Está en la página 1de 3

Sección.

- 3

Práctica No.8

Separación de Fosfolípidos por Cromatografía en Capa Fina.

Introducción.

Los lípidos son moléculas orgánicas que se encuentran en la naturaleza, que tienen una solubilidad limitada en
agua y pueden aislarse de los organismos por extracción con disolventes orgánicos no polares. Se clasifican
en simples y compuestos.

Simples.- Los lípidos simples son derivados del isopreno y no son saponificables. Entre ellos se encuentran el
colesterol, hormonas sexuales y algunas vitaminas.

Complejos.- Los lípidos complejos contienen ácidos grasos por lo que son saponificables y se dividen en:
triacilglicéridos, esfingolípidos, fosfoacilgliceridos y ceras.

Los fosfolípidos son aquellos lípidos que contienen ácido fosfórico, se encuentran ampliamente en los tejidos
de plantas y animales, y constituyen aproximadamente del 50% al 60% de las membranas celulares. Son un
componente importante de los lípidos de la yema de huevo, lo que explica su buena capacidad como
emulsionante.

Objetivos.

 Separar los fosfolípidos de la yema de huevo por medio de cromatografía en capa fina.
 Comparar las ventajas de una cromatografía en papel contra una cromatografía en capa fina.

Cálculos de los Rf.

Reactivo Rf Rf Rf Rf Rf Rf Lisofosfatidil
Lípidos fosfatidil- Fosfatidil Fosfatidil Esfingomielin colina(isolecitina
neutros etanol- serina colina a )
amina (lecitina)
Molibdato 0.94 0.73 0.46 0.41 0.28 0.17
Bismuto --------- ------------ ----------- 0.42 0.18 0.16
-
Ninhidrina --------- 0.64 0.36 ----------- ------------------ ---------------------
-
Iodo 0.94 0.61 0.41 0.34 0.25 0.16

Esquemas de las placas obtenidas.

Reactivo Molibdato Bismuto Ninhidrina Iodo


Sección.- 3

Esquemas

Discusión de Resultados.

 Las placas realizadas con el reactivo de molibdato y de iodo actúan como referencias puesto que
muestra todos los fosfolípidos presentes en la yema de huevo.
 En el caso de la placa con el reactivo de ninhidrina no presenta lípidos neutros,ni esfingomielina así
como isolecitina,solo muestra los fosfolípidos con grupos aminos (fosfatidil-etano-amina y fosfatidil
serina),la fosfatidil colina no se observa debido a que no presenta un grupo amino.
 La placa de bismuto nos reveló fosfatidil colina, esfingomielina y lisofosfatidil colina que son
fosfolípidos que contienen colina en su estructura.

Conclusiones.

 La separación de los fosfolípidos por cromatografía en capa fina y la posterior adición de los
diferentes reactivos (molibdato, bismuto, iodo y ninhidrina) demuestran la composición de cada uno
de los fosfolípidos que integran la yema de un huevo de gallina.
 La técnica de cromatografía en capa fina es una muy buena técnica para separar solo que los
resultados no se mantienen tanto ,puesto que se comienzan a despintar al pasar el tiempo y para las
aplicaciones se debe de tener una suma precaución de no maltratar la silica,pero los resultados se
obtiene mucho más rápido y tienen un contraste más fuerte, a diferencia de una cromatografía en
papel, la cual requiere cuidados pero sus resultados son más un poco tenues y requiere de bastante
tiempo para que puedan observarse los resultados.

Preguntas Extras.
1.- Se adicionan estructuras de fosfolípidos.
2.- ¿Cómo será el perfil de fosfolípidos de las muestras siguientes, comparadas con la yema de huevo de
gallina?
a) Huevo de Codorniz b)Huevo de Pata c) Huevo de Guajolota d)Huevo de Tiranosaurio Rex e)Cerebro de
Ratón.
El perfil de los fosfolípidos presentes en la yema de huevo de los ovíparos- aves-reptiles (guajolote, pata,
codorniz, gallina y tiranosaurio rex) depende de la alimentación del animal, así como de su naturaleza, puesto
que unos fosfolípidos se pueden revelar más rápidamente o en caso contrario más lento, pero todos tienen los
mismos fosfolípidos, debido a que presentan la misma característica entre ellos (ovíparos).
En el caso del cerebro de ratón el perfil de fosfolípidos es la fosfatidilcolina,fosfatidil serina,fosfatidil-etanol-
amina, la esfingomielina y el fosfatidilinositol que es característico en los mamíferos (rata),en comparación
con la yema de huevo de gallina la cual no tiene fosfatidilinositol pero si lisofosfatidil colina y los demás
fosfolípidos.

Referencias.
Sección.- 3

 Herrera C.H. “Química de Alimentos: Manual de Laboratorio”, Ed. Universidad de Costa Rica, Costa Rica pp.23-24
(2003)
 Sabah M.” Alzhéimer: guía práctica”,Ed.Robinbook,Barcelona pp.244 (2009)
 www.nlmnih.gov/medlineplus/spanish/cholesterol.html/ (28-01-2015)
 file:///C:/Users/Saul/Downloads/2585Fosfolip%20soya%20Rev%20Cub%20Quim%202011.pdf (29 -01-2015)
 https://prezi.com/wsxp6ziyav0q/untitled-prezi/ (29-01-2015)
 http://www.ub.edu/oblq/oblq%20castellano/cromatografia_tipus.html (29-01-2015)
 www.alimentacionynutricion.org/es/index.php%3Fmod%3Dcontent_detail%26id
%3D90+&cd=4&hl=es&ct=clnk&gl=mx
 https://nutricionpersonalizada.wordpress.com/2012/02/21/aspectos_basicos_huevo/
 http://www.institutohuevo.com/images/archivos/ana_barroeta._el_huevo_alimento_funcional08_13135328.pdf
 http://www.neurologia.com/pdf/web/52s02/bfs02s001.pdf

También podría gustarte