Está en la página 1de 4

Manifestaciones Culturales de Venezuela

En Venezuela existen diferentes manifestaciones culturales, estas pueden variar de región a región.
Cada manifestación cultural, tiene características propias que la hacen única y particular. La Danza, la
Música, las Artes plásticas, la Literatura, la Arquitectura, etc, entran dentro de estas manifestaciones y al
pasar el tiempo se han vuelto muchas de ellas en tradiciones.
Las manifestaciones culturales de Venezuela más importantes incluyen una diversidad de tradiciones,
trajes típicos, bailes y otras expresiones que dan cuenta de su personalidad folclórica y tropical.
Todas estas manifestaciones culturales venezolanas han sido el resultado de la mezcla de cultura que ha
existido desde hace mucho tiempo en el país, en el cual conviven expresiones culturales de los pueblos
autóctonos indígenas, los pueblos africanos y la presencia europea.
Entre las manifestaciones culturales de Venezuela más populares se pueden mencionar las siguientes:

1. El joropo. Este es el baile más popular en Venezuela, en casi todos los estados del país hay quienes
bailan el joropo. Su música es alegre y muy animada. El origen de la misma es netamente venezolano.
Aunque es para parejas, existen más de treinta variantes y pasos del mismo, que son básicos. Su
acompañamiento es con las maracas, el cuatro y el arpa, instrumentos que imprimen un sentimiento
clave en esta expresión cultural.

2. La arepa. Es una comida que forma parte de los platos típicos venezolanos. Se puede hacer con masa
de maíz, o con harina precocida, pero, es un alimento que se degusta en todo el territorio nacional.
Su preparación se hace con agua y sal, y puede degustarse asada o frita, según el gusto de cada
comensal, pues, hay quienes las hacen incluso al vapor. Es redonda y plana.
La arepa es un alimento propio de Venezuela, y de ninguna otra región suramericana, pues, fue el
alimento de las tribus indígenas originarias de Venezuela, con una data de hace miles de años y proviene
de la palabra “erepa”, que se traduce como “pan de maíz”.

3. El liquiliqui. Es el traje típico nacional por excelencia para los hombres venezolanos. En el país vecino
a Venezuela también suelen emplearlo, es decir, en Colombia.
El color de este traje es blanco o beige y, aunque se puede encontrar en otras tonalidades, este es el
color básico.
Consiste en una chaqueta y un pantalón largo; la chaqueta tiene mangas largas y su cuello es redondo.
La chaqueta debe tener cinco o seis botones y, en algunos casos, no tiene bolsillos.
Es un conjunto elegante que se usa con un sombrero llanero como complemento, así como con unas
alpargatas, que no son más que unas sandalias con la punta abierta.

4. Carnavales de Carúpano. Carúpano es una región venezolano muy rica por su folclor. Aquí se realizan
unos carnavales que atraen a miles de personas, debido a la extraordinaria celebración que significa, y
por sus danzas, músicas y demás representaciones que se ejecutan. En esta celebración hay muchos
disfraces, caravanas, música y regocijo.

5. Semana Santa. Durante la Semana Santa muchos creyentes acuden a determinados eventos
religiosos:
– La bendición de las hojas de palma el Domingo de Ramos.
– La procesión de feligreses que caminan desde la basílica de Santa Teresa hasta la Plaza de Caracas.
– El recorrido de los 7 templos (en todas las ciudades).
– Las representaciones teatrales que simbolizan la traición de Judas y la crucifixión de Jesús.
– Y finalmente, la quema de Judas, tradición que simboliza justicia popular.

6. Los diablos danzantes de Yare. Los diablos danzantes de Yare es un baile tradicional religioso que se
realiza en San Francisco de Yare, estado Miranda, el día de Corpus Christi.
El baile es una danza ritual para celebrar el triunfo del bien sobre el mal, y tiene sus orígenes en el siglo
XVIII.

7. La fiesta de San Juan. Es una fiesta de origen cristiano que conmemora el nacimiento de San Juan
Bautista. Se hace entre 23 y el 25 de junio. En estos días resuenan los tambores africanos.
Sin embargo, al segundo día, hay una misa solemne en la que los feligreses cantan versos al unísono del
tambor y agitan pañuelos coloridos. La fiesta termina al siguiente de la llamada “noche mágica de San
Juan”.

8. La feria de la Chinita. En Maracaibo se celebra la fecha de la Chinita, la cual consiste en una


celebración en la que hay mucho bullicio y tiene una duración de diez días. En esta fiesta, hay bailes,
música, juegos e historias folclóricas.

9. Las leyendas venezolanas. En muchas regiones de Venezuela se acostumbra a narrar las leyendas más
populares, como una forma de manifestar la cultura. Muchos adultos las narran a los niños, quienes se
divierten con las historias llenas de terror y suspenso. Algunas leyendas son:
- La sayona. Esta leyenda narra la historia de una joven y bella mujer llamada Melissa, casada con un
marido cariñoso y con el que tenía un hijo. Un día, cuando Melissa se bañaba en el río, un hombre le
comentó que su marido tenía un romance con la madre de Melissa.
Al llegar a su casa encontró al marido durmiendo con el bebé en sus brazos, pero cegada por la rabia
quemó la casa con sus seres queridos dentro de ella. Cogió un machete y al llegar a casa de su madre le
cortó el vientre hasta que esta murió desangrada. Antes de morir, su madre la maldijo como un espíritu
vengativo en busca de hombres infieles.
A partir de ese momento la leyenda cuenta que ella recorre los caminos tomando la forma de una mujer
joven y deseable en búsqueda de hombres solitarios, los seduce en áreas remotas donde, durante o
después del sexo, les mata o corta sus genitales.
- La llorona. Narra la historia de una mujer hermosa que lanzó a sus hijos al río después de descubrir que
su marido la había dejado por una mujer más joven. Al darse cuenta de lo que había hecho, se ahogó en
el río, pero como castigo no se le permite entrar en el cielo hasta que encuentre a sus hijos perdidos,
por lo que vaga por la tierra llorando y buscando inútilmente a sus niños.
Esta es una leyenda común en muchas regiones de Latinoamérica.
- El Silbón. Es una leyenda de los llanos venezolanos. Narra la historia de un hombre que destripó a su
padre, y fue maldecido y condenado a llevar los huesos de su padre en un saco.

El alma en pena del muchacho hace un silbido característico, parecido a las notas do, re, mi, fa, sol, la, si,
en ese orden, sube el tono en la nota fa y luego lo baja en la nota si. Si este silbido se oye lejano,
significa que el Silbón está al lado de uno.
10. La Navidad. La Navidad se celebra al igual que en muchas partes del mundo. En la mesa está servido
el pan de jamón, las hallacas, que varían su relleno dependiendo de la región, así como el ponche de
crema. Es una celebración para recordar el nacimiento de Jesús.

11. Los tequeños. Los tequeños son palitos de queso envueltos en masa, fritos. En Venezuela se
consumen sobre todo en fiestas, pero con la emigración masiva de venezolanos, hoy en día en muchos
países los ofrecen incluso como almuerzo o cena.

12. La gaita zuliana. Es un género musical de protesta nacido en el Zulia. Por lo general, se relaciona con
la Navidad. No tiene nada que ver con la gaita gallega o escocesa. Según algunos historiadores, gaita
viene del gótico gaits, que significa “cabra”, y con la piel de este animal se hace la membrana que
recubre el furruco, instrumento típico de esta música.

Manifestaciones Culturales de los pueblos del Mundo


Constituye cada una de las formas de expresión y representación del mundo que rodea al ser humano, a
las relaciones existentes entre los individuos; así como sus principios, ideologías, ciencia, artes, historias,
mitos, creencias y religión.

Las manifestaciones culturales se pueden manifestar a través de ritos religiosos, danzas típicas,
artesanías, creencias, la música, vestimentas, tipos de alimentación y cualquier muestra folclórica de
una región específica.

Manifestaciones culturales más populares del mundo


Alburquerque International Balloom Fiesta: Un evento que se lleva a cabo en nuevo México con una
duración de 9 días y donde se exhiben en el aire más de 500 globos los cuales son el centro de la
actividad.

Agitagueda Art Festival: Se celebra en Portugal y la celebración consiste en hacer un cielo de sombrillas,
literalmente; esto lo hacen durante todo el mes de Julio.

La Tomatina: La celebración se realiza por el mes de agosto, anualmente y con el puro fin de divertirse;
consiste en que las personas se lanzan tomates entre sí. Se realiza en España y México.

Día de Muertos: Se celebra en México, en el mes de noviembre con la finalidad de honrar a los difuntos
de formas creativas e innovadoras. Esta celebración ha sido reconocida por la UNESCO como patrimonio
inmaterial de la humanidad.

Festival Pulikali: Los participantes se disfrazan y pintan emulando a un tigre para realizar una danza
cuyo tema principal es dicho animal, se trata de una danza muy enérgica y se celebra en la India.

Festival Buffet para Monos: La finalidad de esta manifestación de la cultura de Tailandia, es atraer a los
turistas por medio de los monos que habitan el lugar a los que les disponen un festín de frutas.
La caligrafía mongola, Mongolia. Dicen que escribir es un arte, pero cuando se hace con esta técnica es
en un sentido literal, pues consiste en un conjunto de 93 letras que se unen verticalmente con trazos
continuos para formar palabras. Cada una tiene seis trazos principales. Hay que ser extremadamente
meticuloso y dedicado. Por el gran esfuerzo que requiere se utiliza solo para correspondencia
importante, como diplomática y cartas de amor. Además, también se puede encontrar en algunas
monedas y sellos del país.

Carnaval de Barranquilla (Colombia). Es un evento folclórico y cultural realizado a finales de febrero o


principios de marzo. A través de desfiles, bailes y música, se celebra la cultura de la región Caribe y se da
rienda suelta a elementos tradicionales de Colombia. Tiene un origen lejano relacionado con los
carnavales que llegaron a América desde España. El primer Carnaval de Barranquilla se celebró hace más
de un siglo.

Danza de las tijeras (Perú). Es un baile ancestral andino y una de las manifestaciones culturales que más
exigencia física requiere. Su origen se remonta a las tradiciones de la civilización Chanca. Generalmente
es representada por las comunidades quechuas del centro del Perú. Su nombre proviene del uso de dos
hojas de metal —parecidas a las de las tijeras— como instrumento de danza.

Festival de las Noches Blancas (Rusia). Se celebra en San Petersburgo en respuesta a un fenómeno
atmosférico conocido como noches blancas. En este, el sol no llega a ponerse totalmente. Los
habitantes y turistas pueden pasear tranquilamente por las calles en horas de la noche y la madrugada.
Debido a esto, se lleva a cabo un gran festival ambientado con música, teatro, danza y muchos fuegos
artificiales.

También podría gustarte