Está en la página 1de 17

TRASTORNOS DEL HABLA Y SU TRATAMIENTO

DISLALIAS

Las dislalias son los trastornos del habla más frecuentes. Se puede definir como un
trastorno en la articulación de los fonemas que se explica por dificultades funcionales de
los órganos periféricos del habla (labios, lengua, etc.) Se trata de una dificultad para
pronunciar o construir fonemas.

CLASIFICACIÓN DE LAS DISLALIAS

 Dislalia evolutiva: Se da en edades tempranas (entre los 3 y los 5 años) y es propia


del desarrollo (es normal que surja. Todos los niños pasan por ella).
 Dislalia audiógena: Se da en casos de deficiencias auditivas.
 Dislalia funcional: Es la dislalia propiamente dicha. Se trata de la alteración en la
articulación de ciertos fonemas como consecuencia de la mala coordinación de los
músculos fonatorios que son necesarios para articularlos. No existe ninguna
alteración física ni orgánica, sino una incapacidad funcional. Las dislalias
funcionales más frecuentes en cuanto a fonemas que afectan son el sigmatismo
(defecto del fonema "s"); lambdacismo (defecto en el fonema "l"); rotacismo
(defecto en el fonema "r" y "rr"); gammacismo (defecto en los fonemas "g", "k" y
"j"); deltacismo (defecto en los fonemas "d" y "t") y betacismo (defecto en los
fonemas "b" y "p")
 Dislalia orgánica: Trastorno de la articulación motivada por alteraciones orgánicas.
Puede referirse a lesiones del sistema nervioso que afectan al lenguaje

ERRORES MÁS FRECUENTES

A) Sustitución: Lata por Rata. Jueba por juega. Cado por carro
B) Omisión: apato por zapato. Lida por salida. Guete por juguete.
C) Distorsión: cardo por carro. Perlo por perro. Galto por gallo
D) Adición: Balanco por blanco. Teres por tren.
E) Inversión: Cocholate por chocolate. Efante por elefante.

FACTORES:

A) ESCASA HABILIDAD MOTORA: Relación directa entre el grado de retaso motor y el


grado de retraso del habla. Los defectos van desapareciendo conforme se va
adquiriendo una mayor habilidad en las destrezas motoras finas.
B) DIFICULTADES RESPIRATORIAS: Estas pueden estar en parte alterando la
pronunciación de la palabra y creando distorsiones en los sonidos por una mala
salida del aire fonador
C) DIFICULTADES EN LA PERCEPCIÓN ESPACIO TEMPORAL: El niño no es capaz de
percibir los movimientos implicados en los sonidos. Falta desarrollar la capacidad
perceptiva.
D) FACTORS PSICOLÓGICOS: De tipo afectivo, la falta de cariño, inadaptación familiar,
celos por un hermano pequeño, etc. Puede incidir sobre el lenguaje del niño
haciendo que quede fijado en etapas anteriores, impidiendo una normal evolución
en su desarrollo.
E) FACTORES AMBIENTALES: La carencia de un ambiente familiar (centro de acogida),
bajo nivel cultural (fluidez de vocabulario, de expresión, modo de articulación),
sobreprotección, desunión familiar etc. Son causantes de esta dificultad.
F) FACTORES HEREDITARIOS: Existe una predisposición al trastorno articulatorio que
estará reforzado por la imitación de los errores que cometen los familiares al
hablar.
G) FACTORES INTELECTUALES: Las posibilidades de reeducación estarán
condicionadas por la capacidad de la persona.

SINTOMAS

Los síntomas de la dislalia varían en función del grado de afectación. La dificultad de la


articulación puede ir desde un fonema en concreto hasta muchos fonemas haciendo de
esta manera el lenguaje ininteligible y pueden ser:

 Retraso mental
 Escasa habilidad motora
 Menor fuerza muscular de la lengua
 Problemas de lateralidad
 Escasa musicalidad de la entonación al hablar
 Alteraciones emocionales
 Condiciones emocionales desfavorables
 Retraso en la aparición del habla
 Retraso en el control de esfínteres: Micción y defecación
 Omisiones, sustituciones, y deformación de fonemas

EVALUACIÓN

A) ENTREVISTA CON LOS PADRES DE FAMILIA


La entrevista con loa padre de familia es de gran relevancia para poder obtener
una anamnesis del problema tanto personal como familiar
B) EVALUACION DE LA ARTICULACIÓN
Para llevar a cabo la evaluación en dislalias, es necesario examinar la articulación
para conocer exactamente cuáles son los defectos que presenta la persona.

TRATAMIENTO

La reeducación consiste en desacondicionar al niño del acostumbramiento de mala


pronunciación, y en instaurar una adecuada articulación.

DISARTRIA
La disartria se trata de una alteración de la articulación o pronunciación debida a causas
neurológicas en las que se produce un defecto en el control muscular de los mecanismos
de habla.
Síntomas de la disartria infantil
Los síntomas serán diferentes dependiendo de donde se encuentre la lesión, algunos de
ellos pueden ser:

 Dificultad de movilizar la lengua, la mandíbula o los labios.


 Problemas del ritmo del habla.
 Cambios en el timbre de la voz (voz nasal).
 Problemas en el volumen de la voz (hablar muy bajito o susurrar).
 Problemas de control de la saliva.
 Descoordinación respiratoria.
 Trastornos motores corporales, dando lugar a problemas posturales.
 Trastornos del tono muscular (músculos con mucha rigidez o con debilidad o
flojera).
 

¿Cuáles son las causas principales de la disartria en niños?


La disartria se da por un daño en las zonas cerebrales que controlan el habla y la voz.
Esta lesión cerebral puede ser debida a múltiples causas producidas antes, durante o
después del parto como un traumatismo craneoencefálico, falta de oxígeno, etc. o
enfermedades neurológicas progresivas.
En niños es muy frecuente encontrar una disartria dentro de una Parálisis Cerebral
Infantil; aunque existen otras patologías que también la presentan como miopatías,
enfermedades de los nervios periféricos, encefalopatías, etc.
 

¿Qué circunstancias nos pueden alertar de que nuestro hijo tenga disartria?
 Un retraso en la adquisición del lenguaje.
 Un retraso psicomotor: tardan en sostener la cabeza, sentarse o andar.
 Dificultades en la alimentación: no succiona bien, se atraganta.
¿Qué tipos de disartria hay?
 Disartria espástica: niños con músculos que ofrecen mucha resistencia al
movimiento pasivo. Presentan un habla lenta y realizada con mucho esfuerzo.
 Disartria flácida: niños con flacidez y atrofia de los músculos. Producen sonidos
débiles a un volumen bajo y con la voz ronca.
 Disartria atáxica: niños con afectación de los movimientos siendo lentos e
inapropiados en fuerza, extensión, duración y dirección. Presenta un habla con una
alteración de la prosodia, monotonía y aspereza en la voz.
 Disartria hipocinética: aparece lentitud, rigidez y temblor de reposo. Presentan un
bajo volumen de voz, ronquera y variaciones del ritmo.
 Disartria hipercinética: aparecen movimientos involuntarios como temblores,
corea, atetosis, que alteran la articulación y fonación, entre otras cosas.
 Disartria mixta: la lesión se produce a distintos niveles, por lo que tiene una
mezcla de síntomas
 

¿Cuál es el tratamiento de la disartria infantil?


El tratamiento de la disartria infantil lo realiza el logopeda en colaboración de otros
profesionales que forman parte de la rehabilitación integral de estos niños. La
colaboración de la familia es fundamental a la hora de obtener unos resultados óptimos.
Es muy importante la intervención temprana de estos trastornos, mediante un
tratamiento complejo que abarca diferentes facetas en las que hay que trabajar:

 Relajación general: para así conseguir seguridad y facilitar la fonación en caso de


hipertonías; también se debe trabajar el control de la postura del niño.
 Masticación y deglución: son los mismos músculos que trabajan en la fonación así
se prepara la coordinación, fuerza y agilidad necesaria para hablar.
 Audición: es frecuente que, por ejemplo, en niños con Parálisis Cerebral, se asocie
una hipoacusia (sordera), además aveces se une la incapacidad de estos niños de mover la
cabeza hacia la fuente de sonido. Por lo que se trabaja con ellos la discriminación auditiva
 Respiración: se trabaja el control de la respiración de forma indirecta mediante
juegos.
 Fonación: se trabaja el balbuceo, la imitación de sonidos de animales, después la
fonación de las vocales, … También se trabaja la resonancia nasal, el volumen de voz, el
timbre, etc.
 Articulación: se trabaja primero la musculatura mediante ejercicios práxicos de
movilización de labios, lengua, mandíbula y luego la articulación propiamente dicha.
 Comunicación aumentativa: en el caso de que la comunicación oral sea muy difícil,
el habla sea ininteligible, o el progreso sea muy lento, se puede optar por este tipo de
comunicación, que no siempre va a ser un sustituto del habla, si no que puede ser un
apoyo temporal o permanente para la comunicación oral. Entre estos sistemas los hay de
habla mediante signos como los de los sordos, con signos pictográficos (dibujos para
señalar) como el S.P.C. o EL BLISS que se pueden utilizar en soporte de papel, informático
o con comunicadores.
 

En resumen, la disartria se trata de una patología muy variable, que en la mayoría de las
ocasiones forma parte de cuadros más amplios como la parálisis cerebral, con un
tratamiento complejo que depende de muchos factores como la inteligencia del niño, la
gravedad de la lesión, déficits asociados o el momento de intervención. Si el niño posee
una inteligencia suficiente y se interviene de forma precoz los resultados de la
intervención pueden ser bastante buenos.

DISFASIA, UN TRASTORNO EN LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE

  DISFASIA
La disfasia es un trastorno en la adquisición del lenguaje que se manifiesta en una
alteración en la expresión y comprensión del lenguaje.

Los niños difásicos presentan déficit en el lenguaje, tanto a nivel comprensivo como


expresivo.

Suelen utilizar gestos y mímica para poder expresarse.

Síntomas más frecuentes

Existen una serie de síntomas, que son los que aparecen con más frecuencia y que son los
relacionados con la expresión y comprensión del lenguaje:

 Omisión de elementos gramaticales a la hora de organizar una frase.


 En ocasiones suelen manifestar pocas intenciones de comunicarse con los demás.
 Pobreza de vocabulario.
 Dificultad para utilizar los pronombres personales.
 No suelen utilizar preposiciones y conjunciones.
 Los verbos los suelen emplear en infinitivo.
 Dificultad en la adquisición de los morfemas como el género, número y morfemas
verbales.
 Alteración de la comprensión, pudiendo parecer en ocasiones, sordos.
 Dificultad para recordar y repetir frases largas.
 Reaccionan muy bien a los apoyos no verbales y por ello la utilización de gestos les
ayuda mucho.
 Repetición de palabras sin saber su significado.
Con frecuencia estos síntomas van acompañados de otros síntomas como:

 Alteraciones de estructuración espacial y temporal.


 Dificultades en las praxias orofaciales: movimientos que intervienen en la
articulación de los fonemas.
 Alteraciones del ritmo.
 Dificultades psicomotoras: retraso en las destrezas motoras, lateralidad poco
definida o adquisición tardía de la lateralidad.
 Déficit de atención e hiperactividad.
 Problemas de discriminación auditiva: tienden a confundir unos sonidos con otros
o a no identificar determinados sonidos que sabemos son familiares para el niño.
 Alteraciones en la memoria auditiva: capacidad del niño para retener y reproducir
una serie de números o palabras emitidas verbalmente.

¿Por qué se produce este trastorno?

En muchos casos es difícil detectar cuáles podrían ser las causas. Sin embargo, en otros se
sabe que puede estar relacionado con:
 Lesión cerebral o falta de oxígeno al nacer.
 Traumatismo craneoencefálico en el momento del parto.
 Enfermedades infecciosas como meningitis, encefalitis, etc. que afectan al sistema
nervioso central.
Conviene aclarar que no es fácil saber si la disfasia se debe a algún tipo de lesión
cerebral, no hay datos concluyentes al respecto. Por ello no podemos decir que estas sean
causas del problema, pero sí podemos decir que influyen en el retraso de la maduración.

Hay otros factores que pueden agravar o desencadenar este problema como el mal
ambiente familiar o los periodos largos de hospitalización.

Consecuencias

Debido a la dificultad, tanto para expresarse como para comprender, se


produce aislamiento social llevándole a tener dificultades para integrarse socialmente ya
que al no hablar o no entender, tienden a aislarse. Esto puede llevar también a que se
realicen diagnósticos erróneos como retraso en el desarrollo del lenguaje, sordera,
autismo, etc.

Todas estas dificultades repercuten a nivel académico produciéndose, en muchos casos,


fracaso en los aprendizajes escolares, sobre todo en el aprendizaje de la lectoescritura y
aprendizajes básicos.

Como consecuencia de todo esto pueden llegar a sufrir trastornos psicológicos como


alteraciones en las relaciones afectivas, problemas emocionales, rasgos de ansiedad,
déficit de autoestima y en ocasiones manifiestan alteraciones del carácter.

Tratamientos más eficaces

La disfasia se puede ir superando poco a poco si se utilizan las estrategias y los métodos
de intervención adecuados.

Conviene saber que cada niño es diferente y que el ritmo de aprendizaje de cada uno es
distinto. Por ello es importante tener en cuenta la etapa evolutiva en la que se encuentra
el niño/a y no marcarse objetivos para los que no están preparados.

A la hora de establecer unas metas y estrategias de intervención, es muy importante tener


en cuenta la madurez neurológica y psicológica del niño.

En todo caso, conviene contar con la colaboración escolar y familiar. Es fundamental que


los padres estén bien informados de lo que le ocurre a su hijo/a y hacerles partícipes del
tratamiento.
En cuanto a las estrategias de intervención, conviene aclarar que son diferentes y todo
depende de cada caso, pero las más generales podemos decir que son las siguientes:

 Ejercicios de discriminación auditiva: se le enseña a distinguir sonidos distintos


que son familiares para el niño. Esto se suele hacer a través de grabaciones y se le pide
al niño que intente adivinar de que sonido se trata. Por ejemplo: sonidos de estímulos
que están en el ambiente del niño (el viento, tormenta, los pájaros, las campanas,
etc.), sonidos de instrumentos musicales, sonidos de animales, etc.
 Trabajar la memoria auditiva: Es frecuente que el niño aprenda palabras y que las
olvide o distorsione después. Por ello es importante que el entrenamiento vaya
dirigido al análisis y síntesis de la palabra. Es muy útil marcar el ritmo con golpes o
palmadas al mismo tiempo que se está diciendo la palabra.
 Ejercicios para aumentar vocabulario: se suele empezar por conceptos y palabras
que son conocidas para el niño y progresivamente aumentar el nivel de dificultad.
Cuando el niño ya posea un número suficiente de palabras, pasamos a clasificarlas e
incluirlas en categorías. De esta forma le damos funcionalidad al vocabulario que va
aprendiendo.
 Ejercicios y praxias buco-faciales: El objetivo es conseguir una correcta
pronunciación de los fonemas. Estos ejercicios consisten en ejercitar y trabajar todos
los órganos que intervienen en la articulación de los fonemas (la boca, lengua, labios,
respiración, etc.). Se les pide que hagan ejercicios del tipo abrir in cerrar boca,
ejercicios de soplo, movimientos de la lengua, etc.
 Actividades para organizar el campo semántico: A través de imágenes o dibujos se
juega a relacionar unos conceptos con otros por ejemplo una flor se puede relacionar
con un jardín.
 Otras actividades: Ejercicios para aumentar la comprensión verbal, ejercicios
morfosintácticos, actividades para aprender la organización y estructuración de frases,
etc.
Son muchas las estrategias que se utilizan, todo va a depender del niño/a y del nivel
madurativo. Pero conviene aclarar que deben ser aplicadas por profesionales y
especialistas en el tema y, sobre todo, contar con la colaboración de la familia y el
colegio en todo el proceso de intervención.

TARTAMUDEZ, DISFEMIA, ESPASMOFEMIA O DISFLUENCIA EN EL HABLA

La tartamudez, disfemia, espasmofemia o disfluencia en el habla es un trastorno de la


comunicación (no un trastorno del lenguaje) que se caracteriza por interrupciones
involuntarias del habla que se acompañan de tensión muscular en cara y cuello, miedo y
estrés. Ellas son la expresión visible de la interacción de determinados factores orgánicos,
psicológicos y sociales que determinan y orientan en el individuo la conformación de un
ser, un hacer y un sentir con características propias.
Los efectos psicológicos de la tartamudez pueden ser severos afectando el estado de
ánimo de la persona de forma continua. Además, la tartamudez es una discapacidad muy
estigmatizada, donde continuamente se cuestiona la inteligencia y habilidad emocional de
la persona que tartamudea, pues se cree que con "calmarse" o "concentrarse más en lo
que se dice" se logrará hablar de forma fluida.

Sentimientos que son comunes, y muchas veces severos, en las personas que
tartamudean son vergüenza, miedo, ansiedad, enojo y frustración. Una sensación de falta
de control es común en quienes tartamudean, todo lo cual muchas veces es causa de
depresión.

Comienza, de modo característico, entre el segundo y cuarto año de vida, aunque se suele
confundir con las dificultades propias de la edad a la hora de hablar. Al final, solo uno de
cada 20 niños acaba tartamudeando y muchos de ellos superan el trastorno en la
adolescencia. Menos del 1% de los adultos tartamudea. La tartamudez no distingue clase
social ni raza, sin embargo, es de tres a cuatro veces más común en hombres que en
mujeres. Aún no se ha encontrado una causa específica para este desorden, sin embargo,
en febrero de 2010 científicos anunciaron el descubrimiento de tres genes asociados con
la prevalencia de la tartamudez. Esto se ha estudiado desde hace varios años, cuando se
comenzó a notar que la tartamudez prevalece en las familias.

A pesar de creencias populares, la tartamudez no está asociada con la ansiedad ni es un


efecto de ella para su desarrollo; sin embargo, la tartamudez sí genera ansiedad en los
individuos que la poseen, llegando a convertirse en fobia social, en donde se teme
tartamudear frente a las personas, provocando en muchos casos el aislamiento social de
quien tartamudea.

La reacción del entorno del afectado es determinante para la aparición de numerosos


síntomas físicos asociados a la tartamudez, sobre todo en los primeros años de
manifestación: tensión muscular en cara y cuello, miedo y estrés.

El Día Mundial del Conocimiento de la Tartamudez es el 22 de octubre.

HISTORIA

La tartamudez es conocida desde la antigüedad clásica, y ya Aristóteles señalaba a la


lengua como responsable de la misma, incapaz de seguir la velocidad con que fluían las
ideas. Esta idea fue sostenida hasta el siglo XIX, en que los cirujanos intentaban corregir la
lengua con medios braquiales (dividiendo su raíz, cortándole cuñas, añadiendo prótesis...).
Otros, en cambio, recomendaban el ensanchamiento de las vías respiratorias y la
extirpación de las vegetaciones adenoides y de las amígdalas.

Sigmund Freud y sus seguidores, corrigiendo la visión anterior, asociaron la tartamudez a


crisis nerviosas y a problemas psíquicos, considerando que reflejaba la puja de los deseos
reprimidos por salir al exterior.

PREVALENCIA

Se calcula en un 7 por 1000, lo que significa que hay aproximadamente 40 millones de


disfémicos en el mundo. Según indican las estadísticas la enfermedad es más frecuente
entre los varones con más nivel académico de países desarrollados. Esto podría deberse a
que en los demás países se considera una enfermedad menor y ni siquiera se diagnostica.

CLASIFICACIÓN

Según su origen

Neurogénica: Es producida por alguna lesión o golpe en el cerebro. También se conoce


como tartamudez adquirida. El tartamudeo puede ocurrir en cualquier parte de la palabra.
Tartamudean incluso cantando o susurrando. No muestran miedo o ansiedad.

Psicógena: Es la menos común. Es producido por algún trauma severo. Por el siglo XIX, se
pensaba que era la causa principal de tartamudez. Con los recientes estudios, se ha
demostrado que no era correcta. El tartamudeo es independiente de la situación. No
muestran ansiedad.

De desarrollo: Es el tipo de tartamudez más común. Ocurre en el momento en que el niño


se encuentra aprendiendo el lenguaje y el habla, alrededor de los 2 y 5 años. Luego,
cuando el infante aprende estructuras gramaticales más complejas presenta difluencias
propias de este aprendizaje. Unos reaccionarán adecuadamente, recuperándose de esta
fase. Otros, si se han dado los factores en intensidad y relación adecuados para disparar la
tartamudez, reaccionarán ante estas difluencias desarrollando estrategias para superarlas
(uso de fuerza y tensión en el habla) y ocultarlas (evitar hablar).

Según su forma de presentación

Tónica: caracterizada por las múltiples interrupciones ocasionadas por espasmos. Durante
las interrupciones el paciente muestra rigidez y tensión faciales. Es la que presenta peor
diagnóstico.
Clónica: caracterizada por las repeticiones de sílabas y palabras enteras, más frecuentes
en consonante que en vocal, más todavía en oclusivas y que se dan mayoritariamente a
principio que en medio de palabra.

Tónico-clónica o mixta: es el tipo más frecuente, porque resulta difícil encontrar un


disfémico puro tónico o clónico, la mayoría combinan los dos síntomas.

ETIOLOGÍA

Neurofisiológica mente, el tartamudo presenta un funcionamiento deficiente de los


centros del habla del hemisferio izquierdo, que se intenta compensar con un mecanismo
propio del hemisferio derecho.

No existe una etiología única que explique la mayoría de las disfemias:

Genéticas: en gemelos monocigóticos disfémicos si uno sufre tartamudez el otro tiene un


77% de posibilidades de sufrirla, mientras que en los dicigóticos es de un 32%. Asimismo
existe entre un 30% y un 40% de posibilidades de que el hijo de un progenitor disfémico
tenga disfemia.

Sexo: la disfemia es más frecuente en hombres (75%) que mujeres.

Trastornos de lateralidad: actualmente se considera otro mito más sobre la causa de la


tartamudez.4 Por otra parte, la mano dominante del tartamudo no influye de manera
significativa en la severidad de su tartamudez.5

Psicolingüísticas: frecuentemente se oye que la causa de la disfemia en ciertas personas


de elevada inteligencia puede estar en que su pensamiento avanza más rápido que su
lenguaje. Esto no es del todo cierto. Sería más correcto decir que tienen un déficit en el
pensamiento linguoespecular frente a un elevado procesamiento sensoactorial. El
pensamiento linguoespecular es aquel en el que pensamos en un significado y asociamos
visualmente a la palabra escrita que lo representa, mientras que en el sensoactorial lo
asociamos a la imagen. Por lo tanto, si un sujeto tiene una inteligencia basada en una
capacidad de asociar estímulos visuales no lingüísticos sí puede tener problemas de
articulación correcta del lenguaje.

Traumáticas: se refieren a la aparición de la disfemia como resultado de un choque


emocional (poco frecuente) o como resultado de estados de tensión prolongados a los
que es sometido el individuo que es propenso a ella.

FISIOPATOLOGÍA

DIFERENCIAS ESTRUCTURALES
Foundas (2001) descubrió que la zona del cerebro llamada Planum Temporales era más
simétrica en los tartamudos que en los no tartamudos, mostrando la primera evidencia de
anomalías anatómicas entre tartamudos y no tartamudos.6

DIFERENCIAS FUNCIONALES

Un estudio realizado por Braun confirmó lo encontrado por Fox: los tartamudos activan
más el hemisferio derecho que el izquierdo para hablar.7 Pero, además, Braun encontró
que el habla fluida del tartamudo estaba más relacionada con la activación del hemisferio
derecho que con el izquierdo, más relacionada con el habla tartamuda. De esta manera, se
sugiere que la activación del hemisferio derecho puede ser una forma de compensación.

DIAGNÓSTICO

Lewis Carroll, autor de Alicia en el País de las Maravilllas no pudo acceder al sacerdocio
por su tartamudez. Como respuesta escribió el siguiente poema: Learn well your
grammar / And never stammer / Write well and neatly / And sing soft sweetly / Drink tea,
not coffee; Never eat toffy / Eat bread with butter / Once more don't stutter.

Para diagnosticar en primer lugar debemos diferenciar entre una simple tartamudez
evolutiva y una disfemia.

Una tartamudez evolutiva simple puede aparecer durante el proceso de desarrollo del
lenguaje del niño, especialmente en torno a los tres años, o bien tras el nacimiento de un
hermano como forma de llamar la atención. En ella el niño no sufre los síntomas asociados
de miedo, estrés, etc. que sufre el disfémico consciente cuando tiene que enfrentarse a
una situación en la que tiene que emplear el lenguaje oral. Además, en la tartamudez
evolutiva es más frecuente la repetición de palabras enteras. Si el niño mantiene esta
tartamudez evolutiva en el tramo comprendido entre los 3 y los 5 años estamos ante una
tartamudez episódica o fisiológica. En ninguno de los dos casos es aconsejable la
intervención, que hasta puede ser contraproducente, y debemos limitarnos a
proporcionar el ejemplo correcto al niño sin castigarle por sus malas articulaciones. Sólo
un 10 % de los niños con tartamudez fisiológica llegará a desarrollar una disfemia en la
edad adulta.

Para poder diagnosticar una disfemia en niños por tanto el sujeto ha de ser mayor de 5
años. Si el niño tiene entre 5 y 7 años estamos ante una disfemia primaria. Si el niño tiene
entre 7 y 10 años estamos ante una disfemia secundaria: el niño presenta un
agravamiento de los síntomas y se hace plenamente consciente del trastorno, por lo que
empieza a adoptar estrategias evitativas como cambiar la sintaxis de las frases o palabras
por sus sinónimos para lograr enunciados más fáciles de pronunciar. Además, el niño ya
tendrá problemas sociales con sus compañeros.

EVALUACIÓN

Se realiza mediante la observación y el registro de datos del paciente y su comparación


con un registro de habla normal. Su objetivo no es asignar una simple etiqueta, sino
determinar los factores que están agravando el trastorno, para minimizarlos en lo posible
y lograr una intervención con garantías de éxito. Consta de las siguientes fases:

Anamnesis: consiste en obtener todos los datos médicos, familiares, sociales y académicos
del individuo que sean relevantes.

Observación del habla de la persona a evaluar.

Registro de datos

Comparación con el patrón de habla normal.

En cuanto a los instrumentos más frecuentemente utilizados para evualuar disfemias


serían:

Tests de lectoescritura.

Cámaras grabadoras de vídeo.

Contadores.

Cronómetros.

Neumopolígrafos: para medir los momentos en que la persona toma aire.

Visi-pitch: permite analizar la voz, sobre todo el tono e intensidad. En la actualidad sus
funciones se realizan a través de distintos programas informáticos (el más conocido es el
Praat, que es un programa libre).

Analizador de frecuencia e intensidad: sirve para medir el tono e intensidad del habla.

Sonógrafo: mide la intensidad del sonido.

Neumopolígrafo: aparato que mide las curvas de la respiración. Junto con el vídeo es uno
de los aparatos más útiles.

En cuanto a los factores a evaluar, serían los siguientes:

Antecedentes familiares.
Retraso en la aparición de la palabra o del lenguaje.

Trastornos de la madurez motriz con o sin trastorno de la lateralización, el grado de


tensión muscular.

Trastornos de la articulación.

Dificultades de la respiración.

Trastornos del carácter o del comportamiento.

Trastornos del estado emocional, problemas de inhibición o ansiedad.

Actitud de la persona hacia el tratamiento: si va forzado o voluntariamente al logopeda.

Grado de comprensión sobre el problema.

Movimientos asociados a la disfemia en ojos, cara y cuello.

Duración del trastorno (más de un año indica disfemia no evolutiva).

TRATAMIENTO

La tartamudez es extremadamente compleja, no se puede eliminar de un día para otro; se


debe seguir un tratamiento global a través de un logopeda. No hay por qué alarmarse.
Debe intentarse identificar en qué cosas le está afectando y de qué manera.

Es fundamental no reaccionar negativamente ante las dificultades que se experimentan,


debe evitarse la manifestación de signos de ansiedad o impaciencia. Las autocríticas y
censuras en este aspecto deben olvidarse por completo, y practicarse la relajación.

Es recomendable obtener apoyo de amigos y familiares. Debe tratarse de identificar


aquellas personas en la que se pueda confiar para compartir los avances en el proceso de
afrontamiento.

Deben potenciarse situaciones para conversar y hablar en un ambiente relajado y


tranquilo, sin prestar demasiada atención a los fallos.

Es bueno conservar el contacto visual natural cuando se esté hablando, reforzando la


conversación con el lenguaje gestual movimientos de cabeza, sonrisas, ...

Debe hablarse abiertamente sobre la tartamudez, informar a los oyentes o participantes


de una conversación si se necesita más tiempo para comunicarse. El tartamudo debe
poder utilizar el tiempo que necesite para expresarse.
La recuperación probablemente será un proceso largo y gradual, por lo que debe
conservarse la paciencia y el respeto consigo mismo.

TRATAMIENTO PSICOPEDAGÓGICO

El peor enemigo de la tartamudez es la intolerancia, la falta de respeto y la no aceptacion


del otro....desde lo psicopedagógico se recomienda

1º.... que lo niños realicen teatro

2º.... que realicen yoga o técnicas de relajamiento

3º...apoyo con el fisioterapeuta o kinesiólogo

4º....respetar los tiempos....es como el síndrome de Tourette....si lo ponemos nervioso no


lo voy a poder entender y él tampoco se dará a entender.

5º..si tiene una lección oral...tomarla antes que sus compañeros se retiren del curso para
que vean que es evaluado, pero la terminan a solas con el niño en una hora especial.

6º...estar en contacto con el profesional que lo trata...por si debo seguir alguna


recomendación o hacerle hacer alguna respiración específica para que se tranquilice al
momento de exponer o hablar....

Les cuento mi experiencia…en el año 2001...tenía un alumno...XY...que sufría mucho de


disfluencia...pobre le zapateaba la lengua en la boca…ese año tomé licencia por
casamiento y cuando volví cada vez que hablaba era un sonajero.......vivía de salto en
salto…asustado¡¡¡¡¡….

Un día me cansé de no entenderle, dado que era excelenteeeeee, que lo hice poner de
pie....y le pedi que mirara atrás y....le pregunte ¿XY dónde está el tren que te corre para
hablar?....y no sabía que hacer el niño...a lo que le contesté......""""" TENGO TODO EL
TIEMPO PARA OIRTE...NO TE PONGAS NERVIOSO...Y TUS COMPAÑEROS
TAMBIÉN"""".......ESTO FUE SANTO REMEDIO EN MI GRADO """"NUNCA
MAS""""....VOLVIÓ A TARTAMUDEAR.......COSA QUE NO SUCEDIÓ EN LOS GRADOS
SUPERIORES¡¡¡¡.ESTE TEMA SE AGRAVÓ CON EL PASAR DE GRADO.
FUENTES BIBLIOGRAFICA

https://web.facebook.com/notes/apoyo-escolar-ing-maschwitz-cosquillitas-en-la-
panza/tartamudez-disfemia-espasmofemia-o-disfluencia-en-el-habla/694482347235653/?
_rdc=1&_

VIDEOS

¿Qué es la dislalia infantil y cómo se detecta?

https://www.youtube.com/watch?v=4cHXJWFgCRc

No hablaba, pero con el Método Ventura logró hablar

https://www.youtube.com/watch?v=8-0ZdtAM6Tw

DISLALIA EVALUACION

https://www.youtube.com/watch?v=BI3yCI0RvhY

Actividades para la (DISLALIA)

https://www.youtube.com/watch?v=kqnSEz9VbXM

La adquisición del lenguaje: Dislalias más comunes en los niños

https://www.youtube.com/watch?v=vW-COBhe8ns

PROBLEMAS DE APRENDIZAJE: ¿QUÉ ES LA DISLALIA? TIPOS Y CLASIFICACIONES #4

https://www.youtube.com/watch?v=VNnvUWwI3KI

Proyecto creativo disfasia

https://www.youtube.com/watch?v=2_cQaTESI9I

Que es la Tartamudez, síntomas y causas.

https://www.youtube.com/watch?v=8NYEL2QiW5c

TAREA
ANALIZA LOS VIDEOS Y REALIZA UN RESUMEN. EN GRUPO ACERCA DE DISLALIAS,
DISARTRIAS, DISFASIA Y ESPASMOFEMIA Y EXPONER.

También podría gustarte