Está en la página 1de 4

PLAN DE CALIDAD

1. OBJETIVOS
Garantizar y asegurar la calidad de los productos que intervienen en el
desarrollo del Proyecto; así también como la funcionalidad de los mismos para los fines
establecidos.
2. ALCANCE
Este Plan describe los requerimientos de inspección y documentación
aplicables a la fabricación de soportes y montaje de tuberías HDPE Ø18”.
3. NORMAS APLICABLES
- AWS D.1.1 – 2010: American Welding Society.
- ASME B31.3 ( Termofusión)
- ASTM D638 (Ensayo de Tracción HDPE)
- DIN 2212 (Ensayo de doblez HDPE)
- ASTM 2620 (Especímenes para Prueba de Tira Doblada)

4. DESCRIPCIÓN

4.1 DISEÑO
SC INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN SAC, elaborará la ingeniería de detalle,
planos de fabricación y listado de materiales, en función al requerimiento del
cliente y al sistema a intervenir.

4.2 PLANO
Los planos tendrán toda la información necesaria para la elaboración de las
partes componentes de las estructuras, incluyendo la ubicación, tipo y tamaño
de todas las soldaduras y conectores.

4.3 MATERIALES
Todos los materiales serán de primer uso, deberán encontrarse en perfecto
estado y contarán con los certificados de calidad respectivos.
 Planchas de acero inoxidable 6,0x1220x2440 mm 316L
 Planchas de acero inoxidable 7,8x1220x2440 mm 316L
 Planchas de acero inoxidable 8,0x1220x2440 mm 316L
 Espárrago Ø1”x 11” inoxidable
 Espárrago Ø1”x 8” inoxidable
 Espárrago Ø3/4”x 11” inoxidable
 Perno Ø3/4”x 3 ½” inoxidable.
 Tuberías HDPE Ø18”x 6m SDR 11 ASTM F714
 Tuberías HDPE Ø5”x 6m SDR 11 ASTM F714
 Stubend ( cuello) HDPE Ø18” SDR 11
 Jebe Nitrilo 1/8” de espesor

4.4 PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA


El responsable de la elaboración de los procedimientos de soldadura para
aceros, se basará en los especificado en la AWS D1.1
El responsable para soldaduras termofusión se basará en procedimientos
recomendados por el fabricante de la máquina a usar (RITMO DELTA 500 V1).

4.5 CALIFICACIÓN DE SOLDADORES


Los soldadores que realizarán trabajos en aceros serán evaluados para su
calificación de acuerdo a lo establecido en la Norma AWS D1.1-2010.
Los soldadores en termofusión tendrán previa capacitación y posterior
evaluación de rigor para su calificación por parte de especialistas de la
máquina RITMO DELTA 500 V1.
No será autorizado a efectuar trabajo alguno de soldadura, ningún soldador
que no cuente con su certificado de respaldo referente a su calificación.

4.6 FABRICACIÓN
4.6.1 TRAZADO
El colaborador realizará los trazos de acuerdo a los planos de fabricación
con instrumentos de medición (escuadras, Vernier, Winchas).
Teniendo la precaución que el material esté libre de escoria,
rebarba y grasa.
4.6.2 CORTE
El colaborador realiza los cortes del acero con oxi- acetileno.
En el corte de los elementos estructurales sea plancha , perfiles se
tendrá en cuenta lo siguiente:
Los cortes realizados mediante oxicorte serán ejecutados con un
mínimo de 3mm por sobre la medida nominal, ajustándolo luego
con el amolado, a la medida indicada en el plano.
Todas las esquinas entrantes serán redondeadas con un radio mínimo
de 1/2” y deberán estar libre de entalladuras.
Los bordes serán terminados cuidadosamente, debiendo estar libre de
rebarbas, filos u ondulaciones.
4.6.3 PERFORADO
El colaborador realizará el perforado teniendo en cuenta que los
agujeros sean cilíndricos y perpendiculares a las superficies; los bordes
sean de corte limpio sin rebarbas ni rasgaduras.
Los agujeros se realizarán mediante el taladrado o punzonado.
En el caso de ser punzonados se harán a un diámetro menor en 1/8” del
diámetro final y se terminará con el taladrado.
No se permitirá microfisuras o minigrietas producidas por desgarro
debido a la herramienta y aplastamiento por exceso de impacto sobre la
pieza agujereada.
El diámetro final de los agujeros estándares será 1/16” mayor que el
diámetro del perno que van a alojar.
4.6.4 ARMADO
El armador revisa el plano de fabricación y verifica que los materiales se
encuentren habilitados. Luego se unen los elementos perfectamente
alineados con puntos de soldadura. El supervisor de Calidad verificará la
Estructura armada comparándola con el plano respectivo de fabricación
y autorizará el soldeo de la estructura.
Todos los elementos deben estar codificados debidamente para su
identificación.
4.6.5 SOLDADURA
La superficie en la que se va a depositar el material de aporte deberá
estar lisa, limpia, uniforme y libre de exfoliaciones. El cordón de
soldadura no debe presentar discontinuidades, tales como grietas,
porosidad, socavación u otros que puedan afectar la calidad de la
soldadura. Para la evaluación de los cordones de soldadura se realizará
la inspección visual y dimensional, teniendo presente el criterio de
aceptación según la norma AWS D1.1- 2010 y con ayuda de los
instrumentos calibrados (BRIDGE CAM, WELD FILLET).
4.7 MONTAJE
El supervisor de Calidad verificará el estado y la cantidad de elementos que
lleguen a la obra, para realizar el respectivo montaje.
El montaje de los elementos estructurales se realizarán de acuerdo al plano
habilitado por el Area de Ingeniería de Proyectos.
Si hubiese alguna variación durante el montaje, el supervisor de Calidad
comunicará al área de diseño quien realizará la modificación respectiva al
plano original generándose un plano Asbuilt.

4.8 TORQUE
El supervisor de Calidad verificará la rigidez de la estructura mediante el
reajuste manual de soportes y bridas HDPE.
5.0 DOSSIER DE CALIDAD
SC INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN SAC, al término de la actividad entregará al cliente
el Dossier de Calidad, en el cual se encuentra plasmado la realización del Proyecto.

También podría gustarte