Está en la página 1de 11

1

Materia.
Administración financiera
Tarea. Producto integrador. Análisis del balance
general.
Por. Jorge Geovanni Ramos Velázquez.
Código. 215345705
Maestra. Elvira Enríquez Domínguez.

Guadalajara, Jalisco. 28-05-2020

Funciones y objetivos de la administración financiera


2

La función de la administración financiera

La principal función del departamento de administración financiera es encargarse de la


adquisición, financiamiento y administración de los diferentes activos de la organización
en la toma de decisiones.

La principal función del departamento de administración financiera es encargarse de la


adquisición, financiamiento y administración de los diferentes activos de la organización
en la toma de decisiones.

Objetivos persigue

La administración financiera es la responsabilidad de planear, dirigir, organizar y


controlar los recursos de capital de una empresa.

Algunos Objetivos. Planear el crecimiento de la empresa, tanto táctica como


estratégica.

Minimizarla incertidumbre dela inversión.

Cómo maximizar el valor de la empresa

Para maximizar el valor de nuestra empresa, no es solo el benéfico lo que termina el


valor de la venta, el problemas más común es que la empresa no opera con la misma
efectividad sin el dueño

Recursos Humanos. Ventaja competitiva, Flexibilidad y Contabilidad.

Flujo de efectivo

Es un método que utilizan los administradores financieros para saber si las empresas
cuentan con los fondos necesarios para realizar sus operaciones.

Principios fundamentales.

Incrementar las entradas de efectivo, incrementar que las entradas se realicen de


forma rápida, y disminuir las salidas de efectivo.

Administración de cuentas por cobrar

Se refiere al conjunto de políticas, procedimientos y prácticas empleados por una


empresa con respeto al manejo de ventas ofrecidas a crédito.

Características. Incluye la evaluación de la solvencia y el riesgo del cliente, el


establecimiento de los términos y políticas de crédito.
3

Administración del efectivo

El termino efectivo o caja se refiere a todo el dinero, ya sea en caja o en cuenta de


banco que posee la organización que genera o recibe durante un periodo determinado,
que se distingue por no producir ningún rendimiento.

Motivos para mantener existencias de efectivo.

Transaccional, Precautorio, Especulativo y Requerimiento de un saldo compensatorio.

Diferencia entre las áreas de la empresa con la administración


financiera.

Recursos Humanos.

Las funciones están entrelazadas desde.

• Las contrataciones del personal.

• Sueldos y salarios.

• capacitación y desarrollos.

• Servicios y prestaciones.

Producción
El área de producción de la empresa, se
encarga de transformar la materia prima
y convertirlo en un producto.
Funciones.
Producción de los bienes y servicios,
diseños de los productos y
mantenimiento de las maquinas.

Mercadotecnia
El marketing es el área que realiza la
investigación del mercado, se ocupa de
crear las necesidades en los clientes.

De lo contrario el departamento de
finanzas lo que busca es reducir los
4

Contabilidad y finanzas
En este departamento de la empresa se
llevan a cabo todas las actividades
referentes a la gestión y control de los
recursos económicos de la empresa.

• Relaciones de pago y cobro


con proveedores y clientes.

• Declaraciones de impuestos
• Inversiones de la empresa en
activos financieros.

• Contabilidad.

Sistemas e informática
El departamento de informática, es el que
se encarga de disponer de todos los
servicios de sistemas, aplicaciones y
páginas web que ayudan a la compañía a
facilitar el trabajo, agilizar, y a diseñar.

Las finanzas conllevan todo los


presupuestos que se generan por el uso
de nuevos diseños, equipos nuevos,
licencias de software y pagos de
servicios.

El flujo de caja Empresas Klave SA DE CV


5

Empresas Klave es una empresa Mexicana con sede en Monterrey Nuevo León, esta
organización se dedica a la venta y distribución de medidores de agua y gas la
mercancía se distribuye en toda la república mexicana, cuenta con unas oficinas y una
nave industrial para distribuir el producto, las instalaciones se encuentran en
Guadalajara, Jalisco. En Carretera nogales numero exterior 5297 parque nogales.

Entrevista con Mayra.


Actualmente lo que realizo es presentar un reporte o informe donde especifico los
ingresos y egresos de la empresa, que vienen siendo, ingresos por venta de productos,
por ventas de servicio, las comisiones por venta, mano de obra, pagos de servicios,
renta del terreno, costos del proyecto, e ingresos del proyecto, es muy importante tener
bien elaborados y registrados todos los ingresos y egresos de la compañía, pues un
error de dedo o un numero equivocado se complica la información, es un método muy
importante y fácil de realizar con el tiempo que llevo en la compañía se me ha
facilitado.

Flujo de caja.
El flujo de caja es un informe financiero que presenta un detalle de los flujos de
ingresos y egresos de dinero que tiene una empresa en un periodo dado, algunos
ejemplos de ingresos por venta, el cobro de deudas, alquileres, el cobro de préstamos,
intereses. Ejemplos de egresos o salida de dinero, son el pago de facturas, pago de
impuestos, pago de sueldos, préstamos, intereses, amortizaciones, de deuda, servicios
de agua y luz. La diferencia entre los ingresos y los egresos se conoce como saldo o
flujo neto, si el saldo es positivo significa que los ingresos de los periodos fueron
mayores a los egresos, si es negativo significa que los egresos fueron mayores a los
ingresos. Sin embargo, la importancia del flujo de caja es que nos permite conocer en
forma rápida la liquidez de la empresa, entregándonos una información clave que nos
ayuda a tomar decisiones.

Existen diferentes tipos de caja, algunos son.

 Flujo de caja operativo


 Flujo de caja de inversión
 Flujo de caja financiero
6

Comparación de investigación.
Una vez revisada la investigación sobre el flujo de caja, son casi parecidas, solo que
en la investigación de internet la información es más extensiva, más detallada y más
entendible, en la entrevista obtuvimos la información que se lleva acabo día a día en el
trabajo son muy buenos los comentarios y el aporte, también nos dimos cuenta que el
flujo de caja es muy importante para la empresa pues nos sirve para proyectar las
necesidades futuras del dinero y sobre todo para llevar un buen balance en las
finanzas.

a)      ¿Qué elementos  o apartados conforman un balance general y


cuál es la utilidad de cada uno?
Los elementos que conforman cada balance son, Activo, Pasivo y patrimonio.

Existen 2 tipos de activos, activo fijo y activo circulante.

Activo circulante, son: Banco y caja,


Clientes e inventarios.

Activo fijo, son: mobiliario y equipo de oficina,


Equipo de transporte, equipo de cómputo,
inmuebles.

Pasivo circulante, son: acreedores diversos y proveedores.

Pasivo fijo, son: acreedores bancarios

Pasivo diferido. Intereses cobrados x ant.

Patrimonio. Acciones, utilidad y reserva de capital.

b)      ¿Qué representa la información que contiene cada uno?


7

Activo circulante, representa


las ventas y las compras

Activo fijo, representa mobiliario, equipo


de transporte y depreciaciones de los
equipos.

Pasivo circulante. Representa los


proveedores de materias primas y pagos,
créditos bancarios a corto plazo.

Pasivo fijo. Está conformado por todas las


deudas y obligaciones que tiene la empresa
a largo plazo.

c)      ¿A cuáles áreas de una organización le resulta útil la


información de cada apartado?
Las principales áreas de utilidad y de suma importancia son: accionistas, socios, o los
dueños del negocio.
8

d)      ¿Qué tipo de decisiones se pueden tomar en las distintas áreas


en función de lo que expone el balance?
El análisis de un balance general apoya en la toma de decisiones porque proporciona
información sobre el rendimiento financiero que tiene la empresa en un tiempo
determinado.

También se conoce el flujo de efectivo con el que cuenta la empresa para conocer el
tipo de liquidez y solvencia que tendría ante una posible quiebra.

Lo más importante que proporciona el balance general para la toma de decisiones son:

 Liquidez
Se trata de la capacidad que tiene una empresa para
alcanzar dinero en efectivo con el objetivo de
enfrentar las obligaciones que tenga que cubrir a
corto plazo.

 Solvencia.

Por el lado contrario, la solvencia se trata de la


capacidad que una empresa tiene para cumplir con
sus obligaciones sin importar el periodo que se deba
cumplir.
9

Balance general.
10

Análisis General para evitar fuga de gastos.


Para controlar los gastos y evitar fugas de efectivo es muy importante llevar un orden
de todos los registros, para conocer los consumos es importante conocer donde se
realizaron las transacciones, de esa manera se pueden rastrear todos los movimientos,
las transacciones son muchos más fáciles de rastrear pues con un sistema bien
elaborado es de manera muy sencilla ver todos lo movimientos por fechas y hora y
motivo de la transacción, es muy importante que el personal que genere todas estas
transacciones estén altamente capacitadas y sean profesionalmente especializadas
para hacer movimiento de las operaciones.

CITAS APA.
11

México EMPRENDE. (2018). Balance General, tu Mejor Aliado para la Toma de


Decisiones. 28 mayo, de México EMPRENDE Sitio web:
https://www.mexicoemprende.org.mx/balance-general

José Alejandro RM. (2008). Estados Financieros: El Balance y la Toma de Decisiones.


5 DE MAYO, de Empresa y Economía Sitio web:
http://empresayeconomia.republica.com/general/estados-financieros-el-balance-y-la-
toma-de-decisiones.html

American Express. (2015). 3 tips para controlar gastos y evitar fugas de efectivo. 13 de
octubre, de Libertad para tu negocio Sitio web:
https://www.amexempresas.com/libertadparatunegocio/3-tips-para-controlar-gastos-y-
evitar-fugas-de-efectivo/

UDEG. (2020). El Negocio S.A DE C.V_ Balance General.xlsx. 28-MAYO, de EL


NEGOCIO S.A. DE C.V. Sitio web: El Negocio S.A DE C.V_ Balance General.xlsx

Matías Riquelme. (2015). Funciones de la administración financiera. 14 de Julio, de


WEB Y EMPRESAS Sitio web: https://www.webyempresas.com/funciones-de-la-
administracion-financiera/

Posted. (2013). Las 5 claves para maximizar el valor de tu empresa. 6 de mayo, de


Profecionales n Sitio web: http://profesionaleson.eu/las-5-claves-para-maximizar-el-
valor-de-tu-empresa/

Mayra (2020). El flujo de caja empresas Klave 15 de mayo

Marco Antonio Moreno. (2010). El flujo de caja y su importancia en la toma de


decisiones. 7 de Julio, de El Blog Salmon Sitio web:
https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/el-flujo-de-caja-y-su-
importancia-en-la-toma-de-decisiones

También podría gustarte