Está en la página 1de 9

FACULTAD DE INGENIERÍA

TRATAMIENTO DE LODOS RESIDUALES DE PTAR

Alumno:
- -Quintana Coronado, Fernando

DOCENTE:
Luis Enrrique Alva Diaz

CURSO:
Tratamiento y abastecimiento de agua

CLASE:
1407

Trujillo – Perú

2019– I
I. INTRODUCCIÓN

Por muchos años se ha realizado estudios para la creación e innovación de tecnologías


para el tratamiento de agua tanto potable como residual, sin embargo, no se ha dado la
misma importancia para los lodos producidos. En el Atlas global para el manejo de la
excreta, los lodos residuales y biosólidos se especifica que los países en vías de desarrollo
no consideran los lodos residuales como un residuo a tratar, por lo que se tiene una nula
inversión en infraestructura para su tratamiento y disposición final, en contraste con los
países desarrollados que usualmente invierten en infraestructura para la reducción y
estabilización de lodos, además cuentan con un control sobre su cantidad y calidad, así
como de su disposición final y/o aprovechamiento. es así que América latina, Brasil dispone
el 45% de lodos como relleno en tierra, el 5,6% en la agricultura y el porcentaje restante es
indefinido; no obstante, en Ecuador solo el 8% de las aguas negras tienen algún nivel de
tratamiento, siendo la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Ucubamba la que
cuenta con mayor capacidad de tratamiento del país cubriendo el 95% de las aguas
residuales generadas en la ciudad.
Entre los métodos utilizados para tratamiento o disposición final de lodos residuales esta
la deshidratación que reduce solamente en un 20% el volumen, además mediante esta
técnica no se reduce la concentración de metales pesados ni microorganismos patógenos,
otra técnica de eliminación es la incineración en donde se realiza la combustión mediante
quemadores, reduciendo el volumen en un 80% y eliminado los compuestos orgánicos
tóxicos, sin embargo destruye las bacterias y nutrientes que pudieran ser útiles para usarlo
como fertilizante, además el proceso genera dioxinas y furanos provocando contaminación
ambiental considerable y altos costos de operación, también el lodo puede ser utilizado
como mejorador del suelo por su alto contenido en materia orgánica y nutriente pero su
aplicación se encuentra condicionada a la concentración de metales pesados y
microrganismos.
II. OBJETIVO

Tratar los lodos residuales provenientes de plantas de tratamiento de aguas


residuales mediante diversas metodologías.

III. DESARROLLO
a. Lodos Residuales

Se definen como solidos con un contenido variable de humedad, provenientes del


desazolve de los sistemas de alcantarillado urbano o municipal, de las plantas
potabilizadoras y de las plantas de tratamiento de aguas residuales, que no han sido
sometidos a procesos de estabilización. Se llaman también lodos residuales a los
residuos semisólidos remanentes de los procesos de tratamiento de aguas residuales,
cuya composición se basa en materia orgánica no descompuesta, microrganismos
patógenos, compuesto no biodegradables y/o potencialmente tóxicos como metales
pesados y sales inocuas que han sido removidas de los procesos de tratamientos de
aguas. (Ortiz. L. Gutiérrez. M. & Sánchez, E; 1995)

b. Características de los lodos producidos por PTAR

Los principales constituyentes del agua residual en las plantas de tratamiento incluyen
basuras, arena, espuma y lodo, es así que el lodo producido en las operaciones y
tratamientos de aguas residuales depende principalmente de las características del
agua residual, de su edad y del proceso de tratamiento utilizado en la planta que lo
genera. Es un factor importante ya que es una fuente potencial de materia orgánica y
energía, sin embargo, al no tener un manejo adecuado, se convierte en un problema,
debido a su alto contenido de patógenos y metales pesado, por lo que se requiere un
proceso de estabilización. (Galvis & Rivera, 2013)

c. Tipos de lodos
i. Lodo crudo
Aquel que no ha sido tratado ni estabilizado que puede extraerse de plantas
de tratamiento de aguas residuales.

ii. Lodos primarios


Son aquellos que se extraen de la sedimentación primaria, en la cual se
remueven solidos sedimentables, consisten principalmente en arena fina y
solidos orgánicos e inorgánicos. (Cardoso & Ramírez, 2000)

iii. Lodos activos


Es el lodo resultante del tratamiento biológico de aguas residuales, que se
caracteriza por la interacción de distintos tipos de microorganismos; está en
forma de flóculos que contienen biomasa y minerales absorbidos y
almacenados.

iv. Lodos secundarios


Son lodos generados en el tratamiento secundario biológico de aguas
residuales, que convierten residuos o substratos solubles en biomasa, también
incluye la materia particulada que permanece en el agua después de la
sedimentación primaria y que se incorpora en la biomasa. (Cardoso & Ramírez,
2000).
v. Lodo digerido
Son lodos generados en los procesos de digestión aeróbica, de color negro,
contienen relativamente grandes de gas, si está bien digerido prácticamente
no produce olor. contiene una proporción de materia orgánica entre el 45 a
60%. (Valderrama, M, 2013).

IV. Tratamientos de lodos


a. Espesamiento
Mediante el espesamiento de los lodos se consigue una reducción del volumen de
aproximadamente un 30 – 80 % antes de cualquier otro tratamiento. En plantas de
tratamiento de menor tamaño, con alimentación regular de lodo, el espesamiento tiene
lugar generalmente directamente en el tanque de almacenamiento de los lodos. El lodo
es comprimido en la base del tanque mediante gravedad, mientras en la parte superior
se produce una capa de agua que se extrae y recircula nuevamente.
En las plantas de tratamiento de mayor tamaño, existen tanques especiales de
espesamiento de lodos. Estos tanques están equipados con rodillos de rotación
vertical, que crea micro canales en el lodo para un mejor escurrido. La importancia de
las máquinas de espesamiento tiene lugar en aquellos lodos no estabilizados, que
pueden pudrirse durante el almacenamiento. (Lenntech)
i. Por gravedad
Se realiza en un tanque similar a un tanque de sedimentación, el lodo
alimentado sedimenta y compacta en el fondo y es enviado a los digestores o
equipo de deshidratación.
ii. Por flotación
Generalmente aplicado a los lodos activados. Es introducido aire en una
solución con presión elevada, posteriormente el aire disuelto es liberado como
burbujas que empujan el lodo hacia arriba en donde es removida.
iii. Por centrifugación
Involucra el almacenamiento de partículas de lodo bajo la influencia de fuerzas
centrifugas, presenta varias ventajas con respecto al espesamiento por
flotación, sin embargo, presenta mayores costos de inversión y mayor
consumo de energía.

b. Estabilización
Estabilización aeróbica se puede realizar simultáneamente en plantas de lodos
activos donde los lodos, tanto primarios como secundarios, son continuamente
aireados durante largos periodos de tiempo. En la digestión aeróbica los
microorganismos están en fase respiratoria donde los materiales contenidos en las
células son oxidados, teniendo como resultado una reducción de la materia orgánica
degradada biológicamente. De esta manera, la estabilización aeróbica del exceso de
lodo (incluyendo lodos primario) genera un consumo de energía. Adicionalmente, esta
fase necesita un volumen extra en el reactor.
La digestión de lodo se lleva a cabo por los organismos anaeróbicos en ausencia
de oxígeno libre. Los organismos anaeróbicos y facultativos rompen la estructura
molecular compleja de estos sólidos liberando las "uniones" del agua y danto lugar a
oxígeno y nutrientes para el crecimiento. Los procesos de estabilización anaeróbica
trabajan a temperaturas normales (< 40°C) o dentro de un rango de bacteria termófilas,
donde se puede alcanzar 50-65°C, debido a la generación del calor de los procesos
bioquímicas. La estabilización química de los lodos es la oxidación húmeda y
estabilización termal bajo altas condiciones de temperatura y presión, son aplicadas
con menor frecuencia. (Lenntech).
i. Digestión anaerobia
Es la transformación del lodo a un estado estable, es decir que no esté sujeta
a procesos de descomposición posteriores y que puedan ser causantes de
consecuencias al disponerse en el medio. Este tratamiento se comprende de
dos fases; la primera fase se lleva a cabo principalmente mediante
microrganismos saprofíticos facultativos que transforman ácidos volátiles, y en
la segunda fase bacterias anaerobias producen gas metano a partir de dichos
ácidos.
ii. Digestión aerobia
Es un proceso de aireación prolongada en el cual se produce una creación por
un periodo significativo de tiempo a una mezcla de lodo digerible, para llevar a
cabo el desarrollo de microorganismos aerobios. Mediante esta solamente el
75 al 80% del tejido celular puede ser oxidado, el 20 o 25% restante lo
constituyen compuestos orgánicos y componentes inertes no biodegradables.
iii. Adicionamiento químico
El agregado de aditivos químicos se lleva a cabo para mejorar la capacidad de
un lodo a perder agua favoreciendo la eliminación de coloides y del material
más disperso. Entre los productos químicos más usados están las sales de
hierro y aluminio que actúan como agentes patógenos, y los polielectrolitos
que presentas mayores ventajas de eficiencia y facilidad de dosificación.
iv. Incineración
El proceso de incineración conduce a la combustión de materias orgánicas de
los lodos mediante una primera fase de secado y posterior combustión, casi
todos los incineradores son diseñados para la quema de lodos con un 75% de
humedad.

c. Secado de lodos
Mediante el secado de los lodos se consigue reducir el peso de los lodos. El secado
se crea mediante la evaporación del agua que existe en los lodos.
El secado de los lodos es producido generalmente mediante procedimientos basados
en contacto, convención o radiación. No es necesario el suministro de grandes
cantidades de aire porque el calor suministrado por contacto entre el producto que se
descarga y las paredes calientes es suficiente. Solo se requiere una cantidad de flujo
de gas mínima para la evacuación del vapor. Esto tiene como ventaja que el gasto de
aire de salida es bajo.
Secado por convención se consigue mediante el tratamiento de los lodos con aire
caliente. El aire ambiental se calienta mediante un calentador o intercambiador de
calor-vapor y este aire entra en contacto con el lodo en un tambor o cinturón de secado.
El secado por radiación significa que el calor se suministra mediante radiación del lodo.
Por ejemplo, radiación solar o calentamiento mediante elementos infrarrojo.
Para elegir el método más adecuado hay que tener en cuenta las siguientes
condiciones: Adherencia segura, Compatibilidad medio ambiental y Flexibilidad del
método de secado en relación con las cantidades variables de lodo.
Debido al alto nivel de inversión y los costes operacionales de las plantas de secado,
este proceso solo se aplica en el caso de grandes plantas de tratamiento de aguas
residuales. (Lenntech).

d. Desinfección
La desinfección es un proceso adicional que ha adquirido mucha importancia debido a
las normas que restringe la aplicación de lodos en el suelo. esto debido a que procesos
de estabilización de lodos como la digestión aerobia y anaerobia permiten reducir
considerablemente la concentración de patógenos, sin embargo, no se lleva a cabo
una desinfección total. Los métodos más adecuados para la desinfección son la
pasteurización y el almacenamiento a largo plazo. Parámetros de operación. (Pérez,
M. 2016)
V. CONTROL DE CALIDAD
Control de calidad según el Protocolo de Monitoreo de Biosólidos aprobado mediante la
Resolución Ministerial N° 093-2018-VIVIENDA.
a. Metodología
i. Toma y manejo de muestra
1. Plan de monitoreo-Control de calidad en el monitoreo.
El plan de monitoreo del lodo o biosólido es un documento adicional al manual de
operación y mantenimiento de una PTAR y es la base para el control de la calidad
en el monitoreo. En este se debe considerar los siguientes puntos: Metodología
para la toma de muestra, Contratación de laboratorios externos, Documentación y
Procesamiento de la data.

2. Toma de muestra
La representatividad de los resultados de una toma de muestra se aumenta
analizando varias muestras puntales en una ocasión o muestras compuestas
preparadas de varias muestras puntuales. Los lodos o los biosólidos se monitores,
principalmente, en las condiciones en las cuales son entregados al usuario o
comercializador, en el momento de la extracción de la PTAR.

3. Preservación – Conservación y transporte de muestra


Las muestras se transportan en envases de boca ancha de polietileno o teflón.
Los envases tienen que ser libres de fisuras y resistentes contra las fuerzas
mecánicas típicas durante el envió de cargas. Es importante que los envases sean
lavados y esterilizados antes de llenarlos con la muestra. Para conservar las
muestras hay que guardarlas en ambientes oscuros con temperaturas menos a 4°
C. Se permiten diferentes tiempos de almacenamiento de la muestra, según el
parámetro analizados, para realizar muestras dirimentes posteriormente.

4. Frecuencia de monitoreo
La obligación de monitoreo y de los parámetros monitoreados depende
principalmente de la clase que se pretende asignar o al biosólido producido, las
exigencias normativas, los resultados de los monitoreos anteriores, el estado
operativo y la tecnología del tratamiento de agua y lodo aplicada en la PTAR
productora.
5. Documentación
Es necesario que la muestra cuente con los siguientes datos: Etiquetados de la
muestra, Protocolo de transporte – Cadena de custodia y el Libro de ocurrencias
– Protocolo de la toma de muestra.

6. Normas y buenas prácticas nacionales e internacionales


Los métodos de ensayo incluyen indicaciones sobre la tima de muestra para los
lodos o biosólidos. Sin embargo, estos métodos deben estar acreditados por el
INCAL o cualquier Organismo de acreditación firmante de acuerdos de
Reconocimiento Multilateral de la cooperación Internacional de Acreditación de
laboratorios.

b. Análisis de muestras en laboratorios

i. Parámetros relevantes
El Reglamento para el Reaprovechamiento de los lodos generados en las Plantas de
Tratamiento de Aguas Residuales establece los siguientes parámetros químicos y
microbiológicos: Perdida por calcinación (% o kg solidos totales volátiles/Kg Solidos totales),

Nitrógeno total (gNitrogeno/Kg Solidos totales), Metales pesados ( Arsénico, cadmio, cromo,
cobre, plomo, mercurio, níquel y zinc en mgmetal/Kg Solidos totales), Salmonellas sp. (NMP
/10gSolidos totales), Escherichia Coli (NMP / 1gSolidos totales) y Huevos viables de Helmintos
(1/4gSolidos totales)

ii. Numero de análisis


Se debe realizar por cada parámetro al menos un análisis. En caso se realice más de
un análisis, el resultado valido en caso de parámetros químicos será el promedio
aritmético de ambos análisis y en caso de parámetros microbiológicos el promedio
geométrico.
iii. Manejo de los resultados de monitoreo
Los resultados de los análisis son almacenados y registrados colocando toda
la información en orden cronológico en una hoja de calculo o base de datos
computarizada. La información es comparada con los límites de calidad para
biosólidos establecidos en el Reglamento para el Reaprovechamiento de los
Lodos generados en las Plantas de tratamiento de Aguas Residuales.
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Cardoso & Ramírez. (S.F) Identificación de sistemas de tratamiento de lodos
residuales, Comisión Nacional del Agua, Subdirección general de
Administración del Agua. [En línea]. Recuperado
de:http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Noticias/lodosresiduales.pdf
Galvis, J. & Rivera, X. (2013). CARACTERIZACION FISICOQUIMICA Y
MICROBIOLOGICA DE LOS LODOS PRESENTES EN LA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES (PTARI) DE LA
EMPRESA DE JUGOS HIT DE LA CIUDAD DE PEREIRA. [En línea]. Recuperado
de:http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/3898/62839G182.pdf;
jsessionid=A3F38EBC794329C66588F4E22C7AAA1D?sequence=1
Lenntech. (s.f). Estabilización de lodos. [En línea]. Recuperado de:
https://www.lenntech.es/tratamiento-lodos-estabilizacion.htm
Lenntech. (s.f). Tratamiento de lodos -espesamiento-. [En línea]. Recuperado de:
https://www.lenntech.es/tratamiento-lodos-espesamiento.htm
Lenntech. (s.f). Secado de lodos. [En línea]. Recuperado de:
https://www.lenntech.es/tratamiento-lodos-secado.htm
Ortiz Hernández, L., Gutiérrez Ruiz, M. & Sánchez Salanasi, E. (1995). Propuesta de
manejo de los lodos residuales de la planta de tratamiento de la ciudad industrial
del Valle de Cuernavaca, Estado de Morelos, México.
Pérez Zúñiga, M. (2016). TRATAMIENTO DE LODOS RESIDUALES PROCEDENTES DE
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE GUAS RESIDUALES MEDIANTE PROCESOS
ELECTROQUIMICOS PARA LA DISMINUCION DE METALES PESADOS (PB).
[En línea]. Recuperado de:
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/12045/1/UPS-CT005868.pdf
Valderrama Pedraza, M. L. (2013). Factibilidad de aprovechamiento de los lodos de la
PTAR del municipio de Chinavita (Boyacá). [En línea]. Recuperado de:
http://ridum.umanizales.edu.co:8080/jspui/handle/6789/944
Resolución Ministerial N° 093 (2018). Aprueban el Protocolo de Monitoreo de Biosólidos.
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

También podría gustarte