Está en la página 1de 4

FOGADE

El Fondo de Protección Social de los Depósitos Bancarios (FOGADE) es un instituto


autónomo, adscrito al Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas y cuya
responsabilidad es garantizar los depósitos del público mantenidos en bancos e instituciones
financieras de Venezuela. Ante una crisis severa de insolvencia, la institución financiera que
se encuentre en problemas es intervenida por el Estado y FOGADE ejerce la función de
liquidador del banco y sus empresas relacionadas con actividades no financieras.

Historia
Venezuela arrastraba una severa crisis económica desde 1982, cuando la economía empezó
a verse afectada por políticas que habían suscitado severas distorsiones en todas las áreas
del aparato productivo; las variables macroeconómicas básicas: tasa de inflación, tasa de
interés, tipo de cambio y resultado fiscal se encontraban desequilibradas, encontrando su
punto culminante en el llamado Viernes Negro. Todo ello repercutió en el debilitamiento del
sistema financiero del país. La desaceleración de la actividad económica afectó la
disponibilidad de recursos de las instituciones financieras y demoró el cobro de sus préstamos
a la industria y al comercio, lo que causó morosidad de sus carteras y la inmovilización de
algunos créditos. Por su parte, la aceleración del proceso inflacionario como resultado de la
aplicación de un régimen de control cambiario desestimuló la propensión a ahorrar e hizo que
parte del ahorro interno se canalizara hacia el exterior.
La necesidad de restablecer el clima de seguridad para fomentar el ahorro, hizo prosperar la
idea de crear un sistema de aseguramiento de depósitos, que permitiera -a través de un
organismo- garantizar el dinero de los ahorristas en caso de liquidación de instituciones
financieras, como ya había sucedido, entre 1978 y 1982, con los emblemáticos Banco
Nacional de Descuento, Banco de Desarrollo Agropecuario y Banco de los Trabajadores de
Venezuela. Así pues, el Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria (FOGADE)
fue creado el 20 de marzo de 1985 por decreto 540 del presidente Jaime Lusinchi, para
amparar a los ahorristas frente a una potencial debacle del sistema financiero nacional.
En el año 1994, durante la segunda presidencia de Rafael Caldera, Venezuela vivió otra fuerte
crisis económica, considerada la de mayor envergadura en el marco histórico de ese siglo.
FOGADE asumió entonces un papel importante dentro del objetivo fundamental de
salvaguardar los intereses de los depositantes y evitar el desplome del sistema de pagos de la
economía nacional, actuando como ente liquidador de los bancos Latino, Principal, Ítalo,
Consolidado, Profesional, Amazonas, Barinas, de la Construcción, La Guaira, de Maracaibo,
Metropolitano, Bancor y la Sociedad Financiera Fiveca.
Ya durante la presidencia de Hugo Chávez en noviembre de 2009, FOGADE vuelve a asumir
su rol de garante financiero ante los ahorristas, luego de que la Superintendencia de Bancos
interviniera varias entidades de la banca privada (ver Crisis económica de Venezuela de 2009-
2010), tras determinar que éstas incumplían una serie de normativas relacionadas con el
aumento del capital, sin especificar el origen de los fondos, además de descubrir que algunas
tenían graves problemas administrativos y gerenciales que generaron una grave falta de
liquidez, impidiéndoles cubrir sus obligaciones. FOGADE liquidó entonces a los bancos
Canarias de Venezuela, Real, del Sol, Banpro y Baninvest garantizando el pago a cada uno
de los ahorristas afectados por la crisis.

FUNCIONES:
 Administrar el Sistema de Garantía de Depósitos de las Instituciones Financieras.
 Regular y normar de forma complementaria a la Ley, los procesos de intervención y
liquidación forzosa de los activos de las entidades miembros del Sistema de Garantía
de Depósitos.
 Ejecutar la intervención de entidades miembros del Sistema de Garantía de Depósitos.
 Restituir los depósitos de los ahorrantes, constituidos como depósitos de ahorro,
depósitos a la vista, depósitos a plazos o a término, o combinación de estos, conforme
lo estipulado por la Ley.
 Ejercer la representación Legal y ejecutar actividades de dirección, administración y
control de la entidad intervenida.
 Supervisar el proceso de liquidación forzosa de las entidades financieras miembros del
Sistema de Garantía de Depósitos.

El Fondo de Protección Social de los Depósitos Bancarios es un


instituto autónomo con personalidad jurídica y patrimonio propio e
independiente de los bienes de la República, adscrito al Ministerio del
Poder Popular de Economía y Finanzas a los solos efectos de la tutela
administrativa.

MISIÓN
Garantizar los depósitos del público en las instituciones del sector
bancario venezolano mediante la ejecución de acciones orientadas a
dar respuesta efectiva y oportuna a los depositantes, administrando
eficientemente los recursos y otros bienes de su propiedad, así como
ejercer la función de liquidador de aquellas instituciones que así lo
requieran y de sus personas jurídicas vinculadas, conforme al
ordenamiento jurídico vigente, a fin de contribuir con la confianza y
estabilidad del Sistema Financiero Nacional, demostrando un alto
sentido de justicia y compromiso social, en beneficio del país y de su
pueblo en concordancia con las políticas públicas contenidas en el
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación.

VISIÓN
Ser un organismo de reconocido prestigio y credibilidad, líder
latinoamericano como garante de los depósitos del público,
comprometido con los usuarios del Sistema Financiero Nacional,
transmitiéndoles tranquilidad y confianza, apoyado en tecnología de
vanguardia, con bases fundamentadas en la ética y el profesionalismo
del personal que lo integra, formado con los más altos valores, con
compromiso social y alto sentido de pertenencia, manteniendo una
continua comunicación y colaboración con el resto de los integrantes
de la Red de Seguridad Bancaria, para garantizar una sólida y exitosa
gestión, protegiendo de forma efectiva y oportuna los depósitos del
público, orientada hacia los principios de justicia social, que
contribuyan a alcanzar la mayor suma de felicidad posible.

La Asociación Bancaria de Venezuela (ABV), es una organización de carácter


gremial venezolana fundada en el año 1959. La misma fue fundada como Asociación Bancaria
Nacional por un grupo de empresarios del sector bancario a fin de proteger y promover los
intereses de los asociados. En 1972 esta organización cambia de nombre al actual. La ABV reúne
algunos de los bancos con presencia en Venezuela agrupándolos según su condición.

Historia

El 8 de julio de 1959, un grupo de visionarios dedicados al negocio bancario, decidió unir fuerzas y
organizarse como gremio, dando origen a la Asociación Bancaria Nacional. institución que con el
cambio de estatutos de 1972 se transformaría en la actual Asociación Bancaria de Venezuela
(ABV).

El objetivo fundamental de ABV ha sido, la defensa de intereses de los miembros de la comunidad


bancaria nacional. Actualmente está conformada por 35 organizaciones, incorporadas por
completo a una comunidad consciente del significativo rol de la banca como sector prioritario en
la economía venezolana. Hoy, este gremio continúa firme con los preceptos que le dieron origen,
fomentando en la colectividad fuertes vínculos de acercamiento y estrecha cooperación con otras
instituciones, tanto pública como privada, que al igual que ABV, conciben y ejecutan planes y
programas tendentes al bienestar de los habitantes del país.

ABV ha contribuido al desarrollo del sistema bancario venezolano, que no ha escatimado


esfuerzos, humanos y técnicos, para llevar a sus clientes y al público en general, las más recientes
herramientas tecnológicas, una atención con mayor calidad y una gran variedad de productos y
servicios, cónsonos con las exigencias de sus usuarios.

Actual Presidente

Arístides Maza Tirado reelecto en el cargo como presidente también ha sido vicepresidente

Miembros

Banca Comercial y Universal

 100% Banco
 ABN-Amro Bank

 Banco Activo

 Banco Caroní

 Banco de Venezuela

 BanCaribe

 Banco Exterior

 Bancrecer

 BanGente

 Banco Guayana

 Banco Mercantil

 Banco del Tesoro

 Banco Nacional de Crédito

 Banco Occidental de Descuento

 Banco Plaza

 Banplus

 Banco Sofitasa

 Banesco

 Banco Agrícola de Venezuela

 Banvalor

 BBVA Banco Provincial

 Bicentenario Banco Universal

 Citibank Venezuela

 Corp Banca Venezuela

 Del Sur Banco Universal

 Banco Fondo Común (BFC)

 Helm Bank de Venezuela

 Venezolano de Credito

También podría gustarte