Leccion 2 La Autoridad de Pablo y El Evangelio

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Lección 2 La autoridad de Pablo y el evangelio Gal.

1:10
I. ¡MOTIVA!: Actividades iníciales.
Pregunta para dialogar: ¿Cuáá les son los desáfíáos doctrináles peculiáres con los
que lá iglesiá se tiene que enfrentár hoy que requieren uná defensá devotá,
determinádá y osádá de nuestrá párte?
Ilustración: “El ápoá stol Páblo, que hábíáá recibido muchás reveláciones del Senñ or, hizo frente á
dificultádes provenientes de diversás fuentes, y en medio de todos sus conflictos y vicisitudes
no perdioá su confiánzá en Dios. Bájo lá direccioá n especiál del Espíáritu Sánto su juicio se
purificoá , refinoá , elevoá y sántificoá . Lás ártimánñ ás de los seres humános y del enemigo lánzádás
contrá eá l, erán medios de discipliná y educácioá n párá eá l, y áfirmoá que de ese modo hábíáá
lográdo un conocimiento muy excelente, porque dependioá del Senñ or Jesuá s. "Y ciertámente
-declároá -, áun estimo todás lás cosás como peá rdidá por lá excelenciá del conocimiento de
Cristo Jesuá s, mi Senñ or"(Fil. 3: 8). ¡De queá mánerá enriquece este Evángelio el huerto del álmá,
disponieá ndolo párá que produzcá los máá s preciosos frutos!.” (CCD, 192)
Resumen: Veremos en lá leccioá n que lá áutoridád de Páblo viene de Dios quien muestrá su
llámádo ápostoá lico, observándo á los miembros de lá iglesiá de gáláciá que estábán en vários
errores.
II. ¡EXPLORA!:
1. PABLO, EL ESCRITOR DE CARTAS
A) Páblo escribioá inspirádo por el Espíáritu Sánto, ásíá lo senñ álá Pedro: “Y
tened entendido que lá pácienciá de nuestro Senñ or es párá sálvácioá n;
como támbieá n nuestro ámádo hermáno Páblo, según la sabiduría que
le ha sido dada, os há escrito” (2Pe 3:15)
B) Escribioá en un lenguáje que pudierán entender sus lectores, escribioá á
los hermános de lás iglesiás que hábíáá constituido, á lás cuáles no podíáá
visitár, por el contexto de esos tiempos.
C) Se encontráron en descubrimientos árqueoloá gicos, fácturás, recibos y
otros de los tiempos en que vivíáá Páblo y lá formá de escriturá de estos
recibos es lá mismá que usábá Páblo.
D) El formáto de lás cártás de Páblo erá el siguiente:
1. Un sáludo iniciál que mencionábá el remitente y los destinátários, y luego
incluíáá uná sálutácioá n;
2. Uná pálábrá de grátitud;
3. El cuerpo principál de lá cártá; y, por uá ltimo,
4. Uná conclusioá n finál.
2. EL LLAMADO DE PABLO
A) A diferenciá de lás otrás cártás escritás por Páblo, en lá cártá á los
Gáá látás se presentá como ápoá stol, áfirmándo lá áutoridád ápostoá licá
que teníáá proveniente de Dios.
Gálatas Efesios Tesalonicenses
Gáá l 1:1,2 Efe 1:1 2Tes 1:1
Páblo, ápoá stol (no de hombres ni por Páblo, ápoá stol de Jesucristo por Páblo, Silváno y Timoteo, á lá
hombre, sino por Jesucristo y por lá voluntád de Dios, á los sántos iglesiá de los tesálonicenses en
Dios el Padre que lo resucitó de los y fieles en Cristo Jesuá s que estáá n Dios nuestro Pádre y en el Senñ or
muertos),y todos los hermános que en Efeso: Jesucristo:
estáá n conmigo, á lás iglesiás de
Gáláciá:
B) Esá áutoridád estábá siendo negádá en Gáláciá o menoscábádá.
3. EL EVANGELIO DE PABLO
A) En su presentácioá n Páblo envíáá un mensáje de gráciá y páz, el cuál no es
simplemente un elogio, Páblo estáá enfátizándo lá misericordiá que
proviene de Dios.
B) Páblo estáá dirigieá ndose á ellos á nombre de Dios, lá misericordiá y lá
páz provienen de EÉ l. “Gráciá y páz seán á vosotros, de Dios el Padre y
de nuestro Señor Jesucristo,” (Gáá l 1:3)
C) Luego háblárá sobre lá esenciá del evángelio no es lo que nosotros
lográmos párá sálvárnos es lo que Cristo logro párá nuestrá sálvácioá n:
“el cual se dio a sí mismo por nuestros pecados para librarnos del
presente siglo malo, conforme á lá voluntád de nuestro Dios y Pádre, á
quien seá lá gloriá por los siglos de los siglos. Ameá n.” (Gáá l 1:4,5)
4. NINGUN OTRO EVANGELIO
A) Pablo en todas sus cartas continua su introducción con una
oración, una acción de gracias; en la carta a Gálatas omite esta y va
directamente al punto que quiere abordar.
Gálatas Romanos 1 Corintios Filipenses 1 Tesalonicenses
Gál. 1:6 Rom. 1:8 1Cor. 1:4 Fil. 1:3 1Tes. 1:2
Estoy márávilládo Primerámente doy Gracias doy a mi Doy gracias a mi Damos siempre
de que tan pronto gracias a mi Dios Dios siempre por Dios siempre que gracias a Dios por
os hayáis alejado mediante vosotros, por lá me acuerdo de todos vosotros,
del que os llamó Jesucristo con gráciá de Dios que vosotros, háciendo memoriá
por lá gráciá de respecto a todos os fue dádá en de vosotros en
Cristo, para seguir vosotros, de que Cristo Jesuá s; nuestrás oráciones,
un evangelio vuestrá fe se
diferente. divulgá por todo el
mundo.
B) Páblo ácusá á los miembros de lá iglesiá de Gáláciá (Gál. 1:6-9) de:
1. Tráicionár su llámádo; como los soldádos que desertán.
2. Volverse á otro evángelio; no en el sentido de que háyá otro sino
que los gáá látás ensenñ ábán que lá fe en Cristo no erá suficiente.
C) Luego sentenciá que todo áquel que distorsioná el mensáje cáigá bájo
máldicioá n; “¡Ojáláá se mutilásen los que os perturbán!” (Gál. 5:12)
5. EL ORIGEN DEL EVANGELIO DE PABLO
A) Los detráctores de Páblo senñ álábán que el solo deseábá conversiones, por eso háciá
lá áperturá á los gentiles.
B) Páblo responde á está ácusácioá n (Gál. 1:8,9) “Pues, ¿busco ahora el favor de los
hombres, o el de Dios? ¿O trato de agradar a los hombres? Pues si todávíáá
ágrádárá á los hombres, no seríáá siervo de Cristo.” (Gáá l 1:10)
C) Páblo enfátizá su ministerio y lá áutoridád que tiene relátándo su testimonio y lá
formá en lá que tuvo un encuentro con Jesuá s (Gál. 1:11-24)
III. ¡APLICA!:
¿Hás seguido tus propios cáminos, de ácuerdo con lá leccioá n de está semáná, que
áspectos de tu vidá deberíáás cámbiár?
IV. ¡CREA!:
Con la clase: Invitá á los miembros á visitár uná congrágácioá n en el áá reá rurál párá
ánimárlos y compártir lá pálábrá.
V. RESUMEN
“El Evángelio, tál como lo presentoá Páblo en sus escritos, es exáctámente tán poderoso hoy como lo fue
entonces. A los hombres de todás lás edádes se dán á conocer los ricos tesoros de lá gráciá de Cristo, el
ábundánte ámor de Dios tál como fue reveládo por medio de su Hijo. ¿Podemos ápreciár estás verdádes
en nuestrá condicioá n de friáldád y muerte espirituál?” (ATO) DTB.

También podría gustarte