Está en la página 1de 11

La Trilogía de Juran

El consultor y experto de la calidad rumano Joseph Juran propuso que una correcta Gestión
de la Calidad se logra a través de una trilogía de procesos: 
 En primer lugar, la Planificación de la Calidad. La planificación se basa en
desarrollar lo que el cliente precisa, ya sea un producto o un servicio, y así satisfacerlo.
 En segundo lugar, el Control de Calidad. Es quien suministra los estándares de
calidad que se utilizarán para la inspección.
 Por último, la Mejora de la Calidad. Generalmente nace de la detección de errores.
Hallar errores y conocer su origen nos permite encontrar una oportunidad de mejora del
proceso. 
La Trilogía de Juran hoy es una marca registrada y uno de los legados más importantes de
su influyente obra.

La Trilogía de Juran de manera gráfica.


FUENTE: "Juran y la Planificación de la Calidad" - Joseph M. Juran (1988)

¿Por qué planificar la calidad?


Cuando una organización no planifica la calidad, o tiene un proceso de planificación deficiente,
aparecen errores y desperdicios originados por:
 Pérdidas en las ventas debidas a fallos en el producto, a nos cumplir con las
especificaciones del cliente. Aquí entra en juego la reputación, tan difícil de cuantificar.
 Costos de la mala calidad (de la "No Calidad"), los cuales pueden ser enormes si
contemplamos todas las actividades necesarias para atender la queja del cliente, el retrabajo
sobre el producto defectuoso o el recambio por un producto conforme. Este valor puede
oscilar entre un 20 y un 40% en organizaciones sin una debida planificación.
 Las amenazas a la sociedad. En un mundo sumamente industrializado, la gente
posee una dependencia directa sobre la calidad de los productos que consume. Tal como lo
define el autor, "las personas viven detrás de los diques protectores de la calidad". En muchas
industrias esto es aún más evidente. Pensemos por ejemplo en productos defectuosos que
provengan de la industria alimenticia, o la farmacéutica. O un automóvil que, por
incumplimiento de especificaciones, pueda poner en riesgo la salud de sus ocupantes.
Una correcta planificación de la calidad se logra a través de una concientización profunda del
personal sobre su importancia, la cual se consigue mediante formación y asistencia
permanente. La organización debe ser clara en cuáles son los resultados que se esperan,
cómo deben ser los procesos y cuál es la responsabilidad de cada integrante para que se
cumpla. Las recompensas deberán estar vinculadas a los resultados logrados. 

Juran define un ´mapa de carreteras', una secuencia de pasos para una planificación efectiva:

 Identificar quiénes son los clientes.


 Determinar las necesidades de esos clientes.
 Traducir esas necesidades al lenguaje de la organización.
 Desarrollar un producto que responda a esas necesidades.
 Optimizar las características del producto para satisfacer también las necesidades de
la organización.
 Desarrollar los procesos necesarios para tal fin.
 Optimizar los procesos.
 Demostrar que el proceso puede producir el producto bajo las condiciones operativas.
 Transferir el proceso a las fuerzas operativas.
Satisfacer las necesidades del cliente no es una tarea sencilla, sólo por le hecho de que éstas
van variando en forma dinámica e impredecible.

¿Planificación de la calidad o mejora proyecto a proyecto?


El autor plantea esta disyuntiva a través de un ejemplo práctico: 
"Se encuentra una respuesta en términos corrientes en el caso del gerente que está
completamente rodeado de caimanes. Se pone a matar caimanes, uno a uno - —una versión
sáurica de la mejora proyecto a proyecto—-. Pero nunca llega al final, porque más y más
caimanes siguen saliendo del pantano. La solución final es desecar el pantano.  En esa
analogía, mejorar proyecto a proyecto es lo mismo que sacrificar los caimanes uno a uno. El
nuevo enfoque de la planificación de la calidad es desecar el pantano."
Con esto Juran plantea que mejorar poyecto a proyecto, sólo por prueba y error, produce
buenos resultados aunque con un alto costo. El secreto está en la planificación, en eliminar
esos problemas de raíz, que provenían del propio diseño del producto y sus procesos. La
planificación es el remedio para esas enfermedades crónicas.

https://es.scribd.com/doc/216635244/TRILOGIA-DE-JOSEPH-JURAN

https://es.slideshare.net/JavierAguilarMedina/joseph-juran-pdf
La trilogía de Juran
https://www.emprendedorinteligente.com/trilogia-de-juran/
  EMMANUEL REYES   MAYO 12, 2019   GESTIONAR LA CALIDAD

El modelo de Joseph Juran sobre mejora de la calidad se centra en


tres procesos que han sido nombrados popularmente como Trilogía
de Juran.

Presupuesto de Ventas
Pronóstico de ventas
Lectura activa
Tips para aprender cualquier cosa rápidamente
Si queremos hablar de la trilogía de Juran o trilogía de la calidad de
Joseph Juran, primero tenemos que hablar sobre la administración
de la calidad total. Así pues, voy a empezar por definir lo que es la
administración de la calidad total.

¿Qué es la administración de
la calidad total?
La administración de la calidad total (Total Quality Management) se
refiere al énfasis que toda una organización pone en la calidad,
desde el proveedor hasta el cliente.

Es decir, enfatiza el compromiso de la gerencia de dirigir


continuamente a toda la compañía hacia la excelencia en todos los
aspectos de los productos y servicios que son importantes para el
cliente.
En pocas palabras, podríamos decir que es un marco de gestión
basado en la creencia de que una organización puede alcanzar el
éxito a largo plazo si todos sus miembros, desde los trabajadores de
bajo nivel hasta los ejecutivos de más alto rango, se centran en
mejorar la calidad y, por lo tanto, en la satisfacción del cliente.

Es decir, cada integrante de la organización adopta una filosofía o


cultura organizacional que implica que cada miembro haga las cosas
lo mejor que pueda para que el producto final sea de calidad y
pueda satisfacer las necesidades de los clientes.

Hay que resaltar que la organización tiene que otorgarle a cada


miembro las herramientas necesarias para lograrlo, es decir, tiene
que capacitar, adiestrar y desarrollar a su talento humano.
Buscando siempre la mejora continua.

¿Quién fue Joseph Juran?


Joseph Juran (1904 – 2008) era un consultor de gestión especializado
en la gestión de la calidad. De hecho, escribió cientos de artículos y
12 libros, Además, Joseph Juran también es conocido por su
desarrollo del Análisis de Pareto aplicado en el área de la gestión de
calidad.
Fuente: wikimedia commons
Frases de Joseph Juran

 “Sin una norma no hay una base lógica para tomar una
decisión o emprender una acción”.
 “La fijación de objetivos se ha basado tradicionalmente en el
rendimiento pasado. Esta práctica ha tendido a perpetuar los
pecados del pasado”.
 “Toda mejora ocurre proyecto por proyecto y de ninguna otra
manera”.
Como dije Joseph Juran fue uno de los principales representantes de
la calidad total, sin embargo, otros personajes importantes en
cuanto a la calidad se refiere son:

 Edward Deming.
 Kaouru Ishikawa.
 Philip Crosby.
 Armand Feigenbaum.
¿Qué es la trilogía de Juran?
La trilogía fue presentada por el Dr. Joseph M. Juran en 1986 con un
objetivo obvio, es decir, gestionar la calidad. En nuestros tiempos se
ha convertido en la base de la mayoría de las mejores prácticas de
gestión de calidad en todo el mundo.

Cabe resaltar que Joseph Juran es uno de los principales exponentes


de la administración de la calidad total. Por lo tanto, su modelo
(trilogía de juran) busca que una empresa logre implementar la
calidad total.

La Trilogía de la Calidad explicada por Juran nos dice que cualquier


organización que emprenda un viaje en la gestión de la calidad
tendrá que tener tres procesos en marcha, que son: planeación de la
calidad, control de la calidad y mejora de la calidad.

En conclusión, la trilogía de Juran es un ciclo de mejora que tiene


por objeto reducir el costo de la mala calidad mediante la
pleneación, el control, y la mejora de la calidad en el
producto/proceso.
Proceso de la trilogía de Juran
Planeación de la calidad dentro de la trilogía de Juran

La planeación de la calidad es la actividad de desarrollar los


productos y los procesos requeridos para satisfacer las necesidades
de los clientes. 

En otras palabras, puede ser visto como un método estructurado


que se utiliza para crear características innovadoras que respondan a
las necesidades de los clientes.

Así mismo, no hablamos únicamente de las características de los


productos, sino también de las características del proceso que se
utilizarán para realizar esos nuevos diseños. 
Por lo tanto, la calidad se refiere a los procesos de desarrollo de
productos o servicios en las organizaciones. Involucra una serie de
pasos, los cuales son:

 Determinar quiénes son los clientes de tu producto o servicio.


 Determinar las necesidades de los clientes.
 Desarrollar las características de los productos que respondan
a las necesidades de los consumidores.
 Desarrollar procesos que sean capaces de producir esas
características del producto que necesitas.
 Transferir los planes resultantes a la fuerza operativa.

Control de la calidad dentro de la trilogía de Juran

El término “control de calidad” surgió a principios del siglo XX. Dicho


concepto quería ampliar el enfoque para lograr mejorar la calidad. El
control puede ser llevado a cabo desde la inspección posterior a los
hechos (detectar errores después de que ya ocurrieron) hasta lo que
ahora llamamos “prevención”.

Ahora bien, regresando a Juran, en esta fase es cuando una vez


definidos los procesos, la responsabilidad es ahora con las
operaciones. Con el fin de adherirse a los procesos y especificaciones
requeridas por el producto/servicio. 
Para ello, se deben realizar comprobaciones e inspecciones
periódicas, realizar un seguimiento de las métricas para garantizar
que el proceso está bajo control y cumple con las especificaciones, y
que las métricas de hecho, están cumpliendo el objetivo establecido.

Por consiguiente, donde encuentres un defecto, hay que tomar


medidas correctivas y preventivas. Al mismo tiempo, tenemos que
tener en cuenta que hay que llegar a la causa que produce el
defecto. 

Por último, la desviación en las métricas y los resultados de la


auditoría de procesos deben ser monitoreados y corregidos para
cumplir con la meta requerida según lo especificado por los
procesos. Algunos pasos son los siguientes:

 Evaluar el desempeño actual de la calidad.


 Comparar el desempeño actual con los objetivos de calidad.
 Actuar sobre las diferencias.

Mejora de la calidad para la trilogía de Juran

Sabemos que la perfección no existe y por muy sólido que sea el


diseño del proceso y las características del producto, es posible que
no logremos cumplir al cien por ciento con los requisitos del cliente. 
Aún así, aunque no exista completamente la perfección,  siempre
podemos mejorar y acercarnos cada vez más a lo que el cliente
desea. Eso mismo es lo que se hace en mejora de la calidad. 

El papel de la Mejora de la Calidad es identificar la necesidad de


mejora desde los niveles de rendimiento existentes, diseñar los
medios y las formas de alcanzar el nuevo objetivo e implementarlo
con éxito.

Algo que suelo utilizar mucho y que las organizaciones suelen


utilizar es el principio de pareto. Dicho principio (adaptado) nos dice
que únicamente un 20% de las actividades te van a dar un 80% de
los beneficios, y por consiguiente, el 80% te van a dar un 20% de los
beneficios. Por lo tanto, lo que se puede hacer es identificar esas
actividades, esas características, objetivos u atributos y centrarte en
mejorarlas.

Cabe resaltar que algunas organizaciones se toman muy en serio a la


calidad y por lo tanto adquirieron algunas filosofías (metodologías)
como la de six sigma. Esto les permite tener únicamente 3,4 errores
por millón. 

La metodología que se sigue en la fase de la mejora de la calidad es


la siguiente:
 Establecer la infraestructura necesaria para asegurar la mejora
de la calidad anual.
 Identificar las necesidades específicas que se van a mejorar
(proyectos de mejora).
 Por cada proyecto de mejora, establecer un equipo de
proyecto con responsabilidades claras para llevar conseguir
buenos resultados.
 Proveer los recursos, motivación, y capacitación necesaria por
los equipos de proyecto para diagnosticar las causas, estimular
el establecimiento de soluciones y el establecimiento de
controles para cumplir los objetivos.

Videos:

https://www.youtube.com/watch?v=P5ZouKnkm_c

ppt:

https://prezi.com/e8hxwya1o7hw/trilogia-de-juran/

ejemplo:

https://es.scribd.com/document/305019618/Joseph-Juran-calidad-y-Empresa-DQ

También podría gustarte