Está en la página 1de 6

Evaluación

Practica pre profesional X semestre nivel inicial

Nombresy apellidos__________________________________________
Docente: __________________________________________________

1- Marca la alternativa correcta:

a- Organizar es: planificar los materiales en muchas cantidades


llenando el aula

b- Organizar es: estructurar y planificar la organización de algo,


distribuyendo convenientemente los medios y materiales con los que
se cuenta.
c- organizar es: ordenar y mantener limpio los materiales del aula. Para
cuando sean utilizados

2- Completa los siguientes conceptos:

a- La organización del aula de educación inicial debe responder al


enfoque educativo del diseño curricular nacional, específicamente a
sus principios de: respeto; seguridad; comunicación; autonomía y
salud.

b- Debemos de generar espacios seguros donde el niño tenga libre


desplazamiento con seguridad y autonomía.

c- Los espacios educativos permiten su transformación, ya que no son


espacios estáticos; y deben de permanecer limpios.
3- Coloca V o F según corresponda

a- Los sectores dentro del aula no son de permanencia estática- V

b- Los sectores deben ser integradores de aprendizajes. V

c- Los sectores no se complementan unos con otros. F

d- Los sectores deben de permanecer limpios. V

4- Los sectores durante el año pueden estar en función a:

a- Las necesidades del padre b- Las necesidades de los niños

c- Las necesidades de la docente d- N.A

5- Como pueden participar los padres de familia en la implementación


de los sectores:

Los padres de familia pueden participar en la implementación de los


sectores, elaborando diversos materiales para que sus niños puedan
utilizarlos. Algunos materiales pueden ser elaborados de material
reciclado.

6- Menciona algunos sectores que puedes tener en tu aula.

Los sectores que podemos tener en el aula son:


Sector de Construcción
Sector de Ciencia
Sector de Juegos tranquilos
Sector del hogar
Sector de dramatización
7- Elige uno de los sectores del aula, describe como lo implementarías
y como ayuda en el aprendizaje del niño.

Sector de construcción:
Lo implementaría con material estructurado como bloques de madera,
carritos, etc. y con material no estructurado como botellas de plástico,
conos de papel higiénico, tapas, palitos etc.
Nos puede ayudar a la coordinación motora fina y su capacidad de
organización.
8- Con un ejemplo menciona como se desarrolla el niño en los sectores.

En el sector del hogar


El niño desde que llega al aula decide en que sector desea jugar, en
este caso en el sector del hogar ahí el niño y niña representan a la
familia, algunos cocinan otros acomodan la mesa y otros tienden la
cama. Finalmente, el niño representa su actividad de juego y lo expone
en el aula frente a sus compañeros.

9- Relaciona según corresponda:

Sector de construcción Cama; cocina: ollas

Sector de biblioteca Domino ;rompecabezas

Sector de música Telas; mascaras;


sombreros
Sector del hogar Lupa; animales; arena

Sector de dramatización Cuento; cojines;


revistas
Sector de juegos tranquilos Flauta; pandereta;
tambor
Sector de ciencia Cubos; chapas; bloques
10-Completa porque son:

Momentos pedagógicos

a- Momentos: porque son espacios de tiempo.

b- Pedagógicos: porque estas orientados a los logros de aprendizaje.

11-¿Dónde desarrollamos los momentos pedagógicos?

Es importante saber que estos momentos se desarrollan en la sesión


de aprendizaje, ya que estas comprenden actividades de inicio.
desarrollo y cierre.

12-Son los momentos pedagógicos

a- Asamblea, desarrollo y final b- Juego en sectores, asamblea y


cierre.

c- Actividades permanentes, d- Inicio, desarrollo y cierre.


proceso y actividades de salida.

:
13-Relaciona según corresponda:

Inicio Se promueve la Metacognición


como parte de aprendizaje
orientado al mejoramiento
continuo de los desempeños
que evidencian los niños en el
desarrollo de las capacidades.

Desarrollo Tienen como propósito


comunicar a los estudiantes lo
que aprenderán en la sesión,
activar sus saberes previos,
que servirán como enlace para
la construcción den los nuevos
aprendizajes.

Cierre La docente acompaña, orienta,


explica, proporciona la
información al niño, para
ayudarle a construir su
aprendizaje. La docente brinda
estrategias y materiales que
facilitan al niño la
investigación, para la
elaboración de los nuevos
conocimientos, así como el
desarrollo de habilidades y
destrezas.

14-Que realizamos en el momento pedagógico de inicio.

En el inicio desarrollamos
La asamblea
Propósito
Saberes previos
conflicto cognitivo.

15-Con un ejemplo explica el momento pedagógico de desarrollo.

Tema: clasificación de peces.

La maestra entrega a cada responsable de grupo los materiales a trabajar.


Los nuños libremente agrupan los peces, seguidamente se les pregunta:
¿Cómo lo hicieron? ¿porque los clasificaron por forma. color y tamaños a los
peces?
Los niños brindan sus explicaciones.
Dibujan y grafican como hicieron sus agrupaciones.

También podría gustarte