Está en la página 1de 3

Universidad Politécnica Salesiana

Nombre: Joffre Calle

Fecha: 22/10/2019

Aislantes gaseosos

Estos materiales en estado gaseoso tienen por objeto prevenir las descargas eléctricas, un aislante
gaseoso debe de tener una alta resistencia, alta estabilidad térmica e inercia química, no deben ser
inflamables, deben de tener bajos niveles de toxicidad y bajo costo. Existen varios tipos de aislantes
gaseosos, entre los más conocidos y usados tenemos: dióxido de carbono, nitrógeno, Hexafloruro de
azufre SF6 y aire, siendo este último el más común, debido a su presencia en el ambiente.

La tensión de ruptura de los gases es aproximadamente proporcional a su densidad. El valor de la


tensión de ruptura también aumenta con la presión del gas, pero limitada debido a su licuefacción.

Tipos y Propiedades de los aislantes gaseosos

Algunos materiales gaseosos son aislantes y que en presencia de campos eléctricos elevados pueden
convertirse en materiales conductores, esta condición de conducción es conocida como descarga.

El aislante gaseoso de más amplio uso es el aire, lo podemos encontrar en sistemas de transmisión
de alta, media y baja tensión.

Además, existen otros gases de distintas características y propiedades eléctricas, que cumple de
diferente manera con su propósito. Estos elementos gaseosos naturales o elementos con
combinaciones químicas exactas son usados para aislar dispositivos eléctricos encapsulados.

Los gases de mayor uso dentro de la ingeniería son:

 Dióxido de carbono (C O 2 ¿

 Nitrógeno ( N 2 )

 Hexafloruro de azufre ( S F6 )

 Aire

 Vacío

El oxígeno en el aire y el flúor en el hexafloruro de azufre, son importantes porque atrapan


fácilmente electrones libres, que son los agentes que inician una ruptura dieléctrica.

Propiedades del Aire:

 Peso molecular: 28.95g/mol


 Punto de fusión: -213.4C
 Fase liquida:
Densidad del líquido (1.013 bar en el punto de ebullición): 875 kg/ m 3
Punto de ebullición: -194.5 C
Calor latente de vaporización (1.013 bar): 198.7 kJ/kg
 Punto crítico:
Temperatura crítica: -140.5  C
Presión critica: 37.71 bar
Conductividad térmica (1.013 bar y 0  C(32 F)): 23.94 mW/(mK)
Propiedades del Dióxido de Carbono:

 Peso molecular:44.01 g/mol


 Fase solida
Calor de fusión (1.013 bares): 196.104kJ/kg.
Densidad del solido: 1562 kg/m 3
 Punto critico
Temperatura crítica: 31C
Presión crítica: 73.825 bar
Densidad crítica: 464 kg/m 3
Conductividad térmica (1.013 bar y 0c (32F)): 14.65mW/(mK)

Propiedades del Nitrógeno:

 Peso molecular: 28.0134g/mol.


 Punto de fusión: -210C.
 Fase liquida
Densidad del líquido (1.013bar en el punto de ebullición): 808.607 kg/ m 3 .
Punto de ebullición (1.013 bar): -195.9C.
Calor latente de vaporización (1.013): 198.38kJ/kg.

 Punto critico
Temperatura crítica: -147C.
Presión critica: 33.99 bar.
Densidad crítica: 314.03kg/m 3 .
Conductividad térmica (1.013 bar y 0C): 24mW/ (mK)

Propiedades del Hexafloruro de Azufre:

 Peso molecular: 146.05 g/mol.


 Fase solida
Calor latente de fusión (1.013 bar, en el punto triple): 39.75 kJ/kg.
 Fase solida
Densidad del líquido (en el punto triple): 1880kg/ m 3 .
Punto de ebullición: -63.9C
Presión de vapor (a 21C): 21.5 bar.
 Punto critico
Temperatura critica: 45.5C
Presión crítica: 37.59bar.
Conductividad térmica (1.013 bar y 0C): 12.058 mW/ (mK).

Ventajas del Hexafloruro de Azufre SF6 :


 No es toxico
 El alto grado de su tasa de recombinación, después de disociarse bajo el efecto de descargas
elevadas.
 Baja temperatura de licuefacción, que permite el funcionamiento de los aparatos a pleno
rendimiento en los climas más fríos.

También podría gustarte