Está en la página 1de 19

SEMANA 5 – QUÍMICA EN PROCESOS PRODUCTIVOS

QUÍMICA EN PROCESOS PRODUCTIVOS


SEMANA 5
Unidades y cálculo de concentración química

Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está
permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni
utilizar los contenidos para fines comerciales de ninguna clase.
IACC
1
SEMANA 5 – QUÍMICA EN PROCESOS PRODUCTIVOS

APRENDIZAJE ESPERADO
• Proponer un instructivo de trabajo para
preparar una solución química y
determinar los riesgos que se deben
considerar al trabajar con estos
componentes en un proceso productivo.

IACC
2
SEMANA 5 – QUÍMICA EN PROCESOS PRODUCTIVOS

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 4
1. UNIDADES Y CÁLCULO DE CONCENTRACIÓN QUÍMICA ........................................................... 5
1.1 CONCEPTOS PREVIOS...................................................................................................... 5
1.1.1 TRANSFORMACIÓN DE UNIDADES QUÍMICAS.......................................................... 6
1.1.2 EL NÚMERO DE AVOGADRO Y EL MOL .................................................................... 7
1.1.3 ESTEQUIOMETRÍA DE REACCIÓN Y EL MOL .............................................................. 8
1.2 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS ................................................................ 8
1.2.1 PORCENTAJES DE MEZCLAS ..................................................................................... 9
1.2.2 CONCENTRACIÓN MOLAR ..................................................................................... 10
1.2.3 MOLALIDAD .......................................................................................................... 11
1.2.4 FRACCIÓN MOLAR................................................................................................. 12
1.2.5 NORMALIDAD ....................................................................................................... 13
2. INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD LABORAL EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES ........................... 14
COMENTARIO FINAL .................................................................................................................... 17
REFERENCIAS ............................................................................................................................... 18

IACC
3
SEMANA 5 – QUÍMICA EN PROCESOS PRODUCTIVOS

INTRODUCCIÓN
En los procesos químicos están presentes los En el contenido de esta semana, se
reactivos y los productos, los que estudiarán los conceptos necesarios para
dependiendo de sus características se entender qué es una solución química y
podrán clasificar como una solución. En cuáles son los elementos involucrados en
tanto, en una solución siempre estará esta.
presente un soluto y un solvente, y
dependiendo de la cantidad de cada uno es También se realizará una serie de
la concentración final que se obtendrá. transformaciones de unidades químicas, con
el fin de entender la nomenclatura existente
Las soluciones podrán existir a diversas respecto a las concentraciones.
concentraciones, dependiendo del objetivo
Junto a lo anterior se desarrollarán ejemplos
final de cada proceso.
aplicados para las concentraciones químicas
Es relevante obtener la cantidad adecuada existentes y su interpretación.
de cada especie involucrada en la solución,
con el fin de optimizar el proceso y no Por último, se entregarán las directrices para
desperdiciar materias primas. elaborar un instructivo para manipular
sustancias peligrosas, dentro de ellas las
químicas.

" La mejor vida no es la más larga, sino la más rica en buenas acciones".
Marie Curie.

IACC
4
SEMANA 5 – QUÍMICA EN PROCESOS PRODUCTIVOS

1. UNIDADES Y CÁLCULO DE CONCENTRACIÓN QUÍMICA


Para preparar soluciones químicas es necesario conocer las especies involucradas, clasificación de
la solución y el tipo de mezcla que se desea obtener.

1.1 CONCEPTOS PREVIOS


En la soluciones químicas se clasifican en:

Materia

Sustancias Mezclas
puras

Elementos Compuestos Homogéneas Heterogéneas

Ejemplo:
Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo:
Sulfato de
Cobre Sangre Plasma
cobre

Figura 1. Clasificación de la materia


Fuente: Chang, 2002.

IACC
5
SEMANA 5 – QUÍMICA EN PROCESOS PRODUCTIVOS

A continuación, se presentará la definición de cada clasificación:

- Sustancias puras: Son una forma de materia de composición, propiedades y características


definidas, las que, a su vez, se pueden clasificar en elemento o compuesto.

• Elemento: Es una sustancia que no se puede separar en sustancias más simples por
medios químicos.
• Compuesto: Es una sustancia formada por átomos de dos o más elementos, los que están
unidos químicamente en proporciones definidas.

- Mezclas: Es una combinación de dos o más sustancias en la cual las sustancias conservan sus
propiedades y características. Las mezclas se clasifican en mezclas homogéneas y heterogéneas:

• Mezcla homogénea: La composición de estas es la misma en toda la disolución.


• Mezcla heterogénea: Su composición no es uniforme.

- Solución: Se utiliza para describir un sistema en el cual una o más sustancias están mezcladas o
disueltas en forma homogénea en otra sustancia.

- Soluto: Es el que se disuelve, o el que se encuentra en menos proporción en la solución.

- Disolvente: Es el agente que disuelve o el más abundante en la solución.

1.1.1 TRANSFORMACIÓN DE UNIDADES QUÍMICAS


A continuación, se presentará una serie de transformaciones de unidades químicas utilizadas para
preparar soluciones de diversa concentración.

1.1.1.1 ÁTOMOS O MOLÉCULAS

• Átomos: Son partículas muy pequeñas, indivisibles e indestructibles.


• Moléculas: Son un conjunto de átomos, iguales o diferentes, que se encuentran unidos
mediante enlaces químicos.

1.1.1.2 MASA

La masa atómica (peso atómico) es la masa promedio de los isotopos de un elemento en


particular, el cual es reportado en unidades de masa atómica (u.m.a) o en Dalton.

IACC
6
SEMANA 5 – QUÍMICA EN PROCESOS PRODUCTIVOS

Ejemplo:

Elemento Peso atómico (g/mol)


Carbono 12
S 32
Cobre 64
Litio 7

El peso molecular es la masa relativa promedio de una molécula. Se determina sumando los pesos
atómicos de los elementos, teniendo en cuenta el número de átomos de cada uno en la molécula.

Ejemplo: Ácido sulfhídrico: H2SO4

Elemento Número de veces que aparece Peso átomico (uma)


en el compuesto
H 2 2
S 1 32
O 4 64
Peso Molecular 98 g/mol

1.1.2 EL NÚMERO DE AVOGADRO Y EL MOL


Un mol corresponde a número de Avogadro (6,02252 x 1023 puede usarse como 6,023 x 1023 por
aproximación) de partículas, estas pueden ser átomos, moléculas, electrones, etc., que es la
cantidad de átomos de 12C que hay en 12 g de carbono (Chang y College, 2002).

Ejemplo de aplicación 1:

Calcular la cantidad de átomos o moléculas que hay en:

a. 2,0g de Au

2,0 𝑔
* 6,023 x 1023 átomos/mol = 6,115 x 1021 átomos
197𝑔/𝑚𝑜𝑙

b. 1,0 g de H2 O

1,0 𝑔
18𝑔/𝑚𝑜𝑙
* 6,023 x 1023 átomos/mol = 3,35 x 1022 moléculas

c. 2,0g de He

IACC
7
SEMANA 5 – QUÍMICA EN PROCESOS PRODUCTIVOS

2,5 𝑔
* 6,023 x 1023 átomos/mol = 3,76 x 1023 átomos
4 𝑔/𝑚𝑜𝑙

c. 1,0 g de C8 H18
1,0𝑔
114,2 𝑔/𝑚𝑜𝑙
* 6,023 x 1023 átomos/mol = 5,27 x 1021 moléculas

1.1.3 ESTEQUIOMETRÍA DE REACCIÓN Y EL MOL


La estequiometría se utiliza para calcular las relaciones cuantitativas que existen entre reactantes
y productos de una reacción química.

A continuación, se presenta la forma de una reacción química:

Donde: a,b,c y d son los coeficientes estequiométricos que permiten balancear una reacción
química, por ejemplo:

CH4 + 2O2 CO2 + 2H2O

Interpretación de la reacción: cada 1 mol de CH4 y 2 moles de O2, producen 1 mol de CO2 y 2
moles de H2O.

1.2 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS


Una solución se define homogénea de dos o más sustancias. La sustancia en menor cantidad será
el soluto y el de mayor cantidad será el solvente. La unión de uno o varios solutos con un soluto
dará como resultado una solución química.

La concentración de una solución química expresa la cantidad de soluto en una cantidad de


solución.

IACC
8
SEMANA 5 – QUÍMICA EN PROCESOS PRODUCTIVOS

1.2.1 PORCENTAJES DE MEZCLAS


• Porcentaje Peso Peso (% p/p): La concentración de la solución se expresa como porcentaje de
soluto en determinada masa de solución.
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
% p/p = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 * 100

Ejemplo: Se disuelven 22 g de sal en H2 O hasta obtener 88 gr de solución. Expresar la cantidad de


solución en p/p.
22
%p/p= * 100
80

% p/p = 27,5

• Porcentaje volumen volumen (% v/v): La concentración de la solución se expresa como


volumen de soluto en 100 ml solución.
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
% v/v =𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 * 100

Ejemplo: ¿Cuál es el %v/v de una solución que contiene 1 ml de ácido clorhídrico en 19 ml de


agua?
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
% v/v =𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 * 100

Volumen de solución = 1 ml + 19 ml = 20 ml

1𝑚𝐿
% v/v = 20 𝑚𝐿 *100 =
% v/v = 5

• Porcentaje Peso volumen (% p/v): se expresa como masa de soluto en 100 ml solución.
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
% p/v = * 100
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

Ejemplo: Se tiene una solución al 40% en peso. Expresar la concentración en % p/v, considerando
una densidad de solución igual a 1.1 [g/ml].
𝑚
d= 𝑉

𝑚
V=
𝑑

IACC
9
SEMANA 5 – QUÍMICA EN PROCESOS PRODUCTIVOS

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
% p/v =𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 * 100

40
% p/v = 100
( )
1,1

% p/v = 44

1.2.2 CONCENTRACIÓN MOLAR


La concentración molar corresponde al número de moles de soluto en un litro de disolución.
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
M = 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

Ejemplo de aplicación 2:

Si se tiene 1,2 M de HCl, para interpretar esta concentración se dice que contiene 1,2 moles en 1
litro de disolución.

Como no siempre se trabaja en 1L de disolución, se debe indicar en la ecuación el volumen con


litros de solución.

Por un ejemplo, disolución de 600 ml que contienen 0,550 moles de ácido nítrico (HNO3 ). Calcular
la concentración molar del ácido.

0,550 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
M= 0,600 𝐿
= 0,917 M

Ejemplo de aplicación 3:

¿Cuántos gramos de dicromato de potasio (K2 Cr2 O7) se requieren para preparar 300 ml de una
disolución cuya concentración sea 2,25 M?
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
M=
𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

moles de soluto = M* litros de solución

moles de soluto = 2,25 moles/l * 0,300 l

moles de soluto= 0,675 moles de K2 Cr2 O7

La masa molar de K2 Cr2 O7 es:

IACC
10
SEMANA 5 – QUÍMICA EN PROCESOS PRODUCTIVOS

Elemento Número de veces que aparece Peso átomico (uma)


en el compuesto
K 2 39,102
Cr 2 51,996
O 7 15,999
Masa Molecular 294,20 g/mol
Para obtener la masa:
𝑚𝑎𝑠𝑎
Masa molar =
𝑚𝑜𝑙

Masa = masa molar * moles

Masa = 294,20 g/mol * 0,675 mol

Masa = 198,57 g de K2 Cr2 O7

Para preparar una solución 2,25 M se deben pesar 198,57 g de K2 Cr2 O7.

1.2.3 MOLALIDAD
La concentración molal corresponde al número de moles en un kilo de disolución.
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
m = 𝑘𝑖𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒

Ejemplo de aplicación 4:

Se disuelve 18 g de naftalina en benceno preparando una solución de 0.7 molal. Calcule la masa de
benceno sabiendo que el peso molecular del naftaleno es 128 g/mol.
𝑚𝑎𝑠𝑎
moles = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟

18𝑔
moles = 128 𝑔/𝑚𝑜𝑙

moles = 0,14

Para obtener la concentración molal:


0,14 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
0,7 = 𝑘𝑖𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒

kilos de solvente = 0,2

La masa de benceno es 0,2 kilos.

IACC
11
SEMANA 5 – QUÍMICA EN PROCESOS PRODUCTIVOS

1.2.4 FRACCIÓN MOLAR


La fracción molar (χ, es la letra xi griega) es el cociente entre los moles de aquel elemento o
compuesto del que se quiere conocer la concentración y los moles de todos los elementos o
compuestos presentes (Chang y College, 2002).
𝑛
i= 𝑛𝑖
𝑡

𝑛𝑎
i=
𝑛𝑎+ 𝑛𝑏

Ejemplo:

Sea una disolución de 140 g de glicerina (C3H8 O3), 40 g de metanol (CH3OH) y 500 g de agua (H2O).
Calcular la fracción molar de cada uno de los componentes.

PM C3H8 O3 = 92 g / mol

PM CH3OH = 32 g / mol

PM H2O = 18 g / mol
140
moles C3H8 O3 = = 1,52
92

40
moles CH3OH = 32 = 1,25

500
moles H2O = = 27,78
18

moles totales = 30,55

Fracción Molar:
1,52
 C3H8 O3 = 30,55 = 0,05

1,25
 CH3OH = 30,55 = 0,041

27,78
 H2O = 30,55 = 0,909

Siempre la sumatoria de las fracciones parciales debe ser 1, para verificar el ejemplo tenemos que:

 C3H8 O3 +  CH3OH +  H2O = 1

0,05 + 0,041 + 0,909 = 1

IACC
12
SEMANA 5 – QUÍMICA EN PROCESOS PRODUCTIVOS

1.2.5 NORMALIDAD
La normalidad (N) es una unidad de medida de la concentración química y se basa en los pesos
equivalentes o solo equivalentes de soluto dividido por los litros de solución (Chang y College,
2002).
𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
N= 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

Cálculo de número de equivalentes (EQ) para diversas sustancias:


𝑃𝑀
• EQ de un ácido = 𝑛º 𝐻+

Por ejemplo:
𝑃𝑀
EQ H2SO4 =
𝑛º 𝐻+

98
EQ H2SO4 = 2
= 49 𝑔/𝑒𝑞

𝑃𝑀
• EQ de una base = 𝑛º 𝑂𝐻−

Por ejemplo:
𝑃𝑀
EQ Na2CO3 = 𝑛º 𝑂𝐻−

106
EQ Na2CO3 = = 53 g/eq
2

𝑃𝑀
EQ Na2CO3 = 𝑛º 𝑂𝐻−

40
EQ NaOH = = 40 g/eq
1

Ejemplo de aplicación 5:

Calcular la normalidad para una solución que dispone 20 g de HCl en una solución final de 0,700 L.
𝑃𝑀
EQ HCl = 𝑛º 𝐻+

36,45
EQ HCl = 1
= 36,45 𝑔/𝑒𝑞

20
N = 36,45 = 0,549 eq

0,549
N= 0,700 = 0,784

La normalidad de la solución es 0,784 N.

IACC
13
SEMANA 5 – QUÍMICA EN PROCESOS PRODUCTIVOS

2. INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD LABORAL EN LOS PROCESOS


INDUSTRIALES
Los instructivos, independiente de su materia, se pueden construir según las directrices
establecidas tanto en la normativa nacional e internacional, lo importante es que se adapten a las
exigencias y realidad de la organización.

Un instructivo describe de forma clara los pasos para desarrollar las actividades establecidas en un
proceso que da como resultado final un producto o un servicio, y también establece cómo se
deben registrar los resultados obtenidos.

Es importante contar con los instructivos de trabajo, ya que estos facilitan las actividades diarias y
en los procesos industriales (en el caso de la seguridad laboral), pues si ocurre un accidente se
puede investigar en base al instructivo de trabajo, indagando si se cumplieron las exigencias
establecidas en este.

Actualmente, por las exigencias del mercado, las organizaciones deben contar con un sistema de
gestión de calidad, el cual exige documentar mediante instructivos las actividades realizadas y, de
esta manera, tener un control de ellas.

Para elaborar un instructivo es necesario realizar un levantamiento de información del área de


interés e identificar a los responsables de elaborar y aprobar el documento. Posteriormente, se
debe capacitar a los colaboradores en el uso de instructivo y estipular de manera clara la
importancia de uso en el proceso.

Para elaborar los instructivos, muchas organizaciones se basan en las directrices que entrega la
norma ISO 9001, pero cada una la adapta a sus objetivos y necesidades.

El contenido sugerido por la norma ISO 9001 es el siguiente:

• Objetivos.
• Alcances.
• Responsabilidades.
• Definiciones.
• Equipos y materiales.
• Descripción de la actividad.
• Referencias.
• Anexos.

IACC
14
SEMANA 5 – QUÍMICA EN PROCESOS PRODUCTIVOS

En los procesos industriales es de vital relevancia clasificar las sustancias peligrosas, las que se
encuentran reguladas por el DS 148/2003 del Ministerio de Salud, identificando el tipo de
sustancias químicas y los residuos que se generan en los procesos.

En la descripción de la actividad debe contemplar lo siguiente:

• Condiciones generales de almacenamiento.


• Segregación y almacenamiento de residuos químicos.
• Segregación y almacenamiento de residuos peligrosos de oficina.
• Segregación y almacenamiento de residuos radiactivos.
• Segregación y almacenamiento de residuos biológicos.
• Segregación y almacenamiento de residuos inertes.
• Segregación y almacenamiento de equipos en desuso.
• Retiro de residuos peligrosos.

Como las sustancias químicas se deben segregar según su clasificación química, en este sentido
juega un rol fundamental lo estudiado durante la asignatura.

• Para revisar el formato de un instructivo de seguridad


laboral revise el recurso adicional “Instructivo”,
correspondiente a la Universidad de Concepción.

• Para profundizar en el contenido de esta semana, revise el


recurso adicional “Relaciones de masa en las reacciones
químicas”, correspondiente a un fragmento del capítulo 3
del libro Química de Chang, R. y College, W.

IACC
15
SEMANA 5 – QUÍMICA EN PROCESOS PRODUCTIVOS

• Para profundizar en el contenido de esta semana, revise el


recurso adicional “Reacciones en disolución acuosa”,
correspondiente a un fragmento del capítulo 4 del libro
Química de Chang, R. y College, W.

IACC
16
SEMANA 5 – QUÍMICA EN PROCESOS PRODUCTIVOS

COMENTARIO FINAL
Poder determinar las concentraciones químicas en diversas sustancias es fundamental, por un
lado, para elaborar productos con determinadas características técnicas y, por el otro, para
manipularlos de manera correcta.

En la vida cotidiana constantemente se realizan soluciones, por ejemplo, el agua con la sal (NaCl)
es una solución salina.

También las soluciones químicas preparadas a ciertas concentraciones permiten elaborar


productos de diversa índole, como, por ejemplo; farmacéuticos, cosméticos, higiene, limpieza, etc.

Las industrias siempre están buscando optimizar el desarrollo de ciertos productos y disminuir los
costos asociados y, por esta razón, es fundamental preparar de manera adecuada las sustancias
utilizadas en el proceso, tanto para que las materias primas empleadas no se desperdicien, como
para evitar ineficiencia en el proceso por los desechos que se generan.

También es relevante que las empresas cuenten con instructivos para el manejo de sustancias
químicas, con el fin de garantizar la seguridad del colaborador y el cuidado del medioambiente.
Por esta razón, durante esta semana se entregaron algunas directrices de cómo elaborar un
instructivo de manejo de sustancias, mientras que en los recursos adicionales se podrá visualizar
un instructivo de trabajo para el manejo de sustancias peligrosas.

IACC
17
SEMANA 5 – QUÍMICA EN PROCESOS PRODUCTIVOS

REFERENCIAS
Chang, R. y College, W. (2002). Química. Bogotá, Colombia: Editorial McGraw-Hill.

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2018). Unidades y cálculo de concentración química. Química en Procesos

Productivos. Semana 5.

IACC
18
SEMANA 5 – QUÍMICA EN PROCESOS PRODUCTIVOS

IACC
19

También podría gustarte