Está en la página 1de 2

Kulla raymi

Introducción

Tras un periodo de reposo de la tierra a lo largo de todo el mes de agosto, en


septiembre se comienza la preparación del suelo para una nueva siembra,
principalmente de maíz. Esta celebración coincide con el equinoccio solar que
sucede el veintiuno de septiembre y se festeja en honor a las mujeres y a la
fecundidad, su nombre es el Kulla Raymi, también conocido en algunos pueblos
ancestrales como equinoccio de otoño o "Kuya" / "Coya" Raymi.

La fiesta fue sistematizada por los antiguos pobladores de la zona norte del país,
mucho antes de la conquista española. Cada 21 de septiembre los pueblos
andinos rinden culto al símbolo de la fecundidad y a la mujer, por el hecho de
que es la responsable de dar vida al cosmos. Se hacen compromisos para
comenzar un año agrícola de la mejor forma, se siembran sueños y buenos
deseos, aguardando ver florecer los frutos, no únicamente materiales, sino
también la buena energía en la vida familiar y social.

Historia

En la época incaica, ya antes de preparar la tierra para la nueva siembra se


efectuaban ofrendas o bien tributos. Estos consistían en compartir con los
antepasados y la Pacha-mama una ofrenda de comida que se sepultaba en el
suelo. Así, la tierra sería más fecunda y produciría mejores cosechas.

En esta celebración se agradecía a la Pacha-mama por los productos agrícolas


recibidos a lo largo del año. También en todo el imperio Inca se escogían a las
niñas más hermosas y también inteligentes para consagrarlas al padre Sol. Esto
era un honor y un privilegio para sus familias. Por esta razón los incas creían que
a lo largo de este periodo era el mejor tiempo para concebir hijos sanos y sabios.

Las oraciones se efectuaban de forma personal o bien familiar como una suerte
de rencuentro con la Madre Tierra. A lo largo de este periodo se efectuaba el
Yamur Tuktuy, o chicha del Yamor que es una bebida efectuada con 7
variedades de maíz. La celebración fue prohibida por las autoridades españolas
cuando se inició́ la conquista del imperio incaico, sin embargo, a mediados de
los años noventa del siglo veinte se rescató́ por los diferentes pueblos andinos.

Celebración

Muchas ciudades y pueblos de Ecuador festejan el Kulla Raymi como los cañaris,
Otavalo, natabuela o bien los kayambis. Por ejemplo, el pueblo salaka festeja su
Kulla Raymi en las faldas del Kinlli Urko (cerro protector). Las mujeres con sus
trajes típicos van a ese lugar sagrado para realizar los rituales. Se baila al son
del tambor, el bombo, la flauta y el pingullo. En el cerro cada comunidad realiza
ofrendas de flores, frutas, verduras y vegetales a la Pacha-mama, en
agradecimiento por su fecundidad. Se siembra los granos de maíz, habas y
arveja. Otras ofrendas son wangos con los que hilan las mujeres para conseguir
el hilo para la elaboración de las prendas de vestir.

También podría gustarte