Está en la página 1de 3

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

LIDERAZGO
RESUMEN: VIDEO PARADIGMAS Y
VIRTUDES

Marcelo Martín Rendón Sánchez


Jhosep Anthony Mamani Puma
 ADM 6-3
2020-1

“Los alumnos declaran haber realizado el presente trabajo


de acuerdo a las normas de la Universidad Católica San Pablo”.
RESUMEN: VIDEO PARADIGMAS Y VIRTUDES

Significa patrón, modelo, representación, es una imagen que tenemos en la


mente de la forma en que son las cosas de la realidad, que proviene de
nuestros antecedentes y experiencias, vemos el mundo tal como somos.

La forma en la que vemos el mundo está influenciada por nuestro entorno, las
personas más cercanas que tenemos.

Proyectamos nuestras experiencias condicionantes, antecedentes, modelo,


serie de expectativas y creencias sobre la realidad exterior y pensamos que así
es el mundo.

En realidad, nos describimos a nosotros mismos, nuestras percepciones,


sistema de valores, autobiografía y proyectamos todo esto hacia afuera.

Los paradigmas no son objetivos, son subjetivos, porque se van formando de


acuerdo a la visión que tiene cada uno de su vida, y no de la del mundo de
forma general.

Un paradigma es una forma de entender las cosas, de percibirlas y


comprenderlas.

No todas las personas van a ver las cosas de la misma forma que otros, pues
cada quien tiene sus propias influencias sobre las cuales tienen una forma de
representarse en la realidad. Cada persona tiene su propia forma de ver las
cosas, aunque sea una misma realidad.

También es posible que un paradigma que veamos como algo positivo, traiga
en realidad consecuencias muy negativas en la sociedad, pero la forma en la
que se representan estos, lo hacen ver positivo.

Ejemplo del mapa Portland; nos dan un mapa equivocado, de otra ciudad,
cuando en verdad estamos en Portland, nos dan un mapa de Seattle.

Este ejemplo del nos hace referencia al paradigma del mapa que tenemos en la
mente; lo que llamamos mapa en el ejemplo son las creencias, creencias de la
forma en cómo vemos las cosas.
Creencias sobre como las cosas se representan, la realidad, pone el ejemplo
que en una sala el conferencista estaba dando una charla y en la primera fila
hay una persona haciendo bulla, hablaba hasta el final de la conferencia y no
dejaba escuchar la brillante ponencia que estaba dando el hijo de esta señora y
también se encuentra la madre del conferencista, la cual estaba
desconcertada, se levanto y fue a hablar con el conferencista y quejarse,
entonces el conferencista le explica es coreana y él es su traductor. Y el
paradigma cambia. Cambia en el modo en como la madre pensó que este
señor hacia a propósito ruido para que esta no oyera la conferencia, pero sin
en el momento en que le explican a la madre la labor de este señor ella cambia
su punto de vista ya que solo estaba ahí trabajando traduciendo la conferencia
para otra persona para que esta pueda entenderla.

En otro ejemplo cuenta como un montón de jóvenes corren de un lugar a otro


portándose groseros y escandalosos mientras el padre no hacia nada, tratando
de calmarse, pero en un momento la actitud se vuelve conducta y le increpa al
padre que los niños molestaban a todos, el solo se levanta y mira lo que esta
pasando, y le explica que estamos viniendo del hospital quisa no saben como
reaccionar y él tampoco lo sabía. En ese punto el paradigma cambia. En este
ejemplo al encontrarse con estos niños llega a molestarse sin embargo estos
niños estaban tratando de actuar de la manera que son como niños frente a la
pérdida de su madre y su padre aun consternado por esa noticia tampoco sabe
como actuar.

“Los problemas importantes que enfrentamos, no pueden resolverse al mismo


nivel de pensamiento que estábamos cuando creamos esos problemas” Albert
Einstein

Es una invitación a ser reflexivos y introspectivos, donde la mayor parte de las


personas se fijan en conductas y actitudes, son importantes, pero mucho mas
importante son los paradigmas.

También podría gustarte