Está en la página 1de 7

DON MUEBLE

La mueblería Don Mueble EIRL es una empresa familiar con más de 10 años
en el mercado y que gracias a la buena calidad de sus productos ha logrado
posicionar su marca.

OBJETIVO GENERAL

La mueblería “Don Mueble EIRL” es una pequeña empresa dedicada a fabricar


y reparar muebles para el hogar y oficina en materiales como madera, metal y
melanina. Ubicados en la cuidad de Chiclayo cuya planta se ubica en el parque
industrial y su sala de exhibición de ventas se encuentra en la avenida Grau N°
395 – Chiclayo.

METAS
• Satisfacer las necesidades y deseos de nuestros clientes.
• Aumentar el margen de utilidades en 10% (con respecto al año anterior)
mediante la reducción de costos y la diferenciación de nuestros
productos.
• Hacer que el 50% de clientes vuelvan a repetir compras por su grata
experiencia.
• Capacitar al 100% de nuestros empleados que laboran en la empresa.
• Llevar el 100% de nuestros modelos de muebles a publicidad en internet
como redes sociales.
Variables Mercadotecnia

PRODUCTOS
Este producto cuenta con una alta calidad.

PRODUCTOS
MUEBLES DE MADERA
MUEBLES DE SALA DORMITORIOS
  (COMEDORES)
TREISY CALADAS 2 PLAZAS
RÍZOLI ACERO 1 PLAZA Y MEDIA
MODELOS
DIVANO    
AMERICANO    

PRECIOS
Determinar los precios para poder obtener nuestras ganancias teniendo en
cuenta los costos que varían en la competencia

MODELOS PRECIO
TREISY S/. 4,000.00
RÍZOLI S/. 3,900.00
DIVANO S/. 3,200.00
AMERICANO S/. 3,800.00
CALADAS S/. 2,700.00
ACERO S/. 2,700.00
2 PLAZAS S/. 2,800.00
1 PLAZA Y MEDIA S/. 2,200.00

PLAZA
Determinar donde se distribuirá dichos productos directamente al cliente
Ubicado en la Av. Grau Nº995 -CENTRO costado de Hotel aristi y frente
Al Gloria plaza.

PROMOCIÓN
Incentivar al cliente que compre este producto a través de descuentos,
regalos, cupones, etc.
 Descuento 20 % de Comedor
FORTALEZAS:
 Personal con experiencia y capacitación en la fabricación de muebles.
 Exigir mayores habilidades y destrezas para ofrecer mejor
remuneración.
 Conocimiento y experiencia en el mercado.
 Ofertar productos complementarios de bajo precios
 Flexibilidad en la producción de cualquier producto sobre medidas o
módulos en serie.
 Compromiso y motivación de personal.

OPORTUNIDADES:
 Innovación de productos (presentación, acabado, modelo y diseño), lo
que mejora los atractivos de los muebles.
 Muchas ganas de emprender por parte de los promotores.
 Fidelizar a los clientes, creándoles hábitos de visita y compra, ofertando
productos complementarios de bajo precio y corta vida y ofreciendo
espacios de ocio para la familia al realizar las compras, aumentando así
el tiempo de estancia en el establecimiento.
 Empresa selectiva de altos ingresos.

DEBILIDADES:
 Poco personal a la atención en el proceso de comercialización.
 Falta de confianza al no cumplir oportunamente con los pedidos.
 Escasa capacidad de gestión de los fabricantes.
 Baja disponibilidad de madera comercialmente seca, con condiciones y
calidades estandarizadas.
 Instalaciones y equipos obsoletos.

AMENAZAS:
 Ingreso de nuevos competidores por la apertura comercial.
 Productos importados con bajos costos de producción.
 Exigencia del mercado en cuanto a mano de obra más calificada
mejorando los diseños.
 Incremente de los precios en materia prima exportada por parte de los
proveedores.
 Crecimiento lento del mercado.
 Clientes que buscan precio bajo y comodidad en el servicio y poco fieles.
 Al ser productos reemplazables son más vulnerables a la crisis
económica.
 Competencia antigua posicionada.
 Productos de larga duración.
Matriz FODA
FO
 Fortaleza: Tener el 50% de clientes fijos.
 Oportunidad: Fidelizar a los clientes, creándoles hábitos de visita y compra,
ofertando productos complementarios de bajo precio y corta vida y ofreciendo
espacios de ocio para la familia al realizar las compras aumentando así el
tiempo de estancia en el establecimiento.

 FO: Fidelizar al 50% de clientes fijos, crearemos hábitos de visita y compra,


ofertando productos complementarios de bajo precio y corta vida, aumentando
así el tiempo de estancia del cliente en el establecimiento.

Acciones:
- Dar a conocer (publicidad) a los clientes sobre la garantía de buena calidad
de los productos brindamos en nuestra tienda.
- Evaluar y calificar al personal de atención al cliente sobre sus aptitudes y
capacidades al momento de compra y venta de los muebles.

Objetivos:
- Tener el 50% de clientes fijos con respecto a los clientes que adquirieron
más compras con respecto al año anterior.
- Tener el personal capacitado para captar clientes en el tiempo necesario
para la compra y venta de muebles.
Meta:
- Capacitar al 100% el personal en el área de ventas y atención al público,
llegando a obtener un mínimo de 10 ventas diarias.
FA
 Fortaleza: Ofertar productos complementarios de bajos precios.
 Amenaza: Productos importados con bajos costos de producción.

 FA: Ofertar productos (muebles) a precios bajos y de excelente calidad para así
diferenciarse de los productos creados en fabrica (serie).

Acciones:
- Promocionar los productos, por medio de publicidad (afiches, volantes)
muebles a un buen precio para clientes de compras continuas.
Objetivos:
- Diferenciarse de los productos de fábrica (de serie), con nuestros productos
de excelente calidad.
- Añadir un producto complementario en las compras, para así aumentar las
comprar de los clientes con más recurrencia.
Metas:
- Incrementar el 10% de ventas en el mercado satisfaciendo las necesidades
de los clientes fijos.
DO
 Debilidad: Clientes que buscan precios bajos y comodidad en el servicio y poco
fieles.
 Oportunidad: innovación de productos (presentación, modelo, acabado y
diseño) lo que mejora el atractivo de los muebles.

 DO: Reinventar nuestra línea de productos de acuerdo a su presentación,


modelo, acabado y diseño, para así buscar clientes nuevos, ofreciéndoles un
precio más cómodo y un producto innovador.

Acciones:
- Contratar la asesoría de un diseñador de interiores para el diseño de una
nueva línea de productos.
- Reducir los costos de fabricación con una producción de muebles
minimalistas y modernos.
- Encuestar a los clientes acerca de los nuevos modelos, esto para ver su
aceptación o rechazo.
Objetivos:
- Aumentar el número de clientes a 50% con respecto al número de clientes
del año pasado.
- Reducir los precios del producto de forma que se encuentre en una
diferenciación de precios del mercado (competencia) para poder mantener
el 20% de clientes fijos.
- Renovar la mezcla de productos por modelos más exclusivos.
Metas:
- Obtener en un año más del 20% de clientes fijos, llegando hacer una
empresa con mayor participación en el mercado.

DA
 Debilidad: Baja disponibilidad de madera comercialmente seca, con
condiciones y calidades estandarizadas.
 Amenaza: Incremento de los precios en materia prima exportada por parte de
los proveedores.

 DA: Firmar contratos de largo plazo con diversos proveedores, dentro de los
cuales se busca un nivel estándar de calidad de la madera y a un precio más
accesible.

Acciones:
- Buscar a los principales proveedores de la industria de la madera y evaluar
las ofertas de materia prima q ofrezcan.
- Hacer un estudio de mercado para reconocer las preferencias de los
clientes sobre el tipo de madera a utilizar en la producción.
Objetivos:
- Mantener contratos de largo plazo con mínimo de 5 proveedores de
confianza y calidad en sus insumos a un costo sostenible para la producción.
- Controlar un costo sostenible y en los gastos de fabricación con respecto a
la competencia del mercado.
Metas:
- Adquirir los insumos de excelente calidad para constante renovación
modelos exclusivos que brinda la empresa “don mueble”.

También podría gustarte