Está en la página 1de 2

Universidad del Atlántico

Facultad de ciencias humana


Programa de filosofía
Seminario escuela de Frankfort
Docente: Luis Eugenio Ribon
Estudiante: Alex Camaño Rojas
Fecha: 29/05/2020
1

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA CRÍTICA

Clase seminario escuela de Frankfort

“la corriente denominado teoría critica es el arma que ellos utilizaron para poder transformar a
una sociedad”, para poder comprender estas afirmaciones es necesarios situarnos en su fundación
en el año 1920 como un ente independiente asociada a la universidad de Frankfort, en donde se
iniciaron los estudios concomitante a la corriente marxista. La creación del instituto se dio
debido a distintos acontecimiento que se venían gestando en Alemania y acontecimiento como la
revolución rusa que había sucedido en 1917, para aquel entonces Alemania se veía sumida en
una crisis económica y la idea esperanzadora del comunismo calaba en la mentes de una
sociedad mejor e igualitaria.

Debido al colapso económico y a la preocupación hacia la justicia, la opresión, inequidad y


dominación de todo tipo surge este tipo de movimiento, que fue poyado por un mecenas de
origen argentino Felix Weil que era hijo de un rico que emigro he hizo su fortuna en argentina y
luego fue enviado a Alemania para su educación. En donde su apoyo fue importante para dar
inicio a lo que llamaron el Instituto para la Investigación Social, un instituto semiautónomo de la
universidad de Frankfort en 1923 enfocado como grupo interdisciplinario a la cabeza de Max
Horkheimer y la llamada primera generación con Teodoro Adorno y Herber Marcuse que son los
tres nombre asociados a esta primera generación, aunque hay otro que pertenecieron a esta
primera generación G. Luckac, W. Benjamín, Erik Fromm. Que al ascenso del nazismo que se
avecinaban tuvieron que emigrar al exilio muchos de ellos y retornara a Alemania en 1951 en
donde retomaron los trabajos de investigación, abarcando más autores con aportes a la filosófica
de las ciencias sociales teniendo como referentes a sus bases como Hegel, Marx, weber, Freud.

El malestar social es un tema de gran preocupación ya que no conciben el ideal moderno


cientificista en que los seres humanos no se les pueden tratar por leyes, y ellos quieren en
términos concisos descubrir las causas de los fenómenos social, lo que denomina patología
Universidad del Atlántico
Facultad de ciencias humana
Programa de filosofía
Seminario escuela de Frankfort
Docente: Luis Eugenio Ribon
Estudiante: Alex Camaño Rojas
Fecha: 29/05/2020
2

social, por ello aparece la teoría crítica y el debate entre la naturaleza y el positivo con Adorno y
Popper. Fuente primordial de la teoría critica.

También podría gustarte