Está en la página 1de 2

Luis Francisco Ovalles Landaeta

v-16.132.120
VALIDEZ TEMPORAL Y ESPACIAL DE LA LEY PENAL

Validez Personal de la Ley Penal

                La Validez personal de la ley Penal parte del Principio de Igualdad


ante la Ley, que se encuentra estipulado en el artículo 21 de la Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela. El mencionado artículo consagra  que
para la ley Venezolana no existen discriminaciones a causa de las condiciones
de cada persona, ya sean raciales, sociales religiosas o económicas, al
contrario, establece que la misma ley debe garantizar que la igualdad ante ella
sea efectiva, sobre todo para aquellos grupos de personas que puedan ser
vulnerables a ser discriminados ante la ley.
                El artículo también postula que a todas las personas se les dará el
trato oficial de ciudadanos, es decir, desde el zapatero hasta el Juez todos
somos tratados oficialmente como ciudadanos.
                También establece que no se reconocen títulos de nobleza, ya que
nuestro país funciona con un sistema de gobierno presidencialista y, el
presidente según la ley es también un ciudadano, es por lo que existen
excepciones al principio personal como lo es el procedimiento de juzgamiento
del Presidente de la República como a su vez de los Disputados de la
Asamblea Nacional, en vista de su funciones y sus responsabilidades
inherentes a su cargos.

Validez espacial de la ley penal

El ámbito de validez espacial sirve para determinar como se aplica la ley


penal de un determinado estado, es decir, en que espacio físico se aplica y
hasta donde extiende su señorío la misma, el mismo se encuentra consagrado
en el artículo 10 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y
articulo siguientes en los cuales se identifica el territorio nacional así como su
espacio geográfico.
Validez Temporal De La Ley Penal

Validez temporal de la ley penal: se crean las leyes y entran en vigencia


y dejan de tener validez cuando se derogan o se abrogan los códigos, entra en
vigor cuando se publica o 30 días después de su publicación u 8 años después.

Derogación o pérdida parcial de una ley: cuando se  quita un artículo


como actualmente secuestro del Código Penal, debido a la publicaciones de
una Ley especial a los fines de regir la materia, como lo es La Ley Anti
extorsión y secuestro .

Abrogación: cuando es sustituida o desaparece la ley como por ejemplo  la


constitución de 1961 abrogada por el surgimiento de la constitución de 1999

TERMINOLOGIA DE LA VALIDEZ TEMPORAL DE LA LEY PENAL

    Extra-actividad: esta es referida a la aplicación de la ley fuera de su periodo


normal de vida legislativa, esto es, cuando su invocación en un falle la hace
aplicable cuando ya estaba derogada o se aplica una Ley vigente en el
momento en que dicho fallo se pronuncia pese a no haber estado vigente
cuando el hecho se llevo a cabo. La aplicación extra-activa de una ley puede
importar su:
1. Retro-actividad: Cuando el fallo aplica una Ley que no estaba vigente en
el momento del hecho en beneficio del indiciado únicamente.
2. Ultra-actividad: cuando el fallo aplica una ley ya derogada de igual
manera únicamente en beneficio del indiciado esto solamente puede ser
aplicado cuando el delito fue cometido durante la vigencia de la ley, al
investigar este principio encontré que era aplicado en diferentes países,
pero no pude encontrar si era un principio aplicable en México, aunque
en lo personal yo creo que es muy razonable y justo.

También podría gustarte