Está en la página 1de 3

Taller 1

Después de realizar una lectura comprensiva del material 1, desarrollar la siguiente actividad
de aprendizaje como parte de su trabajo independiente

1.1 Complementar.

a) De la recolección, organización, representación, interpretación y análisis de la información


referente a una o más variables que se estudian en una población determinada se ocupa la
estadística descriptiva

b) Cuando se toman muestras y en base a ellas se infiere a cerca de la presencia o ausencia de


las características de estudio en toda la población, se está t r a b a j a n d o c o n l a
estadística inferencial

c) En un proceso de inferencia estadística se extrae una muestra de una población.

d) Una muestra es un subconjunto representativo de la población.

e) Cada una de las características que interesa estudiar en los individuos de una población o
de una muestra se denominan variables

f) Aquellas características que responden a la pregunta: ¿ser o no ser? son


variables cualitativas

g) Aquellas características en las que hay la noción de cantidad, intensidad o magnitud se


llaman variables cuantitativas

h) Una variable cuantitativa continua es aquella que admite cualquier valor en un


intervalo de números reales.

i) La variable X: número de estudiantes por grupo en el segundo semestre de 2009 en la


Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), corresponde a una variable

cuantitativa discreta

1.2. Clasificar cada una de las siguientes variables y explicar con cual escala se pueden
medir.

a) X: grado de escolaridad de los padres de familia de los estudiantes matriculados en el


primer semestre de 2009 en la UPTC, sin interesar el orden. Variable cualitativa en escala
nominal

b) Y: gusto por el producto A que está promocionando la empresa B en la región C,


calificadas así: 1: nada, 3: poco, 5: mucho. Variable cualitativa en escala ordinal
c) Z: estatura en centímetros de los estudiantes que conforman el equipo de fútbol de una
Universidad pública en el primer semestre del año 2010.

Variable cuantitativa continua en escala de razón

d) T: temperatura ambiente de los salones de clase en los Centros Educativos de Tunja


medida entre las 11 a.m. y 11:30 a.m. en los últimos 30 días hábiles en el segundo semestre
de 2009. Variable cuantitativa continua en escala de intervalo

e) P: peso en kilogramos de cada uno de los porcinos de la granja H con 20 semanas de


vida. Variable cuantitativa continua en escala de razón

1.3. Concordante con cada una de las siguientes variables, contestar las preguntas
correspondientes.

La variable C: color del pelaje de una muestra de vacunos de la hacienda M&T presenta
los siguientes datos: B, B, N, N, N, B, P, P, N, N, B, B, N, N, N, B, P, P, N, N, B, B, N, N,
N, B, P, P, N, N con codificación: B=blanco, N=negro, P=pintado.

a) La frecuencia absoluta para los vacunos que presentan pelaje negro en la muestra es 15

b) La frecuencia relativa para los vacunos que presentan pelaje blanco es 30% y significa
que el 30% de una muestra de vacunos de la haciendo M&T presentan color de
pelaje blanco

c) ¿Es adecuado calcular el promedio con los datos de la anterior variable? No Explique
no es razonable debido a que estamos trabajando con una variable cualitativa

d) ¿Se puede construir el diagrama de Pastel? Si En caso afirmativo, constrúyalo.


e) ¿Es posible construir el diagrama de Pareto? Si En caso afirmativo grafíquelo.

Para la variable E: peso en kilogramos de cada uno de los estudiantes que cursaron Cálculo
I en el programa de Ingeniería en el primer semestre de 2009 en la UPTC se han obtenido
los siguientes datos: 62, 63.8, 65.4, 62, 58, 70, 65, 65, 63.8, 62, 63.8, 65.4, 62, 58, 70, 65,
65, 63.8, 62, 63.8, 65.4, 62, 58, 70, 65, 65, 63.8, 62, 63.8, 65.4, 62, 58, 70, 65, 65, 63.8.

f) La frecuencia absoluta para los estudiantes que pesan 65 kilogramos es 8

g) La frecuencia relativa para los estudiantes que pesan más de 64 kilogramos es 44.44%
¿Qué significa? Que el 44.44% de los estudiantes que cursaron Cálculo I en el programa
de Ingeniería en el primer semestre de 2009 en la UPTC pesan más de 64 kilogramos

h) ¿Es adecuado calcular el promedio con los datos de la anterior variable? Si Explique.
Sumando todos los datos y dividiéndolo en 36

i) ¿Se puede construir el diagrama de Pastel? Si Argumente. se puede construir debido a


que podemos agrupar los datos y hallar la frecuencia relativa, así con una regla de
tres simple hallar los grados que le corresponden a cada grupo y graficar el diagrama
de pastel.

j) ¿Es posible construir el diagrama de Pareto? Si Argumente. Podemos hallar las


frecuencias absolutas y relativas para así construir nuestro diagrama de Pareto

También podría gustarte