Está en la página 1de 3

Ensayo Metrología

Es difícil poder ver o comprender que todos los objetos que nos rodean por mas
comunes que sean de una u otra forma llevan consigo una medida u unidad de medición
como el Metro, Centímetro, Amperes, Centígrado, Libra, Kilogramo etc. Pero para llegar
a este punto no ha sido un camino corto, la humanidad ha tenido que pasar por ensayos,
errores y replanteamientos, desde las unidades basadas en las partes del cuerpo
humano usados por los antiguos egipcios hasta llegar a conceptos mas complejos
usando equipos modernos que toman como patrones bases constantes fiscas
intangibles que no cambian con el pasar del tiempo.

Antiguamente cada civilización tenía sus propios patrones, sistemas y unidades


para medir y comercializar. A finales del siglo XVIII, durante la revolución francesa, se
acuerda un sistema métrico que conocemos en la actualidad, 40 años mas tarde en
1840, se impone a científicos parisinos con el fin de suplir la necesidad de poner orden
para los intercambios comerciales. En 1875, se firmo la convección del metro creándose
la conferencia general de pesas y medidas teniendo lugar en 1889, donde se tomaron
decisiones tan importantes como la unificación de criterios de medición teniendo como
base el metro y el kilogramo, agregando con el tiempo mediciones eléctricas, de tiempo,
temperatura, luminosidad etc.

En la actualidad contamos con los metrólogos y la metrología, ciencia que, a


pesar de ser poco conocida, es de gran relevancia, ya que influye en experiencias tan
cotidianas como el comprar leche, alimentos y llegando a experiencias tan complejas
como la construcción de máquinas, equipos, edificaciones etc. En un mundo
industrializados donde se hacen se hacen intercambios de objetos, productos, piezas es
de vital importancia que exista un patrón preciso con el que se garantice que estos
intercambios tengan la misma incertidumbre.

Las exigencias que se plantean a la gestión de calidad han cambiado


radicalmente en los últimos años. El control de procesos orientado a la producción tiene
que ser practicado cada vez con más frecuencia por pequeñas y medianas empresas.
El contar con instrumentos de medición calibrados y reconocidos a través de los
organismos internacionales asegura la aceptación de los productos en los
diversos mercados, aumenta su demanda y proporciona al consumidor una tranquilidad
de estar comprando productos con calidad aceptada a nivel Internacional.

Preguntas

1- ¿Cómo se llamaba el patrón de longitud de los egipcios?


Los egipcios tenían como patrón de longitud al cubito, que era la distancia entre
el dedo medio y el codo, calculado únicamente con el brazo del faraón.

2- ¿Cada cuánto tiempo los egipcios verificaban su patrón de medida?


Cada luna llena verificaba el patrón hecho por los capataces en madera con el
patrón hecho por el ingeniero hecho en mármol.

3- ¿Cuál fue el primer patrón de medida del sistema métrico decimal?


El primer patrón de medida métrico decimal fue el metro en 1791

4- ¿Qué significa la sigla BIPM?


BIPM, por sus siglas en francés, Bureau International des Poids et Mesures; a
menudo traducido también como Oficina Internacional de Pesos y Medidas y
Buró Internacional de Pesos y Medidas

5- En su concepto que impulsó el uso de la metrología desde la antigüedad.


La necesidad de crear una forma de transacciones para hacer trueques

6- ¿En qué año nació el sistema Internacional de medidas?


En 1960, en la conferencia general de pesas y medidas se establece el Sistema
Internacional de unidades

7- Realizar un cuadro donde se relacionan las principales magnitudes del Sistema


Internacional de medidas con su respectivas unidades y simbología.
8- ¿En la actualidad el sistema internacional apunta hacia patrones de qué tipo?
En la antigüedad se tenia los patrones de medidas de basaban en objetos el cual
tomaban como referencia para todo el mundo, sin embargo, con los avances en
la tecnología que ha tenido la humanidad se está replanteando, y se necesita
referenciarse de cosas inmutables como las constantes físicas.

También podría gustarte