Está en la página 1de 57

lOMoARcPSD|2426225

Metodologia de la investigación científica

Metodología de Investigación (Universidad Nacional de Rosario)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)
lOMoARcPSD|2426225

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - UNR

METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
ÁREA INSTRUMENTAL

Responsable y Co-responsable Académicos del Área Metodología de la Investigación:


Dra. Stella Maris Pezzotto
Dr. Oscar Bottasso

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

CAPÍTULO 1: EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN COMO CONSTRUCCIÓN DEL


CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. LOS PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO. LOS
PARADIGMAS Y LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS.
VERDAD E HISTORICIDAD. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y SUS FRACTURAS – PARDO R.
El conocimiento científico: doble sentido y origen

En una sociedad como la actual, caracterizada por la complejidad y el riesgo y la propiedad de la información y el
conocimiento se ha convertido en un recurso esencial.

Todo aquel que lleve a cabo una actividad – teórica o práctica- requiere una mínima comprensión del contexto social
“desde” el cual la realiza. La compresión de la realidad que nos toca vivir es imposible si no se tiene en cuenta la función
y el significado del discurso científico.

No son los mismos los supuestos teóricos sobre los que reposa la idea actual de la ciencia que los que se forjaron
en la antigüedad dado que cada época histórica posee una concepción del saber basada en los criterios que ésta
supone de lo que es conocimiento.

No todo conocimiento es científico. La cientificidad depende de ciertos requisitos:

- Capacidad descriptiva, explicativa y predictiva (mediante leyes ): La ciencia es un saber que busca leyes mediante
las cuales poder describir y explicar la realidad. Las leyes expresan conexiones regulares que permiten, por un
lado, explicar, y por el otro, predecir hechos particulares.
- Carácter crítico (o criticidad): Carácter problemático y cuestionador; el pensamiento científico es un pensar
interrogante y su tarea más propia es preguntar.
- Fundamentado (lógica y empíricamente) : Lógica; hace referencia a la coherencia entre los enunciados. Empírica;
comprobación a través de la experiencia (ciencias fácticas)
- Carácter metódico: Un cuerpo de conocimientos para que hoy sea considerado como “científico” debe seguir,
necesariamente, cierto procedimiento, ciertos pasos. Si una investigación –cualquiera que ésta sea- omite o
elude alguno de ellos (los cuales son establecidos por la comunidad científica), pierde inmediatamente su
pretensión de cientificidad.
- Sistematicidad: Un sistema es un conjunto ordenado de elementos. El carácter sistemático de la ciencia alude a
una unidad armónica, no contradictoria del saber, en la cual nuevos conocimientos se integran a los ya
establecidos.
- Comunicable mediante lenguaje preciso: Es necesario formular enunciados precisos. Ejemplo: no alcanza con
decir “el cigarrillo hace mal a la salud”. Esta información debe ser complementada con el cómo afecta a la vida
del hombre y a qué órganos perjudica. Debe ser un lenguaje formal, como el de la lógica o la matemática.
- Pretensión de objetividad: El conocimiento científico es, o pretende ser, objetivo. Objetividad: capacidad del
sujeto de elevarse por todo condicionamiento histórico y subjetivo y de tomar la distancia suficiente respecto del
objeto a conocer, como para adoptar el punto de vista de un observador neutral. El conocimiento científico es un
saber que “aspira” a la objetividad.

¿Siempre se ha entendido “esto” por Ciencia? No.

¿Cuándo tiene su origen ese modo de comprender el conocimiento científico? Cada época ha pensado la ciencia de
una manera propia y particular de concebir la realidad y la racionalidad. Nuestra actual idea de ciencia tiene un doble
origen: uno remoto, la filosofía griega, y otro reciente, como lo entiende la modernidad.

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

Ciencia en sentido amplio: un concepto epocal

Sentido acotado o restringido de Ciencia: Tipo de conocimiento que debe cumplir con ciertos requisitos: capacidad
descriptiva, explicativa y predictiva mediante leyes, carácter, crítico, fundamentación lógica y empírica, carácter
metódico, sistematicidad, comunicabilidad mediante un lenguaje preciso y pretensión de objetividad.

Siguiendo este criterio, no sería lícito conceder a las ideas antiguas – ejemplo: Aristóteles- el tributo de la
cientificidad, dado que medidas desde los parámetros actuales podrían ser consideradas más como productos de la
dogmática que como resultado de la actividad científica.

Sentido amplio de Ciencia: Saber que una época considera válido. Es el que nos permite hablar de “ciencia medieval”
o “ciencia antigua”.

Desde este sentido amplio e histórico de ciencia puede hablarse de tres grandes modelos epocales o PARADIGMAS
en cuanto al modo de comprender el conocimiento científico.

- PARADIGMA PREMODERNO: abarca antigüedad y Edad Media (desde el siglo VI antes de Cristo hasta el siglo
XV).
- PARADIGMA MODERNO: a partir de la revolución científica de los siglos XVI y XVII y hasta la primera mitad
del siglo XX.
- PARADIGMA ACTUAL, POSMODERNO O TARDOMODERNO : Siglo XX

PARADIGMA PREMODERNO

Se encuentran dos períodos bien diferenciables pero con características comunes:

Antigüedad clásica: Pensamiento griego – Siglos VI a IV a.C.

Edad Media: Siglos V a XV.

El mundo griego da origen a la cultura occidental y da inicio al proyecto racionalista. Se diferencian dos conceptos:

LOGOS: Discurso explicativo y demostrativo, que se contraponía y se complementaba con el otro discurso, el Mythos.
Descansa en la fundamentación.

MYTHOS: Discurso que se narraba sin necesidad alguna de demostración, su verdad no residía en la verificación.

La otra oposición a partir de la cual es posible rastrear el origen remoto de nuestro actual concepto de ciencia tiene
lugar entre:

DOXA: Saber no fundamentado. Se obtiene espontáneamente. Es asistemático. Se mueve en el ámbito de la


verosimilitud. Es acrítico.

EPISTEME: Es un saber fundamentado. Requiere esfuerzo y reflexión. Es sistemático. Pretende instalarse en la verdad. Es
crítico.

A pesar de las diferencias entre la concepción griega y la cristiano-medieval existe un conjunto de características
compartidas que hacen posible hablar de un paradigma premoderno:

Compresión científica del mundo

- Geocentrismo (Tierra como centro del mundo).


- Orden jerárquico (el Universo se concibe como una gran escala o jerarquía de elementos que van desde la
perfección (Dios) a lo más imperfecto (los cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego).
- Todo el Universo tiende hacia un fin (Dios para los cristianos, “primer motor” para Aristóteles).
1

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

- Universo finito (con límites).

Conocimiento científico

- Una idea más amplia de “razón” y de “ciencia” dado que ni en la antigüedad ni en el medioevo se identificó
racionalidad (logos) o conocimiento científico (episteme) con saber empírico y técnico, como comienza en la
modernidad.
- Episteme no representaba “el” conocimiento superior. Para los griegos la filosofía primera o metafísica
estaba por encima del conocimiento sensible o empírico.

PARADIGMA MODERNO

Se comienza a producir una constante y cada vez más compleja separación de esferas o ámbitos dentro de la cultura y
de la sociedad. La más importante de ellas es entre el orden de lo religioso-eclesiástico y el de lo profano-mundano. Se
produce la diferenciación - desde el punto de vista institucional- entre la Iglesia y el Estado – y –desde una óptica
cultural- entre LA RELIGIÓN Y LA CIENCIA. La esencia de la modernidad está dada por el ideal de racionalidad plena.

Creencias:

- El mundo posee un orden racional-matemático.


- Confianza absoluta en el poder de la razón.
- Ideal de alcanzar un conocimiento universal del mundo, y a la vez, lograr la formulación de una ética de
validez universal.
- Creencia en el supuesto – muy discutido en la actualidad- de que todo proceso de innovación en ciencia, es
en sí mismo, bueno.

A partir de este ideal de racionalidad plena puede entenderse que nace la idea de ciencia como conocimiento superior.
Se instala la idea de que “razón y verdad” son sinónimos de “razón científica” y “verdad científica”. La corrección de
tales definiciones da lugar al nuevo paradigma.

PARADIGMA ACTUAL (TARDOMODERNO O POSMODERNO).

No hay que interpretar el “pos” del concepto de “posmodernidad” como el señalamiento de un tiempo superador de lo
moderno sino como la indicación de una crisis y la apertura de un tiempo que –más allá de si está dentro o fuera de la
modernidad- mantiene una estrecha relación con ella. La posmodernidad o modernidad tardía es un proceso de
fragmentación:

- Caída de los ideales de conocimiento de la modernidad: se cuestiona o directamente se rechaza la idea de


verdad sostenida por la filosofía moderna. No hay verdades universales.
- Crítica y rechazo de los ideales éticos y el progreso social inherentes a la modernidad.
- Cuestionamientos a la ciencia y al cientificismo: se cierra el supuesto incuestionado de la esencial bondad del
conocimiento científico.

Conclusión

Lo que hoy entendemos como conocimiento científico – un saber explicativo mediante leyes, crítico, fundamentado,
metódico, sistemático, comunicables mediante lenguaje preciso y con pretensión de objetividad. Posee un origen
remoto y un origen reciente. El primero no es otro que la antigüedad clásica con su concepto de logos y de episteme,
donde nace la confianza en la racionalidad y la posibilidad de construir un conocimiento fundamentado de ella. El
segundo está constituido por la modernidad, porque en esta comienza a tener lugar la identificación entre ciencia o
episteme y conocimiento empírico, lo que deriva luego de la conversión de la ciencia en técnica (la ciencia actual es –
esencialmente- tecnología). Y finalmente, nuestra actual idea de ciencia debe a la modernidad la asimilación de la
racionalidad a “razón matemática”.

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS – KUHN T.


Ciencia normal: Investigación basada en una o más realizaciones científicas pasadas que alguna comunidad científica
reconoce durante cierto tiempo como fundamento para su práctica posterior.

Paradigmas: Modelos de los que surgen tradiciones coherentes de investigación científica.

El estudio de los paradigmas es lo que prepara al estudiante para formar parte como miembro de la comunidad
científica particular con la que trabajará más tarde.

Los hombres cuya investigación se basa en paradigmas compartidos están sujetos a las mismas reglas y normas para
la práctica científica.

Las transformaciones de los paradigmas desde la óptica física son revoluciones científicas y la transición sucesiva de
un paradigma a otro por medio de una revolución es el patrón usual del desarrollo de una ciencia madura.

THOMAS KUHN, HACIA UNA NUEVA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA - VINUESA C, NIETO C.


Post positivismo histórico: movimiento filosófico que confrontando la tradición positivista centrada en los “factores
internos” lógico-metodológicos, normativista, metodologista y presciptiva desplazó el interés filosófico hacia los
“factores externos” como la historia, la subjetividad, lo social, lo económico. En este “giro histórico de la filosofía”
ubicamos la obra de Thomas Kuhn.

Thomas Samuel Kuhn (1922-1996). Físico, historiador y filósofo. Figura más representativa de “la nueva filosofía de la
ciencia” de los años 60.

El positivismo se limitaba al análisis lógico de las teorias científicas, desligándose de factores tales como la
subjetividad, la historia, lo social. La ciencia consistía en un conjunto de conocimientos verdaderos a través de la
historia, iba acrecentándose y acumulándose gracias a un método científico lineal y acumulativo.

La “ESTRUCURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS” de Thomas Khun marcó una ruptura en el desarrollo de la
filosofía de la ciencia.

A diferencia de quienes han asimilado la filosofía de la ciencia a una reconstrucción lógica de teorías científicas
orientada a decidir acerca de la validez de las mismas, Khun ha considerado que el estudio histórico de la ciencia es
indispensable para entender no sólo como se han desarrollado las teorías científicas, sino también por qué en ciertos
momentos determinados teorías han sido aceptadas en vez de otras, y han sido por tanto, justificadas y validadas. La
filosofía de la ciencia no podía separarse de la historia de la ciencia.

Se produce un giro de lógica de la ciencia a la historia de la ciencia, del análisis de los factores internos –lógicos y
metodológicos- a un análisis en términos externalistas –elementos históricos, económicos y sociales-.

Los historicistas por el contrario, dejan de poner en primer plano aquella historia interna, para poner el acento en las
relaciones entre las actividades de las comunidades científicas y el resto de la cultura: la religión, la economía, la política,
las instituciones sociales, la educación, la tecnología, etc., es decir, amplían su mirada hacia la historia externa de la
ciencia.

Khun plantea las REVOLUCIONES CIENTÍFICAS: en el desarrollo de la ciencia los períodos de continuidad y
acumulación se ven interrumpidos por rupturas, las revoluciones científicas. Períodos en los que se deja de lado lo ya
sabido y surgen líneas nuevas de investigación a partir de nuevos marcos conceptuales.

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

Kuhn elaboró su concepción del desarrollo histórico de las diversas ciencias cuestionando la idea tradicional de
progreso a partir de su noción de “sucesiones paradigmáticas”. “La transición de un paradigma en crisis a otro nuevo
del que pueda surgir una nueva tradición de ciencia normal, está lejos de ser un proceso de acumulación (…) Es más bien
una reconstrucción del campo, a partir de nuevos fundamentos, (…) Cuando la transición es completa, la profesión habrá
modificado su visión del campo, sus métodos y sus metas”.

La historia de la ciencia aparece ligada ya no a un proceso de acumulación de hechos y datos científicos; ya no es un


camino lineal hacia la verdad. Cuando cambia el paradigma, cambia la visión del mundo.

Paradigma: modelo conceptual que cualquier comunidad científica cree aceptable y verdadero durante un
determinado período histórico al que Khun denomina “ciencia normal”. Dicho paradigma entra en crisis cuando deja de
tener respuestas y explicaciones para los nuevos problemas, produciéndose entonces una “revolución científica”.

Para Kuhn la historia de la ciencia es una sucesión discontínua de tales paradigmas.

Fases de revolución científica:

1. Coexistencia de numerosas escuelas y subescuelas competidoras donde no hay paradigma dominante. Cada
una trabaja, investiga, explica, a luz de su paradigma.
2. En un determinado momento, un paradigma se impone en tanto es capaz de lograr la atracción y el consenso
de la mayoría de los profesionales. Decimos entonces que se ha instaurado un “paradigma”. Se inicia así un
período de ciencia normal, los científicos afrontan y resuelven enigmas que tienen solución dentro del
paradigma. Sin embargo, este último nunca resuelve ciertos problemas que, de hecho, oponen resistencias
para su resolución.
3. Cuando surge una acumulación de problemas que no encuentran solución desde el paradigma vigente, la
comunidad se enfrenta al inicio de un período de crisis o de “ciencia no ordinaria”. Es decir, se inicia
“revolución científica” (episodios de desarrollo no acumulativo donde un anterior paradigma es reemplazado,
enteramente o en parte, por un nuevo e incompatible). Una vez instaurado el nuevo paradigma, se iniciará de
nuevo un período de ciencia normal, recomenzando el proceso descripto.

Si un nuevo paradigma se impone a los existentes, en tanto resuelve mejor los problemas, entonces es aceptado y se
produce una revolución científica, o sea, una sustitución paradigmática. El cambio de paradigma o revolución científica
no constituye un episodio de desarrollo acumulativo del conocimiento científico.

Kuhn niego que los nuevos paradigmas sean epistemológicamente mejores que los anteriores, en el sentido que sean
más verdaderos o más aproximados a la realidad, existen paradigmas mejores para acceder a la resolución de
problemas.

Bajo el nuevo paradigma los científicos ven cosas nuevas y diferentes al observar con instrumentos conocidos y en
sitios donde antes ya habían buscado.

Kuhn no sólo desmorona la noción acumulativa, sino también la concepción de que la vedad es el fin al cual se acerca
indefinidamente el conocimiento científico.

Los nuevos paradigmas no son mejores o más aproximados a la verdad que los anteriores sino más efectivos.

Desde la Sociología se define ciencia como actividad que se desarrolla dentro de una comunidad específica. Así, las
comunidades científicas comparten paradigmas.

CONOCIMIENTO Y MÉTODO – SABINO C.


Sujeto y objeto

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

El sujeto persona que adquiere o elabora el conocimiento. El conocimiento es siempre pensado por alguien. No
podemos imaginar un conocimiento sin sujeto. Pero, de la misma manera, podemos decir que el conocimiento es
siempre conocimiento de algo. En todos los casos aquello que es conocido se denomina objeto de conocimiento.

La relación entre ambos es dinámica y variable. No se establece de una vez y para siempre, sino a través de sucesivas
aproximaciones.

En el proceso de conocimiento, es preciso que el sujeto se sitúe frente al objeto como algo externo a él, para que
pueda examinarlo. El sujeto investigador debe “salir de sí”, abandonar su subjetividad, para poder concentrar su
propósito de comprender cómo es el objeto, de aprehenderlo. De otro modo, permanecería encerrado en el límite de
sus conceptos previos, de sus anteriores conocimientos, y no tendría la posibilidad de ir elaborando un conocimiento
más objetivo.

Sujeto y objeto quedan así como dos término que sucesivamente se oponen y se compenetran, se separan y se
acercan, en un movimiento que se inicia por la voluntad del investigador.

Debemos enfocar entonces el problema de la objetividad. El sujeto de la investigación es siempre un sujeto humano,
y no puede dejar de serlo. Y es más, podríamos decir que una cierta dosis de subjetividad no sólo es inevitable en un
trabajo de investigación, sino que es además indispensable. Porque para plantearse un problema de conocimiento, es
decir, para querer saber algo, se necesita de una voluntad –de una preocupación por conocer la verdad y esclarecer la
duda- que no puede ser sino subjetiva.

No concebimos la existencia de un conocimiento lisa y llanamente objetivo.

Abstracción y conceptualización

El conocimiento puede ser considerado como una representación conceptual de los objetos que se produce en la
mente de los hombres. Es una actividad intelectual. Si decimos que todo conocimiento es conocimiento para un sujeto
admitimos entonces que en dicho sujeto el conocimiento se presenta bajo la forma de pensamiento.

El objeto, por otra parte, es siempre un conjunto de hechos (entendidos éstos en un sentido amplio) de objetos que
se sitúan en el exterior de la conciencia.

El proceso de conocimiento no es una simple contemplación de la realidad, esta misma realidad sólo se revela como
tal en la medida en que poseemos un instrumental teórico para aprehenderla.

Teoría: Conocimientos abstractos que obtenemos al investigar los objetos de estudio. No es una simple
representación ideal de los hechos, es el producto de lo que elabora nuestro intelecto. Operación de aislamiento, de
separación de un objeto respecto al conjunto que está integrado.

La abstracción se aprecia claramente en lo que llamamos análisis, la distinción y descomposición de las partes de un
todo para comprenderlo mejor. Pero la abstracción es también decisiva en la operación lógica contraria, la síntesis, que
consiste en la recomposición de ese todo a partir de los elementos que lo integran. Ninguna síntesis puede efectuarse si
no tenemos un criterio que nos indique qué elementos parciales debemos integrar, si no definimos previamente sobre
qué bases habremos de organizar los múltiples datos que poseemos.

Método y metodología

La ciencia es un tipo particular y específico de conocimiento caracterizado por una serie de cualidades. Para hacer
ciencia es preciso seguir determinados procedimientos que nos permitan alcanzar el fin: no es posible obtener un
conocimiento racional, sistemático y organizado actuando de cualquier modo; es necesario seguir un método, un
camino.

Método científico: Procedimiento o conjunto de procedimientos que se utilizan para obtener conocimientos
científicos. Modelo de trabajo o pauta general que orienta a la investigación. Modelo lógico que se sigue en la
investigación científica.
1

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

Metodología: Estudio del método. Análisis de los diversos procedimientos y discusión acerca de sus características,
cualidades y debilidades.

La historia de la ciencia permite afirmar que el método, como camino que construye el pensamiento científico, se va
construyendo con ese mismo pensamiento.

Uno de los elementos más significativos en todo el pensar científico es el esfuerzo por la claridad en la
conceptualización.

El método de la ciencia se asienta en dos pilares fundamentales: por una parte, en un constante tomar en cuenta la
experiencia, los datos de la realidad, lo que efectivamente podemos constatar a través de nuestros sentidos; por otro
lado, en una preocupación por construir modelos teóricos, abstracciones generales capaces de expresar las conexiones
entre los datos conocidos.

Toda investigación parte de un conjunto de ideas y proposiciones que versan sobre la realidad –sobre hechos y
fenómenos- Todo problema de la investigación debe ser explicitado en términos tales que permitan su verificación, es
decir, su comprobación o rechazo mediante la prueba.

Un tercer elemento es el uso sistemático de la inferencia o razonamiento deductivo. La inferencia opera durante la
investigación de la siguiente manera: una vez formulada una hipótesis, se deducen de ella posibles consecuencias
prácticas que son luego, a su vez, sometidas a verificación. La hipótesis misma no se prueba, no se confirma, sino las
consecuencias deducibles de ella. A este tipo de razonamiento operacional se le llama “modelo hipotético deductivo”.

Existen docentes y autores que tratan de presentar el método como una especie de camino seguro y cerrado, como
un conjunto de pasos sucesivos de obligatorio cumplimiento. Si existiese un método único que pudiese definirse como
verdadero de una vez y asa siempre, habría que aceptar que el mismo nos garantizaría la resolución automática de todos
los problemas; no habría entonces ninguna dificultad metódica y el conocimiento progresaría en línea recta. Pero esto,
evidentemente, no corresponde con la realidad.

La Metodología no es, estrictamente, una disciplina o ciencia particular que posea un cuerpo propio de
conocimientos. Debe considerarse como una reflexión sistemática, útil, sin duda, pero cuyos productos no pueden
equipararse a los de las afirmaciones verificables de la propia ciencia.

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA – SABINO C.


Momentos de la investigación

Investigación científica: Actividad que nos permite obtener conocimientos científicos. El sujeto de la misma suele
denominarse investigador y a cargo de él corre el esfuerzo de desarrollar las distintas tareas que implica lograr un nuevo
conocimiento.

Momentos de la investigación: Muestran las sucesivas acciones que va desarrollando el investigador.

MOMENTO LÓGICO: El científico ordena y sistematiza sus inquietudes, formula sus preguntas y organiza los
conocimientos previos que constituyen su punto de partida.

MOMENTO METODOLÓGICO: El investigador trata de fijar su estrategia ante los hechos que va a investigar. Debe
encontrar métodos que permitan confrontar teoría y hechos.

MOMENTO TÉCNICO: Aborda las formas y procedimientos concretos que nos permiten organizar la información que
necesitamos.

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

MOMENTO TEÓRICO: Se inicia cuando el investigador ya tiene los datos proporcionados por el objeto en estudio. Su
propósito es crear una elaboración teórica a partir de los datos que se han adquirido. Cierra el ciclo del conocimiento,
aunque no definitivamente, la nueva teoría podrá ser punto de arranque para nuevas investigaciones.

Un modelo del proceso de investigación

Los modelos no pueden sino surgir de dos fuentes: por un lado, de la observación y sistematización de la práctica y
por otra parte, de la organización lógica de los contenidos que en la misma intervienen de modo de construir un modelo
internamente coherente.

Para evitar que el esquema se interprete erróneamente, es necesario realizar dos consideraciones previas:

1) La labor científica es un trabajo donde la libertada y la creación cumplen un papel central: no hay, ni puede haber
ninguna receta que nos garantice un resultado positivo de nuestro trabajo, por cuanto las dificultades y los
imprevistos son tantos que impiden alcanzar una planificación completa del proceso. Por eso, cualquier esquema
que se presente no tiene más que el valor de una simple sugerencia encaminada a estimular el pensamiento
sistemático.
2) Diferentes autos confeccionan diversos esquemas. Varían en la cantidad de pasos aunque la secuencia general
manifiesta casi siempre una similitud por la misma lógica de la investigación.

ELEMENTOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN:

Momento lógico

1) ÁREA TEMÁTICA: Delimitar el campo de trabajo o problemática donde nos situamos.


2) PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Fundamental de todo el proceso porque distingue a una verdadera
investigación de otros trabajos. EN AUSENCIA DEL PROBLEMA, NO HAY VERDADERA BÚSQUEDA DE
CONOCIMIENTOS
3) DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: Fijar objetivos para el trabajo que se va a desarrollar, porque no puede
hacerse investigación científica estudiando todo a la vez. Se realiza la delimitación del tiempo y espacio, del tipo
de población, etc.
1

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

4) MARCO TEÓRICO: Implica la revisión y organización de los conocimientos previos disponibles sobre el tema,
reenfocándolas para los fines específicos de nuestro caso.

Momento metodológico:

5) INDICADORES: La obtención de indicadores u operacionalización. Búsqueda de elementos concretos que


permitan traducir y medir, en la práctica, las variables que se han definido de forma teórica.
6) DISEÑOS: Se define la estrategia general que se va a utilizar para abordar el problema.
7) TÉCNICAS de recolección de datos: formas de implementar el diseño y están determinados por el diseño elegido.
8) INSTRUMENTOS de recolección de datos: por ejemplo, cuestionarios, pautas de observación.

Los aspectos 6 y 7 son la continuación del marco teórico y del diseño respectivamente.

Momento técnico

9) DATOS: Se obtienen en bruto y necesitan procesarse.


10) PROCESAMIENTO DE LOS DATOS: trabajo de clasificación y ordenamiento.

Momento teórico

11) ANÁLISIS: sistematizar y sintetizar críticamente la información.


12) TESIS Y CONCLUSIONES: conclusiones globales de acuerdo con los datos disponibles.

El sujeto investigador

Aunque hayan existido y existan verdaderos superdotados que se ocupan de la ciencia, la mayoría de os buenos
investigadores y muchos de los excelentes no son otra cosa que hombres largamente educados en la disciplina de la
ciencia, gente que se “ha hecho” investigadora mediante la voluntad y el estudio, cuya tarea es la de “proponer teoría y
ponerlas a prueba”.

Quienes poseen una inteligencia más brillante o una intuición más aguda tienen mayores posibilidades de alcanzar
resultados de importancia.

LOS CLAROSCUROS INTRÍNSECOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO – BOTTASSO O.


La ciencia no está capacitada para lograr un conocimiento efectivo de la realidad; proporciona una realidad, puesto
que al trabajar sobre particularidades (recortando al objeto de estudio) el abordaje de la totalidad resulta acotado.

Han perdido vigor aquellos postulados por los cuales la realidad posee existencia objetiva, está sujeta a leyes y es
susceptible de ser descubierta y descrita de manera imparcial. La objetividad en sí misma es inalcanzable por cuanto
quien lleva a cabo el estudio es un sujeto, que en todo caso intenta ser lo menos subjetivo posible.

La ciencia es uno de los pocos sistemas elaborados por el hombre donde se reconoce la propia posibilidad de error.
No obstante, los investigadores siguen sometiendo a sus experiencias a verificación y las hipótesis no sólo se construyen
a priori sino también a posteriori, como parte de procesos de observación contínuos.

A partir del puntapié inicial el proceso puede acumular posteriores inducciones validatorias e ir trepando
paulatinamente hasta proposiciones de generalidad creciente para alcanzar un alto grado de probabilidad como
explicación, aunque no de certeza absoluta.

Las propias teorías y modos de entender y pensar adelantan aquello que supuestamente serán los hechos como así
también la forma y manera en que serán observados.

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

CAPÍTULO 2: MOMENTO LÓGICO DEL PROCESO.


PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN – SABINO C.
Selección del tema y formulación del problema

La selección de objeto y temas de estudio obedece a causas personales y sociales, a los conocimientos previos y a las
inquietudes que adquieren predominio en la comunidad científica.

El problema más concreto que enfrentan el estudiante, o el investigador poco experimentado, ocurre cuando se
sugiere que definan un tema concreto para su trabajo de indagación. No es fácil porque la persona no suele poseer el
dominio suficiente de una especialidad como para saber qué se está haciendo en los centros de investigación en esos
momentos, qué problemas están resueltos o en vías de resolverse y qué temas reclaman la atención de la comunidad
científica al respecto. Por ello, el principiante suele escoger los “grandes temas” que lo inquietan –y que son casi
imposibles de resolver- o se inclina hacia los problemas de actualidad. Esto ocasiona dificultades: no es posible hacer
una investigación más o menos valiosa si no se apartan las presiones directas del entorno, si no se ha recopilado
suficiente información para que podamos definir una investigación precisa en sus objetivos y alcances.

Recomendaciones:

1. Seleccionar un tema bien concreto y accesible : No se puede alcanzar un conocimiento sobre temas amplios y
complejos en la primera o segunda práctica como investigador; es por ellos preferible definir un tema concentro
sobre el que pueda encontrarse suficiente bibliografía.
2. Escoger una temática conocida : Es conveniente concentrarse en aquellas áreas del conocimiento sobre las que
ya se posee una información más o menos considerable.
3. Buscar áreas de trabajo en las que pueda contarse con una ayuda efectiva : Resulta útil escoger temas en los que
ya se esté trabajando, en los cuales pueda contarse con el asesoramiento y la orientación de los profesores e
investigadores.
4. Buscar un problema de investigación que resulte de real interés para el estudiante : Siempre es conveniente que
sintamos una verdadera curiosidad por lo que vamos a estudiar, pues ella nos dará la motivación para que
despleguemos nuestros mejores esfuerzos.

Una vez seleccionada el área de investigación sobre la que habremos de trabajar, es preciso recapitular la
información que poseemos sobre ella y pasar a formular o plantear el problema que se va a investigar. Determinar con
exactitud y claridad tales preguntas es esencial para la buena marcha del trabajo. Se dice que formular correctamente
un problema es alcanzar ya la mitad de su respuesta.

¿Cómo puede lograrse esta adecuada formulación? Es necesario conocer lo mejor posible el tema en estudio, tratar
de sistematizar las ideas y estudios, con los que nos introduciremos en la siguiente tarea: la de construir un marco
teórico. En segundo lugar será conveniente definir que sabemos ya, que deseamos saber, que nos proponemos alcanzar
en la investigación, acercándonos a la definición de los objetivos de nuestra investigación, con lo que daremos un paso
importante para la elaboración del proyecto de la misma. Por último, debemos someter nuestras propuestas a un
riguroso análisis lógico.

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

Tipos de investigación según sus objetivos

Una vez seleccionado un problema es preciso determinar los objetivos básicos que persigue nuestra investigación.
Una investigación puede hacerse para satisfacer una amplia variedad de necesidades. Cuando analizamos los fines que
persigue nuestro trabajo nos estamos refiriendo a sus objetivos extrínsecos o externos, porque se refieren a la utilidad
que, fuera del ámbito estrictamente científico, van a tener las conclusiones que saquemos. Desde este punto de vista,
las investigaciones suelen clasificarse en dos grandes tipos: puras y aplicadas.

 INVESTIGACIONES PURAS: No persiguen una utilización inmediata para los conocimientos obtenidos,
aunque ello no quiere decir, de ninguna manera, que estén desligadas de la práctica. Por ejemplo, las
indagaciones que varios científicos realizaron sobre la estructura atómica de la materia fueron hechas
como trabajos de investigación pura, pues no se veían, para las mismas, aplicaciones concretas. No
obstante, pocos años después, siguieron diversas formas de emplear dichos conocimientos como bombas
atómicas.
 INVESTIGACIÓN APLICADA: Persigue fines más directos e inmediatos. Tal es el caso de cualquier estudio
que se proponga evaluar los recursos humanos o naturales con que cuenta una región para lograr su
mejor aprovechamiento o las investigaciones encaminadas a conocer las causas que provocan una
enfermedad con el fin de proteger a la salud.

La investigación pura y la aplicada no son formas contrapuestas y desligadas entre sí. Existe una complementación
muy estrecha. Ambos tipos de investigación son modelos ideales; muchas veces se realizan estudios que tienen aspectos
combinados.

Para los fines de una investigación también deben especificarse en cuanto al tipo de conocimiento que el científico
espera obtener al finalizar el trabajo. Nos estamos refiriendo, en este caso, a los objetivos internos o intrínsecos de la
investigación, o sea, a la calidad y tipo de hallazgos que pretendemos alcanzar.

Los tipos de investigación que más frecuentemente se plantean a los investigadores, desde el punto de vista de los
objetivos intrínsecos pueden clasificarse así en:

a. EXPLORATORIAS. Son las investigaciones que pretenden darnos una visión general, aproximada, respecto
a un determinado objeto de estudio. Se realiza cuando el tema elegido ha sido poco explorado y
reconocido y cuando aún es difícil formular hipótesis precisas. Suelen surgir también cuando aparece un
nuevo fenómeno o cuando los recursos de que dispone el investigador resultan insuficientes como para
emprender un trabajo más profundo.
Ejemplo: estudios sobre el sistema solar mediante sondas.

b. DESCRIPTIVAS. Su preocupación primordial radica en describir algunas características fundamentales de


conjuntos homogéneos de fenómenos utilizando criterios sistemáticos que permitan poner de manifiesto
su estructura o comportamiento. De esta forma, se puede obtener una información sistemática sobre los
mismos.
Ejemplos: las mediciones y relevamientos que realizan los geógrafos.

c. EXPLICATIVAS. Son aquellos trabajos donde nuestra preocupación se centra en determinar los orígenes o
las causas de un determinado conjunto de fenómenos. Su objetivo es conocer por qué suceden ciertos
hechos, analizando las relaciones causales existentes o, al menos, las condiciones en que ellos se
producen. Es la que más profundiza nuestro conocimientos de la realidad porque nos explica la razón, el

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

porqué de las cosas y es por lo tanto más complejo y delicado, pues el riesgo de cometer errores aumenta
aquí considerablemente.

Un estudio descriptivo puede ser la continuación de uno exploratorio, aunque esto no puede darse en sentido
inverso. Lo mismo ocurre con las investigaciones explicativas.

La tarea investigadora sobre un problema no tiene que reducirse a uno solo de estos campos de acción, pues hay
casos en los que pueden llevarse a cabo trabajos exploratorios-descriptivos o descriptivos-explicativos, de acuerdo con
la naturaleza del problema y el estado de los conocimientos en el área temática de trabajo.

Delimitación temática

Delimitar un tema significa enfocar en términos concretos nuestras áreas de interés, especificar sus alcances,
delimitar sus límites. Nos permite reducir nuestro problema inicial a dimensiones prácticas dentro de las cuales es
posible efectuar los estudios correspondientes.

Para poder hacerlo es necesario tener una idea cabal del estado actual de los conocimientos en el campo de estudio
que se va a investigar, conoces los últimos avances significativos al respecto y los puntos que requieren de un mayor
esfuerzo para su elucidación y clarificación.

Sólo sobre la base de un conocimiento sólido y actualizado puede el investigador realizar una delimitación de su tema
que tenga sentido, definiendo un campo concreto y fecundo para trabajar.

EL LLAMADO MARCO TEÓRICO – SABINO A.


El planteamiento de una investigación no puede realizarse si no se hace explícito aquello que nos proponemos
conocer: es siempre necesario distinguir entre lo que se sabe y lo que no se sabe con respecto a un tema para definir el
problema a investigar. Del planteamiento de la investigación surgen sus objetivos y la delimitación del campo de
estudio. Ningún hecho o fenómeno de la realidad puede abordarse sin una adecuada conceptualización. El investigador
que se plantea un problema no lo hace en el vacío, sino que siempre parte de algunas ideas o informaciones previas por
más que estos puedan no tener todavía carácter preciso y sistemático.

El marco teórico, marco referencial o marco conceptual tiene precisamente este propósito: dar a la investigación un
sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar el problema.

El cometido que cumple el marco teórico es situar a nuestro problema dentro de un conjunto de conocimientos que
permitan orientan nuestra búsqueda y nos ofrezcan una conceptualización adecuada de los términos que utilizamos. Por
esta razón, el punto de partida para construir un marco de referencia lo constituye nuestro conocimiento previo de los
fenómenos que abordamos y las enseñanzas que extraigamos del trabajo de revisión bibliográfica que obligatoriamente
tendremos que hacer. Es por ello que, en muchos proyectos de investigación, no se presenta una sección aparte
denominada “marco teórico” sino que se exponen sus características dentro de lo que se denomina “revisión
bibliográfica o antecedentes”. Puede suceder por tal motivo que el marco teórico de un trabajo no aparezca en forma
explícita en el mismo, aunque es normal que toda investigación de cierto nivel plantee estar referencias en sus capítulos
iniciales.

Cómo formular un marco teórico:

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

Por la índole compleja de esta tarea es imposible indicar una vía única para construir el marco teórico de todas las
investigaciones. Existen obvias diferencias entre casos particulares que hacen más o menos importante esta parte de la
investigación, o que determinan que se constituya en una tarea fácil o dificultosa.

En primer lugar resulta de gran utilidad que el investigador, al comenzar a estudiar su tema, trate de poner al día sus
conocimientos por medio de una sistemática y amplia consulta bibliográfica. Esta recapitulación no habrá de ser pasiva:
será conveniente que, sobre lo estudiado, se formulen anotaciones esquemáticas, se compares puntos de vista, se
establezcan análisis y síntesis.

Luego y ya examinando el problema desde un punto de vista general, será conveniente enfatizar la clarificación de los
conceptos a emplea: delimitar significados, precisas nociones vagas o confusas no sólo será conveniente sino
imprescindible.

Contando ya con estas herramientas conceptuales convendrá determinar si los conceptos involucrados pueden o no
tomarse como variables. Esta última tarea analítica es la que nos permitirá formular explícitamente las hipótesis del
trabajo.

Por último, se recomienda realizar la mayor parte de esta tarea por escrito, ya sea que estos borradores corran el
destino de ser desechados como simple instrumental de una fase de trabajo o que pasen a integrar el cuerpo expositivo
final de la obra.

BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS – COUNTRY G.


Objetivos:

- Conocer el estado actual del tema (qué se sabe y qué aspectos quedan por estudiar)
- Identificar el marco de referencia que han adoptado otros autores.
- Descubrir los métodos y procedimientos utilizados en investigaciones similares.

Los resultados de la revisión bibliográfica sirven para explicar las razones que han conducido o motivado la elección
de un problema concreto. De su lectura se deben desprender los objetivos y las hipótesis que se quieren analizar a
través de la investigación que se acaba de iniciar.

Fuentes de información

Tipos de documentos:

 Primarios: son los originales que transmiten una información directa (artículos originales, tesis doctorales,
etc.)
 Secundarios: son los que hacen referencia a los documentos primarios y de los que ofrecen la descripción
(autor, título, revista, etc.); algunos documentos secundarios son los catálogos, las bases de datos
bibliográficos (Medline, Biblioteca Cochrane, Embase, etc.), las revisiones sistemáticas y los resúmenes.
 Terciarios: son los que sintetizan los documentos primarios y secundarios para responder a nuestras
necesidades particulares (por ej.: un directorio de bases de datos bibliográficas en ciencias de la salud).

Base de datos bibliográfica: Fuente secundaria que reúne un conjunto ordenado de datos homogéneos recuperables
por vía informática, y referidos a una materia o disciplina concentra.

Son archivos de información organizada que contienen registros o referencias bibliográficas completas, que suelen ir
acompañadas de los resúmenes de los artículos publicados en revistas científicas y que nos permiten obtener el
documento completo. Varias de estas bases se encuentran en internet (Medline, LILACS).

Otro recurso para buscar información son los buscadores convencionales de Internet (Google, Yahoo, etc.) pero
tienen como limitación la falta de rigor metodológico de algunas de sus informaciones.
1

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

Etapas de la búsqueda bibliográfica: la búsqueda automatizada se inicia con pregunta objeto de estudio. Se
encontrarán una serie de referencias bibliográficas de artículos cuyo título puede interesarnos. La lectura de los
resúmenes permitirá una primera valoración sobre si merece la pena la obtención del artículo completo.

La búsqueda bibliográfica incluye revistas relevantes, la consulta a expertos en el tema y la utilización de los recursos
que nos ofrece internet.

a. Las referencias bibliográficas se pueden identificar de dos modos:


A través de textwords (palabras utilizadas por los autores).
b. A través del thesaurus (diccionario controlado de términos, asignados por los indexadores para clasificar
los artículos).

Aunque no existe acuerdo sobre el número de referencias bibliográficas a incluir en un trabajo de investigación, se
podrían considerar como suficientes:

- De 10 a 15 para un proyecto de investigación.


- De 35 a 50 para una tesina.
- De 90 a 200 para una tesis.

Metodología de la estrategia de búsqueda bibliográfica

1. Definir las necesidades de información:


Finalidad de la búsqueda: objetivos y utilización (es para obtener bibliografía para publicar un artículo, para un
tesis, etc.)
Idioma: interesan todos los idiomas o solamente los más disponibles (español, inglés, francés, italiano,
portugués).
Nivel científico: artículos de investigación, de divulgación o ambos.
Tipos de documentos deseados: artículos, libros, etc.
Período de tiempo cubierto: reciente (5 últimos años) o un período más amplio.
Número de referencias: especificar cuántas referencias desean recuperar.
Necesidad de precisión o exhaustividad.

2. Seleccionar los repertorios y bases de datos donde se va a realizar la búsqueda, valorando sus características y
contenido:
Para seleccionar los instrumentos que vamos a utilizar para realizar la búsqueda bibliográfica nos debemos
bases en los siguientes criterios:
Cobertura temática: medicina, ciencias básicas, ciencias de la salud, etc.
Cobertura geográfica: nacional, internacional, etc.
Idiota.
Cobertura retrospectiva: número de años que abarca.
Posibilidad de acceder al documento primario.
Disponibilidad y accesibilidad de las bases de datos: CD-ROM, internet.
Datos que proporcionan los registros bibliográficos: autores, dirección de trabajo, resumen, título de la
publicación, lugar de la publicación, etc.

3. Análisis y elección de conceptos de consulta :


Hay que:
* Definir en una o varias frases cortas el tema sobre el que se desea obtener información.
* Buscar los conceptos significativos incluidos en esas frases cortas.
4. Llevar a cabo la búsqueda.

5. Visualizar y evaluar los resultados de la búsqueda .

6. Elegir el formato de salida:


1

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

Una vez seleccionados los registros se pueden:


* Imprimir.
* Guardar (se descargan en fichero electrónico).
* Enviar por e-mail.

Modo de efectuar citas bibliográficas

a) Libros

Referencia de un libro completo:


Autor/editor (año de publicación). Título del libro (edición) (volumen). Lugar de publicación: editor o casa publicadora.

Para un artículo o capítulo:


Autor/editor (año de publicación). Título del artículo o capítulo. El título de la obra (número de páginas) (edición)
(volumen). Lugar de publicación: editor o casa publicadora.

b) Publicaciones periódicas

Artículo de revista científica:


Autor (año de publicación). Título del artículo. Título de la revista, volumen (número de la edición), número de páginas.

c) Medios electrónicos

Documentos electrónicos, bases de datos y programas de computadoras:


Autor/responsable (fecha de publicación). Título (edición), (tipo de medio). Lugar de publicación: editor. Disponible en:
especifique la vía (fecha de acceso).

Recursos disponibles:

- Medline.
- National Library of Medicine.
- Scielo.

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

CAPÍTULO 3: ÉTICA EN LAS INVESTIGACIONES EN MEDICINA.


ÉTICA Y BIOÉTICA – GIOVANNI B.
Lo que está bien y lo que está mal hacer en Medicina ha estado presente desde la fundación de la Medicina Moderna
y se reactualiza después de la Segunda Guerra Mundial con el descubrimiento de las atrocidades nazis. Los Derechos
Humanos y el Derecho a la Salud han llevado a una complejidad creciente en la atención en la salud.

Cada vez escuchamos más acerca de costo/beneficio, eficiencia, escasez de recursos, necesidades del mercado, etc.
Una de las víctimas más notables de este panorama es el estado de salud de la gente. La salud sufre porque no ha sido ni
es prioridad de los poderes políticos y económicos.

A nivel mundial la industria médico-farmacéutica es la segunda en magnitud económica después de la industria de


armamentos lo que explica las nuevas recetas de los organismos financieros internacionales para privatizar la atención
de la salud en los países pobres y la irrupción de inversores multinacionales en los planes privatizados de salud.

Por otra parte, los propios adelantos tecnológicos están creando dilemas éticos complejos, como el abuso y mal uso
de la tecnología genética con objetivos no médicos, como la selección de sexo en la descendencia. Por otra parte, el
acceso a los beneficios médicos es desigual de acuerdo a la región del mundo que se considere y la clase social
perteneciente.

Así, la BIOÉTICA irrumpió en el escenario de la atención médica y con ella un nuevo especialista; el eticista. La opinión
del eticista es consultada en circunstancias tales como cuando hay desacuerdos entre proveedores de salud y pacientes
o entre el paciente y su familia, cuando se incorporan nuevas tecnologías médicas, cuando se diseñan protocolos de
investigación en seres humanos o cando importantes sectores de la sociedad quedan marginados de los beneficios del
sistema de salud.

La Bioética ha estado recluída al análisis de situaciones límite. Está sujeta al debate ideológico. Rechaza el
dogmatismo ortodoxo que plantea que sólo la absoluta estatización de los servicios de salud puede asegurar la equidad
de los mismos. En cambio, rescata el valor de las iniciativas voluntarias de la sociedad civil a favor de la promoción de
hábitos personales saludables.

Ética y Bioética
Prevalece así, más que antes, la idea de que el Homo oeconomicus (hombre económico) deba ser moralmente
neutral en base a la afirmación de que cada aspecto de la vida humana pueda ser regulada a través del libre mercado.

Ha nacido un nuevo campo, el de la filosofía moral: la bioética, convertida en el sector más dinámico de la ética y uno
de los campos más atractivos de la reflexión filosófica.

El tema de la salud, sin embargo, raramente está presente en el debate bioético. Esto privilegia comúnmente las
situaciones extremas como los nacimientos “artificiales”, los transplantes de órganos, las condiciones de sobrevivencia
en enfermos terminales, descuidando el hecho de que la salud y la enfermedad son para todos un campo universal de
experiencia, de reflexión y también de elecciones morales. A la salud le es comúnmente negado el título de nobleza
como objeto de la ética y en el mejor de los casos le es atribuido solamente el valor de “cuestión social”:

Al desprecio del valor ético de la salud, se ha agregado también el hecho de que en los últimos años y cada vez más
frecuentemente se ha recurrido a la bioética como soporte del fundamentalismo monetarista; ¿cómo distribuir los
escasos recursos disponibles para la asistencia médica? Tal solicitud es seguramente importante ya sea porque en este
campo no es clara la diferencia entre las necesidades y los deseos, o porque existen dificultades objetivas para
establecer prioridades para intervenir basadas en criterios de valor.

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

Se habla también y mucho de eutanasia. La adhesión a esta idea, quizás en aumento por parte de la opinión pública,
se ha debido a muchos factores: la superación de la concepción de la vida como don sagrado de Dios, la afirmación del
principio de autonomía del individuo y a la reacción frente al sufrimiento de los enfermos terminales y a las inútiles
torturas médicas que a menudo acompañan a la muerte. Si bien es verdad que se debe pensar en mitigar (suavizar) la
muerte, el tema de la eutanasia no deberá ser tratado ligeramente; en la exigencia de evitar muertes dolorosas, las
precoces y evitables, son las verdaderas cacotanasias. Un ejemplo es el caso de la mortalidad infantil; si en los países
pobres fuese reducida al nivel de los países ricos cada año 11 millones de niños podrían vivir en vez de morir.

Como consecuencia de estas lagunas (o espacios vacíos) y deformaciones en el debate bioético ha nacido un estímulo
creciente para enfrentar a la ética de la salud como tema autónomo. Ésta, a su vez, no puede ser concebida solo como
un sistema de reglas profesionales, ni tampoco como un subproducto automático de la reflexión sobre los límites
extremos de la vida y de la muerte.

DILEMAS ÉTICOS DE LA INVESTIGACIÓN CON SERES HUMANOS – MARTÍNEZ S.M


La visión científica del mundo: beneficios y riesgos

Alberto Agrest afirma que “el hombre reconoce la existencia de dos mundos: el que llama naturaleza y que supone y
acepta como independiente de él mismo y el mundo que él crea y que llama cultura. De esa visión surge su intento de
comprenderlo y de modificarlo”.

A partir del siglo XVIII, un nuevo modelo explicativo cumplió dos formas distintas de apreciación médica: por un lado
el método clínico y por otro el aporte de la investigación científica con los aportes crecientes de la fisiología, la patología,
la microbiología, etc.

La Medicina ha alcanzado grandes éxitos, pero el proceso no está exento de riesgos. Junto al prestigio y poder
crecientes de la clase médica se inició el proceso de medicalización de la vida: un acopio de situaciones que no eran
consideradas en épocas anteriores como problemas médicos caen en la actualidad dentro de la jurisdicción biomédica.
La medicalización influye en el establecimiento de pautas y nomas de conducta y se erige en un poderoso mecanismo de
control social.

Transgresiones morales en la historia de la investigación clínica

Delia Outomuro señala que si bien la Ética acompañó siempre a la investigación con seres humanos, las
transgresiones morales han sido tan habituales que la historia de la investigación clínica podría llamarse el camino de las
desventuras. Reconocen tres períodos:

 la investigación clínica fortuita


 la investigación clínica planificada
 la investigación clínica regulada

Período de la investigación fortuita: siglo XIX

- Cubre casi toda la historia del pensamiento humano, hasta 1900.


- El principio ético rector es el de la beneficencia.
- Se esperaba que el investigador fuese un médico que investigaba mientras diagnosticaba o curaba.
- La investigación “pura” sólo tenía cabida sobre cadáveres o animales. Sólo circunstancias azarosas –heridas o
accidentes- que permitían avanzar en el conocimiento de los mecanismos anatomofisiológicos.

Período de la investigación reglada:

- Aparece acompañando el cambio de paradigma.


- El conocimiento científico ya no se concibe permanente ni perfecto sino provisorio y perfectible.

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

- El rigor científico descansa en el experimento.


- Privilegia los estudios experimentales sobre los observacionales.
- El principio ético rector es el de la autonomía.
- La investigación se hace sobre todo en el ámbito hospitalario, en personas pobres y otros grupos de
autonomía reducida (débiles mentales, presos, minorías) y por lo tanto es injusta y abusiva.

Los aberrantes experimentos de los médicos nazis antes y durante la Segunda Guerra Mundial sobre
discapacitados, minorías étnicas y prisioneros, horrorizaron al mundo y la reacción dio origen en 1946 al Código
de Nuremberg, con acento el respeto por la autonomía de las personas. Así, la primera normativa internacional
de protección para los seres humanos participantes de una investigación fue redactada para juzgar a los “doctores
nazis”. Sin embargo, no logró evitar que los abusos sucedieran.

Van Rensselaer Potter, bioquímico estadounidense dedicado a la investigación oncológica acuñó el vocablo
Bioética para disciplina “a construir sobre la Biología y que incluiría la mayoría de los elementos esenciales de las
ciencias sociales y humanísticas”. La consideró un puente hacia el futuro porque “hay dos culturas –ciencias y
humanidades- que parecen incapaces de hablarse una a la otra y si ésta es parte de la razón de que el futuro de la
humanidad sea incierto, entonces posiblemente podríamos construir un puente hacia el futuro. Los valores éticos
no deben ser separados de los hechos biológicos”. Con este frase, proclamaba la necesidad de vincular los
conocimientos biológicos a los valores humanos.

Tercer período o de la investigación regulada:

- Surge a partir de la convicción de que los investigadores eran incapaces de autolimitarse por sí sola y
necesitaba del control público externo.

La National Comission for the Protection of Human Subjetcs of Biomedical and Behavioral Research creada en
1974 para dar respuesta al escándalo que sacudía al país después de hacerse público el experimento de Tukegee.
Produjo en 1978 el informe Belmont un conjunto de principios éticos y recomendaciones para la protección de las
personas en la investigación biomédica y de la conducta. Diferenció la investigación clínica de la práctica y afirmó
que la legitimidad ética debe basarse en pruebas objetivas y científicas y no en opiniones empíricas. Reconoció el
Código de Nuremberg, pero al establecer que la libertad de investigación está limitada no sólo por el respeto
debido a la autonomía de las personas sino por la obligación perfecta del investigador de no provocar daño y por
el acatamiento al principio de justicia.

- El principio ético rector es el de la no maleficiencia.

Declaración de Helsinki

La Asociación Médica mundial promulgó en 1964 la Declaración de Helsinki, una propuesta de principios éticos que
sirvan para orientar a los médicos y a otras personas que realizan una investigación médica en seres humanos.
Constituyó un intento de demostrar la capacidad auto-regulatoria de los médicos respecto de la investigación
biomédica. Mientras el Código de Nuremberg –redactado por abogados- está centrado en el consentimiento voluntario
y en la capacidad de libre elección de las personas que participan en una investigación, la Declaración de Helsinki –
redactada por médicos- se asienta en la responsabilidad del médico investigación clínica combinada con cuidados
terapéuticos e investigación no-clínica o sin cuidados terapéutico y establece que las personas deben ser
adecuadamente informadas “acerca de los objetivos, métodos, beneficios calculados, riesgos previsibles e
incomodidades derivadas del experimento”.

Tanto el Código de Nuremberg como la Declaración de Helsinki fueron ignorados y violados reiteradamente,
demostrando el fracaso de la autorregulación de los médicos que aspiraba la Declaración de Helsinki. Los comités de
Bioética Independientes debían velar por el bienestar de las personas examinando en forma previa el protocolo
experimental, la fórmula de consentimiento informado y los antecedentes científicos de los investigadores y examinar la
marcha de la investigación una vez iniciada y suspenderla en caso de que los riesgos superasen los posibles beneficios.

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

La distinción que reconocía la Declaración entre investigación clínica combinada con cuidados terapéuticos y la
investigación no-clínico o sin cuidados terapéuticos tuvo numerosas censuras. Sus detractores criticaban el sustento de
esa distinción: perseguir en el primer caso primordialmente el beneficio del paciente y en segundo paso sólo el
conocimiento científico, afirmando que tal diferencia no era lógica ni real.

La modificación de Edimburgo del año 2000 es considerada la más importante, extensa y polémica hasta el
momento. Establece que sólo por vía de excepción es concebible una investigación sin consentimiento informado; que la
investigación médica sólo se justifican si existen posibilidades razonables de que la población sobre la que se realiza
podrá beneficiarse de sus resultados; que las personas participantes deberán poder acceder al tratamiento que probó
ser el mejor una vez concluida la investigación. Otras novedades importantes: la responsabilidad de los investigadores
por la confidencialidad de los datos incluyendo los referidos a material biológico; la obligación ética de publicar tanto los
resultados negativos como los positivos; la obligación de declarar las fuentes de financiamiento, las afiliaciones
institucionales y cualquier posible conflicto de interés por parte de los investigadores.

Con respecto al empleo del placebo, la modificación de 1996 ya había introducido el concepto de que sólo era
aceptable el empleo de placebo en os casos en que no existiese un procedimiento diagnóstico o terapéutico probado.
Pero el artículo 29 de la enmienda del 2000 reforzaba con claridad la exigencia de que todo participante de una
investigación tenía derecho a recibir el mejor tratamiento disponible ya probado y restringía el empleo de placebo a las
situaciones en que no existiese ningún tratamiento disponible. Así, la nueva Declaración de Helsinki obturó
definitivamente la posibilidad de un doble estándar.

Fue un aspecto intensamente resistido por la industria farmacéutica transnacional como siempre en la “eficiencia” de
asegurarse las mayores ganancias en el menor tiempo posible.

Las compañías farmacéuticas lograron diluir los alcances del artículo 29. Los Estados Unidos, y de hecho la FDA (Food
and Drug Administration), plantearon que no acatarían las nuevas restricciones. Finalmente, la Asociación Médica
Mundial aceptó suspender la proscripción del empleo de placebo “en aquellos casos en que sea imprescindible por
razones por razones científicas para determinar la eficacia o seguridad o procedimientos diagnósticos, terapéuticos o
profilácticos”.

Páginas negras

El respecto por la persona-sujeto de investigación, abarca la totalidad de su ser con sus circunstancias sociales,
culturales, económicas, étnicas, ecológicas, etc. El respecto supone atención y valoración de la escala de valores propios
del otro, “el principio de justicia en las investigadores puede analizarse desde los principios o hacia las consecuencias de
los actos. En el primer caso un diseño de investigación es justo cuando está de acuerdo con los principios, como el de
respeto a las personas; en el segundo aplicamos el concepto de justicia en contextos teleológicos, de modo que será
justo que todo lo que armoniza el binomio costo/beneficio. Por lo tanto, la justicia se realiza no sólo en la comprensión y
reconocimiento de los principios sino en la búsqueda efectiva de las consecuencias buenas de todo el actuar
investigativo.

El Estudio de Tuskegee

En 1972 Estado Unidos realizó un experimento aterrador con seres humanos indefensos durante décadas. 399
recolectores pobres de algodón del condado de Malcon (Alabama) enfermos de sífilis fueron dejados deliberadamente
sin tratamiento y comparados con 201 personas no infectadas de similares características. En los primeros años del
estudio la sífilis no tenía tratamiento efectivo per la investigación se prolongó décadas después del descubrimiento de la
eficacia de la penicilina. Se les ocultó que existía una medicación efectiva y sólo se le ofrecieron analgésicos y vitaminas.
Los enfermos fueron repetidamente sometidos a maniobras diagnósticas doloras e invasivas presentadas como
“métodos terapéuticos modernos”. Como consecuencia del progreso natural de la enfermedad muchos quedaros ciegos,
paralíticos o dementes y finalmente murieron. También hubo contagio a las mujeres y a los hijos.

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

Los médicos no advirtieron a sus pacientes que padecían sífilis y sólo se les dijo que tenían “sangre mala”, fundado en
el prejuicio de que los negros y blancos pobres del Sur de Estados Unidos eran genéticamente inferiores, lo que los
condenaba a la pobreza, la enfermedad y la degeneración.

El principal argumento de la justificación de los médicos fue que los pacientes eran negros de comunidades rurales
muy pobres con alta prevalencia de sífilis no trata y que se “habían limitado a observar lo que hubiera sucedido de todas
maneras, con o sin estudio”. El justificativo para privar a un grupo de personas de cuidados médicos eficaces aduciendo
las malas condiciones de atención prevalentes en una región se conoce como estándar de cuidado local.

Las investigaciones con radiactividad

Tras 18 meses de investigaciones, el gobierno norteamericano pagaría cerca de 5 millones de dólares en


indemnizaciones a 12 personas, sobrevivientes de experimentos radiactivos realizados en el país durante la Guerra Fría.
La administración Clinton decidió pagar las indemnizaciones “para compensar los experimentos carentes de ética,
desarrollados por médicos y científicos del gobierno y del ejército entre 1944 y 1974”.

El gobierno declaró que desconocía esos experimentos. Miles de personas, incluídos soldados, embarazadas y niños
habían sido utilizadas en cientos de experimentos secretos subvencionados con fondos federales, destinados
principalmente a averiguar los efectos del uso de armas atómicas en caso de una guerra nuclear. Los archivos
desclasificados permitieron conocer detalles espeluznantes que recuerdan los experimentos nazis en los campos de
exterminio. Los investigadores habían introducido barras radiactivas en la nariz de los niños “para reducir sus adenoides
y prevenir infecciones”, a otras personas se les había inyectado plutonio; se había administrado fósforo radiactivo a
mujeres embarazas antes y después del parto; se hizo marchar reiteradamente a grupos de soldados por un campo de
prueba de explosiones atómicas para detectar los posibles riesgos de contaminación.

Las personas involucradas no se habían enterado nunca de lo que se les hacía y, por supuesto, no habían dado su
consentimiento. En nombres de la seguridad nacional habían considerado a las personas simples medios para obtener
información.

El Caso de Azul

Ante la desoladora realidad de experimentos tan horribles son evidentes la incapacidad moral de muchos
investigadores de autolimitarse.

En 1986 se llevó adelante en la localidad de Azul, provincia de Buenos Aires, una investigación en la que estuvo
involucrada la OPS. El objetivo fue probar en un ensayo a campo, la efectividad contra la rabia de una vacuna a virus
activo genéticamente modificado llamado vaccina-rabia.

Fue fabricado por laboratorios en Francia y el instituto Wistar. Se identificaron los genes que codifican las proteínas
estructurales del virus rábico y se insertó el gen que codificaba una glucoproteína viral en vaccina. Se decidió probar su
efectividad inmunizante sin activarlo para aprovechar su potencial multiplicación en sujetos susceptibles. Se realizó el
ensayo a campo en Argentina sabiendo que el virus variólico modificado era un agente exótico potencialmente
peligroso.

El diseño experimental fue sencillo. Se inoculó a 20 vacas lecheras con vaccina-rabia y a otras tantas con vaccina. Un
grupo de peones puesto a cargo de las vacas fue parte del experimento ya que al ordeñarlas se sometieron
directamente al contagio por contacto con las pústulas de la viruela bovina. Si los animales desarrollaban anticuerpos
contra la rabia, se las inocularía con una dosis letal del virus rábico para averiguar el grado de protección.

El experimento se llevó adelante en secreto; no se avisó al gobierno argentino. Fue revelado en septiembre por
Mauricio Seigelchifer, un joven investigador argentino que trabajaba en Wistar, quien enterado y preocupado por las
consecuencias de lo que se estaba haciendo en su país lo hizo público.

El gobierno recomendó la interrupción inmediata del experimento. La experiencia se había realizado en sitios
abiertos donde ratas, perros, zorros, conejos y otros animales silvestres y domésticos, tenían amplias oportunidades de

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

contacto con las vacas infectadas y, por lo tanto, con el nuevo virus. Se había permitido que los peones consumieran la
leche cargada de partículas virales y que vendieses el excedente en azul.

En Estado Unidos estos experimentos a campo estaban prohibidos por el riesgo potencial para seres humanos y
animales.

Wistar sacó provecho de que Argentina carecía de regulaciones respecto de la industria biotecnológica y de que las
normas legales de Estados Unidos no obligaban a Wistar fuera del país.

Ensayos clínicos controlados en países pobres con patrocinadores de países ricos: ¿una nueva forma de explotación?

La última reforma de Declaración de Helsinki procuró aumentar las garantías personales al sostener que el grupo
control debe recibir el mejor tratamiento probado a la fecha. Pero en la década del 90 la “globalización de los ensayos
clínicos” (ensayos en países pobres según los intereses de auspiciantes de países ricos) surgieron preguntas como ¿A qué
“mejor tratamiento” se hace referencia? ¿Al aplicado corrientemente en la comunidad pobre o al utilizado en el país
central que actúa como patrocinador?

Quienes defienden que en los ensayos clínicos realizados en países pobres se puedan emplear en las personas del
grupo control tratamientos menos efectivos –y más baratos- que los disponibles en los países patrocinantes, arguyen
que esta opción no debería considerarse antiética ya que podría ser una alternativa para los países sin recursos ya que al
disponer de algo es mejor que nada. Otros argumentan que esos ensayos constituyen una nueva forma de explotación
de los países pobres por los más ricos y que son inmorales e inaceptables. Los países desarrollados y la industria
farmacéutica deben proveer los mismos tratamientos efectivos que existen en el Primer Mundo.

Una limitación ética fundamental para el empleo de placebos es la clara información al paciente de la posibilidad que
él mismo reciba en lugar de una medicación activa y otra, la existencia de un tratamiento de eficacia reconocida,
cualquiera sea el alcance de la misma.

La profunda inequidad del estándar del cuidado local debe dar paso al estándar de oro, definiendo en cada caso el
mejor método preventivo, diagnóstico o terapéutico en armonía con las necesidades del país y de su población y no
según los intereses de grupos económicos y de algunos sectores hegemónicos de investigadores.

A modo de conclusión

La investigación biomédica ha contribuido a mejorar la vida del hombre pero en ella abundan abusos y lo que es
peor, estos pueden ser perfectamente legales, aunque obviamente, no éticos.

Los seres humanos son respetables porque son seres humanos. Y es por esa condición intrínseca que los
investigadores están moralmente obligados a respetar los derechos humanos de las personas. Todo hombre es persona.
Los derechos humanos se fundan en la dignidad personal de todo hombre y que no se pierden por el hecho de la
enfermedad.

La investigación biomédica debe ser regulada a fin de que no lesiones los derechos de las personas.

Es imprescindible la educación de la población para que ejerza sus derechos, la reflexión de los médicos para que
reconozcan sus límites y el comité de Bioética independientes para que actúen como organismos de control. Uno de los
desafíos actuales de los profesionales de la salud es decir la verdad y tratar de no ser cómplice por acción ni por omisión.

En los países del Tercer Mundo el avance del neoliberalismo ha achicado el estado, arruinando sus economías y, en
consecuencia, recortado gravemente su autonomía. Antes los avances de la industria farmacéutica transnacional que
puja por llevar adelante experimentos éticamente inaceptables, es necesario unirse en forma solidaria e imponerles
límites.

CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN – ARTÍCULOS 58 Y 59


1

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

Artículo 58.- Investigaciones en seres humanos.

La investigación médica en seres humanos, cuya eficacia o seguridad no están probadas científicamente, sólo puede
ser realizada si se cumple con los siguientes requisitos:

a. Describir claramente el proyecto y el método que se aplicará a un protocolo de investigación.


b. Ser realiza por profesionales apropiados.
c. Contar con la aprobación de un comité de evaluación de ética.
d. Contar con la autorización previa del organismo público correspondiente.
e. Estar fundamentada en una cuidadosa comparación de los riesgos y las cargas en relación con los beneficios
previsibles que representar para las personas que participan en la investigación y para otras personas
afectadas por el tema que se investiga.
f. Contar con el consentimiento previo, escrito e informado de la persona que participa en la investigación.
g. No implicar riesgos y molestias desproporcionados en relación con los beneficios que se espera obtener de la
investigación.
h. Resguardar la intimidad de la persona que participa en la investigación.
i. Asegurar que tengan acceso a la atención médica apropiada en caso de eventos adversos relacionados con la
investigación.
j. Asegurar a los participantes de la investigación la accesibilidad a los tratamientos que la investigación haya
demostrado beneficiosos.

Artículo 59.- Consentimiento informado para actos médicos e investigaciones en salud.

El consentimiento informado para actos médicos e investigaciones en salud es la declaración de voluntad expresada
por el paciente, emitida luego de recibir información clara, precisa y adecuada respecto a:

a. Su estado de salud.
b. El procedimiento propuesto, con especificación de los objetivos.
c. Los beneficios esperados del procedimiento.
d. Los riesgos, molestias y efectos adversos previsibles.
e. La especificación de los procedimientos alternativos y sus riesgos, beneficios y prejuicios en relación con el
procedimiento propuesto.
f. Las consecuencias previsibles de la no realización del procedimiento propuesto o de los alternativos
especificados.
g. En caso de padecer una enfermedad irreversible, incurable o cuando se encentre en estado terminal, el derecho
a rechazar procedimientos quirúrgicos de hidratación, alimentación, de reanimación artificial o al retiro de
medidas de soporte vital, cando produzcan sufrimiento o tenga por único efecto la prolongación en el tiempo de
ese estadio terminal irreversible e incurable.
h. El derecho a recibir cuidados paliativos integrales en el proceso de atención de su enfermedad o padecimiento.

Ninguna persona con discapacidad puede ser sometida a investigaciones en salud sin su consentimiento libre e
informado. Nadie puede ser sometido a exámenes o tratamientos clínicos o quirúrgicos sin su consentimiento libre e
informado. Si la persona se encuentra absolutamente imposibilitada para expresar su voluntad, el consentimiento puede
ser otorgado por el representante legal, el cónyuge, el pariente o el allegado que acompañe al paciente. En ausencia de
todos ellos, el médico puede prescindir del consentimiento si su actuación es urgente y tiene por objeto evitar un mal
grave al paciente.

DECLARACIÓN DE HELSINKI DE LA ASOCIACIÓN MÉDICA MUNDIAL


La Declaración de Helsinki fue una propuesta de principios éticos para investigación médica en seres humanos,
incluida la investigación del material humano y de información identificables.

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

Aunque está destinada principalmente a los médicos, la AMM insta a otros participantes en la investigación médica
en seres humanos a adoptar estos principios.

Principios Generales

El médico debe considerar lo mejor para el paciente cuando preste atención médica. Su deben es promover y velar
por salud, bienestar y derechos de los pacientes, incluidos los que participan en investigación médica. Los conocimientos
y la conciencia del médico han de subordinarse al cumplimiento de ese deber.

El progreso en medicina se basa en la investigación que, en último término, debe incluir estudios en seres humanos.
El propósito principal de la investigación médica es comprender las causas, evolución, y efectos de las enfermedades y
mejorar las intervenciones preventivas, diagnósticas y terapéuticas.

La investigación médica está sujeta a normas éticas que sirven para promover y asegurar el respeto a todos los seres
humanos y para proteger su salud y sus derechos individuales.

Aunque el objetivo de la investigación médica es generar nuevos conocimientos, nunca debe tener primacía sobre los
derechos de la persona que participa en la investigación.

Es deber del médico proteger la vida, la salud, la dignidad, la integridad, el derecho a la autodeterminación y a la
intimidad de las personas que participan en la investigación.

Los médicos deben considerar las normas y estándares éticos, legales y jurídicos para la investigación en seres
humanos en sus propis países, al igual que las normas y estándares internacionales vigentes.

La investigación médica debe realizarse de manera que reduzca al mínimo el posible daño al medio ambiente. En
seres humanos debe ser llevada a cabo sólo por personas con formación y calificaciones científicas y éticas apropiadas.

Se debe asegurar compensación y tratamiento apropiados para las personas para las personas que son dañadas
durante su participación en la investigación.

Riesgos, costos y beneficios

La investigación médica en seres humanos sólo debe realizarse cuando la importancia de su objetivo es mayor que el
riesgo y los costos para la persona que participa en la investigación.

Se deben implementar medidas para reducir al mínimo los riesgos. Los riesgos deben ser monitoreados, evaluados y
documentados continuamente por el investigador.

Cuando los riesgos que implican son más importantes que los beneficios esperados o si existen pruebas concluyentes
de resultados definitivos, los médicos deben evaluar si continúan, modifican o suspender inmediatamente el estudio.

Grupos y personas vulnerables

Todos los grupos y personas vulnerables deben recibir protección específica.

La investigación médica en un grupo vulnerables sólo se justifica si la investigación responde a las necesidades o
prioridades de salud de este grupo y la investigación no puede realizarse en un grupo no vulnerables.

Requisitos científicos y protocolos de investigación

La investigación médica en seres humanos debe apoyarse en bibliografía científica así como en experimentos de
laboratorio correctamente realizados y en animales cuando se oportuno.

El proyecto y el método de todo estudio en seres humanos deben describirse claramente y ser justificados en un
protocolo de investigación.

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

El protocolo debe hacer referencia siempre a las consideraciones éticas que fueran del caso y debe indicar cómo se
han considerado los principios enunciados en esta Declaración. El protocolo debe incluir información sobre
financiamiento, patrocinadores, afiliaciones institucionales, posibles conflictos de interés e incentivos para las personas
del estudio y la información sobre las estipulaciones para tratar o compensar a las personas que han sufrido daños como
consecuencia de su participación en la investigación.

Comités de ética de investigación

El protocolo de la investigación debe enviarse para la aprobación del comité de ética de investigación pertinente
antes de comenzar el estudio. Este comité debe ser transparente en su funcionamiento y debe ser independiente del
investigador, del patrocinador, o de cualquier otro tipo de influencia indebida y debe estar debidamente calificado.

El comité debe considerar las leyes y reglamentos vigentes en el país donde se realiza la investigación, como también
las normas internacionales pero no se debe permitir que éstas disminuyan ninguna de las protecciones para las personas
que participan en la investigación. Tiene el derecho de controlar los ensayos en curso. Después que termine el estudio,
los investigadores deben presentar un informe final al comité con un resumen de los resultados y conclusiones del
estudio.

Privacidad y confidencialidad

Deben resguardar la intimidad de la persona que participa en la investigación y la confidencialidad de su información


personal.

Consentimiento informado

La participación de personas en la investigación médica debe ser voluntaria. Ninguna persona capaz de dar su
consentimiento informado debe ser incluida en un estudio, a menos que ella acepte libremente.

Cada individuo debe recibir información adecuada acerca de los objetivos, métodos, fuentes de financiamiento,
posibles conflictos de interés, afiliaciones institucionales del investigador, beneficios calculados, riesgos previsibles e
incomodidades del experimento. La persona debe ser informada del derecho de participar o no en la investigación y de
retirar su consentimiento en cualquier momento.

Después de asegurarse de que el individuo ha comprendido la información, el médico u otra persona calificada
apropiadamente debe pedir entonces, preferiblemente por escrito, el consentimiento informado y voluntario de la
persona.

Cuando el individuo potencial sea incapaz de dar su consentimiento informado, el médico debe pedir el
consentimiento informado del representante legal.

Uso del placebo

Los posibles beneficios, riesgos, costos y eficacia de toda intervención nueva deben ser evaluados mediante su
comparación las mejores intervenciones probadas, excepto en las siguientes circunstancias:

Cuando no existe una intervención probada, el uso de un placebo, o ninguna intervención, es aceptable; o cuando
por razones metodológicas científicamente sólidas y convincentes, sea necesaria para determinar la eficacia y la
seguridad de una intervención el uso de cualquier intervención menos eficaz que la mejor probada, el uso de un placebo
o ninguna intervención.

Los pacientes que reciben cualquier intervención menos eficaz que la mejor probada, el placebo o ninguna
intervención, no correrán riesgos adicionales de daño grave o irreversible como consecuencia de no recibir la mejor
intervención probada.

Estipulaciones post ensayo

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

Antes del ensayo clínico, los auspiciadores, investigadores y los gobiernes de los países anfitriones deben prever el
acceso post ensayo a todos los participantes que todavía necesitan una intervención que ha sido identificada como
beneficiosa en el ensayo. Esta información también se debe proporcionar a los participantes durante el proceso del
consentimiento informado.

Inscripción y publicación de la investigación y difusión de resultados

Todo estudio de investigación con seres humanos debe ser inscripto en una base de datos disponible al público antes
de aceptar a la primera persona.

Los investigadores, autores, auspiciadores, directores y editores todos tienen obligaciones éticas con respecto a la
publicación y difusión de los resultados de su investigación. Se deben publicar tanto los resultados negativos e
inconclusos como los positivos o de lo contrario deben estar a la disposición del público.

Intervenciones no probadas en la práctica clínica

Cuando en la atención de un enfermo las intervenciones probadas no existe u otras intervenciones conocidas han
resultado ineficaces, el médico, después de pedir consejo de experto, con el consentimiento informado del paciente o
de un representante legal autorizado, puede permitirse usar las intervenciones no comprobadas, si, a su juicio, ello da
alguna esperanza de salvar la vida, restituir la salud o aliviar el sufrimiento. Tales intervenciones deben ser investigadas
posteriormente a fin de evaluar su seguridad y eficacia. En todos los casos, esa información nueva debe ser registrada y,
cuando sea oportuno, puesta a disposición del público.

ASPECTOS ÉTICOS DE LA INVESTIGACIÓN CON ANIMALES – GAYOL M.C, TARRÉS M.C.


Introducción

La experimentación con animales ha permitido un desarrollo cada vez más acelerado de los conocimientos
biológicos, del bienestar y de los propios animales. El evitar o disminuir el sufrimiento de las especies comprometidas ha
sido el objeto de numerosos estudios en las últimas décadas.

Haciendo un poco de historia

El pensamiento occidental, caracterizado por el antropocentrismo, ha tendido a justificar cualquier acción sobre el
animal sin tener en cuenta las consecuencias para los mismos. En el siglo XVIII los sentimientos y las emociones
comienzan a cobrar gran importancia (ética emotivista). La definición de sujeto ético ya no se hace desde la racionalidad,
sino desde la capacidad de sufrir o gozar. Comienza así a tomar fuerza la idea de que los animales puede ser sujeto de
derecho.

La primera legislación acerca del bienestar de los animales llegó de la mano de la ley para “Prevenir el trato cruel e
inapropiado del ganado, en 1822, en el Parlamento Británico. La enmienda de 1835 permitió incluir en la protección a
todos los animales domésticos.

En los años 60 y sumándose a la lucha por los derechos de las minorías oprimidas, surgen los movimientos de
“liberación animal”.

En nuestro país, la Ley N° 14.346 indica que “Será considerados actos de crueldad: -Experimentar con animales de
grado superior en la escala zoológica al indispensable según la naturaleza de la experiencia; -Abandonar a sus propios
medios a los animales utilizados en experimentaciones”.

En 1959, en el 10° Congreso anual de Cuidados Animales, Charles Hume –quien fundara en 1926 la UFAWS
(Universities Federations of Animal Welfare) tornando de la cría de animales de laboratorio al tema más controversial de
las técnicas experimentales. Para ello se basaba en el trabajo desarrollado desde 1954 por el zoólogo William Russell y el
microbiólogo Rex Burch, en relación al estudio de las técnicas de laboratorio desde su aspecto ético. El trabajo de Russell
1

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

y Burch derivó en el libro “The principles of humane experimental technique”; en el que clasifican las técnicas bajo los
títulos: Reemplazo, Reducción y Refinamiento (las 3R).

En 1978 el texto definitivo de la Declaración Universal de los Derechos del Animal, adoptada por la Liga internacional
de los Derechos del Animal, luego aprobada por la UNESCO y posteriormente por la ONU indica que: “La
experimentación animal que implique sufrimiento físico o psicológico es incompatibles con los derechos del animal, ya
se trate de experimentos médicos, científicos, comerciales, o de cualquier otra forma de experimentación” y “Las
técnicas alternativas de experimentación deben ser utilizadas y desarrolladas”.

La Directiva 2010/63/EU del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea hace referencia a los principios
de reemplazo, reducción y refinamiento; limita la utilización de especies amenazadas, de animales capturados en la
naturaleza, animales asilvestrados y vagabundos de especies domésticas; propone la reutilización delos animales;
establece requisitos para los criadores, suministradores y usuarios; regula los registros mínimos a mantener acerca de
los animales utilizados, entre otros.

En la Declaración de Basilea del 29/11/2010 los miembros firmantes declaran que sin el empleo de animales en
investigación no será posible vencer las demandas sociales y humanitarias del futuro.

Consideraciones respecto del tipo de experimento y del animal a elección

Todo aquel que en sus investigaciones utilice animales de laboratorio debe guardar una premisa: el respeto por la
vida, por el dolor o por el sufrimiento al que éstos pueden ser sometidos en los estudios que conduce.

Las 4R (a las 3R se les ha agregado recientemente una cuarta; el Reciclaje)

- REDUCCIÓN: reducir el número de animales utilizados en los procedimientos científicos. Se basa en:
a) Desde el punto de vista de las unidades experimentales, favoreciendo el acceso a colonias genéticamente
homogéneas y criadas en un ambiente controlado.
b) Desde la perspectiva de los métodos de análisis, implementando bioestadística e impulsando la
publicación de resultados –aún los negativos. Para que no se repitan experimentos innecesarios.

- REFINAMIENTO: involucra la sujeción a normas y parámetros internacionales del manejo animal, la definición
genética y del estado microbiológico de los animales utilizados y la optimización del ambiente donde son
criados y mantenidos durante la experimentación. Agrupa aquellos métodos que alivian o minimizan el dolor
potencial y la angustia para mantener el bienestar del animal. El dolor puede ser evitado o aliviado mediante
el uso correcto de anestésicos o analgésicos. El desarrollo de técnicas e instrumentación que permiten
procesar muestras cada vez más pequeñas llevará por si solo a la reducción en el número de animales
utilizados.

- REEMPLAZO: busca alternativas al uso de animales en la experimentación, incluso puede propiciar la


eliminación total de los animales en los estudios. Se distingue el “reemplazo relativo” (sustitución de especies
como mamíferos por otras ubicadas en un estado de menor desarrollo según la escala filogenética del
“reemplazo absoluto” (sustitución de animales por cultivos celulares, modelos matemáticos computarizados,
simuladores, multimedia, etc.)

- RECICLAJE: apunta a utilizar a los animales de experimentación más de una vez para otros fines. A modo de
ejemplo: animales sin tratamiento previo –excepto la eutanasia- que después de producida la exéresis de
algunos órganos objeto de estudio, y debidamente conservados, se destinan a la alimentación de especies
predadoras en centros de crianza y zoológicos.

Para Díaz y Brito, con el fin de facilitar la práctica de las R es necesario:

a) Definir y controlar las condiciones de mantenimiento de los animales en experimentación.

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

b) Constatar que los estudios que utilizan animales contribuyan de manera importante a la adquisición de
conocimientos.
c) Utilizar métodos estadísticos, modelos matemáticos y sistemas biológicos in vitro cuando sean apropiados
para completar la experimentación animal y reducir así el número de los sujetos utilizados.
d) Utilizar el animal mejor adaptado a la investigación en curso (especie, cepa, sexo, edad o peso) tomando en
cuenta el grado sensorial y psíquico propio de cada especie.
e) Evitar al animal todo sufrimiento físico o psíquico inútil. Deben ponerse en marcha los métodos que permitan
disminuir el sufrimiento y el dolo en caso de que sean evitables y considerar adelantar el punto final del
experimento.

Reglamentación sobre la investigación con animales

En la Argentina y en casi todo el resto de Latinoamérica la experimentación con animales aún no se encuentra
legislada ni regularizada.

En el ámbito de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR los proyectos de investigación que involucren el empleo de
animales deben ser evaluados por la Comisión de Bioética y el Comité de Bioseguridad.

A modo de conclusión

El científico que trabaja con animales de laboratorio debe definir los propósitos que pueden legitimar el uso de las
unidades de análisis, ejercer un control sobre los niveles de dolor que producen, asegurar condiciones ideales de
alojamiento y cuidados y mantener transparencia y responsabilidad públicas de los profesionales implicados. Es preciso
reconocer que toda forma de vida es un valor en sí mismo que debe ser respetada y protegida.

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

CAPÍTULO 4: MOMENTO METODOLÓGICO DEL PROCESO. LOS DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN


EN MEDICINA .

EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN – SABINO C.


Diseño

El conocimiento es un proceso donde las ideas e hipótesis deben ser confrontadas permanentemente con los
hechos. El diseño de la investigación se ocupa de proporciona un modelo de verificación que permita contrastar los
hechos con teorías y su forma es la de una estrategia o plan general que determina las operaciones necesarias para
hacerlo. El momento metodológico de la investigación no se trata de definir qué vamos a investigar, sino cómo vamos a
hacerlo.

El trabajo científico se define por el método que adopta más que por la verdad o falsedad de sus resultados. Realizar
el diseño de una investigación significa llevar a la práctica el método científico, planificando pruebas a efectuar y las
técnicas a utilizar para recolectar y analizar los datos. El diseño es una estrategia general de trabajo que el investigador
determina respecto a su problema y que orienta las etapas posteriores.

Tipos de diseño

En función del tipo de datos:

- DISEÑO DE CAMPO: Los datos se recogen de la realidad. Estos datos son llamados primarios, producto de la
investigación en curso sin intermediación de ninguna naturaleza.

- DISEÑOS BIBLIOGRÁFICOS: Los datos a emplear han recolectado en otras investigaciones y son conocidos
mediante los informes. Estos datos son llamados secundarios, y proceden siempre de documentos escritos.

Toda la estructura del trabajo, su planificación, sus técnicas y procedimientos variarán de acuerdo a esta
demarcación. Todo trabajo bibliográfico no deja por eso de referirse a la experiencia empírica al igual que los diseños de
campo, porque los datos que nosotros tomamos como secundarios han sido datos primarios para el investigador inicial.
El contacto con los hechos subsiste en el contacto indirecto.

Creemos que esa es una visión muy estrecha de las posibilidades que ofrece el trabajo bibliográfico, pues el
investigador que desarrolla este modelo puede realmente concebir y resolver problemas nuevos.

Los diseños de campo tampoco pueden basarse exclusivamente en datos primarios. Siempre será necesario ubicar e
integrar nuestro problema y nuestros resultados dentro de un conjunto de ideas más amplio (marco teórico o
referencial), para cuya elaboración es imprescindible realizar consultas o estudios bibliográficos.

DISEÑOS BIBLIOGRÁFICOS

Ventajas:

- Puede incluir amplia gama de fenómenos, ya que no sólo tiene que basarse en los hechos los cuales él tiene
acceso de un modo directo.
- Son indispensable para la realización de estudios históricos.

Desventajas:

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

- Si nuestras fuentes han recogido o procesado defectuosamente su material primario, ya sea por error,
subjetivismo o mala intención, todo nuestro trabajo se apoyará sobre bases falsas (para reducir este margen
conviene consultar fuentes distintas)

Las tareas básicas para el manejo de la información bibliográfica consisten en explorar fuentes de utilidad. Pueden
ser libros, artículos científicos, revistas, publicaciones y boletines diversos, bibliotecas, internet y direcciones de
institutos internacionales y universidades o centros de investigación. Otra alternativa es la consulta directa con expertos.
Luego se sacarán las conclusiones correspondientes y se elaborarán nuestros puntos de vista respecto a cada parte del
estudio.

Debido a que es el propio investigador quien define y selecciona los datos a utilizar es posible que éste tome en
cuenta solamente aquellos que concuerdan con sus hipótesis iniciales. Por eso recomendamos que cualquier búsqueda
de datos secundarios se haga utilizando todas las informaciones disponibles y no solamente una parte de ellas.

DISEÑOS DE CAMPO

Ventajas:

- El investigador puede cerciorarse de las verdaderas condiciones en que se han conseguido sus datos, haciendo
posible su revisión o modificación en caso de que surjan dudas respecto a su calidad.
- Mayor nivel de confianza para la información obtenida.

Desventajas:

- Son muchos los datos que no se pueden alcanzar por esta vía, ya sea por restricciones espaciales o
temporales, por carencia de recursos o por diversas razones.

Diseños de campo más frecuentes:

 Diseño experimental.
 Diseño post-facto.
 Encuesta.
 Panel.
 Cualitativos.
 Estudio de casos

DISEÑO EXPERIMENTAL

A partir de su utilización sistemática las ciencias naturales comienzan a superar las antiguas explicaciones. Es más útil
en el campo de las ciencias naturales que en el de las ciencias sociales.

Consiste en someter el objeto de estudio a la influencia de ciertas variables, en condiciones controladas y conocidas
por el investigador, para observar los resultados que cada variable produce en el objeto.

Cuando nuestros objetos de estudio son barras de metal o moléculas no tenemos ninguna limitación en cuento a las
posibilidades de inventar estímulos diversos a nuestro antojo. En caso de experimentar con personas las limitación de la
experimentación hacen que éste método sólo pueda usarse en contados casos.

El experimental se utiliza en las ciencias humanas para algunos problemas de psicología social, de sociología del
trabajo, técnicas pedagógicas, estudio de mercados, etc.

Existen diversos patrones:

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

a) Antes y después con un solo grupo: es el esquema más simple. La dificultan es que las modificaciones que se
producen en la variables pueden tener su origen en el estímulo o en alguna otra variables que no hemos tenido
en cuenta.

b) Solamente después con dos grupos: existen dos grupos; el grupo experimental (destinado a recibir el estímulo) y
el grupo de control (que nos sirve de punto de referencia para apreciar las variaciones que se produzcan en el
anterior). Éstos deben ser lo más semejantes posibles.

c) Antes y después con un grupo de control: se basa en los mismos principios que el método anterior, pero con la
diferencia de que aquí las mediciones se hacen antes y después del estímulo.

EXPERIMENTOS POST-FACTO

Son experimentos que se realizan después de los hechos. No se trata de un verdadero experimento, pues en él el
investigador no controla ni regula las condiciones de la prueba, pero el procedimiento lógico de que se vale es idéntico
al delos experimentos propiamente dichos.

Sus conclusiones tienen menos validez, en términos generales, que las de un experimento en sentido estricto,
aunque pueden tomarse como ciertas si las mediciones se han hecho con cuidado y se contemplan los principales
factores intervinientes.

ENCUESTAS

Exclusivo de las ciencias sociales. Se trata de requerir información a un grupo de personas acerca de los problemas en
estudio y análisis de los datos recogidos.

Cuando se recaba información a todas las personas que están involucradas en el problema en estudio este diseño
adopta el nombre de censo.

Ventajas:

- Su conocimiento es primario.
- Es posible agrupar los datos en forma de cuadros estadísticos, haciendo más accesible la medición de las
variables.
- Método económico y rápido.

Desventajas:

- Recoge solamente la visión que la gente tiene de sí misma (muy subjetiva).


- El diseño estático reduce su eficacia predictiva.
- El tratamiento de la información es estadístico, lo que supone agrupar a todas las respuestas dándole a cada
una igual peso relativo.
- Resultan apropiadas casi siempre para estudios de tipo descriptivo, aunque no tanto para los explicativos.

EL PANEL

Surge como una respuesta al panorama estático que ofrecen las encuestas.

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

Es una sucesión de mediciones que se hacen en condiciones regulares y que se aplica a determinar los valores de una
variable, para un cierto objetivo. Es una forma de presentación secuencial de datos, algo así como “una encuesta
repetida”.

Ventajas:

- Proporciona información acerca de sus variaciones en el tiempo.


- Mucha información económica se presenta de esta manera, y que carece de sentido hablar del producto
territorial bruto de un país o de su tasa de inversión si no ubicamos estos datos dentro de una perspectiva
histórica.

Desventajas:

- Mortandad del panel; consiste en la progresiva reducción de la muestra por diversas causas: traslados, fatiga y
otros problemas semejantes.
- La gente tiene a cansarse; surgen respuestas estereotipadas, de mala voluntad, apresuramiento para
responder.

LOS DISEÑOS CUALITATIVOS

Los métodos cualitativos reconocer antecedentes en las investigaciones de antropólogos y etnógrafos y se emplean
en el trabajo de diversas corrientes sociológicas.

Los relatos bibliográficos, las llamadas historias de vida, son piezas clave dentro de los diseños cualitativos.

Ventajas:

- Permiten explorar en profundidad los alcances de nuevos métodos, extrayendo de ellos toda su riqueza
potencial.

Desventajas:

- No son más sencillos o fáciles de desarrollar que los otros tipos de diseño ya que obliga a controlar y hacer
consciente la propia subjetividad, a evaluar las respuestas con detenimiento, a incorporar muchos
conocimientos previos a la necesaria y compleja tarea de interpretación.

ESTUDIO DE CASOS

Estudio profundizado y exhaustivo de uno o muy pocos objetos de investigación.

Ventajas:

- Permite obtener un conocimiento amplio y detallado de los mismos.


- Son muy flexibles y adecuados para las fases iniciales de una investigación y para formular hipótesis.

Desventajas:

- Imposibilidad de generalizar o extenderá todo el universo los hallazgos obtenidos.

Para obtener conocimientos valiosos y confiables es preciso seleccionar casos de interés de acuerdo a ciertos
criterios:

 Buscar casos típicos.

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

 Seleccionar casos extremos.


 Tomar casos desviados o marginales.

El diseño concreto de la investigación

Los tipos de diseño que hemos señalado son apenas modelos puntuales, abstracciones sobre los diseños concretos
que se pueden utilizar en cada ocasión. En la práctica, cada investigación es una unidad coherente desde el punto de
vista lógico y metodológico; en ella existe un diseño, pero no como aplicación de tal o cual modelo abstracto sino como
resultado de su propia estructura anterior. De hecho ellos pueden combinarse y complementarse adoptando formas
inéditas y variaciones específicas.

La reseña de procedimiento y el proyecto de investigación

Una vez seleccionado el diseño en concreto a emplear en la investigación se hace imprescindible poner en claro las
formas específicas que éste habrá de adoptar, definiendo las operaciones concretas que son necesarias para llevarlo a
cabo. A esta actividad se la denomina reseña de procedimientos y para realizarla es preciso a detallar.

- Las variables a medir.


- Los esquemas lógicos de comprobación y la interpretación.
- Los pasos necesarios para llevar a cabo el diseño de investigación.
- Los recursos materiales y humanos necesarios.

La reseña de procedimientos debe ser completada con un esquema previo, de presentación de la investigación. Este
esquema tiene por objeto proporcionar una visión general de cómo va a resultar nuestro trabajo. Debe constar, cuando
existen datos a procesas estadísticamente, del plan de cuadros a presentar y, en todos los casos, del esquema de
capítulos o partes que desarrollarán el contenido del trabajo.

 Plan de cuadros: es la especificación de los datos que habrán de ir en cada uno, con su título completo y las
variables que figurarán en él.
 Proyecto de investigación: es un documento que elabora el investigador para especificar las características
precisas de una indagación a realizar. Se redacta luego de haber concluido todas las etapas que acabamos de
exponer y generalmente va antecedido de un anteproyecto, un documento similar pero mucho menos
preciso que se elabora al comenzar la investigación, apenas se hayan definido sus características principales.

MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS – PINEDA E.B.


Diseño metodológico

A esta unidad también se la denomina “material y métodos” o “procedimientos” y explica cómo se llevará a cabo el
estudio.

Definiciones sobre lo que es el diseño metodológico:

 La estrategia utilizada para comprobar una hipótesis o un grupo de hipótesis.


 La determinación de las estrategias y procedimientos que seguirán para dar respuesta al problema y comprobar
las hipótesis.
 El plan de acción del investigador para alcanzar los objetivos del mismo.
 La descripción de cómo se va a realizar la investigación.

Al plantear un diseño se busca maximizar la validez y confiabilidad de la información y reducir los errores en los
resultados

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

La confiabilidad se refiere a la consistencia, coherencia o estabilidad de la información recolectada. Los datos son
confiables cuando estos son iguales al ser medidos en diferentes momentos, o por diferentes personas o por distintos
instrumentos.

La validez se refiere al grado en que se logra medir lo que se pretende medir. Si una información es válida también es
confiable, pero un dato puede ser confiable y no ser válido.

El diseño metodológico debe incluir:

 Tipo de estudio.
 Área de estudio.
 Universo y muestra.
 Métodos e instrumentos de recolección de datos.
 Plan de tabulación y análisis.
 Procedimientos.

Para la investigación cuantitativa el diseño representa una guía bastante estructurada y exacta de cómo se va a
realizar la investigación. Se elabora antes de la recolección de datos.

En la investigación cualitativa el diseño es una planificación más flexible. Indica la pauta o las grandes líneas de acción
pero no plantea exactamente cómo se va a realizar cada aspecto. Por esto se le denomina “diseño emergente”, el cual
permite modificar el camino y los métodos según sea necesario.

Tipos de investigación

Uno de los aspectos fundamentales en toda investigación es la decisión sobre el tipo de estudio que se va a realizar.

Tipo de estudio: es el esquema general o marco estratégico que le da unidad, coherencia, secuencia y sentido
práctico a todas las actividades que se emprender para buscar respuesta al problema y objetivos planificados.

Se define desde la etapa de formulación del problema; sin embargo, cada etapa del proceso de investigación provee
de elementos que sirven para su selección definitiva.

Muchos autores en la actualidad están planteando la triangulación como una estrategia para lograr mayor validez
metodológica y teórica en la investigación. Por triangulación se entiende la combinación de métodos.

Tipos de triangulación:

1) De información: uso de diferentes fuentes para obtener una misma información.


2) De investigadores: uso de varios investigadores para recabar la misma información.
3) De teorías: uso de múltiples perspectivas para la interpretación de una misma información.
4) De métodos: el uso de por los menos dos métodos o técnicas diferentes para recolectar información sobre un
mismo problema.

INVESTIGACIÓN CLÁSICA CUANTITATIVA

Existen muchas clasificaciones sobre tipos de estudio.

a. Según el tiempo de ocurrencia de los hechos y los registros de la información (retrospectivo/prospectivo):


- RETROSPECTIVOS: el investigador indaga sobre hechos ocurridos en el pasado.
- PROSPECTIVOS: se registra la información según van ocurriendo los fenómenos
- RETROPROSPECTIVOS: se registra información sobre hechos ocurridos con anterioridad al diseño del estudio
y el registro continúa según los hechos van ocurriendo.

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

b. Según el período y secuencia de estudio (transversal/longitudinal):


- TRANSVERSAL: cuando se estudian las variables simultáneamente en determinado momento, haciendo un
corte en el tiempo.
- LONGITUDINAL: estudia una o más variables a lo largo de un período que varía según el problema
investigado y las características de la variable que se estudia. El análisis del comportamiento de la variable
también puede ser desarrollado en forma periódica (ejemplo: el estudio a nivel de entrada de estudiantes a
una universidad durante un período, para lo que se toman grupos de nuevo ingreso cada cinco años, con el
objeto de hacer la medición de la variable).´

c. Según análisis y alcance de los resultados (descriptivo, analítico, experimental):


- DESCRIPTIVOS: son la base de los otros tipos. Están dirigidos a determinar “cómo es” o “cómo está” la
situación de las variables que se estudian en una población (ejemplo: ¿Cuántas personas están trabajando
en los distintos niveles de atención a la salud y su distribución por categorías y profesiones?).
Pueden ser transversales o longitudinales, así como también retrospectivos, prospectivos, o ambos. Brindan
la base cognoscitiva para otros estudios descriptivos y analíticos, generando posibles hipótesis para su
futura comprobación o rechazo.

Investiga:
 Características de la población.
 Magnitud de los problemas.
 Factores asociados al problema.
 Condiciones de salud y vida de la población.

Características:
 Primer nivel de la investigación.
 Presenta los hechos o fenómenos pero no los explica.
 No va enfocado a la comprobación de hipótesis.

Resultados:
 Caracterizan al problema.
 Provee bases para otros estudios descriptivos.
 Da bases para plantear hipótesis que conduzcan a otras investigaciones.

Limitantes:
 Solo busca describir fenómenos o situaciones.
 No tiene alcance para comprobar relaciones explicativas entre las variables.
 No permite hacer predicciones.

- ANALÍTICOS O EXPLICATIVOS: buscan contestar por qué sucede un determinado fenómeno, cuál es la causa
o factor de riesgo asociado, o cuál es el efecto de esa causa o factor de riesgo. Buscan la asociación o
correlación entre las variables.
Se clasifican en estudios de cohortes, y de casos y controles. En general, en estos últimos se desea conocer
qué parte de la población que presentó determinado problema estuvo expuesta a la causa o factor asociado
a ese problema, partiendo del efecto a la causa. En una relación entre variables se esperaría que un mayor
número de casos presentara la variable condicionante; la búsqueda de esa relación se hace
restrospectivamente, partiendo de efecto o resultado a la causa o factor condicionante.

Estudio de cohorte: interesa conocer qué parte de la población expuesta a la causa o la variable
condicionante enfermó o presentó determinado resultado; se
dice entonces que el diseño parte de la causa o variable condicionante hacia el efecto o resultado.

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

En este tipo de estudio el grupo lo constituye el que presenta la causa o variable condicionante. El grupo de
control está formado por aquellos que no están expuestos a dicha variable. En forma prospectiva se hace el
seguimiento de ambos grupos a fin de estudiar el resultado o efecto.
Si la hipótesis es correcta o cierta y existe relación entre las variables en estudio, se espera que el número de
personas que llegan a presentar el efecto sea mayor en el grupo con causa, que en el grupo sin causa.

Estudio de casos y controles: son investigaciones de tipo transversal. El estudio parte del efecto a la causa
(ejemplo: se estudia cuántas personas enfermas de cáncer pulmonar estuvieron expuestas al riesgo de
fumar). La recolección de la información sobre ambas variables se hace al mismo tiempo. Son retrospectivos
(siguiendo el ejemplo: el hábito de fumar se ha desarrollado en el tiempo pasado).

Investiga:
 Factores relacionados con determinado fenómeno, o sea la relación entre las variables.
 La causa o factor de riesgo.
 El riesgo ante un fenómeno.
 Factores de riesgo o aspectos que tienen más influencia en el fenómeno que se estudia.

Características:
 Es un nivel más avanzado de investigación en relación con el descriptivo.
 Se plantean hipótesis tendentes a la verificación de relaciones explicativas. No se establecen
relaciones causales.
 Estudia problemas partiendo de la causa al efecto y viceversa.
 Requiere de grupo de estudio/grupo control.
 No se hace intervención.

Resultados:
 Valida o rechaza las hipótesis formuladas. Establece relación entre variables (causa-efecto).
 Provee bases para otros estudios analíticos o experimentales.
 Provee información para evaluar la eficacia de intervenciones implementadas en los servicios de
salud o en las comunidades.

Limitantes:
 La asociación causa-efecto no se puede establecer tan claramente como en otros diseños
(experimental, cuasi-experimental).
 Las variables se estudian según como éstas se presentan en forma natural.

- ESTUDIOS EXPERIMENTALES: se caracterizan por la introducción y manipulación del factor causal o de riesgo
para la determinación posterior del efecto. Para esa manipulación se organiza la muestra en dos grupos.
Uno es el grupo de “estudio” o “experimental” y el otro es el grupo “control”. En el primero se aplica la
variable independiente, o sea, el factor de riesgo, para luego medir el efecto o variable dependiente. En el
otro no se aplica la variable independiente, solo se mide el efecto. La base del estudio está en comparar este
efecto en ambos grupos.
Si existe una relación causal entre la variable independiente y la dependiente, la medición del efecto antes
de la intervención o aplicación de la variable independiente deben ser similares, mientras que los resultados
después de la intervención serán diferentes.

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

El problema de la objetividad, confiabilidad y validez es especialmente sensible en la investigación cualitativa. Así


como la investigación cuantitativa utiliza los criterios de confiabilidad y validez, la investigación cualitativa se basa en
ciertos procedimientos que tienen como fin aumentar la calidad y objetividad de información.

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

La credibilidad se logra a través del uso de la observación persistente y focalizada, la triangulación, y de múltiples
investigadores recolectando información sobre el mismo fenómeno de estudio.

La transferibilidad se refiere fundamentalmente a la posibilidad de generalizar los resultados a la población de la cual


se ha estudiado una parte. En el caso de la investigación cualitativa solo se pueden hacer ciertas interferencias lógicas
sobre situaciones o poblaciones que sean muy similares a la estudiada.

La comprobabilidad consiste en la comprobación por parte de un investigador externo de la adecuación de la


estrategia seguida, a calidad de la información recolectada, la coherencia interna de los datos, la relación entre estos y
las interpretaciones realizadas.

Tipos de investigación cualitativa:

- Investigación participativa

El fin de este tipo de investigación es contribuir con la generación de un conocimiento del cual se apoderan los
involucrados, a través de la integración de la actividad investigativa con el trabajo educativo y la acción.

Es aquella que trata de ayudar a la población encuestada en la identificación, el análisis crítico de sus problemas y
necesidades y la búsqueda de soluciones de los problemas que ellos mismos quieren estudiar y resolver.

No existe un modelo único para investigación participativa ya que en cada situación las condiciones específicas
(situación sociopolítica, limitantes para realizar la investigación, características del problema) son diferentes y la
investigación debe ser adaptada a las mismas.

Características:
 La problemática de estudio es identificada por la población sujeto de la investigación.
 Es participativa, la población debe tomar parte en cada momento de la investigación,
 La investigación se centra en la transformación de una situación que representa un problema
sentido por la población.

- Investigación-acción

Tiene características bastante similares a la investigación participativa (muchos autores se refieren a la investigación-
acción-participación). La diferencia fundamental radica en la magnitud de la transformación social que se pretende
lograr.

- Investigación etnográfica

Está orientada hacia el estudio de los fenómenos sociales con la intención de describirlos y comprenderlos en el
proceso. El objeto de estudio es el proceso social. El propósito es descifrar el significado de la conducta.

La etnografía se ha visto desde varias perspectivas, que van desde entenderla como una técnica de observación hasta
concebirla como un método en el que el investigador desarrolla hipótesis que surgen de la realidad. Ha sido cuestionada
por creerse que no corresponde a los procedimientos científicos.

Tiene muchos campos y áreas de aplicación en salud, algunos posibles temas de investigación son: las condiciones de
salud y contexto, las características de los servicios, el análisis de la práctica, el proceso educativo.

Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

A este momento deberá dársele la importancia debida, pues la elaboración de un “buen” instrumento determina en
gran medida la calidad de la información, siendo ésta la base para las etapas subsiguientes y para los resultados
logrados.

En el momento de definir el cómo se va abordar la recolección de los datos, es fundamental decidir el tipo de
información requerida en el estudio, en el sentido de si esta es de tipo cuantitativa, cualitativa, o ambas.

El método representa la estrategia concentra e integral de trabajo para el análisis de un problema o cuestión
coherente con la definición teórica del mismo y con los objetivos de la investigación.

- MÉTODO: medio o camino a través del cual se establece la relación entre el investigador y el consultado
para la recolección de datos; se citan la observación y la encuesta.
- TÉCNICA: se entiende como el conjunto de reglas y procedimientos que le permiten al investigador
establecer la relación el objeto sujeto de la investigación.
- INTRUMENTO: mecanismo que utiliza el investigador para recolectar y registrar la información. Entre ellos se
encuentran los formularios, las pruebas psicológicas, las escalas de opinión. Una investigación cuyo enfoque
es cuantitativo puede utilizar técnicas tradicionales de entrevista y cuestionarios, así como técnicas más
cualitativas como son las entrevistas grupales, las historias de vida y la observación etnográfica, entre otras.

Al decidir sobre los métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos es necesario analizar las fuentes de las
cuales se tomará la información.

a) Fuentes primarias: la información se obtiene por medio del contacto directo con el sujeto de estudio, a través de
entrevista, la observación y el cuestionario.
b) Fuentes secundarias: la información se obtiene en forma indirecta, a través de documentos como la historia
clínica, el expediente académico del estudiante, las estadísticas de morbilidad y mortalidad y datos de un censo.

LA OBSERVACIÓN

Es el registro visual de lo que ocurre en una situación real. Qué se va a observar está determinado por lo que se está
investigando, pero generalmente se observan características y condiciones de los individuos, conductas, actividades y
características o factores ambientales.

Tiene un campo de aplicación muy amplio, pudiendo ser utilizada prácticamente en cualquier tipo de investigación.

Posee desventajas importantes, tales como: requerir de mucha habilidad y agudeza para “ver” los fenómenos o la
realidad tal como son; en general el humano “ve” lo que quiere, o sea que el ser objetivo al observar debe ser un acto
consciente e intencionado.

Al igual que con otros métodos y técnicas, previo a la observación el investigador debe definir los objetivos que
persigue. Como método de recolección de datos, debe ser planificada cuidosamente.

Los posibles errores con el uso del método de la observación están relacionados con:

- El observador: la percepción humana es altamente selectiva. Al observar un mismo fenómeno cada persona
lo mirará dependiendo de sus intereses, conocimientos y prejuicios. Conviene que haya instrucciones
escritas y verbales que orienten al observador sobre cómo se llevará a cabo todo el proceso y que haya
demostración y práctica de las observaciones que se realizarán. El papel que asuma el observador puede ser
el de observador participante o no participante:
 Observación participante: implica que el investigador o el responsable de recolectar los datos o la
información se involucre directamente con la actividad objeto de la investigación.

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

 Observación no participante: ocurre cuando el investigador no tiene ningún tipo de relaciones con
los sujetos que serán observador ni forma parte de la situación en que se dan los fenómenos de
estudios.

- Los instrumentos de observación : se relacionan con los desaciertos en que se incurre en su elaboración y en
lo que se desea medir. Esto se evita con una definición operacional y libre de ambigüedades e imprecisiones
de las variables de estudio, especificando en el instrumento los criterios o indicadores de la medición de
dichas variables.
- El objeto: se dan cuando los aspectos que deben ser conocidos de las unidades o fenómenos de observación
no se presentan en igualdad de condiciones para todos ellos, ya sea porque varíen las circunstancias en que
se observa el fenómeno o la propia variabilidad del sujeto de estudio..

La observación es sumamente útil en todo tipo de investigación cuantitativa y cualitativa. En el área de investigación
educacional, social y psicológica, es de muchos beneficios, en particular cuando se desea conocer aspectos del
comportamiento.

LA ENCUESTA

Consiste en obtener información de los sujeto de estudio, proporcionados por ellos mismos, sobre opiniones,
conocimientos, actitudes y sugerencias. Hay dos maneras de obtener información: la entrevista y el cuestionario.

a) ENTREVISTA

Es la comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas
verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema propuesto. Este método es más eficaz que el cuestionario,
ya que permite obtener una información más completa. A través de ella el investigador puede explicar el propósito
del estudio y especificar la información que necesita. Es aplicable a toda persona, siendo muy útil con los analfabetos,
los niños o con aquellos que tienen alguna limitación física u orgánica que les dificulte proporcionar una respuesta
escrita.

Hay dos tipos de entrevista:

1. Estructurada: está rígidamente estandarizada; se plantean idénticas preguntas y en el mismo orden a cada uno
de los participantes, quienes deben escoger la respuesta entre dos, tres o más alternativas que se les ofrecen.

Ventajas:
 Es más fácil para el entrevistado dar respuestas.
 La información es más fácil de procesar, simplificando el análisis comparativo.
 El entrevistador no necesita ser entrenado arduamente en la técnica.
 Hay uniformidad en el tipo de información obtenida.

Desventajas:
 La calidad de la información obtenida puede no ser tan buena, o ésta puede ser muy superficial.
 Es difícil obtener información confidencial.
 El investigador tiene limitada libertad para formular preguntas independientes lo que limita la posibilidad
de profundizar en un tema que emerja durante la entrevista.

2. No estructurada: es más flexible y abierta, aunque los objetivos de la investigación rigen a las preguntan, su
contenido, orden, profundidad y formulación se encuentran por entero en manos del entrevistador. Si bien el
investigador elabora una guía para el desarrollo de la entrevista, hay mayor libertad para que modifique el orden,
la forma, o su formulación para adaptarlas a características de los sujetos de estudio. También el entrevistado
goza de mayor libertad para dar la información respecto al asunto el cual está siendo interrogado.

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

Es muy útil en los estudio descriptivos o cuando no existe suficiente información sobre diferentes aspectos del
fenómenos.

Ventajas:
 Es adaptable a toda clase de sujetos en situaciones diversas.
 Permite profundizar en los temas de interés.
 Orienta hacia posibles hipótesis y variables cuando se explorar áreas nuevas.

Desventajas:
 Se requiere más tiempo.
 Es más costoso por la inversión de tiempo de los entrevistadores.
 La persona que tiene dificultad para expresarse en forma verbal tendrá limitantes para brindar
información más amplia
 Se dificulta la tabulación de los datos.
 Se requiere el establecimiento de una relación de confianza entre el entrevistado y el entrevistador.
 Se requiere mucha habilidad técnica para obtener la información,
 Debido a que es una entrevista “de profundidad” usualmente se hace con un grupo o muestra más
pequeña.

Consideraciones generales al realizar una entrevista: es importante que el entrevistador esté bien capacitado en
lo referente a la técnica y la temática sobre la cual va a tratar. Para registrar la información la anotación en el
momento de la entrevista es más recomendable para recoger en forma más exacta las respuestas brindadas por
el entrevistado. Cuando sea posible, deben utilizarse los medios de grabación, siempre y cuando se pida el
consentimiento del entrevistado y se estime que no afectará el desarrollo de la entrevista.

b) CUESTIONARIO

Es el método que utiliza un instrumento o formulario impreso, destinado a obtener respuestas sobre el problema
de estudio y que el investigado o consultado llena por sí mismo. El cuestionario puede aplicarse a grupos o
individuos estando presente el investigador o el responsable de recolectar la información, o puede enviarse por
correo a los destinatarios seleccionador en la muestra.

Ventajas:
 Costo relativamente bajo.
 Proporciona información sobre un gran número de personas en un período bastante breve.
 Facilidad para obtener, cuantificar, analizar e interpretar datos.

Desventajas:
 Poco flexible.
 Si el cuestionario se envía por correo, se corre riesgo de que no se obtenga respuesta de ellos.
 No se puede utilizar con personas que no pueden leer y escribir.
 No permite la aclaración de dudar sobre las preguntas o la comprobación de las respuestas.

Consideraciones generales para la elaboración del formulario: si el investigador decide utilizar la observación
estructurada, la entrevista o el cuestionario u otro método de recolección de datos, debe elaborar un
instrumento para obtener la información siendo el formulario el que se emplea con mayor frecuencia.

Todo formulario debe contener:


- Título.
- Instrucciones sobre cómo llenar el formulario.

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

- Identificación del formulario y del encuestado (acerca de si debe o no aparecer el nombre de la persona
encuestada está sujeto a criterio del investigador, o si se necesita esa información para los objetivos de su
estudio).
- Cuerpo central (incluye las preguntas).
- Observaciones (se encuentran al final, es donde se registra información particular relacionada con el
encuestado, con las respuestas, etc.).
- Preguntas del formulario (pueden ser cerradas –dicotómicas o de opción múltiple- y abiertas).
- Orden (conviene ubicar primero las preguntas simples y neutrales y posteriormente las más difíciles y las de
índole personal o que tratan asuntos dolorosos o sensibles).

Requisitos de un instrumento de medición

Las características que deben poseer los instrumentos de medición son múltiples; sin embargo, hay dos requisitos
que por su relevancia son fundamentales: confiabilidad y validez.

La confiabilidad se refiere a la capacidad de un instrumento para arrojar datos o mediciones que correspondan a la
realidad que se pretende conocer, o sea, la exactitud de la medición. Se dice que un instrumento es confiable si se
obtienen medidas o datos que representen el valor real de la variable que se está midiendo y si estos datos o medidas
son iguales al ser aplicados a los mismos sujetos u objetos en dos ocasiones diferentes.

La validez es otra característica importante que deben poseer los instrumentos de medición, entendida como el
grado en que un instrumento logra medir lo que se pretende medir. Hay muchas formas de determinar y aumentar la
validez de un instrumento, sin embargo, para efectos prácticos se considera que lo más importante es construir los
instrumentos una vez que las variables han sido claramente especificadas y definidas, para que sean estas las que se
aborden en el instrumento y no otras. También se puede recurrir a la ayuda de personas expertas en el tema que se está
investigando para que revisen el instrumento, a fin de determinar si cumple con la finalidad establecida.

Como una forma de mejorar la calidad de un instrumento se recomienda efectuar una prueba del mismo en
condiciones similares a las del estudio y en una población o parte de ella que posea las mismas características de la
muestra del estudio.

Técnicas para recolección de información cualitativa

En los estudios cualitativos que buscan la descripción, entre las técnicas más comúnmente empleadas se encuentran
la observación (directa, etnográfica), la entrevista no estructurada, la entrevista con informantes claves y la entrevista
con un grupo focal.

Estas técnicas superar a las que buscan datos más cuantitativos en el sentido que se orientan a la descripción,
comprensión, explicación e interpretación de los fenómenos sociales. Proveen información sobre cómo la gente se
siente, piensa y actúa, por lo que lo importante es caracterizar estos aspectos para luego buscar la explicación según
como las personas conocen e interpretan su realidad. Utilizar una combinación de diferentes técnicas de entrevista y
observación aseguran mayor validez o credibilidad de la información.

LA OBSERVACIÓN

La observación directa es una técnica útil tanto en la investigación cuantitativa como la cualitativa. En esta última, sin
embargo, la técnica requiere períodos prolongados y de personal altamente calificado. Los limitantes de la observación
incluyen la posibilidad de que el observador afecte la situación que se está observando; que el observado actúe de
manera diferente a causa de la observación; o que la percepción selectiva del observador introduzca cierta distorsión en
la información registrada.

En este tipo de observación es común el uso de los cuadernos de anotaciones en los que el observador registra todo
lo que ve o acontece. También es importante el uso de medios que permitan mejorar la captación y registro de los

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

hechos que posteriormente faciliten en análisis e interpretación de a información como son las películas y las
grabaciones, entre otros.

LA ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA

Entre estas limitaciones e destaca que la entrevista sólo capta las percepciones y las perspectivas de las personas
sobre el tema de estudio, las cuales pueden ser afectadas y distorsionadas por aspectos como los sesgos personales del
entrevistado, su situación emocional (enojo, ansiedad, tristeza, alegría), sus creencias políticas, su conocimiento en el
tema tratado, etc.

Es importante utilizar otras fuentes y otros métodos y técnicas para validar cualquier información lograda a través de
la entrevista no estructurada.

La guía que se utiliza para este tipo de entrevista consiste en na lista de preguntas o temas a ser tratados o
desarrollados en la entrevista. El entrevistador sin embargo, tiene libertad para elaborar las preguntas, explorando con
el grupo y profundizando en aquellos aspectos donde lo estime necesario.

ENTREVISTA A INFORMANTES CLAVES

Consiste en discutir un determinado tema a profundidad con un grupo de personas, ya sea en forma individual o
colectiva, con la finalidad de obtener datos sobre la cuestión en estudio, así como sus opiniones y perspectivas al
respecto.

Las personas deben ser seleccionadas de cada grupo o subgrupo que según criterios establecidos constituyen las
mejores fuentes de información para el tema a tratar. El criterio fundamental es que las personas escogidas conozcan el
problema y representes diferentes puntos de vista.

La entrevista debe llevarse a cabo de una manera informal o poco estructurada, pues en base a una guía el
entrevistador va formulando preguntar, como si fuera una platica. Esto requiere que el entrevistador domine la técnica
de la entrevista y que conozca la temática sobre la cual se trata.

EL GRUPO FOCAL

Es la entrevista aplicada a un grupo, donde interesa profundizar en aspectos cualitativos de un problema o de los
acontecimientos. Lo que se busca es focalizar sobre uno o algunos aspectos específicos de un tema particular. La
dinámica es entre el grupo: cada miembro puede opinar, comentar, criticar, ampliar, cuestionar lo expresado por otras
personas del grupo. Por lo anterior, el grupo no debe ser muy grande; se recomienda de 4 a 8 personas, que tengan
alguna homogeneidad en términos de sus antecedentes y experiencias en lo referente al problema objeto de estudio.

En la conducción el grupo es importante un animador y un relator. El animador debe iniciar, promover y dar
direccionalidad a la discusión. El relator es el responsable del registro de la entrevista.

El animador debe llevar una guía sobre los aspectos a tratar, sin embargo, debe tener libertad para conducir la
entrevista.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: DESDE EL PLANTEO DE LA HIPÓTESIS A LA REDACCIÓN DEL


PAPER – BOTTASSO O.

La investigación clínica propende a describir, explicar e intervenir

Investigaciones clínicas donde el médico solo observa

En algunos ámbitos del quehacer científico la palabra descriptiva tiene una cierta connotación peyorativa y
desacertada. Establecen como descriptivo a aquellos casos en que la información se obtiene sin una pregunta en mente,
1

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

desprovista de una hipótesis orientada a explicar determinado fenómeno. Las observaciones descriptivas dejan “picando
la pelota” y gracias a ellas estamos en condiciones de formular hipótesis de trabajo que sentarás las bases para la
realización de estudios analíticos o explicativos.

Gran parte del conocimiento médico actual está basado en los estudios observacionales efectuados a lo largo de
tantísimos años.

ESTUDIOS DE COHORTE

Describen los cambios de una variable continua propia de una enfermedad o la incidencia de un evento. Es un
coeficiente entre el riesgo de enfermedad en las personas expuestas al predictor respecto del riesgo en aquellos sin
exposición a tal factor.

CASOS Y CONTROLES

Se conforma una muestra de pacientes con la enfermedad en cuestión y un grupo de personas o afectadas para
indagar si existen diferencias entre ambas, en cuanto a la presencia de la variable predictiva.

A diferencia de la cohorte donde las personas en riesgo son controladas por un período de tiempo, en el estudio de
casos y controles los hechos ya se han presentado.

ESTUDIO TRANSVERSAL

Suelen ser más descriptivos que analíticos. Los estudios transversales no siguen esa secuencia lógica puesto que se
basan en una sola medición. En función de ello el hallazgo de una asociación entre ambas variables, tiene mucho menos
fuerza en término de causalidad dado que no es posible determinar si la variable predictiva precedió o fue posterior a la
aparición del fenómeno de interés. Se prestar para analizar procesos fisiopatológicos potencialmente involucrados en la
red causal de la enfermedad.

Los diseños observaciones son un recurso fundamental a la hora de abocarnos al estudio de causalidad. El estudio no
sólo posibilita un conocimiento más acabado respecto de la etiología, patogénesis y factores de riesgo sino que facilita la
práctica médica, tanto en la prevención, diagnóstico y tratamiento así como también la investigación en servicios de
salud. Aborda al problema desde un ángulo diferente, obviamente la mayor fortaleza reside en el estudio de cohorte,
que va desde la exposición al daño.

Los estudios con intervenciones o ensayos clínicos

El ensayo clínico allana el camino para la toma de decisiones respecto si una determinada vacuna, prueba diagnóstica
o terapeútica puede ser aplicada a las personas en riesgo de contraer una enfermedad o las que ya están afectadas.
Constituye una especie de “juicio a la evidencia” para formular una recomendación en cuanto a la aplicabilidad de una
intervención. Si bien la validez externa de un estudio no existe, uno siempre espera que aquello que funcionó en tal o
cual escenario también se repita en nuestro ámbito. La investigación procura reducir ese nivel de incertidumbre.

ENSAYOS DIAGNÓSTICOS

Son un elemento de gran ayuda en la práctica clínica a la hora de categorizar a los pacientes que acuden con una
serie de síntomas/signos, en tal o cual patología.

ENSAYOS TERAPÉUTICOS

Desde fines de la época del 40 se comienza a estimar con mayor adecuación los beneficios y efectos adversos de un
tratamiento a través del ensayo terapéutico. Se desagrega en 4 fases para la implementación de una nueva modalidad
terapéutica:

- Estudios fase I y II:

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

Estudios de fase I; determinan la farmacodinámica y farmacocinética del compuesto. Se consigue conocer el


tiempo requerido para que la droga alcance su mayor concentración en sangre, la vida media y su eliminación.
Así, será posible definir la dosis y la frecuencia a aplicar en los estudios a futuro. Los primeros ensayos se llevan a
cabo en voluntarios sanos; sin embargo en un paso posterior puede que se intente estudiar en personas que
estén recibiendo otras medicaciones.
Estudios de fase II; es el paso previo ineludible para la fase 3. Es la primera instancia en que se probará la droga
en enfermos en quienes la misma podría ser beneficiosa.
- El ensayo de fase III (controlado, comparativo, aleatorizado y doble ciego –ECA) :
Los pacientes son asignados aleatoriamente para recibir sólo una de las opciones terapéuticas tras su
consentimiento. Ninguna de las personas involucradas en el estudio del fármaco conoce a ciencia cierta que
compuesto es superior. Se cuenta con una lista de asignación aleatoria de tratamientos, la cual se halla en poder
de un tercero ajeno a la investigación.
Al determinar las bondades de un nuevo tratamiento es importante compararlo con la medición estándar para la
enfermedad en cuestión. Se pueden presentar casos en que no existe otro tratamiento, por lo que el control
recibe los cuidados que se aplican habitualmente y el placebo. Si el tratamiento resulta ser eficaz y superior al
comparado, puede convertirse en la terapia estándar.
- Fase IV:
Fase adicional de fármaco-vigilancia, orientada a detectar efectos tóxicos no constatados en las etapas previas.

ENSAYO DE NO INFERIORIDAD O EQUIVALENCIA

El ensayo de fase II clásico busca determinar si el nuevo tratamiento es mejor al existente. Por el contrario un ensayo
de no inferioridad busca probar que el nuevo tratamiento no es inferior al estándar en función de una magnitud del
efecto predefinida y clínicamente aceptable conocida como el margen de no inferioridad o equivalencia. El término no
inferioridad designa a un ensayo en una sola dirección; mientras que el de no equivalencia, tiene que ver con ensayos en
dos direcciones.

La redacción del trabajo a publicar

El broche final de un trabajo de investigación se produce cuando hemos conseguido publicar un paper.

El basamento que posibilita la formulación de interrogantes en torno al problema se sustenta en el conocimiento de


la fisiopatología del problema, su epidemiología, y las dificultades en cuanto al manejo clínico de los pacientes. En el
caso de los estudios analíticos es bueno tener en cuenta 4 componentes básicos para la enunciación de la pregunta y los
objetivos: PICO. Esto es: muestra poblacional en estudio (P), intervención o exposición a factores de riesgo (I),
comparación con otros grupos sin exposición o con intervenciones ya en uso (C) y finalmente el desenlace (O, outcome)
clínico, laboratorial, socioeconómico u otro fenómeno de interés.

- Introducción: no debe dejar espacio para la duda en cuanto a la importancia del trabajo.
- Materiales y métodos: también es conveniente tener en cuenta las guías PICO y en función de ellos dar
información respecto a la muestra en la cual se llevó a cabo la investigación, los criterios de inclusión y exclusión,
características demográficas, tipo de diseño, y la pregunta que se desea contestar. Es esencial definir el punto
final primario y cuáles fueron los eventos secundarios.
- Resultados: brindan un mensaje claro e ilustrativo de los hallazgos registrados. La decisión de optar por tablas o
figurar depende de varios factores, entre los cuales se incluyen las exigencias de la revista, el tipo de datos, y el
volumen de información que se ha recolectado. La gráfica confiere un efecto visual muy conveniente si uno
pretende poner énfasis en un resultado. Cuando se trata de variables cuantitativas y se desea subrayar la
diferencia entre los datos arrojados por dos grupos de pacientes, el gráfico de barras resulta apropiado
- Discusión: lo esencial es dejar en claro los nuevos conocimientos aportados por nuestro estudio al tema que nos
ocupó.
- Referencias: hay dos aspectos a tener en cuenta. La cuestión de fondo es la citación de trabajos relevantes. En
segundo término consignar la bibliografía de manera uniforme en función de las instrucciones que recomienda la
vista.

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

Finalmente, deberemos decidir a qué revista se enviará el trabajo. Si la revista que uno sitúa en primer lugar tiene
una tasa de rechazos muy elevada, puede que debamos pensar en otra con un perfil un tanto más bajo.

LO ESENCIAL EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA UNA INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS Y MÉDICAS –


COMPILACIÓN DEL CAP. N° 1 – BOTTASSO O.

Para efectuar una descripción no es imperativo contar con una hipótesis, no obstante debemos tener en claro las
preguntas básicas: ¿por qué? y ¿para qué?

Se pueden presentar dos maneras de encarar la cuestión; observación aislada o también intervención. Cuando
únicamente se observa estamos ante un estudio observacional puro. Por el contrario, si además intervenimos, nos
ubicamos en un ensayo clínico. Existen tres tipos de ensayos: preventivos, diagnósticos y terapéuticos.

Entre los estudios observaciones, el más potente es el de cohortes. Se trata de un estudio prospectivo donde las
personas son evaluadas a lo largo de varios años. Otros estudios observacionales menos poderosos pero igualmente
importantes son los transversales. Por último, un estudio observacional muy apropiado aunque un tanto más
complicado en su ejecución es el de casos y controles.

Un estudio brinda resultados limitados y debemos ser cuidadosos al momento de inferir ya que la muestra
seleccionada no es toda la población objeto de estudio.

Los ensayos clínicos tienden a demostrar si una medida preventiva, un fármaco o un procedimiento diagnóstico son
efectivos para determinada condición o enfermedad. Deben cumplimentar varias fases antes de que la “intervención”
en estudio sea considerada apta para el uso en las personas. Se requieren aproximadamente 10 años para que un
medicamente sea autorizado para su utilización en pacientes; atraviesan distintas etapas desde la administración en
animales hasta las fases en que la droga es probada en seres humanos. Si se prueba que el medicamento es eficaz e
inocuo, las autoridades de Salud Pública autorizan el uso en la práctica médica habitual.

Cualquier investigación clínica tiene un aspecto muy importante, vinculado con la ética. Se trate de un estudio
intervencionista o no, siempre es necesario que la libre voluntad de la persona a participar del estudio se vea reflejado
en un documento denominado “el consentimiento escrito informado”. El mismo provee datos sobre las características
del estudio, la secuencia de procedimientos que se efectuarán, los eventuales riesgos y beneficios y finalmente la firma
del paciente y del investigador que dirige el estudio. La firma no es un mero acto sino un proceso; nadie debe firmar un
consentimiento informado sin tener pleno conocimiento de lo que se trata.

En síntesis:

Decisión 1: ¿Modificar los eventos que pretendemos estudiar?

 Si la respuesta es NO  ESTUDIO OBSERVACIONAL.


 Si la respuesta es SI  ESTUDIO EXPERIMENTAL.

Decisión 2: Efectuar las mediciones en más de una ocasión

 Si la respuesta es NO  ESTUDIOS TRANSVERSALES (la persona es examinada en una sola ocasión).


 Si la respuesta es SI  ESTUDIOS LONGITUDINALES (los participantes son sometidos a un seguimiento).

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

Tipos de errores

- Error aleatorio: está relacionado a la presencia de algún factor desconocido que pueda distorsionar la muestra y
los datos sobre los que estamos trabajando en cualquier dirección.
- Error sistemático: tiene que ver con la existencia de un sesgo que altera los resultados en una dirección.

CUESTIONES METODOLÓGICAS EN EL ESTUDIO DE LA SALUD COMO OBJETO BIO-PSICO-SOCIAL – GARROTE N.


La interdisciplinar

Cada uno de los tipos de objetos teóricos de las disciplinas de la salud aporta perspectivas diferentes, y de hecho y de
derecho emplean recursos metodológicos diferentes.

Las Metodologías

La verificación como momento dominante del método ha dejado de ser el objetivo único. La propia creación de
teoría, a partir de una conducción metódica de la observación, ha vuelto a ser una parte legítima del método científico.
La Antropología, el Psicoanálisis, la Etología, han empleado la observación sistemática permitiendo revalorizar los
esquemas exploratorios.

Si la información del médico se orienta hacia la compresión del proceso de salud – enfermedad – atención y que en
primera y última parte el destinatario es un ser humano, no cabe continuar polemizando acerca de los métodos
cualitativos versus los cuantitativos, las investigaciones tradicionales versus las participativas, las verificativas versus las
exploratorias, las investigaciones donde predomina la búsqueda de pruebas empíricas para corroborar teorías previas
versus investigaciones donde predominan métodos heurísticos, etc.

Es recomendable la coexistencia de los métodos clínicos, los estudios de campo, los procedimientos epidemiológicos,
la simulación de ordenadores, los métodos estadísticos, el análisis factorial cualitativo, e incluso la combinación de los
mismos, como sostiene la triangulación metodológica:

TRIANGULACIÓN METODOLÓGICA: utilización de métodos múltiples y también al uso de repertorios conceptuales. La


triangulación puede ser usada no sólo para examinar el mismo fenómeno desde múltiples perspectivas sino también
para enriquecer nuestra compresión al permitir la emergencia de nuevas y más profundas dimensiones. En el caso de la
salud pueden combinarse las observaciones de campo para fortalecer los resultados estadísticos y viceversa,
aumentando la validación de los estudios. El propósito es optimizar las ventajas y neutralizar las debilidades de cada
método.

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

CAPÍTULO 5: MOMENTO TÉCNICO DEL PROCESO. LA CONSTRUCCIÓN DEL DATO.


VARIABLES. DIMENSIONES E INDICADORES. PROCESAMIENTO DE DATOS.
LA UTILIDAD DE LAESTADÍSTICA EN LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA. UNA BRECE INTRODUCCIÓN A LA
ESTADÍSTICA – PEZZOTO S.M.
Inicialmente la Estadística fue una asignatura más dentro de la Matemática, pero su pujanza la ha hecho convertirse
posteriormente en una disciplina independiente. La estadística es mucho más que sólo números apilados y gráficos. Es
una ciencia, y es por sí misma auxiliar de todas las demás ciencias ya que brinda información vital para la toma de
decisiones en tiempos de incertidumbre.

La Estadística es la ciencia formada por el conjunto de métodos y técnicas que permiten la obtención, organización,
presentación, análisis, síntesis, descripción e interpretación de los datos para la toma de decisiones en ambiente de
incertidumbre.

La Bioestadística es la rama de las ciencias que aplica métodos estadísticos a los problemas biológicos.

El análisis estadístico de los datos es una parte fundamental en toda investigación.

La Estadística para su mejor estudio se ha dividido en dos grandes ramas:

- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: conjunto de instrumentos y temas relacionados con la descripción de colecciones de


observaciones estadísticas, se refiere tanto al total de la población como a la muestra y su principal finalidad es
“resumir” un conjunto de datos numéricos.
- ESTADÍSTICA INFERENCIAL O INDUCTIVA: se ocupa de la lógica y el procedimiento para la inferencia y la
inducción de propiedades de una población en base a resultados obtenidos de una muestra conocida.

“Si el único propósito del investigador es describir los resultados de un experimento concreto, los métodos
descriptivos pueden considerarse suficientes. No obstante, si lo que se pretende es utilizar la información obtenida para
extraer conclusiones generales sobre todos aquellos objetos del tipo de los que han sido estudiados, entonces estos
métodos constituyen sólo el principio del análisis y debe recurrirse a métodos de inferencia estadística, los cuales
implican el uso de la teoría de la probabilidad. La probabilidad constituye por sí misma un concepto básico que refleja su
relación con la faceta del mundo exterior que pretende estudiar: los fenómenos aleatorios, que suponen unas ciertas
reglas de comportamiento”.

Población y muestra

Para saber, por ejemplo, si un medicamento es eficaz, es común seleccionar una muestra de esa población y, sobre
esa base, inferior lo que sucedería al grupo en su totalidad. Si escogemos dos muestras diferentes, es improbable que
terminemos exactamente con los mismos conjuntos de números. A pesar de estas diferencias, queremos ser capaces de
utilizar una o ambas muestras para obtener alguna conclusión acerca de la población. De esto se ocupa la inferencia
estadística. Para que un estudio resulte de valor práctico, debemos ser capaces de extrapolar los hallazgos a la
población. Con este propósito se utilizan los intervalos de confianza y las pruebas de hipótesis. En esencia, estos

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

métodos sirven para obtener conclusiones acerca de la población de la que se extrajo la muestra, mientras que, al
mismo tiempo, se tiene algún conocimiento de probabilidad de que la conclusión sea incorrecta.

La población está compuesta por las UNIDADES DE ANÁLISIS. La unidad de análisis es el elemento mínimo de una
población y de una muestra, en tanto se lo considera como poseedor de ciertas propiedades, atributos o características
denominadas variables. Corresponde a la entidad mayor o representativa de lo que va a ser objeto específico de estudio
en una medición y se refiere al qué o quién es objeto de interés en una investigación. Las unidades de análisis pueden
corresponder a las siguientes categorías o entidades: personas; grupos humanos; poblaciones completas; unidades
geográficas determinadas, animales de experimentación.

Las VARIABLES son atributos o características de una unidad de análisis, susceptible a adoptar diferentes valores o
categorías.

Los VALORES O CATEGORÍAS constituyen un sistema de categorías o escala de clasificación. Tiene dos propiedades;
sus categorías deben ser mutuamente excluyentes y el sistema debe ser exhaustivo para la población de estudio. Cada
unidad de análisis debe poder tomar un único valor. Todas las unidades de análisis deben pertenecer a alguna de las
categorías posibles de la variable.

La información sobre las unidades de análisis se organiza es una MATRIZ DE DATOS. Una matriz de datos contiene en
sus filas a cada una de las unidades de análisis, en sus columnas a las variables que caracterizan a esas entidades y cada
celda está compuesta por el valor que asume la variable de esa columna para la unidad de análisis de esa fila.

Un DATO es el valor que toma una variable es una estructura de análisis. Su estructura es “tripartita”; refiere
simultáneamente a la unidad de análisis, a la variable y a la categoría o valor.

En la matriz de datos esta estructura tripartita se hace visible, al presentar las unidades en las filas, las variables en
las columnas y el dato como “cruce” de esos dos “vectores”.

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA DE LOS DATOS


Los términos estadísticos y epidemiológicos invaden la literatura médica. La medicina es cada vez más cuantitativa.

Poblaciones y muestras

Cuando se realiza un estudio de investigación se estudia a un reducido número de individuos a los que tenemos
acceso con la idea de poder generalizar los hallazgos.

MUESTRA: subconjunto de la población accesible y limitado sobre el que realizamos las mediciones o el experimento
con la idea de obtener conclusiones generalizables a la población.

Las razones para estudiar muestras en lugar de poblaciones son diversas y entre ellas podemos señalar:

- Ahorrar tiempo y costos.


- Estudiar la totalidad de los pacientes sería una tea inaccesible o imposible.
- Aumentar la calidad del estudio (al disponer más tiempo y recursos, las observaciones a un número reducido de
individuos pueden ser más exactas).

Tipos de datos

DATOS: valores que toma la variable en cada caso.

La naturaleza de las observaciones será de gran importancia a la hora de elegir el método estadístico más apropiado.

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

Clasificación de las variables:

a) VARIABLES CUANTITATIVAS: pueden medirse, cuantificarse o expresarse numéricamente.


- Cuantitativas contínuas: admiten tomar cualquier valor dentro de un rango numérico determinado (edad, peso,
talla).
- Cuantitativas discretas: no admiten valores intermedios (número de hijos, número de partos).

b) VARIABLES CUALITATIVAS: representar una cualidad o atributo. La situación más sencilla es aquella en la que se
clasifica en cada caso en uno de dos grupos (hombre/mujer, fumador/no fumador). Son datos dicotómicos o
binarios. En muchas ocasiones este tipo de clasificación no es suficiente y requiere de un mayor número de
categorías (color de ojos, grupo sanguíneo). Pueden utilizar dos escalas:
- Nominales: no mantienen una relación de orden entre sí (color de ojos, sexo, profesión).
- Ordinales: existe un orden o jerarquía (grados de disnea: moderado, leve o grave).

Estadística descriptiva

Una vez que se han recogido los valores que toman las variables de nuestro estudio (datos), procederemos al análisis
descriptivo de los mismos. Para variables categóricas, como el sexo, se quiere conocer el número de casos en cada una
de las categorías, reflejando el porcentaje que representan del total. Para variables numéricas, en las que puede haber
un gran número de valores observados distintos, se ha de optar por un método de análisis distinto, respondiendo a las
siguientes preguntas:

a. ¿Alrededor de qué valor se agrupan los datos?


b. Supuesto que se agrupan alrededor de un número, ¿cómo lo hacen? ¿muy concentrados? ¿muy dispersos?

a. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

Responde a la primera pregunta.

La MEDIA no es más que la suma de todos los valores de una variable dividida entre el número total de datos de los
que se dispone.

La MEDIANA es la observación equidistante de los extremos (ejemplo: 15,21,32,59,60,60,61,64,80; ordeno los


valores en forma creciente o decreciente y tomo el valor ocupado en la mitad – si son dos los sumo y calculo un
promedio-).

Si la media y la mediana son iguales, la distribución de la variable es simétrica. La media es muy sensible a la variación
de las puntuaciones. Sin embargo, la mediana es menos sensible a dichos cambios.

La MODA es el valor de la variable que presenta una mayor frecuencia (siguiendo el ejemplo anterior, la moda es 60).
Puede haber dos modas o bien puede no existir.

Importante: si evalúo variables cualitativas la única medida de tendencia central que puedo calcular es la MODA.

b. MEDIDAS DE DISPERSIÓN

Dan una idea de cuánto se parecen los valores de una muestra a el valor de tendencia central.

Existen distintas formas de cuantificar esta variabilidad. De todas ellas, la VARIANZA ( S2 ) de los datos es la más
utilizada. Es la medida de os cuadrados de las diferencias entre cada valor de la variable y la media arimétrica de la
distribución.

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

La DESVIACIÓN TÍPICA (S) es la raíz cuadrada de la varianza.

El DESVÍO ESTÁNDAR es una estimación más precisa y posee las propiedades que necesitamos para realizar
inferencias a la población. (ejemplo: Presión arterial sistólica: Grupo a: 112 ± 2,8 Grupo b: 131 ± 6,4  el grupo B
presenta un mayor desvío estándar, los valores del grupo A están más cercanos a la media).

Otra medida que se suele utilizar es el COEFICIENTE DE VARIACIÓN (CV). Es una medida de dispersión relativa de los
datos y se calcula dividiendo la desviación típica muestral por la media y multiplicando el cociente por 100. Su
utilidad escriba en que nos permite comparar la dispersión o variabilidad de dos o más grupos.

Cuando los datos se distribuyen de forma asimétrica, se usan para describir esa variable su media y su desviación
típica. En el caso de distribuciones asimétricas, la mediana y la amplitud son medidas más adecuadas. En este caso, se
suelen utilizar además los CUARTILES y PERCENTILES (no son medidas de tendencia central sino medidas de posición;
el percentil es el valor de la variable que indica el porcentaje de una distribución que es igual o menor a esa cifra).

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

CAPÍTULO 6: MOMENTO TEÓRICO DEL PROCESO. COMUNICACIÓN CIENTÍFICA. EL INFORME


DE INVESTIGACIÓN .

LO ESENCIAL EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA - BOTASSO O.


La preparación del manuscrito

El trabajo sólo concluye cuando se ha preparado el manuscrito para publicar. Cuando se dispone la información
según esta secuencia se terminan desarrollando las 4 secciones fundamentales del trabajo que se pretende publicar,
esto es introducción, material y método, resultados y discusión.

1. INTRODUCCIÓN

Al presentar el objeto de nuestro estudio, el investigador debe exponer desde el inicio los elementos más salientes
en torno a la relevancia del problema que se aborda.

Cuando la importancia del tema no es tan visible, generalmente se recurre a datos epidemiológicos que ponen de
relieve su trascendencia.

A continuación sobreviene lo que se denomina “estado de conocimiento del tema”. En este punto el investigador
debe explayarse demostrando su amplio manejo de la temática, que necesariamente se sustenta en la relevancia de las
referencias bibliográficas incluidas. Conocer el problema en forma pormenorizada permite exponer los puntos no
totalmente aclarados. Asimismo, los investigadores con antecedentes en el tema hacen mención del grado de avance
que significan sus propias investigaciones. En el área de la investigación clínica, lo habitual es que esta sección tenga una
extensión no mayor de dos páginas, preferiblemente una.

2. MATERIALES Y MÉTODOS

Esta sección aparece desglosada en ítems referidos a los participantes, los estudios efectuados y el análisis de la
información. Debe brindar una información clara y concisa de los criterios de inclusión y exclusión que se utilizaron para
incorporar a los candidatos, así como también los procedimientos diagnósticos. Es importante consignar que el
protocolo cuenta con la aprobación del Comité de ética de la institución donde se radicó el estudio.

Los párrafos subsiguientes están referidos a la manera en que se evaluaron las variables predictiva y de impacto. Es
aconsejable mencionar todas las medidas que se adoptaron para asegurar la calidad de las menciones.

Generalmente concluye con un párrafo dedicado al análisis de los datos. Entre las cuestiones más salientes cabe
indicar (1) si hubo necesidad de transformar alguna variable, (2) que pruebas se emplearon para las comparaciones de
los datos cuali y cuantitativos, (3) cuáles fueron las medidas de asociación entre las variables predictiva y de impacto, (4)
qué técnicas se aplicaron para evaluar la potencial influencia de algún factor de confusión sobre los resultados de las
comparaciones.

3. RESULTADOS

Esta sección se trata de transmitir un mensaje claro e ilustrativo de los hallazgos obtenidos.

La decisión de optar por tablas o figuras depende de varios factores, las exigencias de la revista, las características de
los datos y la magnitud de la información que se ha recogido, entre los más importantes.
1

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

4. DISCUSIÓN

Es la sección “más trabajada” del manuscrito. Es difícil trazar una recomendación global para que los autores
expresen todo lo que pretenden decir sin perder coherencia y unidad. A pesar de ellos, se puede establecer una serie de
prioridades:

- Señalar con claridad y contundencia cuál ha sido lo novedoso de nuestro estudio.


- Comentar cómo se relacionan los resultados con los conocimientos actuales sobre el tema.
- Indicar la potencial trascendencia o aplicabilidad clínicas que pudiera tener.

5. REFERENCIAS

La estrategia para la obtención de información bibliográfica es una actividad perteneciente a la Bibliotecología. En el


área biomédica previo a la aparición de las computadoras los investigadores recurrían a Index Medicus y Curren
Contents. Hoy en día también podemos mencionar a Medline.

PROTOCOLO E INFORME FINAL – PINEDA E.B.


La investigación no genera interés ni produce impacto si no se comunica en forma inteligible. El proceso de
investigación no es completo mientras no sea informado.

La comunicación puede tomar diferentes formas, dependiendo de para qué se realiza; un proyecto, un informe final,
un artículo para una publicación, una presentación para un congreso. En esta unidad trataremos lo referente a la
elaboración del protocolo y el informe final.

Protocolo

Es un documento que especifica qué es lo que el investigador propone estudiar y como tiene planificada la
realización del estudio. Contiene con el máximo posible de detalle, precisión y claridad pertinente, el plan de un
proyecto de investigación científica. Incluye sus aspectos y pasos fundamentales colocados en tiempo y espacio. Resume
el proyecto de investigación que se elaborará y se elabora antes de iniciar el proyecto.

Los componentes o secciones principales a incluir en un protocolo, así como la profundidad con que se describe cada
uno de ellos, puede variar dependiendo del fin con que se elabora el documento. Un protocolo puede estar dirigido a:

- Orientar al investigador y a otras personas en el caso de ejecución del estudio.


- Obtener el apoyo de personas u organismos involucrados en el estudio.
- Obtener la aprobación del Comité de Bioética o financiamiento para su ejecución.

Componentes básicos:

1. El planteamiento del problema: es importante hacer una breve descripción del problema incluyendo magnitud,
razón, efectos negativos del problema y los beneficios que se lograrán al resolverlo.
2. Los objetivos: propósitos a mediano y largo plazo.
3. Los antecedentes y significancia del problema: convencer al lector sobre la necesidad e importancia de realizar
el estudio partiendo del trabajo y los avances teóricos y empíricos en el campo o disciplina que se investiga. Debe
incluir:
o La importancia del problema.
o La relación entre el estudio que se propone y el problema.
o El análisis crítico del trabajo realizado sobre el problema.
o Los vacíos en el conocimiento.

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

o La forma en que el estudio propuesto ayudará a resolver el problema.


4. Los métodos: esta sección es la más importante al elaborar un protocolo. En ella el investigador debe explicar no
sólo qué va a hacer y cómo, sino que debe convencer de que los métodos y procedimientos seleccionados son los
más adecuados. Es necesario describir cómo se va a ejecutar el estudio. En esta sección se incluyen:
o El diseño o tipo de investigación.
o El área de estudio y muestra.
o Las variables y su medición.
o Los instrumentos y técnicas de recolección de datos.
o Los procedimientos.
o Las consideraciones éticas.
o El plan para el procesamiento y análisis de los datos.
5. El plan de trabajo o cronograma: es conveniente incluir un esquema o cuadro que dé a conocer las actividades a
realizarse y los tiempos previstos para la ejecución.
6. Los recursos necesarios: los protocolos elaborados con el fin de buscar apoyo financiero deben enfatizar lo
referente a los recursos humanos y materiales, así como los costos del proyecto.

Algunas consideraciones al elaborar protocolos:

El protocolo puede tener variantes según sea su finalidad, sin embargo, hay ciertos criterios que deben tenerse
presentes:

- Seguir lineamientos de la agencia u organismo a quién se le está presentando el documento.


- Creatividad.
- Tener en cuenta los criterios de evaluación utilizados, los que usualmente incluyen: la claridad del problema, la
viabilidad y calidad de la propuesta, la relevancia y el método científico, la congruencia con las prioridades
definidas, los aspectos éticos, garantía de la capacidad administrativa y financiera, etc.

Informe final

Una vez concluido el protocolo se procede a la ejecución de la investigación, cuyos resultados deben quedar
presentados en el informe final.

El informe final es un documento que muestra en forma ordenada, pertinente y concisa los aspectos de una
investigación, especialmente los relacionados con los resultados obtenidos, así como su discusión.

En el documento deben presentarse los resultados obtenidos y su discusión, siendo ésta la diferencia fundamental
entre el protocolo y el informe final. Se prepara después de haber realizado la investigación, debiendo contener los
descubrimientos, conclusiones y recomendaciones.

Si el infirme va dirigido a grupos en una comunidad, el lenguaje del informe será muy diferente a si éste será leído
por otros investigadores o la comunidad universitaria. Si un informe va dirigido a los que tomarán decisiones respecto a
los hallazgos de la investigación, se enfatizará lo referente a las conclusiones y recomendaciones, sin embargo, si va
orientado a una comunidad de investigadores, es probable que sea conveniente destacar el aspecto de los métodos y
hallazgos, no solo las conclusiones.

Componentes introductorios:

- Título.
- Índice de contenidos

Componentes principales:

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

- Introducción.
- Planteamiento del problema.
- Objetivos.
- Aspectos metodológicos.
- Resultados.
- Análisis e interpretación de resultados.
- Conclusiones y recomendaciones.
- Resumen

Componentes complementarios:

- Referencias y bibliografía.
- Anexos.

TÍTULO

Debe ser breve y preciso. Se sugiere que el título se defina posteriormente al desarrollo de los otros componentes.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Tiene como fin que el lector pueda localizar los diferentes aspectos del tema tratado.

INTRODUCCIÓN

Tiene como propósito dar al lector una idea general de toda la investigación que se realiza, en forma narrativa, clara y
breve.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Puede ser incluido en la introducción. Debe dejarle en claro al lector que es lo que se va a investigar.

OBJETIVOS

Pueden ser incluidos en la introducción. A corto, mediano y largo plazo.

ASPECTOS METODOLÓGICOS

Son los mismos que los tratados en la sección sobre métodos en el protocolo.

RESULTADOS

Después de haber reunido la información, es necesario describir los hallazgos obtenidos. En el caso de la
investigación cuantitativa, éstos (los hallazgos) se muestran generalmente en tablas o gráficos.

En el caso de la investigación cualitativa, la presentación de los resultados es más narrativa, comprendiendo


descripciones detalladas de personas, fenómenos, situaciones o conductas observadas.

ANÁLISS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS – DISCUSIÓN

Se lleva a cabo analizando cada variable y estableciendo cómo se relaciona con otras. En los estudios cuantitativos
esto se hace con el apoyo de la estadística descriptiva y la inferencial. En las investigaciones cualitativas el análisis es más
orientado a ver las categorías en que se agrupa la información, a describir lo encontrado y a buscar su explicación y su
interpretación.

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

Esta es una de las fases más importantes de la investigación ya que el investigador debe tomar posición respecto a
sus hallazgos.

En la discusión se deben presentar los principios, relaciones y generalizaciones en base a lo que los estudios indican;
señalar las excepciones y los aspectos no resueltos; establecer la relación entre los hallazgos y los resultados
encontrados en otros trabajos; señalar las consecuencias teóricas del trabajo y sus posibles aplicaciones prácticas.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Constituyen la presentación de los hallazgos y sugerencias más sobresalientes de la discusión. Estos deben ser
específicos, concretos, sencillos y relacionados con el problema y los objetivos planteados al inicio de la investigación.

RESUMEN

Debe contener una síntesis de todo el trabajo de investigación, consignando el problema y su justificación, los
objetivos, las preposiciones o hipótesis, la metodología del estudio, así como los hallazgos, conclusiones y
recomendaciones principales.

REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA

Son las obras citadas (referencias) y las consultadas (bibliografías). Esto reviste especial importancia debido a que en
la preparación de una investigación siempre se usa o cita información proveniente de varias fuentes, cuyos autores es
necesario otorgar el debido crédito.

ANEXOS

Es necesario acompañar el informe con documentos o información adicional como los instrumentos de recolección
de datos, el informe presupuestario, etc.

Algunas consideraciones al elaborar el informe final:

- Tener en cuenta el propósito del documento y al lector.


- Mantener la objetividad al redactar.
- Pensar antes de empezar a escribir. Los informes que tratan de incluir todo los detalles corren el riesgo de perder
al lector por el simple volumen del informe.
- Definir la autoría del trabajo, al investigador principal.
- Es importante hacer mención de los informes de la investigación cualitativa cuando estos van dirigidos a la
comunidad.

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)


lOMoARcPSD|2426225

Descargado por Sil Aruquipa (sil24krl@gmail.com)

También podría gustarte