Está en la página 1de 26

INDICE

Introducción…………………………………………………………… 2

Descripción de la empresa………………………………………….… 3
Directorio………………………………………………………………… ………… 3

Objetivos………………………………………………………………….... ……….4

Definición del problema…………………………………………………………….5

Justificación………………………………………………………………………….6

Estructura……………………………………………………………………………7

1. Análisis vertical…………………………………………………… 7

1.1 Análisis vertical B.G empresa gloria s.a……………………8-10

2. Análisis Horizontal………………………………………..11

2.1 Análisis horizontal B,G empresa gloria s.a…………………11-13

3. Análisis vertical Estado de resultados………………………..14

3.1 Análisis Vertical E.R empresa gloria s.a……………………14-15

4.Analisis Horizontal Estado de resultados……………………..16

4.1Analisis Horizontal E.R empresa gloria s.a………………..17

5. RATIOS…………………………………………………………….18

Análisis de liquidez

Análisis de gestión

Análisis de solvencia o endeudamiento o apalancamiento

Análisis de rentabilidad

5.1 RATIOS FINANCIEROS empresa gloria s.a…………………19

Conclusiones……………………………………………………………………25

Anexos…………………………………………………………………………..26

1
INTRODUCCION

A continuación vamos a realizar un análisis de la empresa


gloria basándonos en sus estados financieros (balance
general, estado de resultados) de los 3 últimos años, para
saber cómo se encuentra y si ha crecido o decrecido en el
mercado de lácteos y otros.

2
“ANÁLISIS DE
LOS ESTADOS
FINANCIEROS DE
LA EMPRESA
GLORIA S.A”

3
 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

La empresa se dedica a preparar, envasar, manufacturar, comprar, vender,


importar, exportar y comercializar toda clase de productos y derivados lácteos,
productos alimenticios compuestos por frutas, legumbres y hortalizas, aceites
y grasas a partir de sustancias animales y vegetales, productos cárnicos,
elaboración y conservación de pescado y de productos de pescado, y toda
clase de productos alimenticios, jugos y bebidas en general. En el ámbito de
los negocios, puede prestar servicios de dirección estratégica, operativa,
gestión administrativa y asesoría integral a terceras personas.

EMPRESA GLORIA S.A I.- INFORMACIÓN GENERAL:

1.1 Datos Generales de la empresa:


Nombre Comercial: Gloria S.A Denominación Social: Gloria S.A Tipo de
Sociedad: Sociedad Anónima RUC: 20100190797 Código RPI: 006166
Denominación Social: Gloria S.A CIIU: 1520 Dirección: Av. República de
Panamá N°2461 País: Perú Departamento: Lima Provincia: Lima

1.2 Reseña Histórica:


La empresa general Milk Company Inc. Como accionista mayoritaria
constituyó la empresa GLORIA S.A el 5 de febrero de 1941. El 5 de
febrero de 1941 se emprendió la construcción de la planta industrial. El 4
de mayo de 1941 se inicia la fabricación de la leche evaporada. En 1978
la empresa general Milk fue adquirida por Camatión Company y cambio
su denominación a Gloria S.A. En 1986 la Empresa Peruana José
Rodríguez Banda S.A (JORBSA), adquirió un paquete mayoritario de
acciones de Gloria, dándose formalmente el inicio de lo que hoy se
conoce como el grupo Gloria S.A. En julio de 1999, Gloria compró 99.98%
del capital social de CARNILAC S.A, empresa propietaria de tres plantas
productoras de derivados lácteos, ubicados en Huacho, Trujillo y
Cajamarca. El 1 de Julio de 2003 empezó a operar la planta de
concentración de leche de Trujillo que permitió concentrar la leche
proveniente de Chiclayo. A partir del 2003, a través de su matriz
JORBSA, GLORIA ha expandido sus negocios hacia el mercado
internacional

MISIÓN: Mantener el liderazgo en el mercado nacional y expandirnos en


el mercado internacional, a partir de la elaboración de una amplia gama
de productos alimenticios, con precios competitivos poniendo a
disposición de nuestros consumidores de los diferentes se sectores
productos de alta calidad a través de buenas prácticas industriales y
comerciales, llegando a ser siempre su primera opción en nuestra
variedad de productos.

4
VISION: Elaborar y comercializar productos alimenticios, orientándonos a
impulsar la innovación en cada uno de éstos, para obtener los más altos
estándares de calidad que satisfagan a nuestros consumidores en los
mercados que abastecemos y que contribuyan al balance nutricional en la
alimentación de los hogares.

Creemos que nuestro éxito comercial depende de proporcionar la calidad


y satisfacción a nuestros consumidores y clientes, ofreciendo productos
saludables a precio justo. Crecer en forma sostenida y racional,
proporcionando un rendimiento justo a nuestros accionistas y,
desarrollando y motivando a nuestro personal mediante una integración
afectiva.

 Directorio
Período: 2013 - 2015

Nombre Cargo
Jorge Columbo PRESIDENTE DEL
Rodríguez Rodríguez DIRECTORIO
Vito Modesto Rodríguez
VICEPRESIDENTE
Rodríguez
Claudio José Rodríguez
DIRECTOR
Huaco
Gerente General

Nombre Cargo
Pablo Leonardo Trapunsky GERENTE
Vilar GENERAL

5
OBJETIVOS
El objetivo de los estados financieros es suministrar información acerca de la
situación financiera, desempeño y cambios en la situación financiera de la
empresa, que sea útil a una amplia gama de usuarios con el objeto de tomar
decisiones económicas.

Los objetivos del análisis financiero persiguen básicamente informar sobre los
resultados de las operaciones y los cambios en su situación financiera, para
que los diversos usuarios puedan:

1. Conocer, estudiar, comparar y analizar las tendencias de las


diferentes variables financieras que intervienen o son producto de las
operaciones económicas de una empresa.
2. Evaluar la situación financiera de la organización, es decir su
solvencia y liquidez así como su capacidad para generar recursos.
3. Verificar la coherencia de los datos informados en los estados
financieros con la realidad económica y estructural de la empresa.
4. Tomar decisiones de inversión y crédito, con el propósito de asegurar
su rentabilidad y recuperabilidad.
5. Determinará el origen y las características de los recursos
financieros de la empresa de donde provienen, como se invierten y
que rendimiento generan o se puede esperar de ellos.
6. Calificar la gestión de los administradores y directivos por medio de
evaluaciones globales sobre la forma en que han sido manejados sus
activos y planificada la rentabilidad solvencia y capacidad de
crecimiento del negocio.

En general los objetivos se fijan en la búsqueda de la medición de la


rentabilidad de la empresa a través de sus resultados y en la realidad y
liquidez de su situación financiera, para poder determinar su estado actual y
predecir su evolución en el futuro. Por lo tanto, el cumplimiento de estos
objetivos dependerá de la calidad de los datos cuantitativos y cualitativos e
informaciones financieras que sirven de base para el análisis.

6
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Como sabemos la contabilidad refleja y representa la realidad económica y
financiera de la empresa, de modo que es necesario interpretar y analizar esa
información para poder entender a profundidad el origen y comportamiento de
los recursos de la empresa.

La información contable de poco nos sirve si no la interpretamos, si no la


comprendemos y allí es donde surge la necesidad del análisis financiero.

Cada componente de un estado financiero tienen un significado y en efecto


dentro de la estructura contable y financiera de la empresa se debe identificar y
de ser posible cuantificar, conocer por qué la empresa está en la situación que
se encuentra, sea buena o mal, es importante así mismo poder proyectar
soluciones alternativas para enfrentar los problemas surgidos o para idear
estrategias encaminadas a aprovechar los aspectos positivos.

Sin el análisis financiero no es posible hacer un diagnóstico actual de la


empresa y sin ello no se podrá saber cómo va y como seguirá en el futuro.

Muchos de los problemas de la empresa se pueden anticipar interpretando la


información contable, pues esta refleja cada síntoma negativo o positivo que
vaya presentando la empresa en la medida en que van sucediendo los hechos
económicos.

El análisis financiero es el que permite que la contabilidad sea útil a la hora de


tomar decisiones puesto que si esta no se lee simplemente no dice nada y
menos para los directivos, el análisis financiero es imprescindible para que la
contabilidad cumpla con el objetivo más importante para la que fue ideada que
es la de servir de base para la toma de decisiones.

7
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
El presente trabajo presenta en razón a la necesidad que tienen los
administradores o gerentes públicos de resolver los problemas administrativos
y financieros producto del crecimiento o decrecimiento que vienen
presentándose en las empresas donde su misión, visión y factores de éxito
estratégicos se mantengan de forma sustentable para el éxito del país y sus
directivos.

Es importante señalar la importancia de este trabajo ya que está basado en los


principios que establece la administración en su proceso de control, en razón al
alcance que ofrece el análisis de los estados financieros de la empresa

8
ESTRUCTURA

1. Análisis Vertical
2. Análisis horizontal del balance general y estado de resultados
3. Ratios
4. FODA

1. Análisis Vertical.- Es una herramienta financiera que permite


verificar si la empresa está distribuyendo acertadamente sus activos y si
está haciendo uso de la deuda de forma debida teniendo muy en
cuenta las necesidades financieras y operativas.
El objetivo del análisis vertical es determinar qué tanto por ciento
representa cada cuenta del activo dentro del TOTAL ACTIVO, se debe
dividir la cuenta que se quiere determinar, por el total del activo y luego
se multiplica por cien.

Ejemplo:

(40/400)*100 = 10% , esto representaría al 10% del total de los activos.

9
ANÀLISIS VERTICAL DE LA EMPRESA
GLORIA S.A

2013 % 2012 %

ACTIVO

ACTIVOS CORRIENTES

Efectivo y equivalente de efectivo 82,662 3.23 60,598 2.49

Cuentas por cobrar comerciales, neto


183,381 7.16 154,054 6.32
Terceros
244,683 9.6 194,121 7.97
Entidades relacionadas

Otras cuentas por cobrar a entidades rel.


30,921 1.21 26,285 1.11
Otras cuentas por cobrar
35,229 2.59 41,857 1.72
Existencias, neto 614,559 23.10 567,477 23.29
Gastos pagados por anticipado 7,314 6,187
0.29 0.25

Total Activos Corrientes 1,198,749 1,050,579

10
ACTIVOS NO CORRIENTES

Cuentas por cobrar a entidades rel 0 96,545 3.97

Otras cuentas por cobrar 30,818 1.20 40,492 1.66

Inversiones financieras 87,870 3.43 77,870 3.20

Propiedades, planta y equipo neto 1,235,631 48.25 1,165,852 47.84

7,675 0.30 5,473 0.22


Activos intangibles

Total Activos No corrientes


1,361,994 1,386,232 56.89
53.19

TOTAL ACTIVO
2,560,743
2,436,811

2013 % 2012 %

PASIVO

PASIVO CORRIENTE
100,614 3.92 130,481 5.35
Obligaciones financieras

Cuentas por pagar comerciales

Terceros
294,628 11.51 216,628 8.89
Entidades relacionadas 98,507 3.85 43,870 1.80
Otras cuentas por pagar a ent. Rel. 28,057 1.10 32,371 1.33

Pasivos por impuesto a las ganancias 2,728 0.11 20,093 0.82

Otras cuentas por pagar 174,896 6.83 187,694 7.70

TOTAL PASIVO CORRIENTE 699,430 27.3 631,137 25.9

11
PASIVO NO CORRIENTE
316,102 12.34 311,204 12.77
Obligaciones financieras 94,730 3.70 94,954 3.90

Pasivos por impuesto a las ganancias

TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 410,832 16.04 406,158 16.66

TOTAL PASIVO 1,110262 43.36 1,037,295 42.56

PATRIMONIO

Capital social 382,502 14.94 382,502 15.70

39,117 1.53 39,117 1.61


Acciones de inversión
75,341 2.94 75,341 3.09
Reserva legal
953,521 37.24 902,556 37.04
Resultados acumulados

TOTAL PATRIMONIO 1,450,481 56.64 1,399,516 57.43

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 2,560,743 100 2,436,811 100

12
2 .ANÀLISIS HORIZONTAL.- Consiste en tomar cada uno de los rubros
de los estados financieros para establecer la diferencia entre las cifras que se
presentan en dos periodos consecutivos. La diferencia que corresponde al
aumento o disminución se presenta tanto en su valor en soles y porcentuales.

La diferencia en soles se obtiene restando las cifras del periodo más reciente
con las cifras del periodo más antiguo y se expresa porcentualmente. Al hacer
un análisis horizontal debe hacerse tanto a las cifras del estado de resultados
como a las del balance general.

ANÀLISIS HORIZONTAL DE LA EMPRESA GLORIA S.A

ACTIVO 2013 2012 S/. %

ACTIVOS CORRIENTES

Efectivo y equivalente de efectivo 82,662 60,598 22,064 36.41

Cuentas por cobrar comerciales neto


183,381 154,054 29,327 19.04
Terceros
244,683 194,121 50,562 26.04
Entidades relacionadas

Otras cuentas por cobrar a entidades 30,921 26,285 4,636 17.64

Otras cuentas por cobrar 35,229 41,857 -6,628 -15.83

Existencias neto 614,559 567,477 47,082 8.30


7,314 6,187 1,127 18.22
Gastos pagados por anticipado

1,198,749 1,050,579 148,170 14.10


TOTAL ACTIVOS CORRIENTES

13
ACTIVOS NO CORRIENTES 2013 2012 S/. %

Cuentas por cobrar entidades rel 0 96,545 -96545 -100


Otras cuentas por cobrar 30,818 40,492 -9,674 -23.89

Inversiones financieras 87,870 77,780 10,000 12.84

Propiedades, planta y equipo 1,235,631 1,165,852 69,779 5.99

Activos intangibles netos 7,675 5,473 2,202 40.23

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 1,361,994 1,386,232 -24,238 -1.75

TOTAL ACTIVOS 2,560,743 2,436,811 123,932 5.09

PASIVO 2013 2012 S/. %

PASIVOS CORRIENTES
100,614 130,481 -29,867 -22.89
Obligaciones financieras

Cuentas por pagar comerciales

Terceros 294,628 216,628 78,000 36.01


98,507 43,870 54,637 124.54
Entidades relacionadas
28,057 32,371 -4314 -13.33
Otras cuentas por pagar a ent rel

Pasivos por impuesto a las ganancias 2,728 20,093 -17,365 -86,42

Otras cuentas por pagar 174,896 187,694 -12,798 -6.82

699,430 631,137 68,293


TOTAL PASIVO CORRIENTE 10.82

14
PASIVO NO CORRIENTE
316,102 311,204 4,898 1.57
Obligaciones financieras

Pasivos por impuesto a las ganancias 94,730 94,954 -224 -0.24

TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 410,832 406,158 -927,033 -89.37

PATRIMONIO

Capital social 382,502 382,502 0 0

39,117 39,117 0 0
Acciones de inversión

Reserva legal 75,341 75,431 0 0

Resultados acumulados 953,521 902,556 50,965 5.65

TOTAL PATRIMONIO 1,450,481 1,399,516 123,932 5.09

15
1.1 ANÁLISIS VERTICAL DE ESTADO DE RESULTADOS.- Aquí cada partida
se expresa como porcentaje de las ventas netas.

ANÁLISIS VERTICAL DE ESTADO DE RESULTADOS GLORIA


S.A

2013 % 2012 %

Ingresos de actividades ordinarias 3,036,935 100 2,806,691 100

Costo de Ventas (2,242,352) 73.84 (2,111,538) 75.23

Ganancia (Pérdida) Bruta 794,583 26.16 695,153 24.77

Gastos de Ventas y Distribución (247,649) 8.15 (237,685) 8.47

Gastos de Administración (147,531) 4.85 (120,655) 4.30

Ganancia (Pérdida) de la baja en Activos Financieros medidos al Costo Amortizado


Otros Ingresos Operativos 19,660 0.65 19,948 0.71

Otros Gastos Operativos


Otras ganancias (pérdidas)
Ganancia (Pérdida) por actividades de operación 419,063 13.80 356,761 12.71

Ingresos Financieros 5,194 0.17 6,872 0.24

Gastos Financieros (32,276) 1.06 (25,648) 0.91

Diferencias de cambio neto (23,303 0.77 12,276 0.44

Diferencias de Cambio neto

16
Resultado antes de Impuesto a las Ganancias 0 368,678 12.14 350,261 12.48
Gasto por Impuesto a las Ganancias (117,713) 3.88 (108,639) 3.87
Ganancia (Pérdida) Neta de Operaciones Continuadas 0 250,965 8.26 241,622 8.61
Ganancia (pérdida) procedente de operaciones discontinuadas, neta del impuesto a las 0 0 0
ganancias
Ganancia (Pérdida) Neta del Ejercicio 0 250,965 8.26 241,622 8.61
Ganancias (Pérdida) por Acción: 0 0 0
Ganancias (pérdida) básica por acción: 0 0 0
Básica por acción ordinaria en operaciones continuadas 0.656 0.573
Básica por acción ordinaria en operaciones discontinuadas 0 0 0
Ganancias (pérdida) básica por acción ordinaria 0 0.656 0.573
Básica por Acción de Inversión en Operaciones Continuadas 0.656 0.573
Básica por Acción de Inversión en Operaciones Discontinuadas 0 0 0
Ganancias (Pérdida) Básica por Acción Inversión 0 0.656 0.573
Ganancias (pérdida) diluida por acción: 0 0 0
Diluida por acción ordinaria en operaciones continuadas 0.656 0.573
Diluida por acción ordinaria en operaciones discontinuadas 0 0 0
Ganancias (pérdida) diluida por acción ordinaria 0 0.656 0.573
Diluida por Acción de Inversión en Operaciones Continuadas 0.656 0.573
Diluida por Acción de Inversión en Operaciones Discontinuadas 0 0 0
Ganancias (Pérdida) Diluida por Acción Inversión 0 0.656 0.573

2. ANÁLISIS HORIZONTAL DEL ESTADO DE RESULTADOS.- Se


centra en los cambios extraordinarios o significativos de cada una de las
cuentas. Los cambios se pueden registrar en valores absolutos y
valores relativos, se hallan por la diferencia de un año base y el
inmediatamente anterior y los segundos por la relación porcentual de
año base con el de comparación.

17
ANÁLISIS HORIZONTAL DE ESTADO DE RESULTADOS DE
GLORIA S.A

CUENTA 2013 2012 S/ %


Ingresos de actividades ordinarias 3,036,935 2,806,691
Costo de Ventas (2,242,352) (2,111,538) 130,814 6.20
Ganancia (Pérdida) Bruta 0 794,583 695,153 99,430 14.30
Gastos de Ventas y Distribución (247,649) (237,685) 9,964 4.19
Gastos de Administración (147,531) (120,655) 26,876 22.28
Ganancia (Pérdida) de la baja en Activos Financieros medidos al Costo Amortizado 0 0 0
Otros Ingresos Operativos 19,660 19,948 -288 -1.44
Otros Gastos Operativos 0 0 0
Otras ganancias (pérdidas) 0 0 0
Ganancia (Pérdida) por actividades de operación 0 419,063 356,761 62,302 17.74
Ingresos Financieros 5,194 6,872 -1,678 -22.96
Gastos Financieros (32,276) (25,648) 6,628 25.84
Diferencias de Cambio neto 0 (23,303) 12,276 11,027 89.82
Otros ingresos (gastos) de las subsidiarias,negocios conjuntos y asociadas 0 0 0
Ganancias (Pérdidas) que surgen de la Diferencia entre el Valor Libro Anterior y el 0 0 0
Valor Justo de Activos Financieros Reclasificados Medidos a Valor Razonable
Diferencia entre el importe en libros de los activos distribuidos y el importe en libros 0 0 0
del dividendo a pagar
Resultado antes de Impuesto a las Ganancias 0 368,678 350,261 18,417
Gasto por Impuesto a las Ganancias (117,713) (108,639) 9,074
Ganancia (Pérdida) Neta de Operaciones Continuadas 0 250,965 241,622 9,343
Ganancia (pérdida) procedente de operaciones discontinuadas, neta del impuesto a 0 0 0
las ganancias
Ganancia (Pérdida) Neta del Ejercicio 0 250,965 241,622
9,343
Ganancias (Pérdida) por Acción: 0 0 0
Ganancias (pérdida) básica por acción: 0 0 0
Básica por acción ordinaria en operaciones continuadas 0.656 0.573
Básica por acción ordinaria en operaciones discontinuadas 0 0 0
Ganancias (pérdida) básica por acción ordinaria 0 0.656 0.573
Básica por Acción de Inversión en Operaciones Continuadas 0.656 0.573
Básica por Acción de Inversión en Operaciones Discontinuadas 0 0 0
Ganancias (Pérdida) Básica por Acción Inversión 0 0.656 0.573
Ganancias (pérdida) diluida por acción: 0 0 0
Diluida por acción ordinaria en operaciones continuadas 0.656 0.573
Diluida por acción ordinaria en operaciones discontinuadas 0 0 0
Ganancias (pérdida) diluida por acción ordinaria 0 0.656 0.573
Diluida por Acción de Inversión en Operaciones Continuadas 0.656 0.573
Diluida por Acción de Inversión en Operaciones Discontinuadas 0 0 0
Ganancias (Pérdida) Diluida por Acción Inversión 0 0.656 0.573

18
3. RATIOS.- También conocidos como indicadores financieros, son
razones que nos permiten analizar los aspectos favorables y
desfavorables de la situación económica y financiera de una empresa

RATIOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA GLORIA S.A

1. ANALISIS DE LIQUIDEZ 2013 - 2012

a) LIQUIDEZ GENERAL O RAZON CORRIENTE

LIQUIDEZ GENERAL
ACT. CORRIENTE = VECES
PAS.CORRIENTE

1’198749 = 1.71 = 1.66


699450

b) PRUEBA ACIDA

ACTIVO CORRIENTE - INVENTARIO


PASIVO CORRIENTE

1’198,749 – 514,559 = 0.84 =0.77


699,430

c) CAPITAL TRABAJO

ACT. CORRIENTE – PAS.CORRIENTE =419,442

CAPITAL DE TRABAJO = 1’198,749 – 699,430 = 499,319

d) PRUEBA DEFENSIVA =

CAJA BANCOS
PASIVO CORRIENTE

PRUEBA DEFENSIVA
82,662 = 11.82% =9.60
699,430

19
e) LIQUIDEZ DE LAS CUENTAS POR COBRAR

PERIODO PROMEDIO COBRANZA =


CTAS X COBRAR X DIAS EN EL AÑO =
DIAS
VENTAS ANUALES A
CREDITO

PERIDO PROMEDIO COBRANZA = 58.58 =53.40

ROTACION CTAS X COBRAR

VENTAS ANUALES A CREDITO = VECES

CTAS X COBRAR

ROTACION CTAS X COBRAR = 6.14 =6.74

2. ANALISIS DE ACTIVIDAD Y GESTION

a) ROTACION CARTERA

CUENTAS POR COBRAR PROMEDIO X 360 =DIAS

VENTAS

494,214 + 416,317 * 360

3’036,935

RPTA:53.97 =54.86

20
b) ROTACION DE LOS INVENTARIOS

INVENTARIO PROMEDIO * 360 = DIAS


COSTO VENTAS

614,559 + 567,477 * 36º

2’242,352

RPTA: 94.89 =84.55

COSTO VENTAS = VECES


INVENTARIO PROMEDIO

2’242,352 RPTA: 3.79 =4.26


614,559 + 567,477

c) PERIODO PROMEDIO PAGO PROVEEDORES

CTAS X PAGAR (PROMEDIO) X 360 = DIAS


COMPRAS PROVEEDORES

596,088 + 480,563 * 360


2 RPTA: 86.43 = 73.77

2’242,352

21
d) ROTACION CAJA Y BANCOS

CAJA Y BANCOS X 360 = DIAS


VENTAS

82,662 X 360 RPTA: 9.80 = 7.77


3’036,935

e) ROTACION ACTIVOS TOTALES

VENTAS = VECES
ACTIVOS TOTALES

3’036,935

2’560,743 RPTA: 1.19 = 1.15

f) ROTACION ACTIVO FIJO

VENTAS =VECES
ACTIVO FIJO

3’036,935 RPTA: 2.23 =2.02


1’361,994

22
3. ANALISIS SOLVENCIA, ENDEUDAMIENTO O APALANCAMIENTO

a) ESTRUCTURA CAPITAL (DEUDA PATRIMONIO)

PASIVO TOTAL = %
PATRIMONIO

1’110,262 RPTA: 0.77 76.54% =74.12

1’450,481

b) ENDEUDAMIENTO

PASIVO TOTAL =%
ACTIVO TOTAL

1’110,262 RPTA: 0.43 43.36% =42.57


2’560,743

4. ANALISIS RENTABILIDAD

a) RENDIMIENTO SOBRE PATRIMONIO

UTILIDAD NETA =% =17.26


CAPITAL O PATRIMONIO

250,965 RPTA: 0.17 17.30%


1’450,481

b) RENDIMIENTO SOBRE LA INVERSION

UTLIDAD NETA =%

ACTIVO TOTAL

250,965 RPTA: 0.10 9.80%

2’560,743

=9.92

23
c) UTILIDAD ACTIVO

UTILIDAD ANTES IMPUESTOS = %


ACTIVO

368,678 RP TA: 0.14 14.40% =14.37


2’560,743

d) UTILIDAD VENTAS

UTILIDAD ANTES IMPUESTOS = %


VENTAS

368,678 RPTA: 0.12 12.14% =12.48


3’036,935

e) MARGEN BRUTO Y NETO DE UTILIDAD

VENTAS – COSTO VENTAS = %


VENTAS

3’036,935 – 2’242,352 RPTA: 026 26.16% = 24.77


3’036,935

MARGEN NETO

UTILIDAD NETA
VENTAS NETAS

250,965 RPTA: 0.08 8.26% =8.61


3’036,935

LEYENDA
AÑO 2012
AÑO 2013

24
CONCLUSIONES

En el presente hemos llegado a determinar que la empresa Gloria


S.A se encuentra propensa a un crecimiento gradual año tras año
generando un incremento de sus ventas anuales por ende
generando una mayor utilidad en relación a los periodos anteriores
esto se ve reflejado a que sus costos y gastos administrativos y
financieros se mantienen equilibrados año tras año permitiendo de
esta manera reflejar una buena gestión empresarial en el ámbito del
negocio de los lácteos y otros productos. Cabe resaltar que la
empresa se mantiene solvente y con una buena liquidez para hacer
frente a sus obligaciones de corto plazo cubriendo de esta manera
la necesidad tanto de sus trabajadores como de sus clientes.

25
ANEXOS

WWW.BVL.COM.PE

26

También podría gustarte