Está en la página 1de 16

Guía para la

prevención
del COVID - 19
ÍNDICE

Propósito y alcance 01

¿Qué es el coronavirus? 02

Medidas generales de prevención 03

Recomendaciones a los encargados 04


de área para su personal a cargo
Protocolo a seguir en caso 05
sospechoso COVID -19 en oficina
Protocolo a seguir en caso
confirmado COVID -19 en oficina 06
Guía de investigación de contactos 07
directos de un caso positivo
Plan de mitigación de contagios 08
Recomendaciones y cuidados a
tomar 10
Propósito
El propósito de esta guía es establecer
una capacitación al personal de oficinas
en relación al Coronavirus, así como
exponer las acciones que la organización
ha establecido para el resguardo de su
personal y el aseguramiento de la
continuidad operativa.

Alcance
El alcance de esta información aplica para todo
personal de oficina, gerencial y directivo.

01
¿Qué es el
coronavirus?
Los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas
afecciones, que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como
ocurre con el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio
(MERS- CoV) y el que ocasiona el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV). Un
nuevo coronavirus es una nueva cepa de este virus que no se había encontrado antes
en el ser humano.

Síntomas de alarma Estos síntomas suelen ser leves y


aparecen de forma gradual. Algunas
DOLOR DE
FIEBRE TOS SECA
CABEZA personas se infectan pero no
desarrollan ningún tipo de síntoma.
La mayoría de las personas (alrededor
del 80%) se recupera de la enferme-
DOLOR DE PROBLEMAS CONGESTIÓN
GARGANTA RESPIRATORIOS NASAL dad sin necesidad de realizar ningún
tratamiento especial.

¿Cómo se transmite?
Se transmite de una persona infectada a otra a través de...

Gotas de saliva expulsadas Al tocar o estrechar la mano o al


al toser o estornudar. tocar un objeto o superficie
contaminada con el virus.

SALIVA CONTACTO OBJETOS CONTACTO CON


DIRECTO CONTAMINADOS OJOS Y MUCOSA

02
Medidas
generales de Mantenernos al día de la información más reciente
sobre el brote de COVID-19, accediendo a los sitios

prevención
web http://nuevanormalidad.gob.mx y https://-
climss.imss.gob.mx/ información que se actualiza a
través de las autoridades de salud.

1 Lávete correctamente las manos y con frecuencia usando un desinfectante a


base de alcohol o con agua y jabón.

2 Mantén una distancia mínima de 1.5 metros entre cualquier persona y tu.

3 Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca.

4 Tanto tú como las personas que te rodean deben asegurarse de mantener una
buena higiene de las vías respiratorias. Eso significa cubrirse la boca y la nariz
con el codo doblado o con un pañuelo de papel al toser o estornudar. El
pañuelo usado debe desecharse de inmediato.

5 Si tienes fiebre, tos y dificultad para respirar, solicita atención médica a


tiempo.

El resguardo domiciliario se aplicará de manera estricta a toda persona que cumpla con estas
características durante las fases de la emergencia sanitaria generada por el virus del COVID 19:

Embarazo Adultos Enfermedades


Lactancia mayores crónicas y afectación Discapacidad Obesidad
del sistema inmune

03
Recomendaciones a los encargados de área
para su personal a cargo
Si detectas a un colaborador con sintomatología como: tempetarura, tos o dificultad al
1 respirar, evita que se contacte con otras personas, y asegúrate de que se dirija con el
doctor del centro de trabajo SASSO para su revisión.

2 Asegura que el personal en condición vulnerable permanezca en casa.

Fomenta las buenas prácticas de higiene respiratoria entre tus colaboradores:


3 cubrirse la nariz y boca con el antebrazo o pañuelo desechable al toser o
estornudar y desechar los pañuelos en los contenedores adecuados.

4 Asegúrate de, en caso de ser posible, los ambientes esten ventilados y


desinfectados.

5 De acuerdo a las medidas generales de prevención (p. 03), habilita a tu


personal con estas medidas preventivas.

6 De acuerdo a la guía de pasos para detección de casos COVID-19 (p.05),


habilita a tu personal sobre la detección de síntomas y brinda la
instrucción de direccionarlos con su Encargado SASSO en caso de
presentar síntomas.

7 Asegura el uso del equipo de protección personal de tus


colaboradores, y adopta protocolos de limpieza.

8 Coloca en aislamiento domiciliario a los contactos identificados


del colaborador con síntomas de enfermedad (para realizar
trabajo remoto por lapso de 14 días).

04
Protocolo a seguir en caso sospechoso
COVID -19 en oficina
Debe considerarse como sospechoso al colaborador que en los últimos 7 días haya
1 presentado la siguiente situación:
Alguno de los siguientes signos y síntomas: tos o fiebre, acompañado de algun
otro sintoma como: dificultad respiratoria, dolor articular, dolor muscular,
dolor de garganta, escurrimiento nasal, conjuntivitis o dolor torácico.

También se considera caso sospechoso aquel colaborador que reporte haber


tenido contacto directo con paciente positivo para COVID-19, deberá retirase
de área de trabajo durante 14 días y monitorear síntomas.

2 Al considerarse caso sospechoso, el colaborador deberá comunicar de


inmediato al Encargado SASSO y jefe directo.

3 El área correspondiente deberá informar a otros negocios en donde el


colaborador haya tenido contacto. (OXXO, IMMEX,CEDIS, OXXO Gas,
¡O’Sabor!, Solística, Imbera,Caffenio,etc)
El colaborador considerado caso sospechoso, deberá llenar su
4 cuestionario para incapacidad COVID-19 IMSS o acudir a su clínica si así se
requiere (de acuerdo a la gravedad).
SASSO y RH deberán levantar censo de los contactos del colaborador en
5 semana previa y monitoreo de signos y síntomas de alarma.

6 Se deberá limpiar y desinfectar el área de trabajo del colaborador y


el resto de áreas comunes.
Colocar en aislamiento domiciliario a los contactos
7 identificados del colaborador con síntomas de enfermedad
(para realizar trabajo remoto por lapso de 14 días).
Continuar realizando filtros de acceso con toma de
8 temperatura e interrogatorio clínico. (No podrá ingresar
cualquier persona que presente signos o síntomas de caso
sospechoso).

05
Protocolo a seguir en caso confirmado
COVID -19 en oficina
1 Con la prueba confirmatoria por escrito o de manera verbal (De parte de la institución
de salud IMSS o Secretaría de Salud) el colaborador no deberá presentarse a su área
de trabajo por los próximos 14 días o según incapacidad de IMSS.
El colaborador(a) con Dx COVID19 (+) deberá comunicar de inmediato al
2 Encargado SASSO y jefe directo su resultado.

3 El área correspondiente deberá convocar al comité MIRC.

El encargado SASSO y Jefe de RH deberán levantar censo de los contactos en


4 la oficina y/o visitantes (al menos 5 días previos a los síntomas).

Se deberá informar a demás negocios involucrados. (OXXO IMMEX,CEDIS,


5 OXXO Gas, ¡O’Sabor!, Solística, Imbera,Caffenio,etc)

Se deberá enviar a aislamiento domiciliario a los contactos


6 identificados del colaborador diagnosticado (para realizar trabajo
remoto por lapso de 14 días).
7 Limpiar y desinfectar el área de trabajo del colaborador y el resto de
áreas (comedor, baño, áreas comunes) de acuerdo al protocolo de
nebulización.
Suspender actividades en oficina (de acuerdo a investigación del
8 caso y tiempo o lugares que haya estado en contacto).
Evitar aglomeración en áreas comunes como comedor, salas
9 de juntas, etc.

10 Dar recomendaciones a través del Encargado SASSO a


colaboradores de aislamiento en domicilio.

11 Continuar realizando filtros de acceso con toma de


temperatura e interrogatorio clínico (No podrá ingresar
cualquier persona que presente signos o síntomas de
caso sospechoso).

06
Guía de investigación de contactos
directos de un caso positivo Covid-19
Contacto directo: Cualquier persona que haya entrado en contacto en un rango de (1.5
metros o menos), con un caso confirmado durante el periodo sintomático, incluidos cinco
días antes de la aparición de los síntomas.

1 El colaborador tuvo un contacto cara a cara prolongado (más de 15 minutos) con


un caso confirmado sintomático. Especificar tiempo.

2 Realizar contablización de las ocasiones en las que el colaborador tuvo


contacto con un caso confirmado.

3 El colaborador tuvo un contacto directo a menos de 1.5 metros (saludo de


mano, abrazo, saludo de beso o cualquier otro tipo de contacto físico) con
un caso confirmado sintomático.

4 El colaborador usaba equipo de seguridad (cubrebocas, lentes o careta


facial, etc.) cuando tuvo contacto con un caso confirmado sintomático.

5 En el momento de que el colaborador tuvo contacto con un caso


confirmado sintomático presentaba alguna enfermedad o estaba
bajo tratamiento medico.

07
Plan de
mitigación
de contagios Medidas preventivas

Instalación de dispensadores de Uso de cubrebocas durante la


antibacterial en accesos y áreas críticas jornada laboral.
de circulación.

Incremento en frecuencia de limpieza y


desinfección en puestos de trabajo y accesos Aumento de frecuencia de
(escritorios, pantallas, teléfonos, teclados, sanitización de baños.
puertas, manillas y pasamanos)
a las instalaciones.

Almacenamiento de insumos de
desinfección (gel antibacterial, Reforzamiento de Liberación de
sanitizantes y bactericidas) medidas de personal
durante el periodo de contingencia. autocuidado. vulnerable.

Implementación de protocolo Habilitación de canales de


de limpieza y desinfección de comunicación directa con proveedores
puestos de trabajo. durante el estado de emergencia.
(Email, teléfonos, etc.)
08
Plan de
mitigación
de contagios
Medidas preventivas
COMEDOR (si aplica)

Uso de equipo de protección personal Lavado y enjuague de vajilla y


que aplique en tu centro de trabajo bandejas con una temperatura
(guantes, cubrebocas, careta). mayor a 75°C y desinfectante.

Limpieza y sanitización de cada puesto de la Limpieza del piso en cada uno de


mesa una vez que se desocupa. los turnos establecidos.

RECOMENDACIONES DE ESTADÍA EN EL COMEDOR

Mantén una distancia de 1.5 metros Evita Mantén la distancia


entre tu y otra persona. aglomeraciones. entre las sillas.
09
Té cnica de lava do de ma nos

1 2 3

Frota las palmas de Frota la palma de la manos


Aplica jabón en las las manos entre sí contra el dorso de la mano
manos mojadas

4 5 6

Frota la punta de los dedos


Frota las manos Frota con un movimiento
contra la palma de la mano haciendo
entrelazando los dedos de rotación ambos pulgares
un movimiento de rotación

7 8

Enjuaga tus manos Seca tus manos

Recuerda
Deberás lavarte las manos en las siguientes ocasiones:
Deberás dedicar Después de sonarte Después de tocar objetos Antes y después de cuidar a una
entre 20 y 30 la nariz, toser o o superficies fuera de tu persona enferma y también
segundos a lavarte estornudar hogar mientras la estés cuidando
las manos
Después de visitar un espacio público Antes y después de comer
10
Co rrec to us o de l cub reb o cas

El cubrebocas, si se utiliza correctamente, puede funcionar como equipo para disminuir el riesgo de
contagiar a otras personas; es importante seguir las siguientes meddias de higiene para asegurar que tu
cubrebocas no se contamine y aumente el riesgo de contagio.

Antes de colocarlo

Lava tus manos Revisa que el cubrebocas No toques la parte Asegúrate de ajustarlo
correctamente o sea nuevo o si es interna del cubrebocas solamente por los
desinfectalas con gel reutilizable que que está en contacto costados.
antibacterial esté limpio con tu nariz y boca

Durante su uso

Evita tocarlo No lo retires, ni lo pongas No lo utilices si esta


con tus manos en tu cuello o frente sucio o mojado

Después de su uso
Si es desechable tíralo a Si es de tela reutilizable,
la basura lávalo con agua y jabón

Recuerda
En caso de que toques tu
cubrebocas con las manos

8H
Un cubrebocas limpio puede
sucias, te lo retires o lo pongas
ser utilizado hasta 8 horas
en tu cuello o frente, o al
continuas.
estornudar se humedeció, es
necesario cambiarlo.
11
Protocolo de convivencia con una
persona cofirmada con COVID-19
Para prevenir el contagio de COVID-19 si tenemos alguna persona contagiada en casa es
importante aplicar medidas de cuidado e higiene personal como las que se mencionan a
continuación:

1
Habitacion individual con
ventilación y puerta cerrada.
En caso de no contar con un
cuarto individual improvisar
dentro del cuarto una división
con un panel o pedazo de
madera.

2
Evitar utilizar zonas
comunes, delimitar con
cinta las áreas en donde
se encontrará el afectado.

3
Desinfectar superficies y
baño después de su uso.
Lavado de ropa, sábanas
y toalla del afectado
deber lavarse
por separado. Lavar las manos antes y

4
después de cada
actividad con la
persona afectada.

5 NO recibir visitas.

Recuerda NO romper la cuarentena


durante dos semanas.
12
Medidas preventivas generales
en tu día de trabajo
Para prevenir el contagio de COVID-19 si tenemos alguna persona contagiada en casa es
importante aplicar medidas de cuidado e higiene personal como las que se mencionan a
continuación:

Antes de salir de tu casa asegúrate de asearte bien las manos con gel antibacterial o con agua
y abundante jabón.

Espera tu transporte respetando 1.5 metros de distancia entre las personas.

Evitar en lo posible, tocar las superficies como las manillas, puertas y pasamanos. En caso de
tener contacto con estas superficies, evita totalmente tocarte la cara.

Al llegar al Centro de trabajo tómate la temperatura y sanitiza tu calzado al ingreso.

Aplica suficiente gel antibacterial en tus manos en los puntos habilitados para estos fines.
(Entrada, ingreso a baños, al Interior de baños, entre otros).

Antes de ingresar a la zona de trabajo, ponte tu mascarilla y aplícate gel antibacterial.


Recuerda en todo momento tratar de mantener al menos 1.5 metros de distancia con tu
compañero de trabajo, y después de 1 hora de trabajo volver a aplicarte gel antibacterial en
tus manos.

Al momento de ir al comedor, recuerda que debes lavarte las manos antes de ingresar con
agua y abundante jabón además de aplicar gel antibacterial.

Tanto en la fila para el comedor como en las mesas debes respetar la distancia de al menos
de 1.5 metros entre un compañero y tu. Respeta la separación de las mesas y fíjate en los
señalamientos marcados para mantener la distancia.

Al salir del comedor y antes de volver a la zona de trabajo recuerda tomar las mismas
medidas del inicio de la jornada.

De regreso a tu casa debes tomar las mismas medidas que tomaste al venir a trabajar.

13
Cuidados ante s de e ntra r a casa

Algunas recomendaciones de expertos que podrían ayudan a prevenir el contagio a mienbros de


nuestro hogar.

1 2 3

No toques nada Deja tus zapatos afuera, Desinfecta bolso, cartera,


hasta lavar tus manos desinféctalos llaves, lentes, celular con
agua y jabón o alcohol

4 5 6

Tira tu cubrebocas, así Desinfecta la perilla Coloca la ropa usada en el


como cualquier recibo o de la puerta exterior en una bolsa bien
empaque cerrada o lávala de inmediato

Toma un baño o lava bien


las zonas expuestas como
manos, muñecas, cara y cuello

14

También podría gustarte