Está en la página 1de 3

Análisis

Como cualquier lugar de trabajo, los laboratorios de biotecnología y de tipo biológico han de
reunir unas condiciones, que si bien pueden variar notablemente en función de su finalidad,
determinan la calidad de trabajos que se lleven a cabo en estas instalaciones. Para esto es
necesario que se divida en diferentes áreas de trabajo, las cuales cuenten con materiales y
equipos necesarios para llevar a cabo los procedimientos con las respectivas normas de
asepsia.

El laboratorio de biotecnología cuenta con 4 áreas.

En el área de PREPARACIÓN DE LOS MEDIOS DE CULTIVO se encuentran los equipos necesarios


para llevar a cabo este tipo de procedimientos: biodigestor, destilador, autoclave y centrífuga
además de mesones de trabajo donde se dispone de balanza analítica y balanza de humedad y
el espacio necesario para preparar los medios.

Las estanterías con el material de vidrio como cajas de Petri, tubos de ensayo, pipetas,
embudos de vidrio, termómetros, etc., se encuentran en un cuarto aparte, lo que implica
trasladar este material hasta el área de preparación siendo posible una contaminación debido
a la abundante ventilación (puerta, ventanas). Por lo que se recomienda que las estanterías se
ubiquen en la zona de trabajo o próxima a esta para evitar entonces este tipo de
contaminación cruzada.

Se cuenta con tan solo un estante abierto, en esta área, en el que reposan las pertenencias de
los estudiantes que entran al laboratorio como maletines, carpetas, busos. Es recomendable
que se cuente con casilleros ya que estos evitan la contaminación originada por este tipo de
materiales externos al laboratorio.

AREA DE LAVADO Y ESTERILIZACION: sitio donde se realiza la limpieza y desinfección de


material y utensilios usados, esta es un área relevante, teniendo en cuenta la importancia de
la asepsia al momento de realizar las diferentes experiencias y determinaciones dentro del
laboratorio de biotecnología, ya que dentro de este lugar se manejan productos tanto
alimentarios como no alimentarios los cuales, por motivos microbiológicos o bioquímicos,
tienden a degradarse.

Los instrumentos mínimos con los que debe contar el área de limpieza y desinfección de un
laboratorio de biotecnología son: lavados, estantería de secado , agua fría y caliente, por lo
cual se podría decir que el laboratorio cuenta con una deficiencia en estos aspectos ya que
esta área se encuentra en medio de la zona de medios de cultivo y además no cuenta ni con
la estantería de secado ni con los dos tipo s de agua (solo cuenta con agua fría) lo cual en
determinados caso que sea necesario podría ocasionar algún tipo de contaminación, además
estos dos lavados con los que se cuenta no son de uso exclusivo del lavado del personal,
sino que además sirven como lavado de material lo cual genera contaminación cruzada. En el
laboratorio de biotecnología contamos con una autoclave para la esterilización de los
materiales y utensilios la cual no se encuentra en funcionamiento por daños mecánicos.

Área de TRANSFERENCIA: esta área es de fundamental importancia ya que es este, uno de


los lugares donde se deben llevar a cabo las más estrictas prácticas de asepsia y un control
riguroso para evitar todo tipo de contaminación dentro del laboratorio. En este caso, el
laboratorio cuenta con un espacio reducido en un lugar poco transitado en el cual se pueda
presentar el menor flujo de gente para, de esta manera, evitar, en la medida de lo posible,
daños a los cultivos in-vitro que se encuentran en él.

Este laboratorio también cuenta con un elemento esencial, la cámara de flujo laminar, la cual
permite realizar una siembra más limpia acompañado de un mechero en el momento de la
siembra, además de estantes donde reposan los materiales de cultivo y es aquí donde se
realizan las siembras de los microorganismos.

En el área de SEGUIMIENTO se deben contar con el máximo cuidado para brindar las
mejores condiciones de asepsia con el fin de evitar la contaminación, igualmente, un
especial cuidado por contaminación cruzada con las otras áreas o por la persona
encargada específicamente

En esta área
se brindan las condiciones de control: presión, pH, temperatura (calentamiento por
chaqueta), inyección de oxígeno, humedad relativa, agitación; requeridas por las muestras
según la prueba o el fin al que se dispongan estas usaremos un biorreactor y
dispondremos de estantes para la ubicación del material.

El biorreactor sigue una secuencia desde el equipo a una unidad de control y a un


computador, y entre sus fines está el de biodegradación aerobia o anaerobia para
liberación de gases (metano, CO2), hidrólisis enzimática, destilación, baño termostatado.

Es de suma importancia ser muy claros y llevar un orden lógico de manipulación, pues
cualquier variación en la aplicación de condiciones necesarias específicas para cada
ocasión o prueba es fatal para la continuidad de procesos microbianos.

Conclusiones:

- Se cuenta con todas las áreas requeridas para realizar este tipo de prácticas de
biotecnología (preparación de medios de cultivo, limpieza y esterilización,
transferencia y seguimiento), pero se encuentran restringidas por el espacio. Esto
puede ocasionar contaminación cruzada, por lo que no se recomienda realizar
prácticas con grupos numerosos.
- Este laboratorio cuenta con la mayoría de instrumentos, por lo menos los necesarios
para las prácticas que han sido asignadas para realizarse en este lugar.
- Se debe tener el conocimiento sobre el correcto manejo de los equipos disponibles en
el laboratorio, así como un orden lógico de manipulación, con el objetivo de evitar
errores en la práctica y contaminación a los materiales que se manipulen.

Bibliografía:
BITÁCORA. BIOTECNOLOGÍA VEGETAL. Irving Valerio. Disponible in Internet:
http://vivititi90.blogspot.com/2012/09/2111-area-de-preparacion-de-medios-de.html. Marzo
18 de 2013.

ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PARA EL CULTIVO DE TEJIDOS VEGETALES. W.M.


Roca, L.A. Mroginski. Disponible en Internet:
http://webapp.ciat.cgiar.org/biotechnology/cultivo_tejidos/capitulo1.pdf. Marzo 18 de 2013.

BIOTECNOLOGÍA, MEDIOS DE CULTIVO. Anny Mojica. Disponible en Internet:


http://annymojica.blogspot.com/2012/02/21-medios-de-cultivo.html. Marzo 18 de 2013.

También podría gustarte