Está en la página 1de 2

TEST DE ÉTICA PROFESIONAL

Nombre: DANILO HUAIQUIÑIR CIFUENTES Fecha: 21-11-2014 Sección:____

1. ¿Qué se establece en un código de c) Un ideal de práctica profesional al


ética profesional? que deben aspirar todos los
a) Las normativas de funcionamiento trabajadores titulados en un área.
interno en una organización. d) La formalización del juramento que
b) La legislación laboral que debe hacen todos los trabajadores al
cumplirse. momento de recibir el título
c) La remuneración que van a recibir profesional.
los trabajadores por su actividad e) Un listado de normas que deben
realizada. cumplir los trabajadores para tener
d) La generación de criterios comunes buenas relaciones con sus
entre profesionales de una compañeros.
organización.
e) La relación formal entre la empresa
y los empleados. 4. ¿Quién está encargado de velar por
el cumplimiento de los códigos
2. ¿Cuál es la finalidad de un código de éticos?
ética profesional?
a) Los tribunales de justicia y de
a) Normar el ejercicio profesional de trabajo organizados por comuna y
una determinada área para eliminar ciudad.
malas prácticas profesionales. b) Los miembros de la agrupación
b) Reglamentar la relación personal profesional que voluntariamente
que debe existir entre los miembros adhieren a él.
de una empresa. c) La cámara de comercio, la
c) Normar la aplicación de las leyes inspección del trabajo y los
laborales y la legislación vigente al tribunales de justicia.
interior de la empresa. d) La comunidad en general a través
d) Velar por el cumplimiento de la de distintas instancias judiciales.
justicia laboral y la relación entre el e) El SERNAC, los medios de
sindicato y los directivos de la comunicación y la comunidad de
empresa. usuarios en general.
e) Reglamentar la relación laboral que
existe entre los directivos de una
empresa y los empleados. 5. ¿Qué son las áreas críticas?

a) Las áreas que tienen mayor


3. ¿Qué representa un código de ética demanda por parte de los clientes y
profesional? que son más difíciles de satisfacer.
b) Zonas de alto impacto social que
a) Un compromiso público de influyen en la economía nacional y
actuación para preservar la en la estabilidad de las empresas.
credibilidad ciudadana en el c) Las áreas de mayor vulnerabilidad
desempeño de los profesionales de de ser afectadas por desastres
un área determinada. naturales o episodios catastróficos.
b) Las sanciones morales y legales a d) Zonas de un edificio que se
las que se exponen los denominan como peligrosas
profesionales que tengan malas después de un terremoto, incendio
prácticas laborales. o algún similar.
e) Zonas de riesgo ético o conflicto 8. ¿Qué norma de un código ético
que desde la perspectiva del profesional no se cumple al no-
desempeño tiene cada profesión. retirar y continuar la venta de los
vehículos con falla de diseño?
a) Garantizar la autenticidad de los
6. ¿Por qué es importante identificar diseños.
las áreas críticas de una profesión? b) Respetar la vida y dignidad de las
a) Para evitar riesgos innecesarios de personas.
derrumbes o incendios en los c) Respetar los derechos de propiedad
edificios donde trabajan personas. intelectual.
b) Para resguardar la vida de los d) Comunicar verazmente y
trabajadores profesionales en caso oportunamente las decisiones.
de algún accidente laboral. e) Velar por las buenas relaciones
c) Para determinar las conductas entre pares.
profesionales adecuadas y
esperables en un área de
especialidad.
d) Porque está de moda la prevención
de riesgos y es una obligación
moral tener especialistas en esa
área.
e) Para saber por qué una profesión
disminuye su rentabilidad y es
reemplazada por otra en el mercado
laboral.

7. ¿Qué representa un código de ética


profesional?
a) Un compromiso público de
actuación para preservar la
credibilidad ciudadana en el
desempeño de los profesionales de
un área determinada.
b) Las sanciones morales y legales a
las que se exponen los
profesionales que tengan malas
prácticas laborales.
c) Un ideal de práctica profesional al
que deben aspirar todos los
trabajadores titulados en un área.
d) La formalización del juramento que
hacen todos los trabajadores al
momento de recibir el título
profesional.
e) Un listado de normas que deben
cumplir los trabajadores para tener
buenas relaciones con sus
compañeros.

También podría gustarte