Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Se conoce como digrafía el fenómeno por el cual una persona (normalmente un niño o
una niña) presenta serias dificultades para escribir bien, ya sea por cuestiones de
ortografía, caligrafía o ambos tipos de problemas a la vez. Se trata, por consiguiente, de un
grupo de trastornos de la expresión escrita, que a su vez puede ser englobado en la
categoría de trastornos específicos del aprendizaje.
Los componentes de la escritura que pueden verse afectados por la digrafía son variados,
de modo que los síntomas de esta alteración también lo son. Entre los más destacados se
encuentran los siguientes, teniendo en cuenta siempre el rango de edad al que pertenece
la persona.
Mala puntuación.
Problemas gramaticales.
Sustitución de letras.
CARACTERISTICAS
CLASIFICACIÓN
TIPOS DE DIGRAFÍA
Los casos de digrafía pueden ser clasificados en dos tipos principales, según las
características de las dificultades al escribir.
DISORTOGRAFÍA
DISGRAFÍA MOTORA
Esta forma de digrafía tiene que ver con los problemas de postura, coordinación e
integración entre movimientos e información visual en lo que se refiere a la escritura
Además de estos dos tipos, hay casos en los que es difícil clasificar lo que ocurre, dado que
se da una gran variedad de síntomas.
CAUSAS
Lo que produce la digrafía aún no se conoce bien, pero lo más probable es que detrás de
la mayoría de los casos existan varias causas actuando a la vez. Por ejemplo, pueden estar
actuando predisposiciones genéticas que lleven a producir un diseño de encéfalo en el
que las estructuras neuronales que deben coordinarse para producir la escritura no estén
tan bien conectadas como deberían, o bien pueden ocurrir lesiones cerebrales perinatales
que afecten a estos grupos de neuronas.
Así pues, las causas de la digrafía son inespecíficas, en el sentido de que diferentes
variables pueden estar actuando como génesis en su aparición en los primeros años del
desarrollo durante la infancia. A su vez, cuando más se prolongue la etapa en la que hay
graves problemas a la hora de escribir.
Además, la digrafía también puede ser causada por una dinámica de aprendizaje
perjudicial, o incluso por el efecto del estrés y la ansiedad anticipatoria vinculada a la
actividad de escribir.
CONSECUENCIAS
Baja nota debido a que los profesores no pueden calificar los exámenes porque no
entienden la letra de sus alumnos
Se crea inseguridad ante exámenes importantes
No se aprecia el nivel creativo al redactar originándose un bajo rendimiento
escolar
Se vuelven acomplejados por lo que no escriben delante de la gente
Esto puede afectar a futuro su perfil profesional.
Por otro lado, esta forma de entrenamiento y aprendizaje (que debe ser guiada por un
especialista) debe ser acompañada por intervenciones dirigidas a lidiar con los problemas
de creencias, expectativas y autoestima que suelen ir de la mano de la digrafía.
Así mismo el tratamiento de la digrafía abarca una amplia gama de actividades que
podrán ser creadas por el docente al tener el registro de errores que comete que comete
el niño
La diferencia entre este material de trabajo terapéutico dentro del aula, con otros
tratamientos correctores, es que abarca no sólo la ejercitación caligráfica repetitiva, sino
la ejercitación en las áreas visoperceptivas y grafomotoras
DISORTOGRAFÍA
ETIOLOGÍA
Déficit intelectual.
CUADRO CLÍNICO
Déficit lector.
CLASIFICACIÓN
La disortografía puede ser «natural» cuando afecta al desarrollo fonológico y a las reglas
de conversión fonema - grafema o «arbitraria» cuando afecta a las reglas ortográficas.
DETECCIÓN
Observar si se trata de la ortografía que afecta la articulación del lenguaje. Son niños
inteligentes que cometen falsas corrientes sintácticas, que desconocen en mayor o en
menor grado la estructura gramatical de la lengua.
Niños que desfiguran la lengua, que parecen no haber aún automatizado la adquisición de
la ortografía.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
La disortografía se diferencia de la digrafía en que los errores que la definen en ningún
caso son de tipo grafomotor, aunque el sujeto pueda tener además una problemática
grafomotora implicada.
TRATAMIENTO
Que el aprendizaje ortográfico es un proceso que requiere una dirección hábil y experta
porque los niños aprenden con distinto ritmo y de manera diferente; los métodos deben
adaptarse a la variedad.
Que se debe ayudar a cada niño a descubrir métodos que faciliten la fijación y evocación
de la forma correcta de escribir las palabras.
Que la corrección deba adaptarse a las necesidades y a las características de las faltas.
https://psicologiaymente.net/clinica/disgrafia
https://es.wikipedia.org/wiki/Disortograf%C3%ADa
Diplomado en problemas de aprendizaje. De MG. Jorge Sáenz Piedra y PSC. Jhonny Avalos
Blas
VIDEO
Digrafía
https://www.youtube.com/watch?v=5bx3y0Bp4Nc
VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=pxXGwDO-oOU
VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=Bp4tjs710xA
VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=Mok6iwti3us
VIDEO
Disortografía
https://www.youtube.com/watch?v=5VzFomHMrUo
TRABAJO