compruebe mediante coloración con
difenilamina.

7.4.2 MÉTODO B:
(tomado de Genetic Science Learning Center at
the Eccles Institute of Human Genetics
University of Utah ) Figura Nº 7.3. Muestras de detergente
líquido
♦ Coloca en una licuadora 100 mL o ♦ Vierte la mezcla en tubos de
½ taza de arvejas verdes con ensayo, llenando solo la tercera
aproximadamente 1/8 de parte de estos.
cucharadita de sal.
♦ Añade un pellizquito de enzima a
♦ Adiciona 200 mL o una taza de cada tubo de ensayo y agítalo
agua fria. suavemente. ¡Se cuidadoso! Si lo
♦ Licua a alta velocidad durante 15 agitas demasiado fuerte romperás
segundos. en ADN haciéndolo más difícil de
ver.
♦ Ladea tu tubo de ensayo y
lentamente vierte el alcohol
(isopropílico al 95% o alcohol
etílico) sobre la pared del tubo de
manera que forme una capa sobre
la mezcla de arvejas. Sigue
virtiendo hasta que tengas en el
tubo aproximadamente la misma
cantidad de alcohol que de mezcla
Figura Nº 7.1. Licuado de arvejas. de arvejas.

♦ Filtra el licuado con ayuda de un


colador y recoge en un beaker de
500 mL.
♦ Mide el volumen del filtrado y añade
como 1/6 de esa cantidad de
detergente líquido; mézclalo con un
agitador de vidrio y deja reposar
durante 5 a 10 minutos. Figura Nº 7.4. Adición de alcohol

45
♦ Observa como el ADN se elevará 7.6 ENLACES
desde la mezcla de arvejas hasta la • http://www.dnai.org/index.htm
capa de alcohol. Puedes usar un Laboratorio interactivo para
palito de madera u otro tipo de conocer como se puede manipular
gancho para arrastrar el ADN que el DNA
está en el alcohol. • http://www.koshland-science-
museum.org/ En lace que te
lleva por diversos experimentos
con el DNA
• http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/quer
y.fcgi?CMD=search&DB=books: visita
los textos de biología celular y
molecular que están disponibles
en este enlace de pubmed.
• Retornar a tabla de contenido.

Figura Nº 7.5. DNA aislado

7.5 CUESTIONARIO.
9 Que acción realiza el detergente
sobre la membrana celular de la
cebolla?
9 Por que es necesaria la
utilización de detergente en esta
práctica.
9 Que es un cromosoma y como
se diferencia este de un gen?
9 Como se llama el conjunto
completo de cromosomas de un
organismo?
9 Todos los seres vivos tienen el
mismo número de cromosomas en
sus células?
9 Cuanto DNA hay en mi cuerpo?
9 Por qué no todas las personas
se ven iguales, sí
compartimos un material
genético común?.
9 Consulta de que manera se
utiliza el DNA para estudios
forenses
9 Consulta acerca de los
fundamentos de las técnicas
de: PCR, Microarrays,
Clonación.

46
GALERIA DE ILUSTRACIONES

1. EMPAQUETAMIENTO DEL DNA


4. NIVELES DE EMPAQUETAMIENTO
DE LA CROMATINA

2. SOLENOIDES

3. CROMOSOMAS EN METAFASE

; VOLVER

47

También podría gustarte