Está en la página 1de 28

Unidad

 I  
Entorno  Financiero  Internacional  
(Panorama  de  la  Administración  
Financiera  Internacional  
CONCEPTO  DE  FINANZAS  
•  Es  la  administración  de  las  fuentes  y  usos  de  los  
recursos   de   capital   de   una   empresa,   con   el  
obje:vo   de   maximizar   las   riquezas   de   los  
accionistas  o  propietarios  de  la  empresa.  
Estudio  de  las  
Finanzas  
Fuentes Financiamiento

FINANZAS y
CORPORATIVAS
Inversión

Usos Rentable

Recursos de capital Rentabilidad


Relevante
Finanzas  Internacionales.  

•  Es   un  área   de   conocimiento   que  combina  los  


elementos   de   las   finanzas   corporaDvas   y  
economía   internacional.   En   finanzas   se  
estudian  los  flujos  de  efecDvos  a  través  de  las  
fronteras   nacionales.   Desde   la   perspecDva  
económica   se   analiza   los   aspectos   monetarios  
de  la  economía  internacional.    
Finanzas  Internacionales  (Su  División).  
ECONOMIA  INTERNACIONAL   FINANZAS  CORPORATIVAS  
INTERNACIONALES  

Proceso  de  ajustes  a  los   Funcionamiento  de  los  mercados  


desequilibrios  de  la  balanza  de  pago   financieros  internacional  

Regímenes  Cambiarios   Mercados  de  productos  derivados    


Factores  que  determinan  los  Dpos   Financiamiento  de  las  diversas  
de  cambios   acDvidades  

Condiciones  de  Paridad   Evaluación  de  los  riesgos  cambiarios  


Sistema  Monetario  Internacional   Especulación  de  las  divisas  
Inversión  en  portafolios  
internacionales  
El  Mundo  de  las  Finanzas  
Internacionales.  
•  El   poder   conocer   las   finanzas   internacionales  
nos  permite:  

  -­‐   Decidir   la   manera   en   que   los   eventos  


internacionales  afectaran  a  la  empresa.  
 
-­‐   Dentro   de   estos   eventos   se   encuentran   la  
variación   de   los   Dpos   de   cambios,   tasas   de  
interés,   tasas   de   inflación   y   los   valores   de  
acDvos.    
Administración  de  la  Corporación  
Mul:nacional  
} La  meta  de  una  MulDnacional  es  la  de  maximizar  la  
riqueza   de   sus   accionistas.   Donde   los   gerentes  
tomen   decisiones   que   incremente   el   precio   de   las  
acciones.  

} El   control   de   la   matriz   sobre   las   agencias   pueda  


evitar  los  problemas  que  pueda  surgir  con  controles  
adecuados.   La   empresa   matriz   puede   supervisar   las  
decisiones  de  las  diferentes  subsidiarias.    

} En   las   corporaciones   se   puede   dar   que   al   trabajar  


en   diferentes   culturas   y   que   no   se   cumpla   o  
persigan  las  mismas  metas.  
Ley  Sarbanes-­‐Oxley  (2002)    
}  GaranDza   un   proceso   mas   transparente   para   que   los  
gerentes   reporten   las   condiciones   financieras   y   la  
producDvidad   de   sus   empresas.   La   ley   les   exige  
informes  internos  para  que  los  direcDvos  puedan  vigilar  
con  facilidad.  Dentro  de  los  controles  internos  están:    
 
-­‐  Establecer   una   basa   de   datos   de   información  
centralizada.    
-­‐  Datos  consistente  entre  las  subsidiarias.  
-­‐  Revisión  de  los  datos  de  manera  automáDca  
-­‐  Acelerar   el   proceso   mediante   el   cual   todos   los  
departamentos   y   subsidiarias   Dene   acceso   a   la  
información  que  necesita.    
-­‐  Los   direcDvos   se   responsabilicen   mas   por   los   estados  
financieros  al  verificar  personalmente  su  exacDtud.    
} Era  una  de  las  empresas  del  sector  energéDco  
estadounidenses   con   ingresos   en   el   2000   de  
111,000   millones   (USD)   llegando   ser   la   7ma  
empresa   mas   grande   de   EEUU   y   considerada  
por   la   revista   fortune   como   al   mas   innovadora  
de  América  durante  6  años.    
 
} Esta   empresa   se   hizo   famosa   por   su  
contabilidad   fraudulenta   para   modificar   su  
realidad  contable.    
Estructura  administra:va  de  una  
Corporación  Mul:nacional  
} La   magnitud   de   los   costos   de   agencia   puede  
variar   con   el   esDlo   de   administración   de   una  
MulDnacional.   Un   esDlo   centralizado   puede  
reducir   los   costos   de   agencia,   permite   a   los  
gerentes  de  la  matriz  controlar  las  subsidiarias  
de  las  extranjeras.    
 
} El  esDlo  descentralizado  es  mas  probable  que  
de   cómo   resultado   costos   de   agencia   mas  
altos,  este  esDlo  ofrece  mayor  control  para  los  
gerentes  que  están  cerca  de  las  operaciones  y  
el  entorno  de  la  subsidiaria.    
TOMA  DE  DECISIONES  DE  INVERSION  EN  LAS  
MULTINACIONALES  

•  Una  comprensión  clara  de  las  variables  que  


afectan  la  empresa,  especialmente  aquellas  
relacionadas  a  los  Estados  Financieros.  

•  Un  análisis  de  los  principales  RaDos  Financieros  y  


el  Benchmark  de  los  mismos  para  su  correcta  
interpretación  

•  Una  comprensión  clara  de  las  alternaDvas  de  


endeudamiento  con  sus  Pro’s  y  Contra’s  
Una  mul:nacional  no  la  define  el  
estar  en  varios  países.    

}  Se  caracteriza  más  por  el  modo  de  pensar  de  sus  
direcDvos  que  por  su  tamaño  y  ubicación  a  través  
del  planeta,  lo  que  significa  la  integración  de  sus  
operaciones  en  el  ámbito  mundial.  

}  El  poder  cumplir  con  los  reglamentos  y  las  


restricciones  que  pueden  interferir  dentro  de  sus  
objeDvos  (restricciones  ambientales,  reguladoras,  
éDcas)    
 
}  Ser  flexible,  adaptable  y  rápida  en  la  toma  de  
decisiones.    
Por  que  las  empresas  buscan  los  
negocios  Internacionales    

Teoría  de  la  Ventaja  Compara1va.    


 
        Los   negocios   mulDnacionales   se   han  
incrementado  con  el  Dempo.  Parte  se  debe  a  
la   especialización   en   los   países   que   pueden  
aumentar  la  eficiencia.  Países  como  Estados  
unidos   y   Japón   Dene   una   ventaja  
tecnológica,  mientras  que  otros  como  Corea  
del   Sur,   México   y   Jamaica   cuenta   con   una  
ventaja   en   el   costo   de   la   mano   de   obra  
básica.    
Por  que  las  empresas  buscan  los  
negocios  Internacionales    
Teoría  de  los  Mercados  Imperfectos.    
 
        Si   los   mercados   de   cada   país   estuvieran  
cerrado   para   los   demás,   no   exisDría   un  
negocio   internacional.   La   movilidad   sin  
restricciones   de   los   factores   crearía   igualdad  
en   los   costos   y   las   ganancias   y   eliminan   la  
ventaja   comparaDva   en   costos,   razón  
principal   de   comercio   y   las   inversiones  
internacionales  .  
Por  que  las  empresas  buscan  los  
negocios  Internacionales    

Teoría  del  Ciclo  Produc1vo.    


 
Las   empresas   se   estabilizan   en   el   mercado  
nacional   como   resultado   de   cierta   ventaja  
p e r c i b i d a   s o b r e   s u s   c o m p e D d o r e s  
existentes,   como   una   necesidad   del  
mercado  de  por  lo  menos  un  proveedor  mas  
del   producto.   Se   establece   en   su   nación   de  
origen   y   cubrirá   la   demanda   por   medio   de   la  
exportación.  
Par:cipación   de   las   Empresas   en   los  
Negocios  Internacionales  

COMERCIO  INTERNACIONAL  
       Es  un  enfoque  relaDvamente  conservador  que  las  
empresas   pueden   uDlizar   para   penetrar   en   los  
mercados   (mediante   la   exportación)   o   para  
obtener   materia   prima   a   bajo   costo   (mediante   la  
importación).   Este   enfoque   representa   riesgos  
mínimos  por  que  la  empresa  no  arriesga  su  capital.    
Par:cipación   de   las   Empresas   en   los  
Negocios  Internacionales  

LICENCIAS  
        Obligan   a   una   empresa   a   proporcionar   su  
tecnología   (material   protegido   con   derechos   de  
autor,  patentes,  marcas  registradas  o  nombres  de  
marcas)  a  cambio  de  cuotas  o  algún  otro  beneficio  
especifico.    
 
 
       Tienen  contrato  de  licencia  para  construir  y  operar  parte  del  sistema  telefónica  
de  la  India  
 
 
Par:cipación   de   las   Empresas   en   los  
Negocios  Internacionales  
FRANQUICIAS  
}  Aprovechan  las  experiencias  locales  para  sus  planes  de  
negocios   (Donde   por   medio   de   un   contrato   se   unen  
dos   partes   un   franquiciador   y   la   otra   el   franquiciado,  
donde  por  medio  de  licencia  de  la  marca  se  realiza  una  
negociación  a  cambio  de  una  tarifa  periodica.    

}  La   franquicia   aprovecha   la   experiencia   de   un  


empresario   que   ha   conseguido   una   ventaja  
compeDDva  destacable  en  el  mercado.    
Par:cipación   de   las   Empresas   en   los  
Negocios  Internacionales  

JOINT  VENTURES  
 
            Empresa  
conjunto   es   una   empresa   de   propiedad   de  
operación   conjunta   por   dos   o   mas   empresas.   Varias  
empresas  penetran  en  los  mercados  Extranjeros  mediante  
su   parDcipación   e   una   Joint   Venture   con   empresas   que  
residen   en   esos   mercados.   La   mayoría   de   estas  
negociaciones   permiten   que   dos   empresas   apliquen   sus  
ventajas   comparaDvas   respecDvas   en   un   proyecto  
determinado.    
Par:cipación   de   las   Empresas   en   los  
Negocios  Internacionales  

ADQUISICION  DE  OPERACIONES  EXISTENTES  


 
            Las   empresas   adquieren   otras   en   países   extranjeros   como  
un   medio   para   penetrar   en   esos   mercados.   Las  
adquisiciones   permiten   a   las   empresas   el   tener   un   control  
total   sobre   sus   negocios   internacionales   y   obtener   con  
rapidez   una   parDcipación   muy   alta   en   un   mercado  
 
extranjero.  
¿Cómo  las  empresas  toman  sus  
decisiones?  
•  El  factor  principal  es  el  poder  maximizar  sus  
beneficios  a  través  de:    

Decisión  en  Inversión.   Decisión  de  Financiación.  


Implica  el  uso  de  los   Consiste  en  la  generación  de  
fondos  disponibles  en   fondos  de  fuentes  internas  o  
forma  tal  que  se  logre  la   externas  de  la  empresa,  de  modo  
maximización  de  la  riqueza   que  se  minimice  el  costo  del  
de  los  accionistas  de  la   capital  procedente  del  exterior  de  
empresa     la  empresa  y  que  sea  posible  
maximizar  las  ganancias  
procedentes  del  capital  obtenido  
de  fuentes  internas.    
 
Que  es  vital  para  el  buen  manejo  
de  las  finanzas  internacionales.    
•  El  buen  manejo  de  la  tesorería  es  de  vital  
importancia  para  el  logro  de  los  objeDvos  de  
la  empresa,  por  que  esta  le  permite  el  poder  
maniobrar:  
 
§   Estructura  de  Capital.  
§  Pago  de  deudas  y  Dividendos.  
§  Minimizar  el  pago  de  impuesto.  
§  Riesgo  de  Cambio  y  Tasas  de  Interés  
§  Movilidad  del  flujo  de  efecDvo.    
En  el  ámbito  gubernamental  el  responsable  de  las  
negociaciones  internacionales  debe  tomar  en  cuenta.  

•  Conocer  el  Tratado  de  Libre  Comercio.  

•  Negociaciones  comerciales  y  Acuerdos  


Internacionales.  

•  Funcionamiento  de  los  diversos  organismos  


internacionales.  

•  PoliDca  de  exterior  y  subsidio.    


El  Obje:vo  dentro  del  estado  debe  ser:  

•  N e g o c i a r   l o s   m e j o r e s   a c u e r d o s   y  
condiciones   de   exportación   de   productos  
en  el  país  que  posee  ventajas  comparaDvas.    
 
•  Lograr   el   mayor   plazo   de   desgravación   para  
productos   en   los   cuales   no   posee   ventajas  
comparaDvas.    
 
Estamos  entrando  en  un  
Mercado  Mas  GLOBALIZADO  
}  Se  refiere  al  cambio  hacia  una  economía  mundial  con  mayor  grado  
de  integración  e  interdependencia.  
 
}  La   globalización   de   los   mercados   se   refiere   al   fenómeno   de   fusión  
de  mercados  nacionales,  históricamente  disDntos  y  separados,  en  
un  solo  e  inmenso  mercado  global.  
}  Los  factores  que  detonan  a  la  globalización:  
 
ü   Declive  de  las  barreras  comerciales  e  inversión.    
ü El  papel  del  cambio  tecnológico.  
ü El  panorama  cambiante  de  la  producción  y  el  comercio  mundiales.  
ü Inversiones  extranjeras  directa.  
ü La  naturaleza  cambiante  de  las  mulDnacionales    
Las  empresas  Mul:nacionales  ante  
la  Economía  Global.    

•  Un   mercado   de   mayor   mercado   le   permite  


aprovechar  las  economías  de  escalas.    
•  La  diversificación  le  permite  reducir  los  riesgos.  
•  Acceso  a  diversas  alternaDvas  de  financiamiento.    
•  Mayor   conocimiento   de   las   nuevas   tecnologías,  
mejores   competencias,   capacidad   de   respuestas  
ante  nuevos  retos.    
•  Mayor   potencial   de   crecimiento   y   mas  
flexibilidad.      
¿Cómo  se  aprovechan  los  países  ricos?  

}  Explotan  las  ventajas  comparaDvas.  

}  Explotar  la  cuota  de  exportación  de  bienes  subsidiados.  

}  Aumentar  la  preponderancia  de  sus  propios  organismos  


de  financiamiento  mulDlateral.  

}  Colocar  excedente  de  producción  a  los  mejores  precios  


posibles,  sin  afectar  los  niveles  de  rentabilidad  de  sus  
productores  por  sobreofertas  en  momentos  puntuales.    

También podría gustarte