Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGIA

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR

HISTORIA DE LA ORTODONCIA
DOCENTE:

Mg. KAREN PAOLA PINEDA PALOMINO


PRESENTADO POR LOS ALUMNOS:
ONQUE QUISPE, AMILCAR
HUAYCANI COPAJA, DENNIS RODDY
LUCANA HANCCO, PERCY
VILCA CAIRA, ANDRÉS AVELINO
APAZA PAJA, JEAN CARLO

PUNO, C.U. 19 DE SETIEMBRE DEL 2019


ÍNDICE
INTRODUCCION .............................................................................................................................. 3

OBJETIVOS ....................................................................................................................................... 3

MARCO TEORICO ............................................................................................................................ 4

ETIMOLOGIA ................................................................................................................................ 4

EDAD ANTIGUA .......................................................................................................................... 4

EDAD MEDIA................................................................................................................................ 4

EDAD MODERNA ........................................................................................................................ 5

ÉPOCA DE FAUCHARD HASTA HUNTER (1728-1803) ...................................................... 5

ÉPOCA DE FOX ........................................................................................................................ 5

ÉPOCA DE LEFOULON HASTA FARRAR ............................................................................ 6

ÉPOCA DE ANGLE ................................................................................................................... 6

EDAD CONTEMPORANEA ......................................................................................................... 7

CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 10

BIBLIOGRAFIA............................................................................................................................... 16

2
INTRODUCCION

Ortodoncia viene de los vocablos griegos “orto” que significa recto y “odontos” que significa
diente.
La historia de la ortodoncia comienza desde el reconocimiento de las mal posiciones
dentarias como problema planteada por el griego Hipócrates quien las incluyo en su sexto
libro de las epidemias .El interés por el cual se comenzó esto provino de parte de los griegos
quienes pusieron su atención en la posición de los dientes.
Celso en su obra medicina propone que si cuando se cae el diente permanente siendo de un
niño, el diente temporal no se ha caído, se debe quitarle este y empujar con el dedo el diente
definitivo hasta que tome su posición correcta , por lo cual estos primeros tratamientos de
ortodoncia eran rudimentarios.
Dicha técnica a la que se recurría durante los siguientes siglos no era nada innovador. Hasta
el presente siglo XIX se siguió con los consejos de Plinio el anciano, el cual en su obra
propuso que los dientes elongados se debían limar hasta conseguir que se alineen de forma
correcta. Técnica que se ve en los diseños de sonrisa.
Las nuevas innovaciones durarían siglos en llegar y lo harían de la mano de Pierre Fauchard,
quien en su libro “tratamiento de las irregularidades dentarias” los primeros aparatos
ortdodonticos con los que se buscaba alcanzar una mejor estética en los dientes. Siglo XVIII
inicia la llamada ortodoncia clínica. Fauchard prohibió el uso de la bandelette pues sus
principios se basan en los aparatos de expansión que se utiliza actualmente.
1803 y 1814 fueron años importantes debido a que el inglés Joseph Fox por primera vez
clasifica los distintos tipos de mal oclusión y publica su libro historia natural y enfermedad
de los dientes humanos donde da a conocer un aparato para corregir la mordida cruzada
anterior. Se habla por primera vez de la aparatología removible y de las cubetas modernas
para la toma de impresiones.
“Ortodoncia como ciencia” este término se comienza a consolidar solo a partir de la obra de
Joseph Fox. Aun así, debemos pensar que hasta ese momento los tratamientos dentales eran
realizados por barberos, no existía la especialización dental y los términos “ortodoncia o mal
oclusión todavía no se conocían.

OBJETIVOS

El objetivo del presente trabajo es hacer una recopilación de los hitos más importantes en el
desarrollo de la ortodoncia hasta la actualidad.
Conocer los antecedentes de una ciencia es importante pues nos encamina en la comprensión
de los mismos.

3
MARCO TEORICO

ETIMOLOGIA
Etimológicamente, la palabra “Ortodoncia” proviene de dos vocablos de origen griego,
“orto”, que significa “recto”, y “odontos”, que significa “diente”. Por lo tanto, la Ortodoncia,
es la rama de la estomatología, responsable de la supervisión, cuidado y corrección de las
estructuras dentofaciales, incluyendo aquellas condiciones que requieran el movimiento
dentario o la coerción de malformaciones óseas afines.

EDAD ANTIGUA
Existe evidencia de dientes desalineados en cráneos de Neanderthales (50,000 años AC).
Pero no fue, sino hasta hace 3,000 años AC, que apareció la primera evidencia escrita sobre
la corrección de dientes apiñados y protruidos. La evidencia arqueológica, ha descubierto
momias egipcias con bandas metálicas alrededor de cada diente y se especula que los
intestinos de algunos animales se empleaban para mover los dientes.

El estudio de culturas antiguas como las que existían en China, Japón y Fenicia, nos presenta
un marco de referencia en el ámbito dental, haciéndonos referencia de enfermedades
dentales, extracciones, e incluso de cavidades con fines curativos u ornamentales. Fue en
Grecia, donde se dio un mayor impulso a la Medicina y la idea de la erupción dental ya
aparece en los escritos de Hipócrates, Aristóteles y Solón. A raíz de la conquista de Grecia
por los romanos, muchos médicos se trasladan a Roma y es en la época cristiana que florece
la medicina con hombres como Galeno, Peino, Horacio y Celso. Este último preconizó la
extracción de los dientes temporales cuando se producía la desviación de los dientes
permanentes y aconsejó guiarlos a su sitio por presión ejercida con los dedos.

EDAD MEDIA (S. V al XV) al Siglo XVIII

El progreso de las ciencias durante la Edad Media fue pobre, y la Odontología no fue la
excepción. Es hasta el siglo XVI, en donde un notable progreso se hace notar, con la
incorporación de los estudiantes de odontología a la universidad a principios de 1580. La
primera mención de la práctica exclusiva en el área dental se le atribuye a Pierre Dionis,
llamando a los dentistas, “operadores de los dientes”. Purmann en 1692 es el primeroen
reportar la toma de impresiones con cera y en 1756, Pfaff, emplea el “yeso París” para

4
impresionar las arcadas. Las maloclusiones reciben el término de “irregularidades dentales”
y su corrección es denominada “regulación”. En el renacimiento, el espíritu científico resurge
y un notable progreso en las ciencias se hace notar.

EDAD MODERNA
ÉPOCA DE FAUCHARD HASTA HUNTER (1728-1803)
Fue Pierre Fauchard, el que situó la Odontología en un plano científico. En 1728 publicó su
primer trabajo, consistente en 2 volúmenes, titulado: “El Cirujano Dentista: Tratado sobre
los dientes”. , en donde describe el “bandeau”, como primer aparato de expansión en la
Ortodoncia y que consistía en una cinta metálica con forma de herradura, a la que los dientes
eran ligados. Esto sería el comienzo y base para el Arco “E” de Angle.

Etienne Bourdet, dentista del Rey de Francia, refinó el “bandeau” de Fauchard y fue el
primero en recomendar las extracciones seriadas (1757), así como la extracción de
premolares para aliviar el apiñamiento. En 1771, sepublica “La Historia Natural de los
Dientes Humanos”, escrita por John Hunter, en esta publicación se hacía mención de la
oclusión dentaria, de la reabsorción de las raíces de los dientes temporales, y recomendaba
la extracción de los dientes cuando se encontraban demasiado apiñados.

ÉPOCA DE FOX
Joseph Fox en 1803, describe un aparato muy parecido a los de Fauchard y Bourdet; la banda,
construida con oro, estaba también perforada para permitir el paso de ligaduras y tenía sujetos
a ella dos bloques de marfil para levantar la oclusión a nivel de los molares y permitir la
corrección de linguoclusiones de dientes anteriores.

Representa pues, el primer dispositivo ideado para levantar la oclusión, principio que se ha
empleado rutinariamente en Ortodoncia. Fox también empleó la mentonera, con anclaje
craneal en caso de luxaciones mandibulares. Publica en 1814 la “Historia Natural y
Enfermedades de los Dientes Humanos”, con lo que contribuye notablemente para consolidar
a la ortodoncia como ciencia. Hasta ese momento, los tratamientos de las maloclusiones eran
caóticas. Cualquier tratamiento realizado en boca, era realizada por los barberos. No existía
un grado de especialización dental, los términos “Ortodoncia” y “Maloclusión” no existían.
La aparatología era primitiva, no sólo en diseño, sino en la calidad de los materiales.

5
ÉPOCA DE LEFOULON HASTA FARRAR (1839-1875)

Joaquín Lefoulon, fue, para su tiempo, un ortodoncista notable. En uno de sus libros se refiere
al tratamiento de las irregularidades dentarias denominándolo “Ortopedia Dentaria y
Ortodóncica”, y lo define como el tratamiento de las deformidades congénitas y accidentales
de la boca. Es el primer autor que emplea el término que más tarde se generalizó para designar
esta ciencia. John Nutting Farrar en 1875, fue el precursor de las fuerzrzas intermitentes en
Ortodoncia, porque consideraba que se ajustaban más a las leyes fisiológicas durante el
movimiento dentario. Ideó aparatos metálicos, con tornillos y tuercas, para conseguir los
distintos movimientos dentarios en lugar de las gomas elásticas, que según él, ocasionaban
molestias al paciente y representaban un peligro para las estructuras dentarias.

ÉPOCA DE ANGLE
Edward H. Angle representa por sí solo el comienzo de la Ortodoncia como verdadera
especialidad dentro de la Odontología. En 1887, presentó su primera publicación que ttituló
“Notas Acerca de la Ortodoncia con un Nuevo Sistema de Regulación y Retención”. Esta
publicación es la que le sirvió como referencia para su primer libro “Maloclusiones de los
Dientes”, que llegó a las 7 ediciones, la última en 1907. En 1899 publica en el “Dental
Cosmos”, su clasificación de Angle, basada en la relación del primer molar superior
permanente con el primer molar inferior permanente. Angle es conocido como el Padre de la
Ortodoncia Moderna.

En 1895 el profesor Wilhhelm Conrad Röentgen (1845-1923), Profesor Investigador del


Instituto Físico de la Universidad de Würzburg, descubrió accidentalmente los Rayos X y
este descubrimiento sería el que abriría las puertas al desarrollo de un importante método de
medición ortodóntica: la radiografía cefalométrica, que no sólo permitiría realizar
mediciones y craneométricas en individuos vivos, sino también la observación y análisis de
las estructuras óseas a través de los tejidos blandos.

Para 1900, Angle establece los primeros cursos especializados en Ortodoncia y funda en San
Luis su primera escuela relacionada con esta especialidad. 13 En 1901 funda la Asociación
Americana de Ortodoncistas. Y para este tiempo, la ortodoncia no solo consistía en alinear
los dientes con fines estéticos, sino también como pilares básicos del equilibrio entre la salud
y el aparato masticatorio.

6
En 1908, Calvin S. Case, escribe “El Tratado Práctico sobre las Técnicas y Principios de la
Ortopedia Dental”.C.S. Case y E.H. Angle se erigen en las figuras cumbre de la ortodoncia
norteamericana y mundial de la época.

Ambos creyeron en la ortodoncia como una especialidad con un cuerpo de doctrina propia y
una terapéutica compleja y que exigía un aprendizaje especializado. Angle era propicio a
separarla de la odontología e incluirla en la medicina, mientras que Case era un decidido
odontólogo, con fecundos trabajos y aportaciones al mundo de la odontología. Angle
introdujo el bracket edgewise en un artículo titulado “Lo último y mejor en mecanismos de
Ortodoncia” (Dental Cosmos, Diciembre 1928). Este bracket fue diseñado para reemplazar
al mecanismo de arco cinta inventado diez años antes (1915). Para este tipo de aparatología
Angle eligió el calibre .022x.028 milésimas de pulgada. Ya que éste era el menor calibre de
metal precioso que se utilizaba en su época.

Cecil Steiner, discípulo de Angle, continuó con la perfección de la aparatología edgewise


añadiendole bordes acanalados para el ligado preciso del alambre, así como la reducción de
las dimensiones originales propuestas por Angle, modificando la ranura del bracket a .018 x
025 milésimas de pulgada.

La influencia de Angle continuó hasta que uno de sus estudiantes, Charles Tweed, trató de
corregir las deficiencias que vio en la filosofía de Angle. Tweed propugnó la extracción de
premolares sobre la base de su triángulo de diagnóstico, que era la primera estrategia de
planificación de tratamiento sistemático que los ortodoncistas tenían. Tweed recibió la
corroboración simultáneamente de otro ex alumno de Angle en Australia, Raymond Begg.
Case, preconizó la extracción de los primeros premolares como medio legítimo para
armonizar el volumen de los dientes con el de los maxilares de soporte y durante toda su vida
combatió los postulados conservadores de Angle.

En el año de 1922 aparecen los primeros análisis cefalométricos descritos por Dreyfus y
Spencer Atkinsons.

EDAD CONTEMPORANEA (1950 – hasta nuestros días)

En la década de los años sesenta, Robert M. Ricketts, contribuyó notablemente en el área de


la ortodoncia, realizando mejoras en las aleaciones de los alambres, así como en las técnicas

7
ortodóncicas. Ricketts,fue el forjador de la Filosofía Bioprogresiva. La filosofía
bioprogresiva comenzó como una separación de las prácticas establecidas en otras técnicas
multibandas, particularmente la del arco de canto, las cuales prescribían el trabajo con los
dientes permanentes, el embandamiento total de los dientes disponibles, y el manejo diente
por diente en toda la boca, con arcos continuos. Ricketts analizó cuidadosamente el manejo
de los tratamientos realizados con el arco de canto y concluyo que la mayoría de los
tratamientos presentaban limitaciones clínicas y biológicas. Por lo que propuso un enfoque
nuevo, que buscará prioridades y seleccionará jerarquías de movimientos para mantenerse a
tono con las fuerzas de la oclusión, las fuerzas del crecimiento y las fuerzas de la naturaleza.
La filosofía ortodóncica y el tratamiento del Dr. Ricketts comprende un amplio concepto de
tratamiento total, y no sólo una secuencia de pasos técnicos y mecánicos.

Esta época se caracteriza por la expansión en todos los campos, tanto científicos como
mecánicos. La aparatología logra perfeccionamientos que facilitan los movimientos
dentarios. Los aparatos removibles de acción directa (activador, modelador de Bimler, etc.)
se extienden, sobre todo en Europa, después de la Segunda Guerra Mundial.

La atención se centra en mejorar el bracket de Angle, dotándole de mayor efectividad y


simplificando el trabajo del ortodoncista. Progresivamente aparecen brackets de diversos
tamaños; brackets gemelos, que permiten mayor área de contacto de los arcos y facilitan los
movimientos de rotación; brackets angulados, para asegurar el movimiento mesiodistal sin
indeseables inclinaciones; brackets de diseño específico para cada grupo de dientes; brackets
para la técnica lingual, y un largo etcétera de auxiliares complementarios.

El concepto biológico se hace cada vez más notorio y se tienen en cuenta el papel de las
fuerzas funcionales en el pronóstico de tratamiento. Las investigaciones cefalométricas
aportan datos fundamentales en el crecimiento y desarrollo de los maxilares y en el
diagnóstico, que ya no puede ser hecho únicamente sobre las maloclusiones, sino sobre todos
los factores morfológicos y fisiológicos que intervienen en las deformaciones bucales.

La importancia de la Ortodoncia entre las ciencias de la salud se hace notar cada vez más. Se
evidencia la necesidad de un mayor y mejor entrenamiento de los profesionales dedicados a
esta especialidad y crecen los cursos de postgrado universitarios, sobre todo en los Estados
Unidos. Surge la Gnatología, como ciencia encargada del estudio de la dinámica oclusal. Y

8
un notable interés en el área de la prevención, para así evitar la enfermedad del sistema
estomatognático.

En este periodo, los avances tecnológicos, han permitido incorporar nuevos materiales a las
diferentes técnicas ortodóncicas, cambiando así los brackets metálicos por cerámicos.

9
CONCLUSIONES

•◀400 a.C.

En Grecia, Hipócrates (460-377 a.C) en el sexto libro de las epidemias da el


primer testimonio escrito de malposiciones dentarias.

• Siglo I

Celso (25 a.C.- 50 a.C.) en su obra medicina donde decía " si cuando erupciona
un diente permanente en un niño en crecimiento y el temporal no se ha caído, hay que quitar
este y empujar con el dedo el diente definitivo hasta que alcance su posición correcta"

• 23-79 d.C

Cayo Plinio Segundo presentó por primera vez un tratamiento mecánico de las
irregularidades dentarias por medio del limado para conseguir un alineamiento adecuado y
condenó las extracciones.

•◀XVI

En 1655 Johannes Scultetus de Alemania, ferviente admirador de Galeno, escribió un libro


que años más tarde se reimprimió en varias lenguas, en el que aborda el tema de cirugia de
los problemas dentales. En este escrito se muestra la recesión quirúrgica del frenillo lingual,
tan ligado al problema ortodóntico.

•◀1728

Pierre Fauchard (1678-1761) imprimió un paso importante en la Odontología y


de ella en la Ortodoncia. Presentó el primer tratado de Odontología en dos Volúmenes, Le
chirugien dentiste, y recomendo el uso de bandelette, cintillas que toman los dientes por
medio de ligaduras para corregir aquellos en mala posición.

10
• 1757

Etienne Bourdet, dentista del rey, presentó en Francia, en su libro Recherches et


observations, una varilla de marfil con perforaciones y tiras para ligar los dientes en mala
posición con el fin de llevarlos al alineamiento correcto y recomendo la extracción de los
primeros premolares para aliviar el apiñamiento de los dientes en ambos maxilares, facilitar
la posición correcta de los caninos y preservar la perfecta simetría del arco dentario en ambos
lados.

• Norman Kingsley

1829-1913 se considera es eñ padre de la Ortodoncia y sus contribuciones fueron muy


importantes: procedimientos sistematizados de tratamiento, el anclaje occipital, uso de
tornillos y gomas, "salto de mordida".

• 1848

En Berlín, Linderer sobre la base de sus observaciones acertadas, proporcionó instrucciones


precisas para crear espacio para la erupción de los dientes permanentes, ya sea por desgaste
o por extracción de los dientes temporarios adyacentes. La técnica de "la regulación de la
erupción dentaria", según Hotz, también denominada "extracciones seriadas", tendría aquí
sus inicios, si bien en el pasado se mencionan algunos aportes significativos

• 1870-1883

Julius Wolf en 1870 y Roux en 1883 describieron las fuerzas naturales y la estimulación
funcional, conceptos que fueron retomados por pierre robien en 1902

• 1871

Wiliams E. Magil (1871) Utilizó el cemento de oxifosfato para la fijación de las bandas, un
gran adelanto para la Ortodoncia.

11
• 1855-1930

El verdadero origen de la ortodoncia como especialididad es obra de Edward


Hartley Angle, padre de la Ortodoncia moderna, presentó su primer artículo Notes of
Orthodontia with a new System of Regulation and Retention y su primer libro Malocclusion
of the teeth, en 1887.

• 1888

Treatise on the Irregulations of the Teeth and Their Corrections


Publicó el primer volumen de su tratado, Treatise on the Irregulations of the Teeth and Their
Corrections Fue el primer libro dedicado con exclusividad a la Ortodoncia. Nueve años
después presentó el segundo volumen con el mismo título. Fue el precursor de la teoría de
las fuerzas intermitentes, como las más fisiológica y efectiva.

• 1889

Orthodontia
Simeon Guilford (1889) Publicó su libro Orthondontia, que será el texto clásico del colegio
dental.

• 1893

Corrección Estética del Contorno Facial


Calvin Suveril Case (1893) Presentó en el Congreso Dental de Columbia su trabajo sobre la
corrección estética del contorno facial, donde destacó la necesidad de realizar el movimiento
radicular para provocar cambios que permitan obtener condiciones de armonía.

• 1902

Se establece la Ortodoncia como una especialidad de las artes de la salud, luego de la


oftalmología

12
• 1914

En el 7° Congreso de la Sociedad Europea de Ortodoncia en París, Case presentó un trabajo


sobre el movimiento corpóreo de los dientes y un aparato para la corrección de la protusión
o la retusión de los incisivos en un caso con extracciones de los primeros premolares, con el
fin de logar armonía dentofacial.

• 1919

Hawley contribuyó con su conocido aparato para la contención de los resultados


logrados, postratamiento ortodóncico.

• 1925

Juan Ubaldo Carrea se destaca por su trabajo Perfil delineado, también desarrolló
una clasificación de las anomalías dentarias y estudios odontométricos, entre los que se
destaca la linea perimétrica infantil. Fue el primer profesor titular de la Cátedra de Ortodoncia
en 1922 hasta 1946.

• 1931

B.H. Broadbent, discípulo de Angle, realizo medidad craneométricas y escalas


métricas que aplicó para la creacion de un cefalostato con gran precisión para la medicion de
las releradiografías, para evaluar el crecimiento facial.
En el mismo año en Europa, H. Hofrath y A.J Paccini crearon un tipo de cefalostato para el
estudio de maloclusión y las basales óseas.

•◀1938

Karl Häulp, de Noruega, explicó el mecanismo de acción del aparato de Andresen, que
consiste en la transmisión de los estímulos musculares al tejido periodontal y óseo para
producir cambios en las estructuras tisulares; nació así la Ortopedia funcional de los
maxilares.

13
• 1938

A.M Schwarz, estudioso de la fuerza y la tolerancia biológica. En 1938 presentó un libro


sobre el tratamiento con diferentes tipos de placas con tornillos y resortes. Perfecciono con
gran detalle este tipo de tratamiento a plaxa con la creacion de los ganchos flechas y la
presición de los tornillos. En 1950 creó las placas dobles.

• 1940

Allan G. Brodie, notable ortodoncista y discípulo de Angle, presentó su trabajo sobre el


patrón de crecimiento facial en niños de tres meses a ocho años.

• 1947

Arne Björk de Dinamarca comenzó sus investigaciones sobre crecimiento y


desarrollo craneofacial

• 1960

Robert M. Ricketts
1960 realizó su análisis cefalométrico y estudió la posibilidad de identificar el biotipo del
paciente. En 1965 llevó a cabo el VTO, objetivo visual de tratamiento. 1960 desarrolló su
cefalometría computarizada

•◀1965

Resinas epoxi para cementar, es el cemento directo de los brakets.

• 1969

Manó Ruiz Moreno se desempeñó como cuarto profesor titular de ka cátedra de Ortodoncia
de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires, con una trayectoria
importante de trabajos e investigaciones.

14
• 1987

Fuerza extraoral y Ortodoncia


Mario Tenembaum autor de los libros fuerza extraoral y ortodoncia: fundamentos y técnicas

• 1992

técnica de canto tweed

• 1908-1945

Albin Josef Oppenheim de viena, explicó los principios biológicos que se producen en el
tejido óseo al aplicar la fuerza ortodóncica, base de las investigaciones actuales.

• 1992-2006

Carlos R. Guardado, introdujo la técnica de arco de canto Tweed, para dejar atras la técnica
de arco cinta.

15
BIBLIOGRAFIA

1. https://www.timetoast.com/timelines/historia-de-la-ortodoncia-50acbf0c-9137-
422e-b185-8862193b4c47?print=1
2. https://www.academia.edu/29036497/HISTORIA_DE_LA_ORTODONCIA
3. https://studylib.es/doc/60497/historia-de-la-ortodoncia.-concepto-de-ortodoncia.-
orto

16

También podría gustarte