Está en la página 1de 7

Identificación de aminas

Luis Miguel Hernández Parra1 & Edwin Gaitán Oyola2


Facultad De Ciencias Básicas, Programa De Química, Universidad De La Amazonia.
Florencia-Caquetá-Colombia
febrero de 2019.

Resumen

Esta práctica se realizó con el objetivo de identificar a través de análisis cualitativo


aminas primarias (alifáticas y aromáticas), secundarias y Terciaras, para ello realizamos
cuatro pruebas, la primera fue la identificación de aminas aromáticas, la segunda fue la
reacción de la carbilamina para aminas primarias, la tercera fue el ensayo del
ditiocarbamato de níquel para aminas secundarias y la cuarta fue el ensayo de
ferrocianuro de potasio para aminas terciarias, luego de la realización de las pruebas se
pudo concluir que cada una de las reacciones evidencio un resultado positivo, pues se
observó la presencia de amias aromáticas (arilaminas), de igual forma se evidencio la
presencia de aminas primarias (carbilaminas), además de ello la presencia de aminas
secundarias (alquilaminas) y por último se denoto la presencia de aminas tercerarias.
Palabras claves: Alquilamina, arilamina, carbenos, diazotización, resonancia,
estabilidad.
Abstract

This practice was carried out with the objective of identifying through qualitative
analysis primary amines (aliphatic and aromatic), secondary and Tertiary, for this we
conducted four tests, the first was the identification of aromatic amines, the second was
the reaction of carbilamine for primary amines, the third was the nickel
dithiocarbamate test for secondary amines and the fourth was the potassium
ferrocyanide test for tertiary amines, after conducting the tests it was possible to
conclude that each of the reactions showed a positive result, The presence of aromatic
amides (arylamines) was observed, as well as the presence of primary amines
(carbilamines), as well as the presence of secondary amines (alkylamines) and, finally,
the presence of tertiary amines.

Key Words: Alquilamina, arylamine, carbenes, diazotisation, resonance, stability.

Metodología junto con 2 gotas de 2- naftol


(C10H8O).
- Identificación de aminas
aromáticas - Reacción de la carbilamina
para aminas primarias
Inicialmente se tomaron de 50 mg
de la amina (1- naftilamina) luego se Se tomaron 50 mg de la amina (1-
disolvieron en un tubo de ensayo naftilamina) se disolvió en un tubo
junto con un 1 ml de agua (H2O) y de ensayo junto con 2 gotas de
1 ml de ácido clorhídrico (HCl), se cloroformo (CHCl3), una lenteja de
en frio a cero centígrados (0°C), se Hidróxido de potasio (KOH), 0,5 ml
añadió al tubo de ensayo 1 ml de de etanol y por último se calentó la
nitrito de sodio (NaNO2) al 10% solución en baño maría.
- Ensayo del ditiocarbamato de adiciono 1 ml de la amina
níquel para aminas anteriormente disuelta.
secundarias
- Ensayo de ferrocianuro de
Se disolvió 1 gota de la amina potasio para aminas terciarias
(Dimetilamina) junto con 5 ml de
agua (H2O) y 2 gotas de ácido se disolvieron 0,2 ml de la amina (N, N-
clorhídrico, en otro tubo de ensayo dimetilanilina) en 1 ml de agua (H2O) y
se adiciono 1 ml del reactivo un 1 ml de ferrocianuro de potasio
(ditiocarbamato de cobalto) y 5 ml (K4Fe(CN)6·3H2O), por búltimo, se
de amoniaco (NH4) y por último se añadió ácido clorhídrico (HCl) hasta
obtener un Ph acido de la solución.
Resultados

Identificación de aminas aromáticas

Cuando se mezcló 1-
naftilamina con HCl y NaNO2
en medio frio la solución fue
color purpura claro; al
agregar 2-naftol la solución se
tornó color rojo oscuro y con
un precipitado color rojo.

Figura 1. Reacción de 1-naftilamina con nitrito de sodio en medio ácido.


Identificación de aminas primarias

Al mezclar la amina con


CHCl3 la solución fue color
oscuro, luego al calentar y
agregar KOH la solución
tomó un color más oscuro y
con un fuerte olor.

Figura 2. Reacción de N,N-dimetilanilina con cloroformo e hidroxido de potasio.


Identificación de aminas secundarias
Al mezclar la amina con el
reactivo, la solución se tornó
color verde claro, luego de
varios minutos se observó la
formación de un precipitado
amarillo-verdoso.
Figura 3. Reacción de dimetil amina con cloruro de niquel y disulfuro de carbono.

Identificación de aminas terciarias

Al mezclar la amina con


K4Fe(CN)6· 3H2O, se observó
la formación de dos fases, una
color verde y otra color café
oscuro, al agregar HCl la fase
café desaparecio hasta que se
(C8H11N)2K4Fe(CN)6

Figura 4. Reacción de N,N-dimetilanilina con ferrocianuro de potasio.


Discusión de resultados de una amina permiten introducir una
amplia variedad de grupos funcionales
Las aminas se encuentran distribuidas
en el anillo aromático.
ampliamente en todos los organismos
Mecanisticamente la diazotización de la
vivos; por ejemplo, la trimetilamina la
amina, sucedió por el ataque de la
encontramos en los tejidos animales y
amina sobre el ion nitrosonio (un
es parcialmente responsable del olor
electrófilo fuerte), seguido por una
distintivo del pescado; la nicotina se
desprotonación para generar una N-
encuentra en el tabaco y la cocaína es
nitrosamina; la transferencia de un
un estimulante hallado en el arbusto de
protón del nitrógeno al oxigeno formó
coca en Sudamérica. Además, los
un grupo hidroxilo y un segundo
aminoácidos son las partes
enlace N-N que indicó una
estructurales a partir de las cuales se
(tautomerización), finalmente la
preparan todas las proteínas y las bases
protonación del grupo hidroxilo,
aminas cíclicas son componentes de los
seguida por la pérdida de agua, formó
ácidos nucleicos [CITATION
la sal de diazonio, para observar la
MarcadorDePosición1 \l 3082 ].
formación de ésta sal, se realizó la
Identificación de aminas aromáticas copulación con el 2-naftol, en donde
Las identificación de aminas uno de los dobles enlaces del anillo del
aromáticas, se llevó a cabo con la fenol, reaccionó con el nitrógeno de la
reacción de ácido nitroso, el cual al ser sal formando un azocompuesto. Las
muy inestable, se generó in situ ( en la sales de alquildiazonio a comparación
mezcla de reacción) a partir del nitrito con las sales de arildiazonio, son
de sodio con ácido clorhídrico en medio relativamente estables en disoluciones
frio, el ácido nitroso al estar en una acuosas alrededor de 0-10 ºC, por
disolución ácida, pudo protonarse y encima de estas temperaturas se
perder agua para formar el ion descomponen y pueden explotar si se
nitrosonio que es el intermediario aíslan, además, son realmente útiles
reactivo en la mayoría de las reacciones debido a que el grupo diazonio (N2)
de aminas con ácido nitroso; por lo puede reemplazarse por un nucleófilo
tanto, las arilaminas reaccionaron con en una reacción de sustitución
ácido nitroso, mediante el ion [ CITATION Ler113 \l 3082 ].
nitrosonio, para formar los cationes
diazonio, es decir, que hubo una Identificación de aminas primarias
diazotizacion de dichas aminas. De Cuando el cloroformo reaccionó con el
hecho, la formación y la diazotización hidróxido de potasio en etanol, una
porción se convirtió en una base cual era de ditiocarbamato de níquel
conjugada carbaniónica, estas especies [ CITATION Fra15 \l 3082 ].
al poseer solo seis electrones en sus
capas de valencia, se consideran como Identificación de aminas terciarias
muy reactivas, por lo tanto, para la El análisis cualitativo para aminas
identificación de aminas primarias, terciarias, se logró observar por la
sucedió la reacción del diclorocarbeno reacción con ferrocianuro potásico, el
obtenido a partir del cloroformo para cual formó un complejo insoluble en
generar isocianuros. Estos compuestos medio acido, debido a que el
al poseer el grupo R-CN, pueden compuesto [Fe(CN)6]3−] se coordinó con
reaccionar tanto con nucleófilos como N,N-dimetilanilina en medio acido.
con electrófilos, generando una amplia
gama de reacciones, y el acceso a la Conclusiones
síntesis total de productos naturales y
precursores de moléculas La identificación de aminas, a partir de
biológicamente activas. La estructura las distintas pruebas mediante algunas
geométrica y electrónica de las reacciones de adición y sustitución,
carbilaminas, describen la existencia de presentó respuestas coherentes según
dos formas resonantes, en la primera con lo citado en la literatura. Se
los átomos de carbono y nitrógeno se comprobó que las aminas aromáticas
conectaron por medio de un triple primarias forman sales de diazonio
enlace con una carga formal positiva en estables; las cuales se lograron
el átomo de nitrógeno y una carga identificar por la copulación con 2-
formal negativa en el átomo de naftol; igualmente, se logró identificar
carbono, mientras, la segunda conllevó las aminas tanto primarias como
una estructura de tipo carbeno en la secundarias y terciarias, reconociendo
cual el átomo de carbono y nitrógeno se la importancia de ciertos compuestos
conectaron por medio de un doble inorgánicos que permiten que se lleve a
cabo ciertos análisis cualitativos, en este
enlace [ CITATION LOS70 \l 3082 ].
caso la identificación de aminas
secundarias y terciarias.
Identificación de aminas secundarias
Los ditiocarbamatos son importantes
ligandos en química inorgánica y
órganometálica, debido a que generan
complejos a veces con propiedades
ópticas y magnéticas, en la
identificación de aminas secundarias se
observó la formación de un complejo
insoluble de color amarillo-verdoso el

Preguntas

1. primer mecanismo reacción de anilina con ácido nitroso

OH2
H

N O N N O
NH2

H N N O + H3O

H
Amina Primaria N-nitrosoamina

N-nitrosoamina N-nitrosoamina protonada

Catión Diazonio

N N O H
N N O H+ 3HO

H
N N O + H3O + H2 O

H
N N O H

H3O N N + HO2

N N O H N N O H

H
1.1 segundo mecanismo reaccion de anilina con acido nitroso en disolucion acuosa

El ácido nitroso en
disolución acuosa se
encuentra en equilibrio
con especies tales como
el trióxido de
dinitrógeno (N2O3).

2. reacción de una amina secundaria con ácido nitroso


Las aminas secundarias
CH3 CH3
H
atacan al catión
N + NaNO2 N N O + H3 O NO  formado en el medio
+

de reacción para formar


H nitrosaminas estables
3. reacción de una Amina primaria con ácido nitroso
Las aminas primarias forman
CH3Cl
NaNO2 sales de alquildiazonio muy
H3 C NH2 H3C N N inestables que se descomponen
HCl con rapidez reaccionando con los
CH3OH nucleofilos del medio, formando
así haluros de alquilo, alcoholes o
4. reacción de una amina terceraria con ácido nitroso
alquenos
CH3 CH3
Las aminas terciarias
NaNO2 reaccionan con nitrito de
H3 C N H3 C N N O
sodio en HCl para formar
HCl
sales de escaso interés y
CH3 CH3
estabilidad
5. reacción de metil benceno con ácido nitroso y Br2
reacción metil benceno con ácido nitroso y fenol
Por medio de esta reacción no
es posible el llegar a la
formación de sales de
Bibliografía diazonio

McMurry, J. (2012). Quimica organica.


Octava Edicion . Mexico, D.F.:
Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.

Wade, L. (2011). Quimica organica. Volumen 2.


Mexico: PEARSON EDUCACION.

L.O Smith, J. y. (1970). Quimica


Organica. Mexico: EDITORIAL
REVERTE, S. A.

Arnaiz, F. J. (2015). Sintesis de


compuestos organicos y
organometalicos .

Peter Vollhardt, N. E. (2011). Organic


Chemistry: structure and function.
New York: W. H. Freeman and
Company.

Software ChemBioDraw Ultra 13.0

Agradecimientos

Agradecimientos a nuestro docente por


la dedicación y empeño que demuestra
en cada una de las practicas, de igual
manera a nuestra auxiliar de
laboratorio por toda la colaboración y
ayuda que nos ha prestado, así mismo a
nuestra alma mater la universidad de la
amazonia por la formación que nos

CH3 CH3
NaNO2

HCl
NO2

brinda como químicos de calidad.

También podría gustarte