El Nacimiento Sin Rasgos de Personalidad

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

El nacimiento sin rasgos de personalidad

Una de las teorías más antiguas y más controvertidos en la psicología y en la filosofía es la teoría de la
pizarra en blanco o tabla rasa, que sostiene que las personas nacen sin rasgos o tendencias de
personalidad. Los defensores de la teoría, que se inició con la obra de Aristóteles y fue expresada por
reconocidos filósofos y científicos, desde Santo Tomás de Aquino a John Locke, insistieron en que todo
contenido mental es el resultado de la experiencia y la educación. Para estos pensadores, nada nuestra
personalidad es innato. La idea encontró su expresión más famosa de la psicología en las ideas de
Sigmund Freud, cuyas teorías del inconsciente destacaron que los aspectos elementales de la
personalidad de un individuo se construyen por sus experiencias de infancia.

Si bien no hay duda de que las experiencias de una persona y conductas aprendidas tienen un gran
impacto en su disposición y su personalidad, también es ampliamente aceptado que los genes y otras
características familiares heredadas, junto con ciertos instintos innatos, juegan un papel crucial. Esto sólo
se probó después de años de estudio en los que se evidenció que ciertos rasgos del lenguaje podrían
encontrarse a lo largo del mundo en culturas radicalmente diferentes. Mientras tanto, los estudios de los
niños y los gemelos adoptados criados en familias separadas han llegado a conclusiones similares acerca
de las formas en ciertos rasgos pueden existir desde el nacimiento.

Las neuronas cerebrales no se regeneran

En realidad este mito fue una verdad científica hasta 1998, pero las investigaciones de científicos de la
Universidad de Princeton (EEUU) determinaron que nuevas neuronas se generan continuamente en la
corteza cerebral de monos adultos en tres áreas de esta.

Esas áreas son la región prefrontal, temporal inferior y parietal posterior. Debido a las similitudes entre
los simios y los seres humanos, los científicos concluyeron que lo mismo ocurre en los seres humanos. Es
lo que se conoce como neurogénesis, el proceso de generación de nuevas neuronas cerebrales después
de completarse el desarrollo completo de los organismos.

Gracias a este descubrimiento, se abrió la puerta para encontrar remedios contra el Alzheimer, el mal de
Parkinson y otras enfermedades degenerativas

El nacimiento sin rasgos de personalidad


Una de las teorías más antiguas y más controvertidos en la psicología y en la filosofía es la teoría de la
pizarra en blanco o tabla rasa, que sostiene que las personas nacen sin rasgos o tendencias de
personalidad. Los defensores de la teoría, que se inició con la obra de Aristóteles y fue expresada por
reconocidos filósofos y científicos, desde Santo Tomás de Aquino a John Locke, insistieron en que todo
contenido mental es el resultado de la experiencia y la educación. Para estos pensadores, nada nuestra
personalidad es innato. La idea encontró su expresión más famosa de la psicología en las ideas de
Sigmund Freud, cuyas teorías del inconsciente destacaron que los aspectos elementales de la
personalidad de un individuo se construyen por sus experiencias de infancia.

Si bien no hay duda de que las experiencias de una persona y conductas aprendidas tienen un gran
impacto en su disposición y su personalidad, también es ampliamente aceptado que los genes y otras
características familiares heredadas, junto con ciertos instintos innatos, juegan un papel crucial. Esto sólo
se probó después de años de estudio en los que se evidenció que ciertos rasgos del lenguaje podrían
encontrarse a lo largo del mundo en culturas radicalmente diferentes. Mientras tanto, los estudios de los
niños y los gemelos adoptados criados en familias separadas han llegado a conclusiones similares acerca
de las formas en ciertos rasgos pueden existir desde el nacimiento.

Las neuronas cerebrales no se regeneran

En realidad este mito fue una verdad científica hasta 1998, pero las investigaciones de científicos de la
Universidad de Princeton (EEUU) determinaron que nuevas neuronas se generan continuamente en la
corteza cerebral de monos adultos en tres áreas de esta.

Esas áreas son la región prefrontal, temporal inferior y parietal posterior. Debido a las similitudes entre
los simios y los seres humanos, los científicos concluyeron que lo mismo ocurre en los seres humanos. Es
lo que se conoce como neurogénesis, el proceso de generación de nuevas neuronas cerebrales después
de completarse el desarrollo completo de los organismos.

Gracias a este descubrimiento, se abrió la puerta para encontrar remedios contra el Alzheimer, el mal de
Parkinson y otras enfermedades degenerativasEl nacimiento sin rasgos de personalidad

Una de las teorías más antiguas y más controvertidos en la psicología y en la filosofía es la teoría de la
pizarra en blanco o tabla rasa, que sostiene que las personas nacen sin rasgos o tendencias de
personalidad. Los defensores de la teoría, que se inició con la obra de Aristóteles y fue expresada por
reconocidos filósofos y científicos, desde Santo Tomás de Aquino a John Locke, insistieron en que todo
contenido mental es el resultado de la experiencia y la educación. Para estos pensadores, nada nuestra
personalidad es innato. La idea encontró su expresión más famosa de la psicología en las ideas de
Sigmund Freud, cuyas teorías del inconsciente destacaron que los aspectos elementales de la
personalidad de un individuo se construyen por sus experiencias de infancia.

Si bien no hay duda de que las experiencias de una persona y conductas aprendidas tienen un gran
impacto en su disposición y su personalidad, también es ampliamente aceptado que los genes y otras
características familiares heredadas, junto con ciertos instintos innatos, juegan un papel crucial. Esto sólo
se probó después de años de estudio en los que se evidenció que ciertos rasgos del lenguaje podrían
encontrarse a lo largo del mundo en culturas radicalmente diferentes. Mientras tanto, los estudios de los
niños y los gemelos adoptados criados en familias separadas han llegado a conclusiones similares acerca
de las formas en ciertos rasgos pueden existir desde el nacimiento.

Las neuronas cerebrales no se regeneran

En realidad este mito fue una verdad científica hasta 1998, pero las investigaciones de científicos de la
Universidad de Princeton (EEUU) determinaron que nuevas neuronas se generan continuamente en la
corteza cerebral de monos adultos en tres áreas de esta.

Esas áreas son la región prefrontal, temporal inferior y parietal posterior. Debido a las similitudes entre
los simios y los seres humanos, los científicos concluyeron que lo mismo ocurre en los seres humanos. Es
lo que se conoce como neurogénesis, el proceso de generación de nuevas neuronas cerebrales después
de completarse el desarrollo completo de los organismos.

Gracias a este descubrimiento, se abrió la puerta para encontrar remedios contra el Alzheimer, el mal de
Parkinson y otras enfermedades degenerativasEl nacimiento sin rasgos de personalidad

Una de las teorías más antiguas y más controvertidos en la psicología y en la filosofía es la teoría de la
pizarra en blanco o tabla rasa, que sostiene que las personas nacen sin rasgos o tendencias de
personalidad. Los defensores de la teoría, que se inició con la obra de Aristóteles y fue expresada por
reconocidos filósofos y científicos, desde Santo Tomás de Aquino a John Locke, insistieron en que todo
contenido mental es el resultado de la experiencia y la educación. Para estos pensadores, nada nuestra
personalidad es innato. La idea encontró su expresión más famosa de la psicología en las ideas de
Sigmund Freud, cuyas teorías del inconsciente destacaron que los aspectos elementales de la
personalidad de un individuo se construyen por sus experiencias de infancia.

Si bien no hay duda de que las experiencias de una persona y conductas aprendidas tienen un gran
impacto en su disposición y su personalidad, también es ampliamente aceptado que los genes y otras
características familiares heredadas, junto con ciertos instintos innatos, juegan un papel crucial. Esto sólo
se probó después de años de estudio en los que se evidenció que ciertos rasgos del lenguaje podrían
encontrarse a lo largo del mundo en culturas radicalmente diferentes. Mientras tanto, los estudios de los
niños y los gemelos adoptados criados en familias separadas han llegado a conclusiones similares acerca
de las formas en ciertos rasgos pueden existir desde el nacimiento.

Las neuronas cerebrales no se regeneran

En realidad este mito fue una verdad científica hasta 1998, pero las investigaciones de científicos de la
Universidad de Princeton (EEUU) determinaron que nuevas neuronas se generan continuamente en la
corteza cerebral de monos adultos en tres áreas de esta.

Esas áreas son la región prefrontal, temporal inferior y parietal posterior. Debido a las similitudes entre
los simios y los seres humanos, los científicos concluyeron que lo mismo ocurre en los seres humanos. Es
lo que se conoce como neurogénesis, el proceso de generación de nuevas neuronas cerebrales después
de completarse el desarrollo completo de los organismos.

Gracias a este descubrimiento, se abrió la puerta para encontrar remedios contra el Alzheimer, el mal de
Parkinson y otras enfermedades degenerativas

También podría gustarte