Está en la página 1de 3

OPERACIONES MENTALES:

Conjunto de acciones interiorizadas, organizadas y coordinadas en función de las cuales


se elabora la información derivada de fuentes externas o internas.

1. IDENTIFICACIÓN
Observar- subrayar – enumerar – sumar - describir

2. COMPARACIÓN
Establecer semejanzas y diferencias, medir – superponer – transportar – seleccionar criterios
de relación

3. ANÁLISIS
Descomponer un todo en su parte, buscar sistemáticamente – dividir – ver lo esencial

4. SÍNTESIS
Integrar en un conjunto la parte de un todo, unir partes – seleccionar – abreviar – globalizar –
extraer lo esencial

5. CLASIFICACIÓN
Elegir variable – principios – parámetros – ordenar – agrupar los elementos en clase –
jerarquizar

6. CODIFICACIÓN
Usar símbolos – signos – escalas – mapas – para expresar o representar

7. DECODIFICACIÓN
Dar significados a símbolos – usar otras modalidades – traducir – interpretar

8. PROYECCIÓN DE RELACIONES VIRTUALES


Relacionar – situar en otro contexto, en nuevo enfoque

9. DIFERENCIACIÓN
Seleccionar criterios para comparar – discriminar – atender las diferencias

10. REPRESENTACIÓN MENTAL (ABSTRACCIÓN)


Evocar mentalmente la realidad, abstraer – asociar – interiorizar – imaginar –retener

11. TRANSFORMACIÓN MENTAL


Modificar mentalmente las características de un objeto, añadir o quitar elementos

12. RAZONAMIENTO DIVERGENTE


Capacidad para producir ideas o soluciones distintas y creativas a los problemas planteados,
Buscar la mayor variedad de respuestas a un problema

13- RAZONAMIENTO HIPOTÉTICO


Ensayar mentalmente opciones para resolver un problema
Formular hipótesis – corroborar – refutar –descartar

14. RAZONAMIENTO ANALÓGICO


Hallar la semejanza entre dos relaciones (relación entre dos relaciones), hallar parámetros de
relación – ir de lo particular a lo general

15. RAZONAMIENTO LÓGICO


Inductivo: De lo particular a lo general / Deductivo: De lo genera a lo particular

16. RAZONAMIENTOSILOGÍSTICO
Uso de Diagrama de Venn – usar reglar lógicas – ordenar proposiciones

17. RAZONAMIENTO INFERENCIAL


Transitivo – relacionar y ordenar los datos – deducir-extraer nueva información

18. TRANSFERIR
Generalizar – hacer aplicaciones
FUNCIONES COGNITIVAS

Estructuras sicológicas interiorizadas. Prerrequisitos para la utilización y manejo de las


operaciones mentales. (Lista de funciones cognitivas organizadas según el acto mental y
sus fases: entrada, elaboración y salida)

FUNCIONES COGNITIVAS EN LA FASE DE ENTRADA:

 Percepción clara y precisa


 Comportamiento exploratorio sistemático
 Instrumentos verbales adecuados
 Orientación espacial
 Orientación temporal
 Constancia y permanencia del objeto
 Necesidad de precisión y exactitud al recoger la información
 Considerar dos o más fuentes de información simultáneamente

FUNCIONES COGNITIVAS EN LA FASE DE ELABORACIÓN:

 Percibir y definir el problema


 Diferenciar datos relevantes de irrelevantes
 Comparar de modo espontáneo
 Amplitud del campo mental
 Percepción global de la realidad
 Uso de razonamiento lógico
 Representación mental
 Pensamiento hipotético inferencial
 Trazar estrategias para verificar hipótesis
 Conducta sumativa(marco para la resolución de problemas)
 Planificación de la conducta
 Categorización (para conocer y ordenar la realidad)
 Establecer relaciones virtuales

FUNCIONES COGNITIVAS EN LA FASE DE SALIDA

 Comunicación descentralizada
 Proyección de relaciones virtuales
 Comunicación de respuestas sin bloqueo
 Respuestas certeras y justificadas (sin ensayo – error)
 Vocabulario adecuado en la comunicación
 Precisión y exactitud al responder
 Transporte visual adecuado
 Conducta controlada (no impulsiva)

También podría gustarte