Está en la página 1de 14

Anexo 07: Ficha de registro del Plan de Negocio

FICHA DE REGISTRO DEL PLAN DE NEGOCIO

1 ASPECTOS GENERALES

1.1 DATOS GENERALES

“MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y COMERCIAL DE


LA TRUCHA ARCOIRIS DE LA ASOCIACIÓN DE
Nombre de la Propuesta CRIANZA DE TRUCHA VICHAYCOCHA, DE LA
Productiva COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN MIGUEL DE
VICHAYCOCHA, DISTRITO DE PACARAOS,
PROVINCIA DE HUARAL – LIMA”.

Monto Total de Inversión S/. 200,000.00


Cofinanciamiento
solicitado S/. 160,000.00

1.2 Responsables de la Formulación


Nombres y apellidos Cargo DNI

Vilma Celestina Ramirez Corcino Presidente 08017671


Ing. Marlon Makey Regalado
Consultor Formulador 41000102
Valenzuela

1.3 Antecedente
La AEO Asociacion de Productores de trucha Piscigranja de Vichaycocha es
una organizacion joven e integrado por familias que habitan en el territorio
comunal o en su área de influencias inmediatas; ligadas por vínculos
ancestrales, sociales, económicos y culturales.
Económicamente en San Miguel de Vichaycocha destaca la producción agrícola,
sobresaliendo la siembra de papas por ser productos que mejor se adaptan al
clima de la zona (altura y temperaturas bajas), sin embargo, esta producción en
su mayor parte es para autoconsumo de los propios comuneros.
Actualmente la comunidad se está dedicando a la pesca y comercialización
artesanal de trucha, la cual obtienen del rio Chancay, este proceso se realiza de
manera artesanal, obteniendo limitados volúmenes de cosecha por año.

1.4 Justificación
Para el presente Plan de Negocios se tiene una intención de compra de 2,000
kg de trucha por año, de un centro productor garantizado, de la cual se adjunta
la carta. Sin embargo, en el estudio de mercado podemos observar una
demanda potencial de consumo de carnes sanas.
Adicionalmente la trucha es una fuente de proteínas de excelente calidad, las
Anexo 07: Ficha de registro del Plan de Negocio

cuales permitirán mejorar los bajos niveles de nutrición de la población actual, al


mismo tiempo, podrá satisfacer la demanda de mercados formales, los cuales
son exigentes en requerimiento de calidad y cantidad en el momento oportuno.
Por último, la finalidad es mejorar la calidad de vida de los asociados, brindando
la oportunidad de profesionalizar su trabajo, elevando sus capacidades técnicas,
y con ello brindando mejores expectativas profesionales y personales a sus
familias.

1.5 Descripción de la propuesta: Nuestra propuesta consiste específicamente


en:
La propuesta productiva del AEO Productores de trucha de Vichaycocha es una
idea de negocio que se quiere impulsar por dos motivos:

Primer motivo. Aprovechar la oportunidad del crecimiento de la demanda de


trucha tanto en el mercado distrital como en el mercado regional y nacional.

Segundo motivo. Resolver problemas se la baja generación del valor agregado


del centro poblado de Vichaycocha, así dinamizar la economía local.

Para cumplir con estos dos motivos se integrará a las cadenas productivas con
sus actores de diferentes pueblos.

1.6 Clasificador del gasto: la ubicación de la propuesta productiva:

Función AGROPECUARIA
División PECUARIA
Grupo PROTECCION SANIDAD

1.7 Objetivos y descripción de la propuesta productiva


a) Misión:

“Somos una asociación que brinda alimentación sana y nutritiva a la localidad


de Vichaycocha y a los distrito de Santa Cruz de Andamarca y una parte de
Atavillos alto, brindando el mejor servicio, oportuno y de máxima calidad a
todos nuestros socios comerciales, además de lograr el desarrollo de todos
los participantes de nuestra comunidad.”
Anexo 07: Ficha de registro del Plan de Negocio

b) Visión

Seremos la mejor opción para la compra de alimentación especialmente en


trucha sana y nutritiva a todos nuestros clientes tanto dentro y fuera de la
Comunidad Campesina San Miguel de Vichaycocha, además, en el mediano
plazo lograremos la certificación necesaria para iniciar la exportación de
nuestros productos

c) Objetivos (deben ser medibles y/o cuantificables)

Con el Plan de Negocio, se busca la modernización de la infraestructura


productiva para lograr incrementar la capacidad de producción hasta
alcanzar 11.1 TM por año, actualmente la producción está por debajo de 1
TM, esto como AEO buscan revertir en una oportunidad y así generar un
efecto multiplicador tanto dentro y fuera de la localidad de Vichaycocha.

• Mejorar la calidad de vida de las comunidades, brindando trabajo e


ingresos seguros, contribuyendo al desarrollo de su Región, mediante la
producción de alimentos sanos y nutritivos.
• Generar mayor dinamización de la economía local con más valor
agregado en la cadena de producción de trucha.
• Modernizar el proceso productivo de truchas, pasando del rubro
artesanal a los más altos estándares nacionales, incrementado la
producción hasta alcanzar 11 TM por año.

1.8 UBICACIÓN DE LA PROPUESTA PRODUCTIVA: La propuesta productiva


interviene en las siguientes actividades

Describir
Ubicación de la Marca con una aspa
brevemente
cadena productiva
A través de la participación de la
AEO en la ampliación de sus
Producción X
instalaciones flotantes para el
cultivo de trucha Arco Iris.
X Mediante la implementación de las
Buenas Prácticas Productivas de
Post-producción trucha Fresca para obtener un
producto de la mejor calidad e
inocuidad.
Transformación
Comercialización de trucha fresca
Comercialización X para el mercado local, regional y
nacional.
Anexo 07: Ficha de registro del Plan de Negocio

1.9 FUNDAMENTAR QUE LA PROPUESTA PRODUCTIVA NO ES


DUPLICACIÓN DE OTRA.

La presente propuesta del Plan de Negocio no es duplicado de otra ya que es una


propuesta de negocio que genera nuevas presentaciones, eleva el margen de ganancia
y permite ingresar a otros mercados; en el ámbito de intervención es una oportunidad,
solo en Lima Metropolitana tienen mayor producción y comercializan trucha fresca, de
manera empresarial.

2 EL PRODUCTO Y LA CADENA PRODUCTIVA

2.1 EL PRODUCTO DE LA PROPUESTA PRODUCTIVA:

La propuesta incluye la instalación de estanques para la producción de trucha, las


mismas estarán segmentadas de acuerdo al peso de crecimiento de las truchas, siendo
el primer nivel, los alevines que van desde los 1.5 g hasta los 16.9 g., luego vienen las
truchas juveniles, cuyo peso oscila desde los 16.9 g hasta los 41.9 g. y por último las
truchas para engorde, que pueden llegar hasta los 250 g.
Se brindarán también servicios de asesoría y gestión en todas las variables que
involucran la producción de trucha, para esto se ha considerado a empresas y
profesionales con experiencia en capacitación y asesoramiento, en todas las técnicas y
demás variables de gestión de truchas, como son:
• Manejo técnico de la crianza; selección y movimiento de la biomasa.
• Costos de Producción.
Mediante el fortalecimiento del conocimiento de las capacidades técnicas y de gestión
de los miembros de la comunidad se espera lograr el objetivo principal trazado en el
presente proyecto, que es mejorar la calidad de vida de los miembros de la comunidad.

2.2 DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL:

En la actualidad el AEO, tiene una producción de trucha por semana un promedio de 15


kg; así sumando al año 720 kg. Es decir, cada socio tiene una productividad anual de 22
kg. El peso de la trucha fluctúa entre 250g – 300g.
El proceso productivo en la actualidad, se basa en la recolección manual de los peces
de del rio Vichaycocha, es decir, mediante cañas de pescar artesanales, se obtiene la
Anexo 07: Ficha de registro del Plan de Negocio

trucha silvestre, su alimentación también es de una forma natural porque se alimentan


productos naturales del propio rio. Bajo este contexto, el producto obtenido tiene altos
riesgos sanitarios, no hay una estandarización en los tamaños de los peces, tampoco se
puede gestionar apropiadamente el abastecimiento al mercado, debido a que no se
sabe que se tiene.

2.3 LA CADENA PRODCUTIVA:

Producto Trucha entera eviscerada fresca


Sector Acuicola
Cadena Truchas
Eslabonamiento Producción Acuícola

2.4 ALIANZAS ESTRATEGICAS Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO:


Nombre de la Tipo de Actividad Actividades relacionadas Nivel de
institución institución compromiso
Gobierno regional Entidad Ejecución propuesta Implementación de Provisión de fondos
de Lima/GDE. publica PROCOMPITE actividades de capacitación financieros para el
y asistencia técnica. desarrollo de
Adquisición de máquinas y actividades.
equipos.
Mejoramiento del modelo
de gestión de la asociación.
Sierra Entidad Articulación Gestión de mercados Identificación de
Exportadora pública comercial. nacionales e nuevos nichos de
internacionales. mercados
para elevar el nivel
de ventas
Comunidad Entidad Apoyo del desarrollo de Contribuir con las gestiones Gestiones
Campesina de pública. las cadenas productivas con el AEO en mayor permanentes para el
Pacaraos de la localidad articulación de las cadenas crecimiento del AEO.
productivas y la expansión
de mercado.
Anexo 07: Ficha de registro del Plan de Negocio

3 ESTUDIO DE MERCADO

3.1 CARACTERÍSTICAS DE LA DEMANDA ACTUAL:

A diario en los diferentes mercados la asociación vende de 200 a 300 kilos de trucha.
Cada kilo cuesta 13 soles si en el mismo distrito y 14 soles en cualquier otro lugar de la
región.
Es indudable que el consumo de trucha se ha masificado en distritos como Huaral y
zonas aledañas. Esto es bueno desde cualquier punto de vista, pues se trata de un
alimento altamente nutritivo.
Entonces, es necesario que las autoridades apoyen el trabajo que desarrollan las
piscigranjas para incrementar su producción, reducir el costo del pescado y garantizar
que este producto llegue a más familias

3.2 PROYECCION DE LA DEMANDA: se deberá proyectar por lo menos de 5


años

Año Población demandante Población demandante Demanda de truchas entera


potencial efectiva (TM)
2017 24001 9868 151
2018 24158 10087 158
2019 24317 10310 166
2020 24477 10539 175
2021 24640 10773 183
2022 24805 11012 193

3.3 CARACTERISTICAS DE LA OFERTA ACTUAL:

En la zona existen pequeños productores independientemente de trucha que realizan


esta actividad de manera esporádica, considerando que centran su producción a un
segmento de pesca del rio, pero solo en épocas de avenida, es decir cuando el nivel de
lluvias se incrementa, aumentando también el caudal del rio.
Esta característica no permite entablar vinculación comercial con compradores
minoristas de la propia zona, menos aun con mayoristas.
En resumen la oferta actual de truchas presenta serios problemas a todo nivel, lo cual
representa una excelente oportunidad para la ejecución del presente plan de negocios,
al estar precisamente orientado a subsanar estas diferencias, logando atender una
demanda existente inicial a partir de una oferta garantizada con calidad, inocuidad y en
volúmenes constantes crecientes.
Anexo 07: Ficha de registro del Plan de Negocio

3.4 PROYECCION DE LA OFERTA:

PROYECCIÓN DE
PRODUCCIÓN, ESPECIE TRUCHA,
LA PRODUCCIÓN,
LIMA TM
TM
2004 42 -56
2005 46 67
2006 50 124
2007 216 136
2008 146 120
2009 148 97
2010 129 85
2011 128 104
2012 136 173
2013 659 312
2014 539
2015 874
2016 1337
2017 1946
2018 2721
2019 3681
2020 4845
2021 6232
2022 7863

3.5 BRECHA DEMANDA Y OFERTA:

AÑO DEMANDA TM OFERTA TM BRECHA DE MERCADO


2019 318,347 1,946 316,401
2020 331,307 2,721 328,586
2021 344,807 3,681 341,126
2022 358,869 4,845 354,024
2023 373,518 6,232 367,286
2024 388,778 7,863 380,915

3.6 ESTRATEGIA DE MARKETING:

La estrategia de Marketing o Plan de Mercadotecnia al producto Trucha fresca


es la diferenciación del producto como producto de calidad e inocuidad a
diferencia de la oferta del producto común en el distrito, el cuadro de estrategia
de Marketing del AEO se presenta a continuación:
Anexo 07: Ficha de registro del Plan de Negocio

Estrategia Conceptos Ejemplos


Esta estrategia está basada en
ofertar un producto basado en la
calidad e inocuidad, a mercados
En los llamados Mercados Orgánicos de
donde reconozcan la calidad del
Estrategias de Producto Lima se oferta el Kilogramo de trucha
mismo y puedan pagar por ella,
fresca a 20 Soles.
como podría ser los Hoteles,
Supermercados y Mercados
Gourmet.

Existen actividades productivas que


manejan dos niveles de Precios según la
Se basa en ofrecer el producto con
ubicación y el tipo de cliente, para
un precio competitivo en el mercado,
nuestro caso se podrían manejar dos
Estrategias de Precios sin afectar el Costo de Producción,
categorías de precios para los acopiadores
esta estrategia se podría utilizar con
mayoristas y otro algo mayor para las
los clientes próximos del distrito.
ventas al por menor a los clientes directos
y pequeños mercados que se presenten.
Distribución del Producto TRUCHA
La distribución del Producto final la
FRESCA a nuevos mercados más
realiza el comerciante acopiador -
Distribución rentables y sin fluctuaciones en los
transformador, teniendo en su forma
precios, como son los supermercados y
de distribución algunas deficiencias.
centros de copio y beneficio certificados.
Las promociones se basarán en las ventas
Promociones por ventas realizadas a por volúmenes y pagos al contado,
Promociones tratos y periodos especiales y en también en fechas determinadas como
fechas determinadas son fiestas patrias y fin de año, en las
cuales se podría aplicar combos.

4 ESTUDIO TECNICO

4.1 DESCRIPCION DEL PROCESO DE PRODUCCION:

La propuesta productiva del AEO Productores de trucha de Vichaycocha es una


idea de negocio que se quiere impulsar por dos motivos:
Primer motivo. Aprovechar la oportunidad del crecimiento de la demanda de trucha
tanto en el mercado distrital como en el mercado regional y nacional.
Segundo motivo. Resolver problemas se la baja generación del valor agregado del
centro poblado de Vichaycocha, así dinamizar la economía local.
Para cumplir con estos dos motivos se integrará a las cadenas productivas con sus
actores de diferentes pueblos.

4.2 MEJORA TECNOLOGICA PROPUESTA:

El presente proyecto tiene como objetivo principal, brindar las pautas técnicas
necesarias para lograr un eficiente manejo de la crianza de truchas en
ambientes de crianza convencional, como estanques de piedra o concreto.
Anexo 07: Ficha de registro del Plan de Negocio

A continuación se describen las principales variables de producción de trucha


de acuerdo a los tres procesos estados de la trucha, según peso y tamaño,
como son: alevinaje, juvenil y engorde.
Este proceso productivo consta de 5 estadios: Siembra, Alevines, juveniles,
engorde y cosecha, los cuales se describen en el gráfico, además se pueden
realizar hasta 3 siembras por año, lo cual se podrán cosechar hasta 11.1
toneladas de trucha por año.

4.3 PLAN DE VENTAS Y PRODUCCION:

Plan de Ventas

Precio Ingreso
Año Producción
xKg Total
2019 11100 14 155400
2020 11100 14 155400
2021 11100 14 155400
2022 11100 14 155400
2023 11100 14 155400
2024 11100 14 155400

5 ESTUDIO FINANCIERO

5.1 ESTIMACION DE LA INVERSION TOTAL:


Anexo 07: Ficha de registro del Plan de Negocio

5.2 PRESUPUESTO DE EGRESOS:


Costos de producción proyectados
S/. AÑO
CONCEPTO
1 2 3 4 5
1. Costos de Fabricación 50400 50400 50400 50400 50400
1.1. Costos Directos 27,600 27,600 27,600 27,600 27,600
1.1.2. Materiales directos 12,000 12,000 12,000 12,000 12,000
1.1.3. Mano de obra directa 15,600 15,600 15,600 15,600 15,600
1.2. Costos indirectos 22,800 22,800 22,800 22,800 22,800
1.2.1 Materiales indirectos 7,200 7,200 7,200 7,200 7,200
1.2.2. Mano de obra indirecta 9,600 9,600 9,600 9,600 9,600
1.2.3. Otros costos indirectos 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000
2. Gastos de Operación 24,600 24,600 24,600 24,600 24,600
a. Gastos de administracion 19,800 19,800 19,800 19,800 19,800
Gerente general 15,600 15,600 15,600 15,600 15,600
útiles de oficina 4,200 4,200 4,200 4,200 4,200
b. Gastos de distribucion 4,800 4,800 4,800 4,800 4,800
Empaques 4,800 4,800 4,800 4,800 4,800
3. Depreciacion y Amortizacion 11,140 11,140 11,140 11,140 11,140
a. Depreciacion de tangibles 5,640 5,640 5,640 5,640 5,640
b. Amortizacion de intangibles 5,500 5,500 5,500 5,500 5,500
4. COSTO TOTAL 86,140 86,140 86,140 86,140 86,140
5. COSTO UNITARIO 7.76 7.76 7.76 7.76 7.76
6. MARGEN DE UTILIDAD(15%) 1.16 1.16 1.16 1.16 1.16
7. VALOR DE VENTA 8.92 8.92 8.92 8.92 8.92
8. IVG(17%) 1.52 1.52 1.52 1.52 1.52
9. PRECIO DE VENTA DEL PROYECTO 14.00 14.00 14.00 14.00 14.00
10. INGRESOS DEL PROYECTO 155,400 155,400 155,400 155,400 155,400
11. PUNTO DE EQUILIBRIO (unidades físicas) 4,850 4,850 4,850 4,850 4,850
12. PUNTO DE EQUILIBRIO (en soles) 67,896 67,896 67,896 67,896 67,896

5.3 ESTADO DE RESULTADOS:

ELEMENTOS Año1 Año2 Año3 Año4 Año5


Ventas 155,400 155,400 155,400 155,400 155,400
Total de ingresos 155,400 155,400 155,400 155,400 155,400
Costo de Ventas 50,400 50,400 50,400 50,400 50,400
Utilidades brutas 105,000 105,000 105,000 105,000 105,000
Gastos de operación 24,600 24,600 24,600 24,600 24,600
Utilidades Operativas 80,400 80,400 80,400 80,400 80,400
Otros Ingresos y egresos 5,500 5,500 5,500 5,500 5,500
Amortización de intangibles 5,500 5,500 5,500 5,500 5,500
Utilidad antes de impuestos e intereses 74,900 74,900 74,900 74,900 74,900
Gastos financieros 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Utilidad antes de impuestos 74,900 74,900 74,900 74,900 74,900
Impuesto a la renta (29.5%) 22,096 22,096 22,096 22,096 22,096
Utilidad Neta 52,805 52,805 52,805 52,805 52,805
Dividendos (80%) 42,244 42,244 42,244 42,244 42,244
Utilidades retenidas (20%) 10,561 10,561 10,561 10,561 10,561
Depreciaciones 5,640 5,640 5,640 5,640 5,640
Anexo 07: Ficha de registro del Plan de Negocio

5.4 FLUJO DE CAJA:


Rubro año 0 año 1 año 2 año 3 año 4 año 5
Beneficios 86,040 86,040 86,040 86,040 253,940
Utilidad antes de impuestos e intereses 0.00 74,900 74,900 74,900 74,900 74,900
Depreciaciones 0.00 5,640 5,640 5,640 5,640 5,640
Amortizción de intangibles 0.00 5,500 5,500 5,500 5,500 5,500
Valor residual de la inversion fija 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 112,700
Recuperacion de la inversion de K.W 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 55,200
Costos 200,000.00 22,096 22,096 22,096 22,096 22,096
Inversión 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Impuestos sin financiamiento 0.00 22,096 22,096 22,096 22,096 22,096
FLUJO DE CAJA ECONÓMICO (-200,000.00) 63,945 63,945 63,945 63,945 231,845

5.5 PUNTO DE EQUILIBRIO:

PUNTO DE EQUILIBRIO PARA EL AÑO 1 HASTA EL AÑO 5.


Año de operación 1 2 3 4 5
Punto de Equilibrio (unid. Físicas) 4,849.71 4,849.71 4,849.71 4,849.71 4,849.71
Punto de Equilibrio (en soles) 67,895.90 67,895.90 67,895.90 67,895.90 67,895.90
Ingreso anual acumulado 155,400.00 310,800.00 466,200.00 621,600.00 777,000.00
Costo anual acumulado 286,140.00 372,280.00 458,420.00 544,560.00 630,700.00
Costo fijo 53,740.00 53,740.00 53,740.00 53,740.00 53,740.00

Punto de Equilibrio de producción de trucha


900,000.00
800,000.00
700,000.00
600,000.00
500,000.00
400,000.00
300,000.00
200,000.00
100,000.00
0.00
1 2 3 4 5

Ingreso anual acumulado Costo anual acumulado Costo fijo


Anexo 07: Ficha de registro del Plan de Negocio

6 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

6.1 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FISICO


MESES
CONCEPTO TOTAL
1 2 3 4 5 6 7 8
I.INVERSION FIJA
I.1. INVERSION FIJA TANGIBLE
A. Infraestructura
Terreno 100% 100%
Construcción de estaques 33% 33% 33% 100%
Caseta de Guardiania 50% 50% 100%
B. Equip. Y Maquinarias 100%
Termometro 100% 100%
Balanza tipo digital de 100 kg. 100% 100%
Ictiometro 100% 100%
Seleccionador 100% 100%
I.2. INVERSION FIJA INTANGIBLE 50% 50% 100%
II. CAPITAL DE TRABAJO 13% 13% 13% 13% 13% 13% 13% 13% 100%

6.1 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FINANCIERO


MESES
CONCEPTO TOTAL
1 2 3 4 5 6 7 8
I.INVERSION FIJA 140,900
I.1. INVERSION FIJA TANGIBLE 96,400
Terreno 25,000 25,000
Construcción de estaques 20,000 20,000 20,000 60,000
Caseta de Guardiania 2,000 2,000 4,000
B. Equip. Y Maquinarias 7,400
Termometro 272 272
Balanza tipo digital de 100 kg. 2,450 2,450
Ictiometro 178 178
Seleccionador 1,500 1,500 1,500 4,500
I.2. INVERSION FIJA INTANGIBLE 14,833 14,833 14,833 44,500
II. CAPITAL DE TRABAJO 7,388 7,388 7,388 7,388 7,388 7,388 7,388 7,388 59,100
TOTAL INVERSIÒN 67,221 46,621 45,721 10,888 7,388 7,388 7,388 7,388 200,000

6.2 ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD:


Para garantizar que esta propuesta productiva genere los resultados previstos
a lo largo de su vida útil, se tiene lo siguiente:

• Alianza estratégica, con los proveedores de insumos, la cual posibilita la


fluidez de la cadena productiva sin generar déficit del producto, además, el
gobierno regional, mediante el Procompite otorga un cofinanciamiento no
desembolsable, así garantiza el desarrollo competitivo de las cadenas
productivas de los pueblos.
• El análisis económico financiero mostrado lineas arriba, sustenta la
capacidad de generación de ingresos suficientes y oportunos para financiar
las inversiones y gastos de operación de la planta, además genera
excedentes para mejorar el ingreso de las familias de la Comunidad
campesina de San Miguel de Vichaycocha.
• El AEO cuenta con una estructura organizativa sólida y con experiencia, la
cual garantiza una gestión eficaz y eficiente de esta propuesta productiva.
Anexo 07: Ficha de registro del Plan de Negocio

6.3 INDICADORES
Para medir los resultados de impacto del PLAN DE NEGOCIOS, indicaremos
los principales indicadores de línea de base para el año 2019.

INDICADORES DE LINEA DE BASE

Unidad de
Indicadores Línea de Base
medida

Empleos Generados Cant. Abs. 60.00


Rendimientos Prod/trab./KG 28.80
Producción Cant. Abs. 500.00
Costo Unitario Soles 7.91

Número de Unidades Vendidas Cant. Abs. 500.00

Precio unitario Soles 14.00


Ingresos por Ventas Soles 7,000.00
Utilidades Soles 3,043.24
Número de socios Cant. Abs. 25
Utilidad promedio por cada
socio del AEO Soles 121.73

Rentabilidad de la Ventas % 43%


Rentabilidad de la Inversión % 2%
Ingresos Promedio por cada
socio del AEO Soles 280.00

INDICADORES DE IMPACTO

Venta de truchas en presentación entera y comercialización de alevines


ampliando la cartera de clientes.

INDICADORES DE IMPACTO
Meta al Meta al Meta al Meta al Meta al
Unidad de Línea de Finalizar Año Finalizar Año Finalizar Año Finalizar Año Finalizar Año Meta Total
Indicadores
medida Base I II III IV V
Programada Programada Programada Programada Programada Programada
Empleos Generados Cant. Abs. 60.00 576.00 576.00 576.00 576.00 576.00 2,880.00
Rendimientos Prod/trab./KG 28.80 28.80 28.80 28.80 28.80 28.80 28.80
Producción Cant. Abs. 500.00 11,100.00 11,100.00 11,100.00 11,100.00 11,100.00 55,500.00
Costo Unitario Soles 7.91 7.91 7.91 7.91 7.91 7.91 7.91
Número de Unidades
Vendidas Cant. Abs. 500.00 11,100.00 11,100.00 11,100.00 11,100.00 11,100.00 55,500.00

Precio unitario Soles 14.00 14.00 14.00 14.00 14.00 14.00 14.00
Ingresos por Ventas Soles 7,000.00 155,400.00 155,400.00 155,400.00 155,400.00 155,400.00 777,000.00
Utilidades Soles 3,043.24 67,560.00 67,560.00 67,560.00 67,560.00 67,560.00 337,800.00
Número de socios Cant. Abs. 25 25 25 25 25 25 25
Utilidad promedio por
cada socio del AEO Soles 121.73 2,702.40 2,702.40 2,702.40 2,702.40 2,702.40 13,512.00

Rentabilidad de la Ventas % 43% 43% 43% 43% 43% 43% 43%


Rentabilidad de la Inversión % 2% 36% 36% 36% 36% 36% 36%
Ingresos Promedio por
cada socio del AEO Soles 280.00 6,216.00 6,216.00 6,216.00 6,216.00 6,216.00 31,080.00

Fuente: Elaboración propia


Anexo 07: Ficha de registro del Plan de Negocio

7 CONCLUSIONES

➢ Con la ejecución del presente Plan de Negocio se logrará incrementar la


producción de trucha y la comercialización de alevinos utilizando
tecnologías para mejorar la calidad y presentación del producto,
mejorando su competitividad y sostenibilidad en el tiempo elevando los
niveles de producción.

➢ El AEO cuenta con muchos años de experiencia en la producción de


truchas y trabajan de forma empresarial.

➢ El valor de la inversión total es de S/ 200,000.00, cuyo financiamiento


está dado por el aporte del AEO por un monto de S/ 40,000.00 que
representa el 20 % y el cofinanciamiento de PROCOMPITE por un
monto de S/ 160,000.00 que representa el 80%.

➢ Su financiamiento genera una gran participación de la mujer y


eleva el número de trabajadores por piscigranja.

➢ El Plan de Negocio tiene indicadores de rentabilidad tanto económico


como financiero, cuyos valores son:

COK 20%
VANE 60,040
TIRE 30%

También podría gustarte