Está en la página 1de 5

         

Secretaría de Educación Pública


ESC. SEC. EST. "IGNACIO ALLENDE"
CLAVE: 27EES0108N TURNO: MATUTINO
CICLO ESCOLAR 2018 – 2019
EXAMEN EXTRAORDINARIO DE REGULARIZACIÓN
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA DE 2º GRADO
Nombre del alumno:____________________________________________ Fecha: _______________________
Nombre de la Escuela___________________________________________ GRUPO:____________

Instrucciones. Contesta de manera correcta las siguientes preguntas.


¿Qué es la formación cívica y ética?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

2.- Es tener consciencia de lo que somos, nuestro valor, rasgos de personalidad, maneras
peculiares de actuar y comportarnos, intereses sobre la vida, cosas que nos hacen felices, los
miedos y angustias, las felicidades, destrezas, habilidades y conocimientos.
__________________________________________________________________________________
3.- ¿Son caracteristicas de las sociedades actuales?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

4.- Menciona los cambios significativos que viven los adolescentes.


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
5.- Enfermedades que ponen en riesgo la salud de los adolescentes
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

Instrucciones. Selecciona la respuesta correcta.


6.-De acuerdo con la asignatura de Formación Cívica y Ética, ¿qué nombre recibe el aprendizaje que nos
ayuda a conocer nuestras capacidades, valores, sentimientos y emociones?
A) Aprender a conocer           B) Aprender a hacer           C) Aprender a convivir           D) Aprender a ser

7.- El ser humano tiene la capacidad de aprender a ser él mismo, reconociendo sus éxitos y fracasos;
aprender a conocer el mundo que lo rodea y también puede aprender con sus semejantes a:
A) Conocer                             B) Ser                                C) Crear problemas                   D) Convivir

8.- El aprendizaje que se da de forma natural y cotidiana en la familia, confluye en un lugar donde las
personas aprenden y se desarrollan, en el, el aprendizaje se vuelve consciente, acelerado e intencionado;
este lugar lo conocemos como:
A) Escuela                              B) Institución                     C) Universidad                           D) Secundaria 

9.- ¿En cuál de las siguientes situaciones se menciona la toma de una decisión con responsabilidad?

A) José, sin pensarlo, decide dejar los estudios para aceptar la oferta de trabajar por un buen salario.
B) Laura hace deporte en las tardes, por lo que un compañero le realiza a diario su tarea escolar.
C) Beatriz está indecisa si quedarse a estudiar en México o irse a un país extranjero, por lo que investigó
todas las condiciones de vida de ese lugar.
D) Manuel debe dinero a muchos compañeros de su trabajo, como le es imposible pagarles, renunció a su
trabajo.

10.- Implica un punto de vista o visión que tenemos sobre la realidad. Se forma con base a lo que conocemos
y lo que deseamos ser y ésta, nos permite realizarnos como personas de acuerdo a nuestro plan a futuro,
¿qué nombre recibe?
A) Perspectiva personal     B) Perspectiva social        C) Proyecto personal          D) Proyecto de vida

11.- ¿Qué nombre recibe el medio por el cual se establecen lazos con los demás para construir nuestras
emociones y sentimientos cercanos y familiares?
A) Género              B) Vínculo económico                 C) Vínculo afectivo                 D) Reproducción
12.- Las sociedades contemporáneas tienen en común con sociedades de otros tiempos la pluralidad y la
diversidad, sin embargo, lo que comienza a caracterizar a las sociedades actuales es que los ciudadanos
piensen distinto unos de otros, esto se ve como enriquecimiento para todos; por lo tanto, las sociedades…
A) Representan los intereses de un país.        B) Cuentan con el apoyo de los empresarios y las iglesias.
C) Valoran y aprecian la diversidad.               D) Garantizan la solución de los problemas económicos.    

13.- De las siguientes características una no se refiere a la moral:   


A) Son costumbres practicadas por un grupo de individuos.   B) Existe una gran diversidad de ella. 
C) Es individual.                                        D) Cambia según la época o las necesidades de un grupo.

14.- ¿En cuál de las siguientes acciones está involucrada una norma convencional o costumbre social?
A) Realizar ejercicio para tener una mejor salud.          B) Usar ropa ligera en primavera.
C) Ir a consulta médica cada seis meses.                     D) Participar en las festividades de la región.

15.- Relaciona los conceptos con sus definiciones e identifica la opción correcta.

1.- Tienen relación con la disposición a reconocer y respetar la libertad y derechos de      a) Diversidad           
      de todos y todas para ser, actuar y pensar.      
b) Etnocentrismo
2.- Es la existencia en términos de igualdad de varias culturas en una  determinada sociedad
c) Tolerancia
     d) Pluralismo
cultural
3.- Componente indisoluble de los procesos de globalización de la sociedad, se expresa en lo político,
cultural, social, religioso y otras manifestaciones que comprenden género, orientación sexual, capacidades,
etc.

4.-Actitud del grupo, raza o sociedad que presupone su superioridad sobre los demás y hace de la cultura
propia el criterio exclusivo para interpretar y valorar la cultura y los comportamientos 

16.- Relaciona de manera correcta los enunciados con los incisos, las formas que existen para la solución de
conflictos.

1. Se busca una solución entre las partes donde interviene un tercero  que cumple  la      a) Conciliación          
    función facilitadora del dialogo.                                                     b) Negociación
2. Es el mecanismo de solución entre las partes sin intervención de un tercero.   c) Mediación
3. Se busca una solución mediante un acuerdo satisfactorio con la ayuda de un tercero

17.- Al afirmar que los seres humanos vivimos en sociedad de acuerdo con normas y leyes que hacen posible
una vida digna, garantizando una adecuada convivencia entre los individuos, nos estamos refiriendo a...
A) Las limitaciones de la libertad                                                   B) La libertad de pensamiento
C) La actividad política del ser humano                                         D) Los derechos humanos

18.- Nombre con el que se conoce a las reglas que debemos de seguir o a la cual ajustamos nuestra
conducta….
A) Derechos                    B) Normas                     C) Deberes                      D) Responsabilidades
19.- La autonomía de todo sujeto está guiada por dos principios que son….

A) Autonomía y moral    B) Respeto y responsabilidad    C) Conciencia y moral     D) Libertad y justicia

20.- Hay dos valores o grandes indicadores que nos dicen que tenemos un verdadero compromiso con
nosotros mismos y con los demás…

A) Paz y justicia          B) Moral y justicia              C) Ética y moral              D) Respeto y solidaridad

21-. Se establecen con el propósito de regular comportamientos y así procurar mantener un orden.
Son articuladas para establecer las bases de un comportamiento aceptado, de esta forma se conserva el
orden.
A) los valores y la ética         B) las reglas o normas               C) Los principios y valores         D) la moral y el
orden

22.- Rama de la filosofía que estudia las actitudes y comportamiento del individuo, sus normas y valores:
A) Formación.                     B)  Ética.                            C) Civismo.                              D) Moral.  

**Analiza el siguiente caso y contesta.

A Norma y a otros compañeros de grupo les cae mal Sofía. Dicen que no participa en clase y que siempre presume que
tiene mucho dinero. La apodan “Doña Billetes”. Hace unos días Jorge llegó a la escuela con un celular que tiene cámara
de video. Jorge y los amigos de Norma se están organizando para jugarle una broma a Sofía: Planean que se tropiece
con alguien en el patio de la escuela, mientras alguien graba su caída. Este video lo piensan usar para burlarse de ella.

23.- Imagina que tú eres uno de los amigos de Norma y a ti también te cae mal Sofía.
¿Qué harías? Y ¿Por qué?  
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________

24-. ¿Qué opinas del uso que se le da al celular en este caso?


________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________

Escribe en el paréntesis la letra del inciso que corresponde a la respuesta correcta


25.-- Es un sentimiento común a todos los habitantes de un país, el cual se basa en elementos que
los unen y los identifican como parte de la misma nación.
A)   Identidad Nacional       B) Símbolos patrios      C) Diversidad cultural       D) Liderazgo       (       )

26.- El hecho de que los seres humanos viven con otros y no sólo junto a otros se denomina
convivencia humana, en ella se desarrollan actitudes negativas y positivas, las primeras dificultan,
dañan e imposibilitan la convivencia; las positivas fomentan y propician la justicia, permitiendo que
los individuos desarrollen sus capacidades, alcancen la autoestima y reconozcan activamente que
los demás son iguales a ellos en dignidad y derecho. Tres de estas actitudes positivas son:
                                                                                                                                                                 
       
A) Liderazgo, comunicación y poder.     B)   Tiranía, interdependencia y solidaridad.
C) Conocimiento mutuo, comunicación y trabajo.      I) Apatía, creatividad y entusiasmo.           (        )

27.- Para poder lograr una buena convivencia, es fundamental que te percates de que todas las
personas deben ser tomadas en cuenta, se debe tener conciencia de que los seres humanos,
aunque son iguales en dignidad y tienen los mismos derechos, son diferentes en gustos, maneras de
pensar y preferencias; esto es:
A) Identificar quien tiene la autoridad.                       B) Cumplir las demandas de los demás.
C) Considerar la perspectiva de los demás.             D) Buscar el bien común.                            (        )

28.- Cuando se está conociendo a una persona, es necesario saber cuáles son sus características
específicas, y por medio de éstas, se puede reconocer que cada individuo tiene una: 

k) Desnutrición.           j) Nacionalidad.          H) Autoestima.           I) identidad personal.         (        )

29.- Son las prácticas más antiguas, que muestran los valores colectivos de una comunidad y permite a las personas
crear vínculos interpersonales, van desde el modo en que se debe saludar a una persona, hasta la comprensión
compleja de una cosmovisión.

O) Valores colectivos.                                                              P) Manera de asumir luchas. 


Q) Necesidad de aceptación.                                                  V) Tradiciones culturales.                 (         )
30.- La humanidad, a lo largo del tiempo, ha considerado que existe un mínimo de valores llamados universales, que
deben guiar el actuar de las personas, y que sirven de base para el diálogo y la convivencia. Los valores, el que nos
impulsa a hacer lo que debemos hacer; el que nos lleva a no hacer lo que no debemos hacer; y el que nos mueve a
aceptar y apreciar las diferencias que hay entre personas, comportamientos, preferencias y costumbres son:

C) Responsabilidad, respeto y tolerancia.                    D) Solidaridad, justicia y respeto.


E) Amor, Gratitud y respeto.                                         F) Libertad, amabilidad y generosidad.     (        )

31.- Relaciona las columnas de manera correcta y escribe en el paréntesis la letra del inciso que le corresponde.

1.- (    ) Implica la realización de ovulación, espesa el moco cervical y cambia el


acciones  conjuntas en las que se suman endometrio. 
esfuerzos y voluntades individuales para un fin
común.       
I)RITMO  
2.- (     ) Es un intercambio de ideas que se
utiliza para tomar decisiones y establecer
F) CIUDADANÍA RESPONSABLE             
acuerdos.                   

3.- (    ) Se basa en la comprensión y el


reconocimiento del otro, en el respeto a su forma M) CONCENSO
de ser, a su pensamiento y creencia.                  
                       
4.- (      ) Acuerdo de las partes para el logro de D) PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA              
un fin común.               

5.- (   ) Pequeño objeto de plástico en forma de C) CONDONES MASCULINOS                  


T que introduce el ginecólogo dentro de la matriz.

6.-  (      ) Cubierta de látex que se coloca sobre el O) EL DIALOGO                   


pene erecto.
R) LA TOLERANCIA              
7.- (     ) Consiste en contar los días del ciclo
menstrual de la mujer.                 A)DISPOSITIVOINTRAUTERINO             
8.- (      ) La mujer toma diariamente, a la misma I) DISENSO
hora y sin fallar, una pastilla que inhibe la
N) PÍLDORAS              
Lee los siguientes enunciados y escoge los conceptos que los completen de manera correcta y escríbelos en los
espacios correspondientes:

32.- “En la __________________ existe un conocimiento íntimo del otro, se desarrolla la confianza y el afecto
profundo; por el contrario, él __________________ es menos profundo, ya que solamente se comparten
ciertos ámbitos de la vida con un fin determinado, como la colaboración mutua”.
Solidaridad y compañerismo Amistad y compañerismo Solidaridad y egoísmo Amistad e
individualismo

33.- El término ___________ significa gobierno del pueblo y la ejercen los ______________________.
Política democracia hombres ciudadanos leyes diputados
34-. El principio de ___________________ es un procedimiento democrático que consiste en llevar a cabo
la acción que más personas hayan elegido a través del ______________________.

Minoría voto totalidad mayoría democracia participación

35. La Cámara de ________________ está compuesta por 128 representantes de las entidades federativas.
Cada integrante permanece en su cargo ____________________.

Legisladores Senadores 3 años 10 años diputados delegados seis años

Subraya la respuesta correcta

36.-  Se logra cuando todos y cada uno de los miembros de una comunidad participan, reciben y
obtienen los bienes logrados por el esfuerzo de todos, además, de motivar a hacer el bien y obligar a
reparar cualquier hecho que dañe a la sociedad, a esto se le llama:
A) Valores compartidos.       B) Ámbitos y momentos.     
C) Derechos humanos         D) Justicia social.

Numero de aciertos______________ Calificación___________

“Hoy cambiaré actitudes viejas que no me benefician, en su lugar, voy a llenar el


espacio con una actitud nueva, poniendo toda mi voluntad para que se vuelva un
hábito”
¡Quiero ser mejor en todos los aspectos!  

También podría gustarte