Está en la página 1de 8

Comenzado el sábado, 6 de junio de 2020, 21:12

Estado Finalizado

Finalizado en sábado, 6 de junio de 2020, 21:34

Tiempo empleado 22 minutos 9 segundos

Puntos 9,0/10,0

Calificación 4,5 de 5,0 (90%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Las empresas de servicios de inversión deben asesorar diligentemente a sus


clientes sobre los productos contratados, sin embargo tampoco deben entrar
a valorar si el producto es comprendido perfectamente por el cliente.
Seleccione una:
a. Falso. 
La directiva MIFID obliga a las entidades a encontrar el producto más idóneo para el
cliente y a asegurarnos que el producto que el cliente va a comprar es adecuado para
él, es decir, lo comprende y asume su nivel de riesgo.
b. Verdadero.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Una determinada empresa planea su salida a Bolsa para el próximo mes de


Octubre y quiere realizar una campaña de ventas de acciones. Para ello,
decide presentar un folleto informativo de cara a los posibles suscriptores de
las acciones pero sólo con la finalidad de hacer publicidad de dicha
operación, pero sin entrar a especificar las condiciones exactas de la
suscripción. ¿Puede hacerlo?
Seleccione una:
a. Sí, puesto que tiene derecho a hacer publicidad de su salida a Bolsa como
cualquier otra empresa que quiera publicitarse.
b. No, puesto que sí puede sacar un folleto informativo de dicha operación,
pero dicho folleto debe ser claro y preciso para favorecer la transparencia en
los mercados. 
Es la correcta puesto que, debe sacar un folleto informativo pero la CNMV obliga a que
sea concreto y preciso para favorecer la transparencia de los mercados y proteger al
comprador.

c. No, puesto que la CNMV prohíbe informar sobre las operaciones de salida
a Bolsa de las compañías españoles.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: No, puesto que sí puede sacar un folleto informativo de
dicha operación, pero dicho folleto debe ser claro y preciso para favorecer la
transparencia en los mercados.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Emplear la información privilegiada para realizar una operación económica


lucrativa es reprochable éticamente pero no legalmente.
Seleccione una:
a. Falso. 
La Directiva sobre Abuso de Mercado establece distintas medidas para evitar la
manipulación y el abuso de los mercados financieros, a fin de preservar su estabilidad
y proteger a los inversores. Entre estas medidas se incluye la prohibición para las
personas que tienen acceso a información privilegiada a usarla en beneficio propio.

b. Verdadero.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Pedro, empleado de Banca, acude a la sucursal de otra entidad a contratar


un derivado de cobertura de intereses. El director de la sucursal, puesto que
le conoce y sabe que Pedro cuenta con conocimientos financieros
suficientes, decide no pasarle los test de conveniencia ni idoneidad puesto
que no lo considera necesario. ¿Ha hecho lo correcto el director de la
sucursal?
Seleccione una:
a. No, puesto que tenía que haberle pasado el Test de conveniencia. El de
idoneidad no era necesario porque es obvio que Pedro puede contratar
perfectamente un producto de estas características.
b. Sí, puesto que Pedro comprende perfectamente el producto que está
contratando.
c. No, porque Pedro, aún teniendo conocimientos financieros, se encuentra
dentro de la categoría de cliente minorista y debería haberse cumplido con la
normativa MIFID. 
Así es, a pesar de tener capacidad de comprender lo que contrata, se debe cumplir con
Normativa MIFID por ser cliente minorista y se le deben realizar ambos Test.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: No, porque Pedro, aún teniendo conocimientos


financieros, se encuentra dentro de la categoría de cliente minorista y debería
haberse cumplido con la normativa MIFID.

Pregunta 5
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Puesto que las disposiciones del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea


no tienen fuerza legal, sus directivas no tiene implicación ninguna en la
actividad bancaria.
Seleccione una:
a. Verdadero. 
No es verdadera puesto que es cierto que no tienen fuerza legal, pero sí son acogidas
y desarrolladas por los países con la consiguiente implicación en la actividad bancaria.

b. Falso.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Javier trabaja en un despacho de Abogados que lleva semanas preparando


la adquisición de la compañía B (cotizada en Bolsa) por parte de otra gran
empresa A cotizada en Bolsa también. Una vez terminado el trabajo y a 5
días del anuncio de la compra, decide salir a cenar con sus padres a los que,
de un modo desenfadado, y sin explicar por qué les recomienda que al día
siguiente compren acciones de la empresa A. El padre, haciendo caso a su
hijo compra dichas acciones, vendiéndolas dos días después del anuncio de
la adquisición de la compañía B, ganando en dicha operación 4.000 Euros.
¿Es correcta la actitud de Javier y su padre?
Seleccione una:
a. Sí, puesto que la información privilegiada afectaba a Javier para sus
propias operaciones, no a sus familiares.
b. Sí, puesto que Javier le dijo que comprara como una anécdota y no le dijo
que conocía la operación que se iba a llevar a cabo una semana más tarde.
c. No, puesto que el uso de la Información privilegiada se extiende al hecho
de no realizar actuaciones empleando dicha información en beneficio propio
ni de terceros. 
Es correcto, puesto que la información privilegiada implica no usarla para sí ni para
terceros, con los que además tiene una relación estrecha.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: No, puesto que el uso de la Información privilegiada se


extiende al hecho de no realizar actuaciones empleando dicha información en
beneficio propio ni de terceros.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El acuerdo de Basilea I requería que los bancos mantuvieran un nivel mínimo


de capital equivalente al 8% del valor total de sus activos, ponderados por su
nivel de riesgo.
Seleccione una:
a. Verdadero. 
Así es, dicho acuerdo se tomó para hacer reservas de capital del 8% del valor total de
activos para asegurar la solvencia de las entidades.

b. Falso.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La globalización simplificó el sistema bancario e hizo que las posibles


dificultades financieras de un banco extranjero en un país no afectaran en
absoluto la estabilidad financiera de dicho país
Seleccione una:
a. Falso. 
Lo que ocurrió fue precisamente que la globalización favoreció la presencia
internacional de otros bancos en las actividades locales y, por ende, las dificultades de
los bancos extranjeros afectaran a las economías nacionales y se viera la necesidad
de reforzar el sistema de pagos internacionales.

b. Verdadero.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Según la noticia propuesta:

¿Cuál fue el principal error de Basilea que contribuyó en su mayoría a la


crisis de 2007?
Seleccione una:
a. Permitir la acumulación de bonos de gobiernos de la OCDE con
apalancamiento infinito. 
Permitir la acumulación de bonos de gobiernos de la OCDE con apalancamiento
infinito, es decir sin capital alguno. A los bancos no les costaba nada acumular esos
bonos. Si querían sostener las posiciones con capital ésa era su decisión, pero no
existía obligación reguladora.
Esta política nunca fue muy discutida desde que Basilea I la apoyó y Basilea II luego
esencialmente la ratificó (al elegir como método de referencia los rátings externos de
las agencias de crédito y los calculados internamente por los bancos). Se asumía que
los bonos emitidos por países ‘desarrollados’ nunca crearían problemas y que, por
tanto, no suponían riesgo para sus tenedores.

b. Basilea redujo los efectos de la crisis, sin estos acuerdos los efectos
hubiesen sido mucho más negativos.
c. Ser demasiado exigente con el ratio de capital mínimo, lo que impidió que
los bancos tuviesen mayor margen de maniobra.

d. No dar una correcta regulación a los activos no tóxicos.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Permitir la acumulación de bonos de gobiernos de la


OCDE con apalancamiento infinito.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Según el vídeo propuesto:

Los pilares básicos de Basilea II son los siguientes:


Seleccione una:
a. Capital mínimo, desregulación y disciplina de mercado.
b. Capital mínimo, supervisión y difusión de información y disciplina de
mercado. 
Los pilares de Basilea II son Capital mínimo, supervisión y difusión de información y
disciplina de mercado.

c. Capital máximo, supervisión y difusión de información y disciplina de


mercado.

d. Capital máximo, regulación y disciplina de mercado.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Capital mínimo, supervisión y difusión de información y


disciplina de mercado.

También podría gustarte