Está en la página 1de 4

Actividad 4. Dilema de caso.

María José Aguilar Vargas


440201991
29/03/20
INTRODUCCIÓN
Sin duda alguna la ética y los valores nos acompañan desde siempre, es lo que
nos forma como personas y nos hace ser empáticos, responsables con nosotros
y las personas que nos rodean. Por esta razón el compromiso individual es
capaz de crear conciencia y responsabilidad de este hacia medios externos.
Las organizaciones hoy en día deben esforzarse en capacitar a sus empleados
para crear en ellos esa conciencia y responsabilidad hacia la empresa a la que
prestan servicios.
La carrera de contabilidad pública y finanzas hoy en día es una de las carreras
más completas que ofrece muchas opciones laborales tanto en la dirección y
manejo del área dentro de una empresa como de manera independiente.
Un contador se prepara para la correcta toma de decisiones y evaluación de la
información financiera y fiscal de una organización, no obstante, es una
disciplina llena normas éticas con las que se debe trabajar de la mano.

DESARROLLO
(Fernández, 2017)¿Es necesaria la Ética Profesional? ¿Por qué?
Los contadores tienen una responsabilidad considerable ya que proporcionan
información necesaria para que las empresas o público en general tomen las
decisiones adecuadas de sus fianzas, inversiones, pagos, etc. Esta información
es indispensable e importante para los usuarios por lo que hacer mal uso de esta
conlleva a perjudicarlos.
El comportamiento ético es necesario en la profesión contable para prevenir
actividades fraudulentas y para ganar la confianza de las personas. Muchos
profesionales de la contabilidad argumentan que el comportamiento ético no se
enseña, sino que es inherente a la personalidad de un individuo y aunque cre
que es válido, en algún punto de nuestras vidas debemos ser capacitados al
respecto pues no todos y ni todas las cosas son inherentes a las diferentes
personalidades.
¿Para qué sirve la Ética Profesional?
Cualquier trabajo debe asumirse con profesionalidad, responsabilidad y lealtad;
cuando una persona que está comprometida con una organización siente los
objetivos como propios y apoya decisiones para lograr ese objetivo en común.
Logrando así satisfacer y superar las necesidades de los clientes.

¿Cuál debería ser la Ética Profesional en tu profesión?


El ejercicio de la Contaduría Pública implica una función social especialmente a
través de la fe pública que se otorga en beneficio del orden y la seguridad en las
relaciones económicas entre el Estado y los particulares o de estos entre sí.
(Instituto Mexicano de Contadores Públicos, 10ª edición, diciembre 2015)
Los Principios Fundamentales que deben cumplir todos los Contadores son:
• Integridad
• Objetividad
• Confidencialidad
• Comportamiento Profesional
Es importante tomar en cuenta que un contador debe ser el pionero y principal actor
del bien dentro de su profesión, debe mantener el más alto grado de confianza y
seguridad en sus relaciones con las empresas de los sectores privado y público y
de la sociedad.

CONCLUSIÓN
La ética es un elemento fundamental de toda actividad humana, especialmente en
el ejercicio contable, su práctica implica la consolidación de principios éticos toda
vez que involucra intereses que van más allá de la iniciativa particular y atañen a la
estabilidad económica y social.
La ética profesional es el camino a seguir para alcanzar el éxito, conviene aplicarla
no sólo por virtud moral, sino porque a la larga la ética produce beneficios como lo
son la adquirir la capacidad de ser honrado, cumplir con los compromisos, hacer lo
que se promete, y ser reconocido como honesto.
Referencias
Adler, A. H. (2003). Reencuentro. Análisis de Problemas Universitarios,. Elementos significativos de
la ética profesional, pp. 8-15.

Fernández, I. &. (2017). Dilemas del contador y quebrantamiento al código ético. Revista Gestión &
Desarrollo, 14, 43-53.

Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A. (10ª edición, diciembre 2015). Código de Ética
Profesional. En A. Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Ciudad de México, D.F.:
CEMPRO.

https://uvmonline.blackboard.com/bbcswebdav/pid-5304458-dt-content-rid-
187058666_1/institution/ASIGNATURAS%20DI/LX_XO_BL%20Licenciatura%20Ejecutiva/ETICA%20
PROFESIONAL%20Y%20RESPONSABILIDAD%20SOCIAL/RECURSOS/U3_05_Resumen_Unidad_3.pdf

También podría gustarte