Está en la página 1de 117

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales


Campus de Quetzaltenango

“DERECHO DE TURISMO EN GUATEMALA, ESTUDIO


COMPARADO EN LATINOAMÉRICA”

TESIS

Marcos Omar Barrios Escalante

Carné 1525604

Quetzaltenango, noviembre de 2011


Campus de Quetzaltenango
Universidad Rafael Landívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Campus de Quetzaltenango

“DERECHO DE TURISMO EN GUATEMALA, ESTUDIO


COMPARADO EN LATINOAMÉRICA”

TESIS

Presentada a Coordinación de Facultad de


Ciencias Jurídicas y Sociales

Por

Marcos Omar Barrios Escalante

Previo a conferirle el grado académico de

Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales

Los títulos de
Abogado y Notario

Quetzaltenango, noviembre de 2011


Autoridades de la Universidad Rafael Landívar del Campus Central

Rector Padre Rolando Enrique Alvarado S.J.


Vicerrectora Académica Doctora Lucrecia Méndez de Penedo
Vicerrector de Investigación
y Proyección Social Padre Carlos Cabarrús Pellecer S.J.
Vicerrector de Integración Universitaria Padre Eduardo Valdés Barría S.J.
Vicerrector Administrativo Licenciado Ariel Rivera Irias
Secretaria General Licenciada Fabiola Padilla de Lorenzana

Autoridades de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Decano Dr. Rolando Escobar Menaldo


Vicedecano M. A. Pablo Gerardo Hurtado García
Secretario M. A. Alan Alfredo González de León
Director de Área Pública Lic. José Alejandro Villamar González
Director de Área Privada M. A. Elena Carolina Machado
Director de Ejes Transversales M. A. Enrique Sánchez Usera
Directora de Postgrados M. A. Aida del Rosario Franco Cordón
Director del Instituto de
Investigaciones Jurídicas Dr. Larry Andrade Abularach
Directora del Bufete Popular Licda. Claudia Abril Hernández
Directora de Proyectos y
Servicios Licda. Vania Carolina Soto Peralta
Coordinadora Facultativa del
Campus de Quetzaltenango Msc. Claudia Caballeros Ordóñez
Representantes de Catedráticos Lic. Raúl Alfredo Pimentel Afre
Dr. Mario Roberto Iracheta Monroy
Representantes de Estudiantes Ana Elisa Samayoa Guzmán
Enrique Leopoldo Regás Castillo
Miembros del Consejo
Campus de Quetzaltenango

Director de Campus Arquitecto Manrique Sáenz Calderón

Sub-Director de Campus y

Coordinador de Integración

Universitaria de Campus Msc. P. José María Ferrero Muñiz S.J.

Coordinador Administrativo de Campus Licenciado Alberto Axt Rodríguez

Coordinador Académico de Campus Ingeniero Jorge Derik Lima Par

Asesor

Licenciado Fredy Antonio Martínez de León

Revisora de Fondo

Licenciada Thuly Rosmary Jacobs Rodríguez


Agradecimientos

A Dios

Por brindarme la paciencia, sabiduría y humildad para alcanzar cada uno de los

objetivos que me he propuesto.

A mis Padres

Omar y Verónica, por todo el apoyo que me han brindando, por ser los escultores de mi

alma y ser, a ellos les debo todo lo que soy,

A mi Hermana

Por ser mi amiga y compañera incondicional.

A la Universidad Rafael Landívar

Por que es un orgullo haberme formado en sus aulas universitarias.

A mi Asesor de Tesis

Licenciado Fredy Martínez, por guiarme en la elaboración de la presente investigación.


Dedicatoria

A Dios

Por permitirme culminar y alcanzar cada una de las metas que me he propuesto, por ser

mi compañía y el aliento en las noches de estudio y desvelo.

A mi Familia

A mis papás por brindarme su apoyo incondicional, siempre les estaré agradecido; a mi

hermana por ayudarme cada que lo necesito; a mi abuela, tíos y primos por darme el

aliento cuando lo perdía. Y una mención especial a Fanny y Alaska por estar siempre

ahí haciéndome compañía no importando el día y la hora.

A los Licenciados

Josué Felipe Baquiax, María Alejandra de León Barrientos, Aury López Herrera, Thuly

Jacobs, Fredy Martínez, por compartir conmigo sus conocimientos y brindarme su

amistad y muy en especial a la Licenciada Julia Tzul Villagrán a quien le debo parte de

esta meta alcanzada.

A mis Amigos

José Campollo, María Julia Munguía, Liz Nájera, Mario Navarijo, Lidia Girón, cada uno

de ustedes sabe el motivo del por que los nombre, mi vida no seria la misma sin

ustedes, mi aprecio y amistad por siempre.


Índice
Pág.
Introducción ................................................................................................................... 1
Capitulo I ........................................................................................................................ 3
Derecho de Turismo en Guatemala, Estudio Comparado en Latinoamérica ........... 3
Antecedentes ................................................................................................................. 3
1.2 Turismo ............................................................................................................. 6
1.2.1 Definición .......................................................................................................... 6
1.3 Turista ............................................................................................................... 8
1.4 Clases de Turismo ............................................................................................ 9
1.4.1 Turismo en el Ámbito Internacional .................................................................. 9
1.4.1.1 Turismo Receptivo ............................................................................................ 9
1.4.1.2 Turismo Emisor................................................................................................. 9
1.4.2 Ámbito Nacional................................................................................................ 9
1.4.2.1 Local o interno .................................................................................................. 9
1.4.2.2 Social ................................................................................................................ 9
1.4.3 Otra Clasificación de Tipos de Turismo .......................................................... 10
1.5 Elementos Principales del Turismo ................................................................. 10
1.5.1 Voluntad.......................................................................................................... 10
1.5.2 Posibilidad ...................................................................................................... 11
1.5.3 La Demanda Turística .................................................................................... 11
1.5.4 La Oferta Turística .......................................................................................... 12
1.6 Organizaciones Internacionales, Latinoamericanas y Nacionales Para el
Fomento del Turismo ...................................................................................... 12
1.6.1 Organización Mundial de Turismo, OMT ........................................................ 12
1.6.2 Confederación de organizaciones Turísticas de América Latina (COTAL) ..... 16
1.6.3 Consejos de Viajes de América Latina (COVAL) ............................................ 16
1.6.4 Consejo Superior de Turismo de América latina (COSUTAL) ........................ 16
1.6.5 Consejo Centroamericano de Turismo (CCT)................................................. 16
1.6.6 Secretaria de Integración Turística Centroamericana (SITCA) ....................... 17
1.6.7 Organización Centroamericana de Turismo (OCAT) ...................................... 18
1.6.8 Word Travel and Tourism Council (WTTC) ..................................................... 19
1.6.9 Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) ................................................ 20
1.6.10 Cámara de Turismo de Guatemala (CAMTUR) .............................................. 21
1.7 El Derecho al Turismo .................................................................................... 21
1.7.1 Fuentes del Derecho de Turismo.................................................................... 29
1.7.2 Naturaleza Jurídica del Derecho de Turismo .................................................. 30
1.7.3 Principios del Derecho de Turismo ................................................................. 34
1.8 Legislación Internacional de Derecho de Turismo .......................................... 35
1.9 Contratos que surgen del Derecho de Turismo .............................................. 35
1.9.1 Los contratos entre turistas y agencias de viajes ........................................... 36
1.9.2 Contrato de Transporte ................................................................................... 36
1.9.3 Contrato de Hospedaje ................................................................................... 36
1.9.4 Contratos de Tour ........................................................................................... 38
1.9.5 Contrato de Overbooking ................................................................................ 39
1.9.6 Contrato de Reservas individuales ................................................................. 40
1.10 El Derecho de Turismo en relación con otras Ramas del Derecho ................ 41
1.10.1 El Derecho de Turismo y el Derecho Constitucional ....................................... 41
1.10.2 El Derecho de Turismo con el Derecho Administrativo ................................... 42
1.10.3 El Derecho de Turismo y El Derecho Internacional Público y Privado............ 43
1.10.4 El Derecho de Turismo y El Derecho Laboral ................................................. 43
1.10.5 El Derecho de Turismo y El Derecho Comparado .......................................... 44
1.10.6 El Derecho de Turismo y el Derecho Privado ................................................. 44
1.11 El Derecho de Turismo en Latinoamérica, Estudio Comparado ..................... 44
1.11.1 Regulación del Derecho de Turismo en Argentina ......................................... 45
1.11.2 Derecho de Turismo en Bolivia ....................................................................... 47
1.11.3 Derecho de Turismo en Colombia .................................................................. 48
1.11.4 Derecho de Turismo en Costa Rica ................................................................ 50
1.11.5 Derecho de Turismo en Ecuador .................................................................... 50
1.11.6 Derecho de Turismo en El Salvador ............................................................... 52
1.11.7 Derecho de Turismo en Guatemala ................................................................ 54
1.11.8 Derecho de Turismo en México ...................................................................... 62
1.11.9 Derecho de Turismo en Nicaragua ................................................................. 65
1.11.10 Derecho de Turismo en Panamá .................................................................... 73
1.11.11 Derecho de Turismo en Paraguay .................................................................. 74
1.11.12 El Derecho de Turismo en República Dominicana ......................................... 76
1.11.13 Derecho de Turismo en Perú .......................................................................... 77
Capítulo II ..................................................................................................................... 81
Discusión de Resultados ............................................................................................... 81
Conclusiones ................................................................................................................. 90
Recomendaciones ......................................................................................................... 92
Referencias Bibliográficas ............................................................................................. 94
Anexos ………………………………………………………………………………………...98
Resumen
En el desarrollo de la presente investigación Jurídico Comparativa, se estudia e
investiga el Derecho de Turismo en general, la postura que toma en el ámbito jurídico
guatemalteco y las tendencias mundiales, en especial a la legislación que se lleva
acabo en los países latinoamericanos, es por dicho enfoque que se habla en la
presente investigación del Derecho de Turismo en Guatemala, Estudio Comparado en
Latinoamérica. Lo cosmopolita del hombre lleva a la creación de Normas Jurídicas de
carácter internacional y normas jurídicas dentro del Derecho Interno las cuales tratan de
normar la locomoción, conducta y actuar de los extranjeros dentro del territorio de una
Nación; el Derecho de Turismo se concentra en esa población cosmopolita que se
dedica a los viajes por placer y diversión cuya denominación los cataloga como
Turistas, los cuales adquieren un plano protagonista dentro del Derecho de Turismo. El
protagonismo del turista adquiere relevancia por las aportaciones que este da a un
Estado en concepto de divisas y protección jurídica que este goza dentro de un Estado
diferente al propio, a su vez se observa la postura del Estado receptor sobre las
medidas o normas jurídicas va a pronunciar para la protección del mismo Estado
receptor, del turista y de la inversión de las divisas obtenidas. Guatemala no escapa a
dicha tendencia por lo que es importante observar la legislación que en esta materia los
países latinoamericanos han pronuncian para así nutrirse y tomar una postura,
legislación y normativa legal acorde a la realidad guatemalteca.
Introducción
Es principio del Derecho que este evolucione conjunto con la sociedad, es por tal
evolución lo que motiva al surgimiento del llamado Derecho de Turismo. Desde la
antigüedad el hombre se ha desplazado de un lugar a otro, por motivos de guerra, de
necesidad de poblar o conquistar otros Países o Estados, pero es en la actualidad en
donde se da el desplazamiento por placer, los viajes por diversión se hacen comunes,
y hacen frecuente que los Estados receptores del turismo vuelvan esta actividad como
principal para el desarrollo económico, ya que el ingreso en concepto de divisas ayudan
al fortalecimiento de la economía del Estado receptor turístico.

El Derecho de Turismo en Guatemala, no se ha desarrollado por completo, aún no


existen las políticas que el Estado debe de tomar para promover y regular el Turismo,
en ese orden de ideas, se encuentra con la problemática de la inexistencia de normas
protectoras hacia los turistas nacionales o extranjeros y las plazas receptoras del
turismo. La presente tesis desarrolla la historia, evolución, conceptos y principios del
Turismo, la presente Monografía Jurídico Descriptiva estudia las Instituciones
nacionales e internacionales encargadas de dar, promover y proteger a los turistas, la
actividad turística y los lugares receptores del turismo; como así mismo se realiza el
análisis de las diferentes leyes de los Países Latinoamericanos en donde se ha
desarrollado por completo esta nueva modalidad del Derecho.

El Derecho de turismo conlleva la regulación de nuevas situaciones jurídicas, como el


nacimiento de contratos atípicos mercantiles y civiles. El turismo más que una actividad
simple presenta situaciones complejas que las legislaciones a nivel internacional, no
solo a nivel Latinoamericano deben de observar y armonizar para crear una
homologación jurídica lo que facilitaría la actividad turística.

El turismo en Guatemala no es una moda efímera, si no que es hasta estos tiempos


contemporáneos donde se ha visto la importancia a la economía del País, además la
repercusión en la vida laboral de los guatemaltecos se ve beneficiada. El objeto lo
constituye la actividad turística en sentido general y particular, es decir, todas las
1
situaciones jurídicas que surgen con ocasión de la producción, comercialización y
consumo de bienes y servicios.

Por lo que se determina y establece la importancia del Derecho de Turismo en


Guatemala, como así mismo identificar los beneficios que contrae la regulación de esta
materia en el sistema legal guatemalteco. Se considera que Guatemala más que un
país agrícola es un país forestal y turístico, por lo que hay que establecer políticas que
regulen esta materia y hagan posible la promoción y protección al turismo y turista,
cuyo objetivo es el desarrollo económico, social, laboral del Estado, bajo estos
presupuestos se desarrolla y se le da respuesta a la interrogante: ¿Porqué es necesario
regular el Derecho de Turismo en Guatemala?

2
Capitulo I

Derecho de Turismo en Guatemala (Estudio Comparado en Latinoamérica)

Antecedentes
Desde la antigüedad, lo cosmopolita del hombre, se materializa con el movimiento que
hace de un Estado a otro Estado, lo que da nacimiento a la llamada actividad Turística;
han pasada varios siglos y esta práctica se ha hecho más frecuente tan así que para
muchos Países a nivel mundial, las divisas que se obtienen por esta actividad se torna
como el ingreso económico principal; aquellos Estados en los cuales se le da
tratamiento especial a esta actividad dan lugar a lo que se conoce Derecho de
Turismo, que no es mas que el pronunciamiento de normas que regulan la actividad
turística en un País con potencial turístico; en Latinoamérica encontramos el caso de
México y Argentina que son los promotores de esta nueva rama del Derecho, aunque
cabe resaltar que países como El Salvador, Chile y Bolivia que inician a legislar con
respecto a la actividad turística. La importancia de la regulación del Derecho de
Turismo en Guatemala la constituye el alto porcentaje de lugares ideales para esta
actividad, por lo que la explotación de lo mismos contrae beneficios a toda la sociedad
en si, Guatemala país de la eterna primavera una denominación que se conoce a nivel
mundial y que proporciona una visión de la riqueza natural existente en Guatemala para
su explotación en materia de turismo, no se puede ignorar a tan grande actividad, que
dio inicios en 1926, lo que desencadena el turismo en Guatemala, siendo el pionero el
señor Alfredo S. Clark, quien era oriundo de Virginia Estados Unidos de Norte América,
el cual en la fecha ya expuesta empezó a trabajar en materia de turismo, no existía las
bases legales necesarias para la protección de esta materia, Como menciona Miguel
Rivera Camblor: ―por lo general cuando se habla del turismo en Guatemala, las
primeras imágenes que surgen son de atractivos naturales, históricos o culturales. Sin
embargo se ha venido desarrollando un tipo de turismo alternativo, que es más bien
indirecto. Este turismo gira en torno a la organización de eventos internacionales de
todo tipo1‖. El turismo es tan antiguo como el hombre y nace con él mismo. En las
escuelas primarias se estudia el origen del origen del hombre americano, se habla de

1Rivera Camblor Miguel, “Turismo y su Impacto, septiembre octubre 2008, Algo mas para hacer por el Turismo.
Revista Entre mundos. Guatemala, septiembre octubre dos mil ocho, pág. 10
3
los nómadas y de los pueblos sedentarios; se habla inconscientemente de turistas y de
receptores de turismo. El turismo fue conocido desde tiempos remotos por casi todas
las civilizaciones. Los egipcios viajaban a las costas del Mediterráneo y de África.
Alejandro magno estableció un gobierno democrático en Éfeso, región de la actual
Turquía en el 334a.c.

Los antiguos romanos fueron quienes crearon reglamentaciones para la organización


de la actividad turística. Stabularium, cauputum, receptum nauturum, los cuales eran
casos de responsabilidad civil en los que podrían incurrir los posaderos. Estas reglas
fueron conservadas por el antiguo derecho francés y luego por el código civil
napoleónico.

En roma:
Gayo observó que no existía contrato de depósito entre el viajero y el posadero.
Domat trata las "obligaciones de los hoteleros" junto con la responsabilidad de los
demás profesionales y coloca la obligación de guardar los vestidos, caballos y demás
equipajes entre los efectos del contrato de hospedaje. (Pothier coincide con Domat) el
turismo es un hijo de la velocidad y la democracia.

El Estado interviene en el turismo a través del derecho. Cuando esto ocurre se habla
de un periodo administrativo del turismo. Marco Polo, cuyo nacimiento se dio en
Venecia, fue el primer turista. El padre de Marco Polo de nombre Nicolás hizo el primer
viaje de Venecia a la China (Catay) a su regreso lo hizo con miles de pieles, esencias,
especias, etc. para retornar veinte años después en su segundo viaje con su hijo quien
gozó de la confianza del Emperador Kublainkan. A su regreso Marco Polo fue hecho
prisionero, por inmiscuirse en la Guerra de Venecia con Génova y en la cárcel contó a
su compañero de celda sus aventuras. Allí escribió los célebres " Viajes de Marco Polo "
relatos que influyeron en su libertad. Este es el primer libro sobre turismo del cual se
tiene noticia en el mundo.

4
Históricamente, el turismo constituyó un privilegio de las clases adineradas, es decir, de
la clase social compuesta por los grupos o estratos de gran poder económico. Muchas
de estas personas por se trasladan de un lugar a otro, esto es, practica de turismo,
además del placer que de ello derivaba, como un acto expreso de sobresalir
notoriamente como persona importante. Hoy en día se da un cambio consistente que el
turismo se ha convierte en una necesidad y en un placer accesible a mayor número de
personas y estratos sociales. El turismo en su historia pasa de ser privilegio elitesco a
ser disfrute de las mayorías y el correr del tiempo se incrementa a el turismo como una
gran actividad económica al alcance de grandes masas hoy con derecho a participar en
el consumo del "producto industrial" del turismo que es la recreación y el descanso.

Lo interesante en la historia del turismo no es la secuencia cronológica de su desarrollo


sino el provecho que pueda obtener, quienes ahora tratan de desarrollar la actividad,
en base de la experiencia de los países que regulan el turismo. Se define importante al
sector (y de desempeño positivo) desde el punto de vista económico, ya que el turismo
es una actividad de mucha jerarquía por su incidencia en el desarrollo nacional,
especialmente sobre la redistribución de la renta, sobre la balanza de pagos, sobre el
nivel de empleo, sobre el producto bruto interno y sobre las economías regionales.

La importancia del crédito por viajes en el rubro de Servicios del balance de pagos fue
variando, a lo largo del periodo analizado existe una clara tendencia al alza. En 1990 el
crédito representaba alrededor del 45% del total de los servicios. La importancia relativa
fue creciendo con los años hasta alcanzar el 65% del total de los ingresos en el 2000
En casi todos los países del Mundo el turismo representa una parte importante de su
economía. Como actividad económica, por una parte está definido por su demanda y el
consumo de los visitantes. Por otra parte, el turismo se refiere a los bienes y servicios
producidos para atender a dicha demanda. En sí mismo, incluye una amplia gama de
actividades diferentes, por ejemplo, transporte hacia y en los destinos, alojamiento,
abastecimiento, compras, servicios de agencias de viaje, operadores de turismo
receptivo y emisor. El turismo internacional es una fuente fundamental de ingresos para
muchos destinos.
5
Los países industrializados de Europa, las Américas y Asia Oriental y el Pacífico son los
mercados emisores más importantes para el turismo.
La importancia del turismo como motor de la economía motivó la puesta en marcha de
la Cuenta Satélite de Turismo (CST) a partir de marzo del 2004. Esta herramienta,
utilizada por los países emisores y receptores de flujo turístico que permite medir la
contribución de la actividad en las economías nacionales.
El turismo puede ser comparado con otros rubros exportadores más tradicionales
dentro de la economía:
-Representa el triple de la exportación anual de carnes.
-Está a poco de igualar en número a las ventas de petróleo crudo al exterior.
-Alcanza al total de las transacciones comerciales de cereales hacia otros países.
-En material de inversiones, el turismo registró en 2003:
-Alojamiento (inaugurado y en construcción): $ 788 millones.
-Centros de esquí: $ 12 millones.
-Turismo termal: $ 8 millones.
-Infraestructura vial: $82 millones.

1.2 Turismo
1.2.1 Definición
Para entrar a conocer lo que es el Derecho de Turismo es necesario establecer el
concepto de esta actividad y se debe de entender como turismo a aquella acción de
viajar por placer deporte o instrucción, conjunto de actividades puestas en prácticas
para realizar este tipo de viajes, también se le conoce como industria cuya finalidad es
satisfacer las necesidades del turista2. Como bien se establece el turismo es una
actividad de viajeros, y por tal es necesario que se regulen las situaciones jurídicas de
los mismos como así la protección que el mismo Estado debe de asumir para su propio
beneficio. El Turismo es una actividad cuyo protagonista es el hombre, por lo que, al
desarrollarse en el campo personal, cada quien tiene su interpretación, la cual depende
de sus vivencias, deseos, gustos, motivos, cultura, idioma, etcétera, y por lo tanto su
definición desde el punto de vista general –se-- torna dificultosa --y-- a veces
2 Turista. Diccionario enciclopédico Mega Siglo XXI, MÉXICO, editorial norma edición 2001
6
contradictoria. La definición del turismo es sencilla si se refiere en cada caso a la
opinión de cada quien, a lo que cada quien percibe o interprete, pero, al englobar la
definición para satisfacer la expectativa general, definir el turismo es difícil. Es la
tendencia natural del ser humano a cambiar de sitio para beneficiarse de las bondades
de otros lugares distintos de aquel donde usualmente vive y descansar en ambiente
agradable, para esparcimiento y recreación3, por eso se dice que el Turismo nace por lo
cosmopolita del hombre, y por ese movimiento esto conlleva a consecuencias jurídicas
que deben ser tomadas en consideración por el Derecho en todas sus ramas. La
palabra turismo, etimológicamente considerada se deriva de la palabra latina " tornus "
que quiere decir vuelta o movimiento y la cual adoptaron los ingleses, franceses y
españoles con ese sentido, aplicándola al " turismo‖. Por eso hoy al ofrecer un viaje
turístico, es decir un movimiento de personas que se trasladan o viajan por placer, se
les invita a participar de un " tour " a determinado destino. Los planes de excelencia
turística son instrumentos de coordinación, cooperación e integración de políticas en
destinos turísticos, entre los tres niveles de Administración diferentes, General del
Estado, Autonómica y Local. La historia de los viajes es casi tan antigua como la del
hombre, por lo que es necesario que se establezcan distinciones y se busque
principalmente por aquellos que hoy limaríamos turísticos, no se puede catalogar de
turística, por ejemplo, la migración de un pueblo en busca de mejores asentamientos ni
la expediciones militares, ni, en general aquellos movimientos de personas cuya
finalidad es distinta al descanso y el ocio, la religión, la salud4. La necesidad de
conseguir alimentos, bienes y conocimiento, probablemente ha motivado al ser humano
para viajar, colonizar y habitar todo el planeta. En la actualidad el interés o demanda
turística tiene origen en la necesidad de ocupar el tiempo de ocio en los servicios que
oferta el sector: playas, hoteles, campings, monumentos, eventos festivos, ciudades de
vacaciones, restaurantes, etc. La actividad turística se ha manifestado también en otras
épocas históricas, aunque con menor participación económica. Los juegos olímpicos
celebrados en Grecia, el termalismo romano, los circos, las vías romanas, etc. han sido

3Ateaga laños, Fabiola,www.arqhys.com, Historia del turismo, Republica Dominicana http://www.arqhys.com/articulos/turismo-


historia.html, consulta 15-10-2008 9:30.
4 Vogeler Ruiz, Carlos, Hernandez Armand, Enrique, Argentina,El mercado turístico: Estructura, operaciones y procesos de producción,

Editorial Ramón Areces, Argentina, año 2000, pág. 17


7
importantes eventos que han impulsado los viajes y desplazamientos 5. El turismo es un
fenómeno social que consiste en el desplazamiento voluntario y temporal de individuos
o grupos de personas que, fundamentalmente por motivos de recreación, descanso,
cultura o salud, se trasladan de su lugar de residencia habitual a otro, en el que no
ejercer ninguna actividad lucrativa y remunerada, lo que genera múltiples
interrelaciones de importancia social, económica y cultural. Como se puede apreciar, en
este concepto se incluyen no sólo los turistas, sino para las relaciones que se derivan
de este movimiento; los establecimientos de hospedaje y alimentación, medio de
transporte, guías, centros de recreación y espectáculos, y en general todos los
atractivos, bienes y servicios el turista requiere, muchos de los cuales en ciertos
momentos, se utilizan por personas que dieran por motivos ajenos a los del propio
turismo.

1.3 Turista
El turista es la persona cosmopolita que se traslada de su País de Origen a otro País
receptor, por placer, ocio, o trabajo, etc., por lo general son personas provenientes del
extranjero aunque se establece que pueden ser personas nacionales, crean la llamada
actividad turística. Todos los tipos de viajeros que hacen turismo son descritos como
visitantes, en un término que constituye el concepto básico de todo el sistema de
estadística turísticas; para muchos autores el visitante puede ser de un día o de tiempo
indefinido que a su ves se subdivide en excursionistas y en turistas; los visitantes son
quienes viajan a un País distinto de su país de residencia habitual, fuera de su medio
ambiental usual, durante un periodo que no exceda doce meses y cuyo propósito
principal de visita es cualquiera que no sea el ejercicio de una actividad remunerada en
el lugar visitado; los visitantes de un día o excursionistas son los que no pasan de una
noche en un alojamiento público o privado en el País visitado y los turistas son
visitantes que permanecen una noche como mínimo en el país visitado6.

5 www.econometra.es, Licenciada Amada de la Madrid, Historia del Turismo, http://www.econometra.es/2007/04/historia-del-turismo.html,


15-08-08, 12:30
6 Ventura Peliz, Sebastiana Elizabeth, El Turismo en Guatemala; Análisis Económico, Jurídico y Social del Turismo en Santo Tomás

Chichicastenango, departamento de Quiché, Guatemala 2007, TESIS Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de
Sancarlos de Guatemala. Pág. 7
8
1.4 Clases de Turismo
El turismo se encuadra en dos grandes grupos que a su vez se desglosan en otras
subdivisiones que se desarrollan a continuación:
La gran división del Turismo es: Turismo en el Ámbito internacional y el Turismo en el
Ámbito Nacional:

1.4.1 Turismo en el Ámbito Internacional


1.4.1.1 Turismo Receptivo
―Es el movimiento que se da de los turistas que residen en el extranjero y se trasladan
temporalmente un país determinado por tiempo limitado y luego viajan a otros países,
regresando a su país de origen7‖.

1.4.1.2 Turismo Emisor


Es el que esta desarrollado en las instalaciones de carácter social popular o selectivo,
también al residente de un país que sale al extranjero, temporalmente, a otros lugares y
será por razones comerciales y turísticas8. La clasificación de la clase de turismo
corresponde a la clasificación Internacional que doctrinarios han realizado del Turismo,
ahora bien el Instituto Guatemalteco de Turismo, ha establecido algunos

1.4.2 Ámbito Nacional


1.4.2.1 Local o interno
Es el movimiento turístico de los residentes de un país, fuera de su domicilio 9. Es decir
que los nacionales llevan a cabo la llamada actividad turística, trasladándose al interior
de su País, y se es consumidor de los productos que sus compatriotas ofrecen a los
extranjeros.

1.4.2.2 Social
Es el movimiento agrupado de turistas o visitantes que tienen en común la localización
de servicios afines, valiéndose de instalaciones y medio de bajo costo. En el ámbito

7 Olivares López Diego, El Sistema Turístico en Nicaragua, Nicaragua, Editorial Universitat Jaume I. Publicaciones, 2005, pág. 256
8Olivares López Diego, Loc, cit ., pág. 257.
9 Ibíd., pág. 258.

9
guatemalteco esta es la clasificación que se adopta y comparte con lo que establece el
tratadista nicaragüense. Ahora en el ámbito internacional se habla de esta clasificación:

1.4.3 Otra Clasificación de Tipos de Turismo


Las motivaciones de los turistas, las características de los destinos turísticos, las
peculiaridades de cada producto turístico dan lugar a la existencia de distintos tipos de
turismo. El criterio de clasificación más operativo es la motivación del cliente, ya que la
oferta turística se verá condicionada por ésta, debiéndose adaptar a los distintos
segmentos de turistas; se pueden distinguir los siguientes grupos de turistas:
a. Turistas cuya razón principal para viajar es el placer. Se incluyen el turismo de sol y
playa, el turismo deportivo, visitas culturales, asistencia a eventos.
b. Turismo de congresos, convenciones y negocios: ferias, cursillos, conferencias.
c. Turismo de educación: realizar un curso de idiomas, de pintura, de música.
d. Turismo religioso: toda religión posee sus lugares sagrados, que han sido y son
centros de peregrinación; la motivación religiosa no se puede confundir con la turística,
aunque los efectos en el núcleo receptor son prácticamente iguales.
e. Turismo con fines curativos: es la actividad de los turistas que acuden a balnearios,
centros de talasoterapia. Ocurre lo mismo q con el turismo religioso, no se puede hablar
de motivación turística en sentido estricto aunque los efectos sean los mismos.
f. Ecoturismo o turismo en contacto con la naturaleza.

1.5 Elementos Principales del Turismo


La actividad turística o turismo se da desde el momento que una persona viaja se
convierte en turista. Para el tratadista Luis Fustes, el turismo cuenta con algunos
elementos de suma importancia, los cuales son:

1.5.1 Voluntad
Que es la condición anímica, el corazón o motor para poder o desear viajar la voluntad
puede originarse por publicidad, influencia de los medios de comunicación, habito,
conveniencia física, intelectual, moral y de salud, de estudios etc.

10
1.5.2 Posibilidad
La posibilidad abarca muchos factores, generalmente externos al turista los cuales
pueden ser el tempo, dinero y medios de transporte. Las clases económicas
privilegiadas -han dispuesto siempre que estas condicionantes son la --principal razón
para poder hacer turismo de esto es que parte la posibilidad, enfocada a la capacidad
de los turista a sostenerse por si mismos en esta actividad, ya que como queda claro el
factor económico es la clava para que se lleva a cabo el vacacionar que contrae la
creación de la actividad turística.

1.5.3 La Demanda Turística


La demanda turística real es la que indica la cantidad de turistas que hay en un lugar
dado y a la suma de bienes y servicios solicitados, efectivamente, por los consumidores
de ese lugar durante el tiempo de estadía. La demanda Turística Real se mantiene de
la relación turista real-consumidor potencial que refiere a los gastos adicionales que
realiza la demanda real durante su estadía en el consumo de bienes y servicios que no
fueron pagados antes de salir de viaje o que no son los obligados de alojamiento para
el turista que viaja por su cuenta propia. El concepto de turista real-consumidor
potencial, debe de tomarse en cuenta para diseñar las campañas publicitarias de cada
centro turístico, de modo que lleguen a los visitantes durante el tiempo de su estadía
con la intención de motivar a quienes visten el mayor número posible de lugares y
aumenten el gasto en cosas que desconocían antes de viajar a ese sitio10. La demanda
turística varía según los intereses que muevan al investigador. Así por ejemplo un
economista observara desde el punto de vista del consumo-gasto-ingreso; un psicólogo
se interesará mas por el comportamiento y las motivaciones de dicha demanda, desde
un punto de vista geográfico, consideran a la demanda como el numero total de
personas que viajan o desean viajar, para disfrutar de facilidades turísticas y de
servicios en lugares distintos al lugar de trabajo y de residencia habitual.

10Barahona Segura Nery Alberto, Circuitos Turísticos y Centros de Atención, Información y Promoción Para el Turista en el Casco Urbano
de Cobán, Alta Verapaz Guatemala, convenio USAC-INGUAT, Guatemala, 2005, Licenciatura en Arquitectura, Universidad de San Carlos
de Guatemala. Pág. 3.
11
1.5.4 La Oferta Turística
La oferta turística no es otra cosa que un bien o servicio que suministran los elementos
de la planta turística o empresarios turísticos que ponen en disponibilidad de los turistas
nacionales o extranjeros, se obtienen ganancias por prestar los mismos. Entre los
bienes y servicios que forman parte de la oferta turística, encontramos los hoteles,
servicio de transporte, teatro o entretenimiento, restaurantes. Es pues en este sentido
que los tratadistas den Derecho de Turismo han definido la oferta turística como ―el
conjunto de sus productos turísticos y servicios puestos a disposición del usuario
turístico en un destino determinado, para su disfruto y consumo. En un destino turístico,
la oferta puesta a disposición de la demanda constituye algo más que la simple suma
de los productos turísticos que contiene, representa un todo integrado por estos
productos, los servicios netamente turísticos y los no turísticos. Esta delimitación de
oferta turística establece algunas complicaciones. De este modo, existe una tendencia
clara a considerar las agencias de viaje e incluso a empresas y organismo promotores
del turismo como parte íntegramente de esta oferta, en realidad son operadores del
mercado encargados de la comercialización turística, es decir, de poner en contacto la
oferta y la demanda y que, si bien forman parte del sistema turístico, no son
estrictamente oferta, no producen bienes y servicios turísticos consumidos por los
turistas11‖. En resumen se establece que la oferta turística consiste en todos aquellos
producto que son puestos a disposición de los turistas, nacionales y extranjeros, para
su uso y consumo.

1.6 Organizaciones Internacionales, Latinoamericanas y Nacionales Para el Fomento


del Turismo
1.6.1 Organización Mundial de Turismo, OMT
Reconocida en el turismo actual, se ubica en Madrid España y es la única entidad que
representa a todos los intereses turísticos internacionales, los intereses comerciales
privados son miembros de esta organización, la OMT es una organización consultiva
oficial de las Naciones en Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. La

11Gómez Martín, Belén, Belén Gómez Martín Francesc López Palomeque, Regionalización Turística del Mundo, Primera edición España,
Editorial Universitat Universitaria Barcelona España 2002. Pág. 45
12
OMT, se concentra en la promoción informada del turismo difunde una apreciación del
turismo y sus ventajas y peligros y recomienda medidas positivas, la organización
intenta armonizar las positivas turísticas entre las naciones mediante la formulación y
aplicación de los principios del turismo internacional; actúa como la voz autorizada
central del turismo mundial y del turista al completar la autoridad central y la posición de
las organizaciones turísticas nacionales, como un objetivo general de la OMT e el
promover el desarrollo del turismo con vista a contribuir al desenvolvimiento económico,
la comprensión internacional, la paz , la prosperidad, el respeto universal y la
observancia de los Derechos Humanos, así como las libertades fundamentales para
todos, sin distinción de raza, sexo, lengua o religión12. Otros objetivos de la OMT
figuran, la de facilitar los viajes a escala mundial, posibilitar programas de cooperación
entre los países y organizaciones, elaborar, difundir informaciones estadísticas sobre
los flujos turísticos, estimular el acercamiento entre los pueblos. La Organización
Mundial de Turismo ha elaborado toda una serie de documentos que constituyen una
autentica declaración de principios sobre ala actividad turística mundial. Entre estos
destacan los siguientes: Declaración de Manila sobre el derecho Mundial, esto en 1980,
Declaración de Acapulco, en 1982; Cara de Turismo (1985); y el Código de turista
(1985)13. ―Según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), entre los meses
de enero y septiembre de 2006 los siete países del istmo recibieron 6.872.973 turistas y
3.079.224 excursionistas, quienes dejaron en la región ingresos del orden de los 5.500
millones de dólares, lo que supone un incremento del 15,24 por ciento frente el año
2005, en el que se obtuvieron 4.827 millones de dólares. --------------------------------
Costa Rica recibió 1.645.470 visitantes y 315.187 excursionistas, cerrando el año con
un aumento del 4,65 por ciento en el ingreso de divisas hasta 1.663 millones de
dólares. Guatemala terminó 2006 con un balance muy positivo al superar las
previsiones con 1.481.547 turistas y 20.522 excursionistas. Las divisas obtenidas por
ingresos de turismo aumentaron en un 16.6 %, hasta 1,012 millones de
dólares.…………----------------------------
…………………………………………………………………..

12Ventura Peliz, Sebastiana Elizabeth. Op. Cit.., pág.18


13Zarate Marín, Antonio, María Teresa Rubio Benito, Glosario y Prácticas de Geografía Humana, España, Editorial RamónArces, 2006. Pág.
488
13
El comisionado presidencial para el turismo de Guatemala, Willi Kaltschmitt, explicó en
declaraciones a Europa Press que hay varias firmas españolas del sector hotelero muy
interesadas en invertir en el país que ya están en otros países de la zona. Además,
confió en que durante 2007 se registre un "notable incremento" del número de vuelos ya
que, según resaltó, el año pasado hubo una demanda de asientos del 40 por cie. Así,
aunque reconoció que la inversión española en el sector turístico no es muy importante,
recordó que el Gobierno espera sacar adelante "a corto plazo" la nueva Ley de
Incentivos para los inversores extranjeros que quieran crear la infraestructura necesaria
para los cuatro polos de desarrollo establecidos por las autoridades en
distintos...puntos…..del….país.…………………………………………………………………
………..
El Salvador, que está teniendo un fuerte impulso en el turismo de negocios, logró su
récord turístico en 2006 gracias al incremento de un 8,97 por ciento con la llegada de
1.257.952 turistas y 222.434 excursionistas. Los 862 millones de dólares generados por
visitantes han supuesto un incremento del 35,91 por ciento respecto al mismo período
del año anterior que se obtuvo 634 millones de dólares.

El ministro de Turismo salvadoreño, José Rubén Rochi, explicó a Europa Press que
gracias a las campañas de promoción emprendidas en el último año, el país ha pasado
a forma parte del "radar de los inversores". En el caso concreto de empresas
españolas, adelantó que están "muy avanzadas" las negociaciones con el grupo
Barceló para adquirir un hotel urbano y otro de playa. Honduras obtuvo un incremento
del 10 por ciento frente a 2005 con 738.667 turistas, para un total de 1.136.356
visitantes entre los que se incluyen 204.772 turistas de crucero. lo que viene a aportar a
la economía de este país 474 millones de dólares. La intención de las autoridades es
mantener las tasas de crecimiento en 2009 tanto en la llegada de turistas como los
ingresos…por…divisas.…………………………………………………………………………
……….
Ricardo Martínez, secretario de Estado en Despacho de Turismo de Honduras, explicó
a Europa Press que hay varias compañías españolas interesadas en invertir en el país,
entre las que mencionó a Iberostar y Meliá, y también ha tenido contactos con Iberia
14
para estudiar la posibilidad de que la compañía haya una conexión con San Pedro Sula
vía Guatemala o San José.………………………………………………………………….

En el caso de Nicaragua, registró el año pasado un total de773.000 turistas y 125.301


excursionistas que generaron ingresos de 239 millones de dólares. El secretario general
de Intur, Ian Coronel, confió en llegar a los 850.000 visitantes en 2007 y superar los 275
millones de dólares de ingresos de divisas, para lo cual continuarán con el trabajo del
anterior…gobierno….en….materia….turística….e….impulsan…nuevas….iniciativas.…
……………………………………………………………..
La intención del Gobierno de Daniel Ortega es reorientar el turismo para que tenga una
mayor responsabilidad social. Además, quiere enviar un mensaje claro a los inversores
extranjeros de que en Nicaragua habrá seguridad jurídica para sus empresas y que es
un….país…"completamente…abierto"…a…la…inversión.

Respecto a Panamá, con la confirmación de la ampliación del canal, cerró un buen año
con ingresos de aproximadamente 1.120 millones de dólares, 718.069 turistas y
459.093 excursionistas. Por último, Belice cerró el año 2006 con un balance positivo al
contabilizar un total de 258.268 turistas y 800.331 excursionistas, que dejaron ingresos
por…casi…192…millones…de…dólares. Para 2011 las previsiones de los distintos
Ministerios de Turismo de Centroamérica son halagüeñas y esperan que el número de
turistas y las divisas por turismo continúen incrementándose. Así, El Salvador prevé
cerrar el año con un incremento del 9,6 por ciento con respecto al año 2006 recibiendo
1.378.613 de turistas que aportarán casi 945 millones de dólares al PIB del
país.…………………………………………………
Guatemala también espera terminar 2010con un incremento en el número de turistas
del 7 por ciento ya que se prevé la llegada de 1,6 millones de visitantes que aportarían
1.100 millones de dólares. Costa Rica estima que cerrará el año con un incremento del
4 por ciento en la llegada de turistas14‖

14 Sin autor, Informe de la Organización Mundial de Turismo OMT.


15
1.6.2 Confederación de organizaciones Turísticas de América Latina (COTAL)
Es una confederación cuyo objeto es asumir la representación de las agencias de viaje
y turismo de América latina y la defensa de sus intereses comunes, profesionales,
comerciales; a través del consejo de viajes de América latina y la representación del
sector turístico latinoamericano15.

1.6.3 Consejos de Viajes de América Latina (COVAL)


Este consejo tiene como objeto la defensa de los comunes intereses profesionales y
comerciales de los agentes de viaje de turismo16.

1.6.4 Consejo Superior de Turismo de América latina (COSUTAL)


Tiene por objeto trabajar para la promoción integral del turismo latinoamericano y por la
resolución de los problemas que impidan o dificulten el desarrollo turístico de la región y
las relaciones armónicas entre los distintos sectores. Para cumplir estos objetivos debe
de fomentar las relaciones entre las empresas, instituciones y entidades participantes y
responsables de la industria turística en América Latina17.

1.6.5 Consejo Centroamericano de Turismo (CCT)


Está compuesto por todos los ministros o directores de los institutos de turismo de la
región, este consejo fue creado bajo la sombrilla del sistema de integración
centroamericana para fungir como la unidad ejecutora bajo ele esquema fue creada la
secretaria del mismo consejo. Este consejo fue creado en la primera conferencia
extraordinaria de ministros de relaciones exteriores de Centroamérica celebrada en el
Salvador, en 1965, cuyas bases o sus principales funciones son: facilitar y estimular el
desarrollo del turismo en toda la región de Centroamérica; tratar de eliminar todos los
obstáculos e impedimentos al libre movimiento de personas de la región; integrar el
fomento del turismo, como función estatal a las demás funciones que tiene las
diferentes dependencias y organismo gubernamentales, tanto a nivel nacional como de
la región, para logar la efectividad del desarrollo turístico centroamericano. ―El principal

15 Ventura Peliz, Sebastiana Elizabeth. Op. Cit. Pág.19


16 Loc. Cit.
17 Ibid. Pág. 20

16
objetivo de este Consejo es la facilitación y fomento del desarrollo del turismo en toda la
región centroamericana, para lo cual promueve que esta industria se integre como un
sector estratégico en cada país, a fin de coadyuvar al desarrollo turístico sostenible de
la región. Además, pretende facilitar y estimular el desarrollo del turismo en toda la
región Centroamericana, se suprime todo obstáculo e impedimentos al libre movimiento
de personas de la región lo que forma el fomento del turismo, como función estatal, a
las demás funciones que tienen las diferentes dependencias y organismos
gubernamentales, tanto a nivel nacional como regional, para que, en los respectivos
casos, se logre una mayor efectividad en los esfuerzos tendientes al desarrollo turístico
de Centroamérica18‖.

1.6.6 Secretaria de Integración Turística Centroamericana (SITCA)


Esta conformada por los ministros y directores de turismo de la región y tiene como
función la Secretaría de Integración Turística Centroamericana son los de facilitar y
estimular el desarrollo del turismo en toda la región Centroamericana. Por consiguiente,
gestiona, promueve y coordina programas de promoción turística de beneficio regional,
desarrolla esto por medio de la colaboración de otras entidades u organizaciones, usa
todos los medios que tiene a su disposición. La cede de esta institución se encuentra en
Managua, en la República de Nicaragua. La función de esta secretaria tiene el enfoque
de desarrollar la actividad turística que es lo que da como resultado que se hable del
Derecho de Turismo. Es importante tomar en cuenta que la existencia del movimiento
legal que se da en materia de Turismo, el impacto que este conlleva a nivel
internacional hace que se vuelva de gran necesidad la regulación del mismo, en
América Latina y en especial en Centroamérica desde hace varios años que se regula
esta actividad para crear el mayor beneficio para los Estados que formen parte de estas
organizaciones. Otra institución creada para el desarrollo del Turismo, en especial con
Centroamérica, encontramos la Organización Centroamericana de Turismo que se
desarrolla a continuación.

No tiene Autor, www.sica.int, Dirección de Sistemas de Información de la Secretaría General del Sistema de la Integración
18

Centroamericana, El Salvador, 2006, http://www.sica.int/cct/cct/cct_breve.aspx?IdEnt=11, 12-10-2008, 9.40


17
1.6.7 Organización Centroamericana de Turismo (OCAT)
―Con la excepción de Costa Rica, la imagen de los destinos Centroamericanos en los
principales países "generadores" de turismo sufre de una falta de identidad. La
"conciencia" de producto de los turistas y su familiaridad con los destacados cambios
que han ocurrido en la región en los últimos años, son débiles. Desafortunadamente,
ninguno de los países tiene suficientes recursos para batallar contra este problema
individualmente. Aún en el caso de que tuvieran los recursos para superar sus
problemas de imagen, aún quedarían por resolver temas como el mercadeo y la
promoción estándares, y para eso también los presupuestos de cada país son limitados.
Debido a que los países se enfocan en mercados similares, es enteramente racional
que ellos traten de juntar al menos parte de sus recursos para atacar esos mercados.
Este documento explica la justificación para crear una agencia regional de promoción
turística, desarrollo de producto, información e investigación de mercados, llamada
tentativamente la Organización Centroamericana de Turismo"19. Sus principales
funciones se establecen que son desarrollar y promover la industrias de viajes tanto
dentro dela región como en sus principales mercados. Dar a los miembros la
oportunidad de mercadear sus productos en forma más efectiva posible en los
mercados internacionales, también se le encamina la función de promover por
publicidad, promoción y servicios de información para posicionar a la región dentro del
grupo de destinos turísticos de clase mundial; es claro y evidente que lo que busca esta
Organización es promover cada uno de los Estados miembros para que se consideren
como lugares altamente con potencial turístico. Es necesario ofrecer servicios
profesionales de investigación de mercados, asesoría en desarrollo turístico, análisis de
la legislación entre otros. ―La OCAT, esta integrada por cuatro entidades que estarán a
cargo de su organización que son: el concejo ministerial, consejo de directores, el
director ejecutivo y el comité asesor20‖

19 www.incae.ac.cr, Segura Gustavo, Importancia de la "Organización Centroamérica de Turismo" (OCAT) en la Agenda de


Competitividad del Turismo en Centroamérica, Nicaragua, noviembre, 1998, http://www.incae.ac.cr/ES/clacds/nuestras-
investigaciones/articulos/cen602.php. consulta: 13-09-08, 11:30
20 Ventura Peliz, Sebastiana Elizabeth. Op. Cit. Pág. 24

18
1.6.8 Word Travel and Tourism Council (WTTC)
Consejo Mundial de Viajes y Turismo y EXCELTUR han alcanzado una alianza
estratégica que, entre otros aspectos, permitirá la creación de un grupo de trabajo
conjunto para la puesta en marcha de estudios, investigaciones y programas que
puedan elevar el reconocimiento del turismo a nivel nacional e internacional y que
refuerce el destacado papel turístico de España en el marco internacional, informa
EXCELTUR en un comunicado de prensa. El acuerdo prevé la incorporación de un
consejero de cada institución en el Comité Ejecutivo del otro y la participación cruzada
en los mismos de los máximos ejecutivos de ambas instituciones. Durante el año 2003,
las principales líneas de colaboración entre la WTTC y EXCELTUR se centrarán, entre
otras, en la realización de estudios, investigaciones y programas conjuntos que eleven
el reconocimiento del turismo y su capacidad de generación de prosperidad sostenible;
difundir y estimular la implantación en España de Cuentas Satélites para medir en
ámbitos autonómicos, el impacto económico del turismo; desarrollar un sistema que
monitorice con periodicidad la evolución de los niveles de competitividad turística de los
diversos destinos y comunidades autónomas españolas; difundir en España los
importantes trabajos realizados a nivel mundial por la WTTC en las áreas de E-business
y Turismo, Política fiscal sobre el Turismo, Entorno, Medioambiente y Turismo,
Responsabilidad Social y Turismo, seguridad, etc., y aunar esfuerzos en América Latina
para propiciar el mejor desarrollo del turismo y en particular en aquellos países de
interés estratégico. La WTTC es el único foro empresarial del Sector Turístico que a
nivel mundial representa a todos los subsectores privados y está formado por los
Presidentes y Consejeros Delegados de 100 de las empresas turísticas líderes de todo
el mundo. EXCELTUR, por su parte, es una asociación formada por los presidentes de
26 de algunas de las principales empresas turísticas de diversos subsectores del
turismo constituida con el objetivo de servir de plataforma de reflexión y diálogo que
ayude a potenciar el reconocimiento socio-económico del turismo así como los niveles
de competitividad y excelencia del turismo. Esta alianza, supone una gran oportunidad
de participar en los grandes foros de debate del turismo mundial, donde se apoya tanto
la presencia española en los mismos como el proceso de internacionalización de las
empresa turísticas, a la vez que se accede a un conocimiento anticipado de las nuevas
19
tendencias del sector y las estrategias de competitividad de las grandes empresas
líderes mundiales para adaptarse a los cambios. En este sentido, EXCELTUR facilitarás
este conocimiento al sector turístico en este caso es al sector español a través de las
investigaciones y estudios que bien individualmente o conjuntamente con la WTTC,
vaya realizar. Cabe resaltar que es solo por cuestión de ejemplo ya que Argentina se
tiene pensado hacer un movimiento similar que pronto se expandirá a los demás países
de Latino América. Por su parte la WTTC, hizo hincapié en que los recientes
acontecimientos han destacado la significativa importancia de la industria de los Viajes
y el Turismo y la necesidad de estrechar al máximo las alianzas y colaboración entre los
sectores públicos y privados. En este sentido destaca que esta nueva alianza entre una
organización global como la WTTC y EXCELTUR en el caso de España, supone una
iniciativa más del sector privado para apoyar ante las administraciones turísticas central,
autonómicas y locales, que la industria de los Viajes y el Turismo goce de la mayor
prioridad posible y en un clima que propicie la mayor colaboración reciproca, caso que
sucede en Latinoamérica y en esencia debe de ocurrir en Guatemala, buscar esa
alianza que le de la importancia tanto a la creación del Derecho de Turismo. Esta
organización Se encuentra incorporada a la Organización de Naciones Unidas, la cual
promueve la técnica del turismo y su implementación en los Estados, como así mismo
solicita la implementación de legislación aplicable para el poder regular este movimiento
social de mejor manera. Junto a esta va apegada la Organización de las Naciones
Unidas Para la Educación y la Cultura: (UNESCO), en la cual se regula que el turismo
sirve para mantener la paz en las sociedades y promover la ciencia y la tecnología
dentro del sector turístico que promueve el desarrollo cultural de la sociedad.

1.6.9 Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT)


Es una entidad Estatal descentralizada, con personalidad jurídica que cuenta con
patrimonio, bienes y fondos propios, cuyos ingresos proviene de impuestos de
hospedaje, arrendamientos, salidas del país marítimo y aéreo. Su creación se remonta
hasta 1932 fecha en que se tiene el primer antecedente que fue la oficina del comité
Nacional de Turismo. Mas tarde alrededor de 1977 se le da mayor importancia a dicha
oficina pero su trabajo no era relevante ni de impacto por lo que no fue hasta en el año
20
de 1997 donde aparece el INGUAT como tal, el cual despliega una promoción turística
a través de Internet, y otros medios de comunicación, es el primer método como la
forma de mayor impacto de promoción; el objetivo principal del INGUAT es la
promoción, desarrollo e incremento del turismo, tanto a nivel nacional como
internacional. El INGUAT se ha encargado de divulgar y promover la cultura
guatemalteca a través de presentaciones en eventos de promoción turística dentro del
ámbito Nacional e Internacional.

1.6.10 Cámara de Turismo de Guatemala (CAMTUR)


Se define a si misma como una entidad no lucrativa que se constituye como la
organización bocera del sector privado turístico que promueve programas y actividades
que promuevan el incremento de turistas que arriban al país, el cual trae como
consecuencia su notoriedad como ente comprometido a el desarrollo del país por ello
se ha se establece como un promotor de desarrollo de la actividad turística del país, con
el objeto de contribuir a la consolidación del sector como el mayor generador de
empleo y desarrollo social sostenible. La cámara de Turismo es una entidad privada
representante de la gremial del sector del turismo y se encarga de laos programas de
capacitación y de certificación de la calidad de los servicios básico prestados a los
turistas.

1.7 El Derecho al Turismo


Como cualquier concepto de Derecho se puede definir a al Derecho de Turismo como el
conjunto de normas principios e instituciones que regulan la actividad turística y todo los
beneficios que conlleva la misma, a simple vista resulta fácil el poder establecer que es
el Derecho de Turismo, pero conlleva situaciones especiales y especificas que lo hacen
único a comparación de las otras ramas del derecho, ya que en el mismo se conjugan
de manera ecléctica todas las ramas mismas del Derecho Público y Privado, ya sea de
derecho interno o Internacional, se tiene relación intrínseca con el derecho
Administrativo, Derecho Civil y Derecho Mercantil. Es un conjunto o cuerpo de normas
jurídicas que con motivo del turismo, trata de regular los actos y relaciones que se dan
entre los turistas, los prestadores de servicios turísticos y el Estado, cabe resaltar que el
21
Derecho de Turismo también se entiende como la libertad de traslación de los turistas
de un lugar a otro, entiéndase de un País a otro con las limitaciones que los Estados
receptores establezcan. ―La segunda mitad del siglo veinte nos muestra la aparición en
forma masiva del fenómeno turístico. Hasta ese momento el turismo se encontraba
reservado a pequeños grupos sociales, además generador de negocios jurídicos de
trascendencia. Puede definir al turismo como un complejo de relaciones y de acciones
originadas por el movimiento voluntario de personas fuera del lugar de su residencia
permanente. Para algunos ese movimiento voluntario de personas no debe estar
motivado por cuestiones profesionales o de negocios. Esta actividad comenzó a
constituirse en una importante industria alrededor de la cual se desarrollaron y
generalizaron distintas empresas comerciales con el consiguiente nacimiento de
variadas relaciones jurídicas21‖.

La importancia de la industria turística hace necesaria la creación de legislación


positiva. En España cuya principal fuente de ingreso es el turismo receptivo, es líder
internacional en cuanto a la regulación jurídica del turismo, tendiendo completa
legislación en esta materia. España ha demostrado que el desarrollar la industria
turística contrae beneficios hacia el Estado mismo y que no solo basta poseer riqueza,
cultural, artesanal, natural, monumentos y lugares históricos, ni su infraestructura
hotelera y de servicios. Si no ha demostrado la necesidad de crear leyes que brinden el
adecuado marco legal de seguridad jurídica a las transacciones turísticas. En América
Latina, Argentina empezó a salirse de los marcos tradicionales del derecho, por lo que
la regulación de distintos contratos turísticos salen del derecho consuetudinario a
plasmarse en derecho escrito, ya que la costumbre es fuente inagotable de las más
diversas relaciones jurídicas, o de normas de Derecho, la actividad turística y de las
agencias de viaje y de los contratos que celebran, estructuran la rama del Derecho,
llamada Derecho de Turismo que tiende a ser ese marco regulador de la compleja
gama de relaciones jurídicas alrededor del turismo. Los contratos nacientes del de la
actividad turística se mencionas que ―cuya variedad resulta infinita, son la causa del

21Puig M. Adela, Juan Pablo Vitta, Legislación y Contratos Turísticos, Argentina 1998 primera edición Editorial, Valletta Ediciones SRL, 1998.
Pág. 17
22
alumbramiento del Derecho Turístico que ya no se siente encuadrado en los moldes del
Derecho Civil o comercial22. El Derecho de Turismo para otros autores se puede definir
como aquel sector del derecho objetivo cuyas normas regulan las relaciones jurídicas
nacidas de la actividad turística, es decir las que realizan las personas con motivo de
sus desplazamientos o estancias temporales en lugares extraños a su entorno habitual
siempre que la finalidad principal de dicho desplazamientos o estancias no sea la de
obtener una remuneración en el mismo lugar visitado. La existencia de un conjunto de
normas propias aplicable a la actividad turística hace pensar en la consideración del
derecho turístico como una rama autónoma o al menos naciente dentro del
ordenamiento jurídico.
La corrientes privatistas que han estudiado el tema, ya que tanto civilistas como
mercantilistas rechazan la pretensión del nacimiento de un nuevo sector sistemático del
derecho si bien no se cierra paso al debate sobre la legitima aspiración a convertirse en
el futuro en una rama autónoma siempre que se logre hallar una serie de principios o
bases sobre las que asentar la constitución del nuevo derecho turístico.

En la actualidad el proceso de emancipación del derecho turístico no ha llegado a


materializarse como únicamente la condición de simple derecho informativo formado
por un conjunto de normas que por tener en común la materia regulada (el turismo)
permite una exposición sistemática de su contenido.

El contenido normativo Derecho de Turismo abarca dos grandes grupos de materias por
un lado la relativa a la organización pública del turismo y a la acción administrativa del
fomento del turismo junto con la ordenación administrativa de las administrativa del
fomento del turismo junto con la ordenación administrativa de las empresas turísticas y
el régimen disciplinario de la actividad turística es decir el derecho público del turismo y
por otro lado la regulación del estatuto jurídico de los particulares que participan en el
tráfico turístico, empresarios y usuarios turísticos y de las relaciones jurídico-privadas
establecidas entre ellos a través de los contratos turísticos lo que constituye el derecho
privado del turismo.
22 Ibid. Pág. 21
23
Esta segunda vertiente será sobre la que indican las explicaciones y preferentemente
sobre las relaciones jurídicas de ámbito interno ( los contratos turísticos) sin perjuicio de
advertir que el derecho privado del turismo plantea una interesante problemática en los
supuestos de relaciones contractuales con ciertos aspectos del derecho privado
internacional, en el derecho privado del turismo existen una serie de elementos
característicos y exclusivos de la actividad turística en el plano subjetivo el turista es un
consumidor o usuario que recibe el servicio contratado en un lugar alejado más o
menos del espacio geográfico en el que habitualmente se desenvuelve a la figura del
turista se contrapone la del empresario u operador turístico cuya empresa consiste
precisamente en la prestación de una serie de servicios demandados por los turistas y
que han de resultar idóneos para cubrir las necesidades de quienes se encuentran
fuera de su entorno habitual.

Desde el punto de vista material la actividad turística requiere de la existencia de


determinados medios destinados a proporcionas acogida y manutención a los turistas o
a facilitar los viajes por último la actividad turística consiste en la prestación de una serie
de servicios destinados directa o indirectamente a satisfacer la demanda de quienes
desean viajar por motivos distintos a los de obtener una remuneración en el lugar
visitado prestación de servicios que se consigue a través de los contratos turísticos.
Algunos tratadistas correlacionan un binomio bajo la terminología de Derecho Turístico
así como también otros le denominan Derecho del Turismo. La discusión deriva, según
algunos autores, en el. sentido que el término Derecho Turístico se ciñe a la correlación
de las normas de Derecho Privado y las actividades de las empresas turísticas en
relación a sus clientes, proveedores y personal; mientras que el derecho del turismo no
sólo regula actividades, sino también personas, bienes materiales e inmateriales y
lugares, por otro lado se manifiesta que el Derecho del turismo carece de principios y
se limita a tener como contenido las normas y problemas jurídicos que se suscitan en
una realidad socioeconómica como es el turismo, negando la existencia del Derecho
Turístico o aquella sustentada en principios distintos a las que rigen e inspiran a otras

24
disciplinas jurídicas23‖.El derecho constituye una realidad, un todo común, que impide
una emancipación total de las diversas ramas que lo integran. En consecuencia, el
derecho constituye una unidad en su conjunto, pero esta consideración no impide que
admitamos su variedad en cuanto a la materia y con ella las nuevas denominaciones,
entre las cuales pueden alinearse el Derecho Turístico. Es una rama del derecho que
comprende el conjunto de normas y principios que regulan los derechos y obligaciones
de los actores de los servicios turísticos, definición contribuyente a una normativa de la
actividad turística y sus principios. Por otro lado se asume, desde el punto de vista
sistémico, que el Derecho Turístico: ―Es un subsistema del sector jurídico que estudia y
regula las relaciones jurídicas de la prestación de los servicios turísticos y general en
todo lo relacionado con el fenómeno turístico", ello se solventa en que el Derecho es un
todo sistémico, es un sistema mayor que cubre una gama de subsistemas o derechos
específicos o especiales, pero sin perder la visión conjunta del Derecho. Una ultima
definición se establece que el Derecho de Turismo es el conjunto de principios,
preceptos, reglas a que están sometidas las instituciones y relaciones nacidas del
turismo, así como el derecho que disciplina las personas, los bienes materiales e
inmateriales, las actividades, los lugares y los contratos, en tanto se dedican o refieran
al turismo‖, definición bastante amplia que reúne principios, reglas e instituciones y
normas correlativas a la actividad turística.

La relación que existe entre el Turismo y el Derecho se establece que, el turismo


entendido como un fenómeno de naturaleza objetiva, constituye la realización de una
serie de actividades que involucra indudablemente la existencia de sujetos de derechos
que están ligados bajo el amparo de leyes de turismo, que ordenan situaciones o actos
relacionados con la finalidad turística, lo que implica deberes y derechos a ejercer o a
cumplir no se concibe calificar como sujeto de la relación contractual turística quien no
hace ni ha creado una expectativa de hacer un servicio turístico, ni puede llamarse
prestador de servicios turísticos si no existe parte que los reciba; de lo que se coliga
una relación especifica denominada relación jurídica turística o "relación turística". En

23Morales Armas Carlos, Justurismo, Perú, 2008, http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtual/Publicaciones/administracion/v07_n13/a06.htm,


consulta: 14-09-08, 14:30
25
concordancia con los tratadistas Bonnin y Fernández Álvarez se identifica a las partes
intervinientes en esta relación, al sujeto activo o turista y al sujeto pasivo o sea el
prestador de servicios turísticos. Bonnin establece que el sujeto activo va más allá de la
ligazón de esta relación, indica que no sólo se refiere al turista que solicita un servicio a
su contraparte el empresario turístico, sino que también recae en aquel ciudadano que
realiza el acto o hecho turístico sin necesitar algún prestador de servicios, tal como una
persona toma su, automóvil, va con su familia fuera de la ciudad o bien al campo o a la
playa, divirtiéndose o gozan del paisaje turístico sin haber necesitado de un empresario
turístico, de ahí que el turista desborda el concepto restrictivo de una relación jurídica
turística, en el sentido que puede servirse o no del prestador de servicios. Por otro lado
Fernández Álvarez analiza esta situación, evalúa a los dos sujetos de esta relación
jurídica, expresa que se puede ligar a cualquier ciudadano en una actividad turística sin
que estos no sean propiamente turistas e igualmente las empresas no turísticas pueden
prestar o realizar servicios turísticos a los turistas, suma la dificultad de establecer con
firmeza una relación jurídica turística de carácter estricto. Desde esa óptica se cree que
en toda relación negocial sea, por ejemplo, laboral o comercial, se identifican como un
acto laboral o acto comercial en cuanto sea amparable por la norma laboral o comercial
respectivamente, en consecuencia toda relación negocial de carácter turístico que
involucre sometimiento a la tutela de la normativa turística, nos indica que estaríamos
ante una relación jurídica turística pues, la caracterización de una relación dependerá
de la norma aplicable al tipo de relación de que se trate y de la naturaleza del hecho
social en si y del fin perseguido al realizar el acto. En realidad y en general que todo
ciudadano es potencial turista, si en algún momento interviene en un acto o hecho
turístico brindado por un prestador y le sea aplicable la normativa turística de
conformidad con las prerrogativas de la ley y en consecuencia se atiene a los efectos,
sean estos beneficios o restricciones que corresponde a los sujetos al ejercitar la
actividad turística. Por otro lado, se aspira a solventar el estudio de las Relaciones del
Turismo y el Derecho, Llámese Derecho Turístico o Derecho del Turismo, Bonnin
apunta que son cuatro los conceptos fundamentales y previos para este estudio: ―la
definición jurídica de turismo, la definición del turista, la del prestador de servicios
turísticos y de otro lado, el estudio del contenido jurídico de los actos turísticos.
26
Fernández Álvarez, por su parte, expresa que para evaluar el turismo con rigor en
cuanto al objeto del derecho, se debe dilucidar dos cuestiones cruciales: en primer
lugar, la de si el turismo, en cuanto manifestación del afán viajero de la humanidad
debe o no ser objeto de consideración y tratamiento por parte del derecho. Y en
segundo término, la de si existe en verdad un concepto jurídico del turismo. Si bien
estos criterios fueron vertidos por estos autores en la década de los setenta, conlleva a
referirse que la sociedad ha evolucionado y el turismo lo ha hecho de igual manera,
constituyéndolo hoy en día esta actividad una industria en ascenso a nivel mundial, el
cual -salvo diversos acontecimientos como el derrumbe de las dos torres gemelas en
New York, la Guerra de Irak- nos mostró la sensibilidad del turismo, dado la fuerte
detracción económica que afectó al transporte aéreo y a la misma actividad turística,
pero al mismo tiempo nos mostró la particularidad del turismo de ser igualmente un
sector con gran capacidad de respuesta por su inmediata recuperación, avala con esto
la premisa ascendente del turismo. Más aún la globalización que afronta el sistema
mundial ha determinado nuevas perspectivas de la racionalidad económica imperante
en el mundo, donde se observa una. Tercerización de la economía que ya nos permite
hablar de la. "manufacturización" de los servicios o intangibles, sumado más aún al
acortamiento de las horas de trabajo en los países desarrollados y la persistencia de los
jubilados en estos países debido al incremento de los índice de vida, que hacen posible
la existencia de una economía del ocio avalado igualmente por un derecho al ocio, y el
derecho a una vida digna. expuestos en las normativas y eventos internacionales de la
especialidad, que nos dan pie para permitirnos conceptualizar la existencia del estudio
del turismo desde una óptica moderna y sumarnos a la noble jornada de escudriñar
estas relaciones jurídicas con mejores opciones, respeta desde luego las opiniones
contrarias, que en suma son igualmente valiosas, para tratar de dilucidar esta temática,
que se pretende encarar desde un ángulo genérico, la cual se cree podrá ser abordado
más adelante por otros investigadores, profundiza temas tales como el estudio del
consumidor turístico o turista, el turismo como derecho fundamental ejercitado por la
persona humano, la empresa turística o prestadora de servicios turísticos entre otros
que constituyen su contenido y donde se detallen igualmente sus principios, aspira
solventar las relaciones del turismo como objeto del derecho. El binomio derecho y
27
turismo (derecho turístico o derecho del turismo) se apunta a constituirse como una
rama autónoma del derecho, pues así lo sustentan ya diferentes tratadistas de diversos
países que coinciden en estudiar al turismo como objeto de derecho el cual se afirma en
la libertad de los seres humanos para transitar o desplazarse por diferentes lugares
como viajero, configurándose el hecho turístico el cual constituye un verdadero derecho
natural de la misma, por lo que el ordenamiento jurídico tiene que reconocer esa
facultad y otros que le clan un reconocimiento y contenido singular a este derecho,
delineó que ya se reconocen un derecho turístico que contiene todos aquellos
disposiciones del derecho público que regula el funcionamiento de los establecimientos
que proporcionan servicios a los viajeros y turistas e igualmente (agrega solvente el mix
normativo que caracteriza a este derecho) las disposiciones perteneciente a los
derechos privados que tratan de las relaciones entre lo servidores turísticos y los
derechos y obligaciones que se derivan de los contratos que celebran con los turistas .
Se apunta igualmente que en una relación jurídica de derecho coexisten el objeto
"turístico" como elemento razón de la relación y los sujetos "turísticos" como los titulares
de la relación "turística", son pues los sujetos: los turistas y las empresas prestadoras
de servicios turísticos; distingue Fernández en su obra Derecho Administrativo Turístico
al turista como sujeto activo y a las empresas como sujetos pasivos, a la postre esto
último "resultan afectados por los derechos y limitaciones que dicho derecho establece
en favor de los turistas. En cuanto a sus fuentes, estas pueden ser de origen extranjero
o nacional, ya que se debe tener en cuenta que el turismo es un actividad caracterizada
por su constante movilidad, de tal manera que arraiga normativa y costumbres de otros
países con facilidad para adecuarla a una circunstancia especifica y concepción interna
de un país, estas fuentes son de las más diversas normas, costumbres y jurisprudencia,
proveniente de otros derechos que contribuyen a forjar la regulación del sector que se
presenta en su esencia natural muy heterogéneo y engloba muchas aristas, tal como
que es un "fenómeno de tal dimensión e importancia que ha requerido la contribución
de prácticamente todas las técnicas: la de planificación, las económicas, arquitectónicas
y de ingeniería civil. No obstante esta diversidad, se establece, esencialmente criterios
característicos afirmantes de su especificidad, a los que se suman los principios que
informan de la autonomía de este derecho, tal como la existencia de la carrera de
28
turismo, donde se incluye la temática del derecho turístico, mas por otro lado al
ofertarse estudios conducentes al grado de Magíster y Doctor en las universidades en
materia turística se esta garantiza los altos niveles de investigación de esta especialidad
(autonomía científica), por otro lado el dictado de la cátedra universitaria de Derecho y o
Legislación Turística en las Escuelas de Turismo (autonomía didáctica), y la expedición
de un complejo legal sistémico y orgánico regulador del turismo (autonomía legislativa).
Así como los principios garantistas que solventen los estructura legislativa orientando y
guiando la actividad turística, que asimismo y desde otro horizonte nos permiten
reformular potenciales instituciones de este derecho, dado la tipicidad de la actividad
turística y el nacimiento de nuevas relaciones e institutos jurídicos a que da lugar y que
desde luego postulamos y desarrollamos planteos indiciarios en esta introducción,
coadyuvando de alguna manera, al estimulo de futuras investigaciones en esta nueva
rama del derecho.

1.7.1 Fuentes del Derecho de Turismo


Para hablar de las fuentes hay que recordar que fuente es el origen de donde emana
algo, es decir que la fuente es el surgimiento de donde aparece el derecho, es en esta
caso concreto el Derecho de Turismo.

En el lenguaje jurídico la expresión ―fuentes del derecho‖ puede emplearse en un doble


sentido para hacer referencia por un aparte a las formas de manifestación externa de
las normas jurídicas, fuentes del derecho en sentido y por otra a los organismos que
tienen competencias normativas para dictarlas, fuentes del derecho en sentido material.
El sistema de fuentes formales nos remite a la norma escrita es decir la ley, la norma
no escrita (costumbre. Las fuentes formales del derecho turístico están integrados por
disposiciones legales y reglamentarias tanto de origen comunitario como estatal y
autonómico, menor importancia en la regulación de la actividad turística presentan los
tratados internacionales. Aunque no existen tratados internacionales aplicables
globalmente al turismo, sí existe en cambio una normativa internacional sectorial sobre
todo en materia de transporte que tiene incidencia en la actividad turística. La
consecuencia de un organismo regulador de a actividad turística a nivel mundial ha
29
podido dificultar la adopción de un mayor número de medidas de alcance internacional.
A pesar de esto hay que resaltar el importante papel desempeñado por la OMT en el
terreno pre- legislativo a través de la emisión de recomendaciones resoluciones y
declaraciones. Un papel menos destacado juega las fuentes formales del derecho
turístico no escritas es decir costumbres, usos y prácticas turísticas.

Dos factores justifican éste hecho, por un lado la abundante producción normativa en
materia turística que ha debilitado la importancia de las fuentes no escritas ya que sólo
son aplicables en defecto de norma escrita, por otro lado la ausencia de una
recopilación escrita de las costumbres, usos y prácticas seguidas en el tráfico jurídico lo
que representa un grave obstáculo para acreditar ante los órganos judiciales la
existencia de la norma no escrita. Aunque también otra fuente del Derecho de Turismo
es el llamado Pacta Sun Cervanta, es decir lo pactado en un contrato es ley para las
partes. La doctrina ha venido discutir acerca de si tales condiciones tienen carácter de
fuentes del derecho objetivo o si por el contrario su fuerza vinculante deriva de la
aceptación de las mismas por los contratantes24.

1.7.2 Naturaleza Jurídica del Derecho de Turismo


Para determinar la naturaleza jurídica del Derecho de Turismo hay que recordar la gran
división del Derecho; aunque el Derecho es único los tratadistas y doctores en derecho
establecen la rama del Derecho Público y la rama del Derecho Privado, aunque cabe
resaltar que en esta clasificación falta una nueva subdivisión que es la de Derecho
Social y es en este punto donde se observa el conflicto, de donde encuadrar al
Derecho de Turismo. El derecho de turismo no es la Ley Turística, sino que esta
constituido por la cadena de valor a la cual pertenece. En ese sentido será necesario
establecer los alcances del derecho turístico, determinar los aspectos que lo integran y
clarificar su órbita y sus fronteras.

24 Puig M. Adela, Juan Pablo Vitta, Op. Cit. Pág. 23


30
a) Internacionalistas
Para hablar de la naturaleza jurídica del Derecho de Turismo hay que observar los
estudios que han llevado los tratadistas de Derecho Internacional, que es donde ubican
al Derecho de Turismo, se colige que pertenece a la rama del Derecho Internacional
Público por que este regula las relaciones del Estado y los nacionales o extranjeros que
visitan el País, esto se fundamenta en los tratados y convenios internacionales que se
han llevado acabo dentro de la legislación mundial que han sido ratificados por los
Estados miembros, de tal modo que se enmarca así la actividad turística, condenada al
Derecho Internacional Público.

Por otro lado se encuentra la postura de los Internacionalistas que argumentan que el
derecho de turismo pertenece a la rama de Derecho Internacional Privado, para lo cual
se argumenta que las relaciones que el Derecho de Turismo regula son actividades
propiamente del hombre, es decir, que regula las relaciones entre los hombres y
excluye de esta actividad al Estado, y la exposición de estos tratadistas se fundamentan
en que las verdaderas relaciones entre los turistas y los miembros del Estado Receptor,
se da solo si se perfeccionan contratos relativos a esta materia, es decir y como
ejemplo que la relación se da si los contratantes, que en este caso sería el extranjero y
el nacional del Estado receptor, pacten celebrar un contrato los servicios y obligaciones
que recíprocamente van a estar obligados a cumplir. La relación se basa más en la
actividad y contacto que hay entre los turistas y los miembros de la sociedad del Estado
Receptor para lo cual se toma como base los contratos que surgen por esta actividad.

Toda esta regulación se establece en el llamado Derecho Internacional Social Público y


Derecho Internacional Social Privado; se puede determinar que se da una luz en la
naturaleza jurídica del Derecho de Turismo, por que si bien es cierto se argumenta que
pertenece al Derecho Internacional público o Derecho Internacional Privado, se le da
otra característica que es la de que pertenece al Derecho Social, postura que a
continuación se desarrollará.

31
b) Derecho Administrativo
Como ...se... sabe 0dentro .del derecho público, el cual regula las relaciones del poder
público .con .los particulares, se encuentra, al Derecho .Constitucional, al ..Derecho
Penal, .al .Derecho Administrativo, al Derecho Migratorio, al Derecho Financiero, al
Derecho Naval, al Derecho de Población, al Derecho Cooperativo, al Derecho Fiscal, al
Derecho Procesal, Derecho Internacional, entre otros. Esta clasificación permite dar el
primer paso. ―Según el comportamiento de la legislación turística mexicana, ubican al
Derecho de Turismo en el campo del Derecho Administrativo. Se menciona que son
normas administrativas y que es el Estado a través de sus órganos que actúa y norma
la actividad turística y se desarrolla dentro de los parámetros del derecho
Administrativo. El objeto. de conocimiento del Derecho Administrativo lo constituyen
tanto..las instituciones jurídicas como .los fenómenos—sociales-- vinculados –a-- lo -
que se llama administración pública, -o Poder Ejecutivo. Una buena parte de los
tratadistas que pretenden cultivar la ciencia jurídica para turismo, se han quedado en
este nivel, pues ubican y afirman que derecho turístico es derecho administrativo.
Infieren que la actividad turística es atribución del Poder Ejecutivo 25‖. Es cierto, pero no
es absoluto, por que el Derecho de Turismo va más allá que normas que regulan
divisas, y organización de instituciones que servirán para el mismo, el Derecho de
Turismo conlleva leyes que protegen los derechos del los turistas, es por eso que
aunque en México lo tome como parte del Derecho Administrativo, va mucho mas allá.

c) Derecho Social
Se tiene la tercera clasificación que es el Derecho Social y se dice que es el conjunto
de normas jurídicas que establecen y desarrollan diferentes principios y procedimientos
protectores en favor de las personas, grupos y sectores de la sociedad integrados por
individuos socialmente débiles, para lograr su convivencia con las otras clases sociales,
dentro de un orden jurídico. Con las siguientes características:
1. No se refiere a individuos en general, sino en cuantos integrantes de grupos sociales
bien definidos;

25MotaFlores Enrique Ventura, Panorama del derecho turístico en México: Evolución y perspectivas de la legislación turística mexicana .
México 2008, http://www.ibcdtur.org.br/downloads/Panoram%20del%20derecho%20turistico%20en%20Mexico.pdf, consulta: 18-09.08,
14:20
32
2. Tienen un marcado carácter protector a los sectores económicamente débiles;
3. Son de índole económica;
4. Procuran establecer un sistema de instituciones y controles para transformar la
contradicción de intereses de las clases sociales en una colaboración pacífica y en una
convivencia justa, y
5. Tienden a limitar las libertades individuales, en pro del beneficio social.
La razón por la cual se argumenta que el Derecho de Turismo es parte del Derecho
Social se encuentra en comprender que el turismo en su verdadera dimensión es el de
encontrar soluciones a los diversos problemas acuciantes que viven las comunidades
anfitrionas: el desempleo, la desigualdad social, la contaminación ambiental, la anarquía
urbana, la pérdida de identidad cultural etcétera; se ve a este Derecho como una forma
de ayuda social y se olvida de la esencia que es la persona, es decir los turistas que
hacen posible el movimiento turístico y crean al turismo.

d) Teoría Ecléctica
Esta teoría busca la conciliación entre el Derecho Público y el Derecho Privado en
materia de turismo, es pues el caso, como se expuso con anterioridad algunos
tratadistas encuadran la figura del Derecho de Turismo en el derecho Administrativo, y
este a su vez forma parte del Derecho Público, y si bien es cierto que el Derecho de
Turismo posee ciertas características que lo encuadran en la administración de un
Estado, no es del todo cierto que pertenezca a esta, ya que como se estableció en las
corrientes que lo encuadran en Derecho Privado, se vale del argumento, la celebración
de contratos en los cuales se crean relaciones jurídicas, que dan lugar a pensar que es
parte del Derecho Privado, esto tiene algo de cierto, el Derecho Turístico forma parte
también del derecho Mercantil, ya que es en esta rama donde se desenvuelven las
formas de contratación como los contratos de transporte, hospedaje, etc.
La naturaleza jurídica del Derecho de Turismo es muy compleja, por que los tratadistas
en este tema establecen que pertenece a las dos ramas del Derecho, es decir que el
Derecho de Turismo pertenece tanto a la rama Pública como a la rama Privada ya que
de ambas se nutre y se forma como tal.

33
Al establecer la naturaleza jurídica del Derecho de Turismo, cabe resaltar que cada
tratadista de derecho, establece cual es la teoría que mejor se acopla a la legislación de
su país, tal es el caso de México el cual toma al Derecho de Turismo como parte del
derecho Administrativo, a diferencia de Argentina que lo toma como un Derecho Social.
En Guatemala por ser parte de ambas materias, se comparte la teoría ecléctica, ya que
se relaciona tanto al Derecho Público como el Derecho Privado.

1.7.3 Principios del Derecho de Turismo


El derecho de turismo, está sumergido en un basto mundo de principios donde se rige
por los ya establecidos para las otras ramas del Derecho, cosa que no se objeta y que
es totalmente válida, la cuestión a tratar cuales son los principios propios de esta rama
del derecho y se establece que los principios del de Turismo son los siguientes:
a) Principio de Simplicidad: Conlleva a que el Derecho de Turismo en su mayoría de
trámites, debe de ser simple y sin pocos formalismos.
b) Multilingüismo: Por tratarse de una rama que no va enfocada en un grupo social en sí
debe de enfocarse al multilingüismo, para poder hacerse valer frente a todos los turistas
ya sean nacionales o extranjeros.
c) Respeto al Ius Soli: Se concretiza en materia de aplicación de la ley de los
extranjeros, aplicándose para esto las normas del Derecho Internacional Privado, en
especial al Código de Bustamante, en donde da pequeñas salidas a la solución de
problemas que pudiesen sucintarse dentro de la aplicación de la normativa a un caso en
concreto si el afectado sea un extranjero.
d) Observancia de los Convenios y Tratados Internacionales
Como forma de garantizar los derechos de los turistas, se debe de observar lo que a
respecto los tratadistas y jurisconsultos han desarrollado en forma de convenios y
tratado internacionales que han sido ratificados por los diferentes Estados.
e) Observancia al Principio de Derechos Adquiridos
Como la mayoría de turistas son pertenecientes al extranjero, es necesario que el
Estado y su normativa, vayan enfocadas a respetar los derechos adquiridos por los
nacionales. Es decir evitar la vulneración de los derechos ya declarados hacia una

34
persona solo por que no se ajustan a los que establece la normativa del Estado donde
el turista se encuentra.

1.8 Legislación Internacional de Derecho de Turismo


Existe legislación contenida en convenios o tratados internacionales, en los cuales se
establece las formas en que se va a dirigir el turismo en forma mundial y entre las
cuales sobresaltan:
a) Código ético Mundial para el turismo: en el cual se regula la existencia de la
necesidad de regular a nivel mundial el turismo, por ser esta una de las manera más
lucrativas de obtener divisas. Es parte de la economía mundial por lo que necesita que
se regule y se codifique crea una misma seguridad jurídica que en cualquier parte del
mundo vamos a gozar los mismos derechos y obligaciones.
b) Convenios Pronunciados por la Organización de Naciones Unidas
En el cual se establece la manera de dar tratamiento al turismo, aunque cabe resaltar
que no todos los Estados miembros forman parte de estos convenios, lo que dificulta
que los Estados con potencial turístico, desconozcan lo pertinente a esta materia.

1.9 Contratos que surgen del Derecho de Turismo


El Turismo nace como un desafío normativo por la novedad de de su origen y sus
nuevas modalidades e interpretaciones contractuales. Más aún algunos llegan a
predecir que tal vez por esta vía se pueda llegar a constituir una nueva rama del
derecho donde la figura central fueran los agentes de viajes. Opinión con la que se
permite disentir, ya que no basta que una actividad traslade sus particularidades a lo
normativo para que este cuerpo regulador de conocimientos sobre las conductas y
relaciones que atiende se constituya por sí mismo una opción de ramificación; sino que
en todo caso deberá recorrer un largo camino de elaboración de principios propios
antes de lograr su autonomía, lo cual no impide que sencillamente se segmente su
estudio con fines expositivos o didácticos o se pretenda aglutinar toda la problemática
en un solo cuerpo legal. Entre el sin número de modalidades contractuales que esta
actividad genera se puede mencionar: Los contratos de tiempo compartido.

35
1.9.1 Los contratos entre turistas y agencias de viajes
1.9.2 Contrato de Transporte
Es un contrato por el cual una persona llamada porteador, se obliga por un precio a
conducir a personas o a cosas de un lugar a otro, a este contrato es aplicable el
contrato de transporte terrestre, aéreo o marítimo26. Entre los caracteres de este
contrato se establece: que es consensual, bilateral, oneroso, principal y conmutativo.
El contrato de transporte tiene por fin conducir a un sujeto de un lugar a otro dándole el
nombre de pasajero. Entre los elementos de dicho contrato encuentran:
1. Personales: el porteador y el Pasajero.
2. Reales: el valor o precio del pasaje que el porteador tiene derecho a cobrar y el
pasajero esta obligado a pagar.
3. Formales: simplemente se probaría con el boleto de que el porteador le entrega al
pasajero.

La responsabilidad del porteador en cuanto al pasajero, deviene en el pago de daños y


perjuicios que cause el vehículo si quien conduzca no sea empleado del porteador o se
le haya encomendado aunque sea de manera transitoria. Esta responsabilidad es
aplicable a la legislación del contrato de transporte a nivel mundial. También el
porteador esta obligado frente al equipaje del pasajero y al pago de daños y perjuicios
que este le ocasionare al mismo, esto si el valor del equipaje se estableciera en el
contrato respectivo, esto con la finalidad de determinar el monto de la cuantía de lo que
se tendrá que pagar en caso de perdida del equipaje.

1.9.3 Contrato de Hospedaje


En Guatemala forma parte del derecho mercantil, aunque cabe resaltar que
anteriormente era regulado en el código Civil, y en algunas legislaciones esta tendencia
se mantiene, pero con el nacimiento del Derecho de Turismo esta tendencia esta
modificándose de nuevo ya que se empieza a regular dentro de esta rama del derecho,
convirtiéndose en otra forma de contratación que le da autonomía al Derecho de

26 Villegas Lara, René Aturo, Derecho Mercantil Guatemalteco, tomo III, Guatemala, Editorial Universitaria, 2006, pág. 138.
36
Turismo. ―existe contrato de hospedaje cuando una persona da albergue a otra
mediante una retribución, comprendiéndose o no la alimentación27‖
De nuevo en la legislación guatemalteca esta establece que la presencia de una
empresa para la prestación de este servicio, con lo cual caracteriza este contrato en la
materia mercantil. Pero estas empresas no pueden organizar si no es llenado requisitos
administrativos, en especial lo que establece el INGUAT. La finalidad de este contrato
es prestar el servicio de alojamiento o albergue, adicionalmente puede incluirse la
alimentación, limpieza de ropa, caja de seguridad, recreación, tours. Todos aquellos
contratos que proporcionen el desarrollo de la actividad turística. Este contrato se puede
dar de diferentes forma, lo que se establece es el alojamiento por que en Guatemala
aparece la figura de las llamadas casas de huéspedes, basado en el contrato de
hospedaje, aunque cabe resaltar que no es en si un contrato de hospedaje. Existen dos
clases de hospedajes, el hospedaje expreso y el tácito. Es expreso si el que
proporciona el servicio no tiene empresa y establecimiento propio para ello, de manera
que existe el contrato se establecen entre ellas los derechos y obligaciones; y es tácito
si el huésped solicita el servicio a una empresa o establecimiento el alojamiento.
Caracteres entre sus caracteres se encuentran: que el contrato de hospedaje se
caracteriza por ser bilateral, consensual, oneroso, de tracto sucesivo, por adhesión en
la mayoría de casos. Entre sus elementos destacan:
1. Personales: donde se encuentra al hospedero, hotelero, albergador o fondista, el
que presta el servicio; y el huésped o viajero.
2. Reales: se establece el precio o retribución que paga el huésped o servicios que
presta el hotelero.
3. Formales: no se sujeta a una formara especial. Solo el huésped debe de inscribirse
en el libro de registros, se podría hablar de un contrato de adhesión.

Este contrato se extingue por el transcurso del plazo convenido, por violación a los
pactos convenidos, que el huésped cometa faltas contra la moral, o protagonizar
escándalos, o ausencia del huésped por mas de setenta y dos horas sin dejar aviso o
advertencia.
27 Villegas Lara, Op. Cit. Pág. 154
37
La ley guatemalteca en el código de comercio, establece el la forma de desocupar a un
huésped, ya que no es un contrato de arrendamiento. También se pueden celebrar
contratos de agencias de viaje y de transporte, contratos entre hoteles y transporte, la
clasificación siempre nos lleva al contrato de hospedaje y contrato de transporte, es
importante resaltar que las teorías que establecen la naturaleza jurídica del Derecho de
Turismo se basan a esta existencia de contratos que le lo ubican como parte del
derecho mercantil.

Los contratos entre agencias de viajes y empresas de transporte:


a) Hoteles
b) Agencias entre sí.

Los contratos de hoteles y empresas de transporte


a) Organizadores de eventos
b) Administradores de business center, gimnasio, etc.
c) Hoteles entre sí.

1.9.4 Contratos de Tour


Se distinguen dos aspectos:
a. Aspecto Macroeconómico
Se observa el ingreso de divisas por parte del turismo internacional, la generación de
empleos definitivos y transitorios, el tratamiento y estímulo de las industrias artesanales
y el sector turísticos,
b. Aspecto Microeconómico
Este aspecto considera que el hecho económico, que es la fuente del contrato conlleva
una serie de consideraciones a tener en cuenta: I) se desarrolla en más de una
jurisdicción, II) implica movimientos de fondos nacionales e internacionales III) los
lugares de ejecución en general difieren con los de contratación IV) Una misma red
contractual puede ligar a varias empresas.

38
En cuanto a la caracterización de estos tipos contractuales, aunque refiriéndose
estrictamente al "contrato de turismo" al referirse sobre este contrato se encuadra a los
contratos "innominados"; no obstante haber "acuerdo doctrinal en que tienen una alta
tipicidad social.

1.9.5 Contrato de Overbooking


Es la última tendencia en el derecho moderno; deja en evidencia el principio evolutivo
del derecho. El contrato denominado overbooking, el cual consiste en la reserva de
una plaza de habitación, ésta tiene que estar confirmada, a cuyo efecto resultará
conveniente la existencia de prueba escrita al respecto. El contrato de reserva de plaza
de alojamiento puede hacerse bien en régimen de cupo o contingente, que es el
efectuado por las agencias de viaje, o en régimen individual, que puede llevarse a cabo,
con intervención de aquéllas o directamente por los particulares.
Mediante el primer contrato mencionado una empresa de viajes "bloquea" un número
de plazas en una compañía hotelera durante un periodo de tiempo determinado al
efecto de ser ocupadas por su clientela. Con este sistema una y otra parte obtienen
beneficios, puesto que, por un lado, el hotel se asegura un determinado nivel de
ocupación, al contar para la comercialización de sus habitaciones, no sólo con sus
propios canales, sino también con los de la agencia. Y por otro lado, ésta tiene a su
disposición para su clientela plazas de alojamiento en unas condiciones económicas
que suelen resultar más beneficiosas28‖.

Entre los problemas con el contrato se observa que en la práctica habitual en este tipo
de contratos puede derivar en dos situaciones no deseadas: una es el llamado
overbooking hotelero, es decir, una sobre ocupación de la empresa de alojamiento, y la
segunda es que la compañía de viajes reserve más habitaciones en el hotel de las que
luego vende efectivamente.

28Eco Prensa S.A., La mejor defensa ante el 'overbooking' hotelero es confirmar por escrito la plaza, España, 2008,
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/694689/08/08/La-mejor-defensa-ante-el-overbooking-hotelero-es-confirmar-por-escrito-
la-plaza.html consulta: 15-10-08
39
Los efectos del contrato se producen si se manifiesta el consentimiento de los
contratantes, y esto tiene lugar si la agencia envía al empresario del alojamiento la lista
de habitaciones que va a ocupar, la denominada rooming list, y lo hace en el plazo
estipulado para ello, plazo release.

Sin embargo, aunque lo más frecuente es la obligación de remitir la rooming list, la


jurisprudencia entiende que si nada se pacta a este respecto en el contrato, dicho
listado no será necesario para que se perfeccione el acuerdo y el hotel quedará
obligado al cumplimiento de reserva de plazas sin haber sido receptor del mismo.

Tras efectuado este trámite, el hotelero debe cumplir con la entrega en forma y tiempo
de todas las habitaciones solicitadas por la agencia. A estos efectos, es habitual en esta
clase de contratos que exista una cláusula de garantía mediante la cual, aunque
después del envío de la lista cause la baja de algunas plazas, la agencia se
compromete a pagar todas las de la lista que remitió.

―¿Qué sucede si una vez enviado el listado, la agencia anula alguna plaza y ésta no
está garantizada? Existe en este caso un incumplimiento, sin embargo el derecho al
resarcimiento por parte del hotel no está claro si se produce un daño real, es decir, si
su nivel de ocupación de ese momento es total o casi total, o si la indemnización surge
con independencia de la existencia de dicha lesión efectiva. El Alto Tribunal en algunos
de sus pronunciamientos se ha decantado por una tesis y, en otros, por la contraria29‖.

1.9.6 Contrato de Reservas individuales


Es un contrato por el cual un cliente particular y quiere reservar una plaza de
alojamiento, lo hará mediante el denominado contrato de reserva en régimen individual,
que podrá efectuar directamente con la empresa hotelera o a través de una agencia de
viajes.

29 www.eleconomista.es. Op. Cit.


40
En ambos casos, la iniciativa, a diferencia de la figura contractual anterior, parte del
cliente, por lo que es interesante advertirle que si contrata por su cuenta es conveniente
que confirme su reserva por escrito, ya sea por fax, por correo electrónico, etc., a
efectos de tener un medio de prueba de la misma, ya que será desde ese momento
desde el que quedará perfeccionado su contrato.

Mientras organiza a través de una agencia, ésta deberá hacerle entrega del llamado
bono de agencia o Boucher y de la factura que usted le ha pagado a ella, pues estos
documentos serán la confirmación de la reserva que podrá hacer valer ante el dueño
del alojamiento. Estos son algunos contratos que se dan dentro del desarrollo del
Derecho de Turismo pero se destaca que pueden existir más contratos que con el paso
del tiempo se estará enfrente de la evolución del derecho y de la contratación.

1.10 El Derecho de Turismo en relación con otras Ramas del Derecho


Si se concibe al Derecho de Turismo en su forma total: derecho público y privado, se
describe como un conjunto de círculos concéntricos. En el círculo interior, estará el
Derecho de Turismo en estrecha relación a las ramas del derecho en general que se
califican en públicas, como sería el derecho constitucional, el administrativo, el
internacional público, el laboral, etc. en el círculo exterior se observa las ramas del
derecho privado, civil y mercantil con las cuales también el Derecho de Turismo se
relaciona o vincula estrechamente.

1.10.1 El Derecho de Turismo y el Derecho Constitucional


La relación de ambos ordenamientos es bien estrecha, el derecho constitucional le
proporciona al Derecho de Turismo, los lineamientos generales de los derechos
constitucionales del turista y de los prestadores de servicios turísticos, así como las
atribuciones que tienen los tres poderes públicos para legislar, administrar y establecer
las bases de las facultades jurisdiccionales para lograr la consagración de las garantías
constitucionales que aquellas y las funciones, organización estructura de los poderes
públicos relacionados con el turismo. Esto se observa en los artículos 118 y 119 de la
Constitución Política de la República de Guatemala, en los cuales se establece:
41
Artículo 118.- Principios del Régimen Económico y Social. El régimen económico y
social de la República de Guatemala se funda en principios de justicia social.
Es obligación del Estado orientar la economía nacional para lograr la utilización de los
recursos naturales y el potencial humano, para incrementar la riqueza y tratar de lograr
el pleno empleo y la equitativa distribución del ingreso nacional. Es necesario si el
Estado actuara como contemplar la iniciativa y la actividad privada, para el logro de los
fines expuestos.

Artículo 119.- Obligaciones del Estado. Son obligaciones fundamentales del Estado:
a) Promover el desarrollo económico de la Nación, estimula la iniciativa en actividades
agrícolas, pecuarias, industriales, turísticas y de otra naturaleza.

El concepto de Derecho de Turismo conlleva a establecer que también se regula en lo


relativo a la libertad y la libre locomoción ya que dentro del territorio Nacional no se
veda el derecho de locomoción lo que permite que se desarrolle la actividad turística.

1.10.2 El Derecho de Turismo con el Derecho Administrativo


Es más destacada la relación del Derecho de Turismo con el Derecho Administrativo, el
Derecho de Turismo tiene sus orígenes en el marco del Derecho administrativo, el
Derecho de Turismo se aprecia el afán proteccionista de la Administración sobre las
actuaciones del sector y se relacionan en cuanto que este ordenamiento organiza
especialmente la actividad receptiva directa, por parte del Estado en materia de turismo,
como un gran servicio público, ya que es el Estado y su organización administrativa el
principal interesado en el fomento, control, y desarrollo del fenómeno turístico. Se toma
en consideración que las leyes reguladoras del Derecho de Turismo forman parte de las
normas Administrativas, tal des el caso del decreto 1701 del Congreso de la República,
que es la Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), como así
mismo otra infinidad de reglamentos como por ejemplo la apertura de un hotel, que es
parte de la relación existente entre el Derecho de Turismo y el Derecho Administrativo,
a continuación se explica brevemente los pasos a seguir para la apertura de un hotel:
42
a. La inscripción respectiva al Registro Mercantil.
b. La inscripción en la Súper Intendencia de Administración Tributaria (SAT).
c. La Solvencia Sanitaria, que de ser solicitada ante el Centro de Salud de la localidad
donde se piensa abrir el hotel.
d. Estudio de Impacto Ambiental, realizado por el Ministerio de Ambiente y Recursos
Naturales.
e. Inscripción en el Registro de Hoteles del INGUAT. Tramites netamente
administrativos que se dan dentro del Derecho de Turismo.

1.10.3 El Derecho de Turismo y El Derecho Internacional Público y Privado


El Derecho de Turismo guarda estrecha conexión con los Derechos Internacional
Público y Privado. Con el primero, en cuanto que turismo su regulación jurídica tiende
no sólo a fomentar las relaciones humanas a nivel nacional entre los connacionales,
sino con los demás países, materia que al desbordar por las fronteras caen en las
ordenaciones de un derecho regulador más extenso, que reglamenta la relaciones
internacionales como lo es el derecho internacional público. Por otro lado, la relaciones,
los actos que un turista nacional o extranjero realiza fuera de su habitual residencia,
necesariamente quedan sujetas a la competencia de otras liquidaciones, distintas a la
propia, por ésa razón esa actividad, esas relaciones, serán sometidas a otras leyes, que
quizás entren en conflicto al aplicarse a una situación jurídica determinada en donde las
propias leyes del turista y las del lugar donde realizan los actos quieran ser
competentes y para dirimir el conflicto, nos atendemos a las reglas del derecho
internacional privado, en cuanto régimen definidor de la legislación aplicable en caso de
conflicto de legislaciones o jurisdicciones.

1.10.4 El Derecho de Turismo y El Derecho Laboral


El Derecho de Turismo se relaciona con el Derecho Laboral, en cuanto que este
sistema normativo regulador de relaciones trabajadores-patrono, viene a tener
injerencia en algunos de actividades turísticas, especialmente, entre los prestadores de
servicios turísticos, que tienen bajo su dependencia, trabajadores dedicados a estas
actividades que se bajo el patrocinio de empresas particulares, como agencias de viajes
43
y demás, o de empresas de carácter público o semipúblico que también se orienten a
prestar servicios turísticos como el caso del INGUAT.

1.10.5 El Derecho de Turismo y El Derecho Comparado


El derecho comparado contempla panorámica mente al Derecho de Turismo, por el
hecho de constituir un método de comparación entre las diversas legislaciones turísticas
de todo el mundo, da lugar con ello, al cambio e influencia de las instituciones jurídicas
de carácter turístico.

1.10.6 El Derecho de Turismo y el Derecho Privado


El Derecho de Turismo, por otra parte y sobre todo en materia de actividades receptivas
indirectas se relacionan con aquellas ramas del derecho privado como son el Derecho
Civil y el Derecho Mercantil, ya que éstas disciplinas ordenan particularmente los actos
de los sujetos activos y pasivos del turismo en su relaciones que, con individuos o
particulares, realizan recíprocamente, por ejemplo, la celebración del contrato de "día
todo pagado", entre un turista y la agencia de viajes; o el contrato de hospedaje, entre
sujeto activo, turista y la representación del hotel; la relaciones que se crean en virtud
del contrato de transporte; el carácter de comisionistas que tienen las agencias de
viajes con otros prestadores de servicios turísticos.

1.11 El Derecho de Turismo en Latinoamérica, Estudio Comparado


Latinoamérica por ser poseer gran riqueza natural, arquitectónica, gastronómica,
arqueológica y cultural se vuelve un paradisiaco y aventurero lugar para vacacionar o
desarrollar la actividad turística, por como consecuencia el nacimiento del Derecho de
Turismo. Pero no en todos los países Latinoamericanos existe la legislación
especializada en el turismo (Derecho de Turismo), con esto no se niega la existencia de
tal derecho pero no se encuentra desarrollado de una forma positiva y evolucionada
como los países donde si se le ha dado un tratamiento especial. Entre los países
Latinoamericanos donde se ha desarrollado la legislación turística lo cual da una validez
al Derecho de Turismo encontramos:

44
1. Argentina
2. Bolivia
3. Colombia
4. Costa Rica
5. Ecuador
6. El Salvador
7. Guatemala
8. México
9. Nicaragua
10. Panamá
11. Paraguay
12. República Dominicana
13. Perú

1.11.1 Regulación del Derecho de Turismo en Argentina


Argentina es el país en donde al igual que España, se desarrolla el Derecho de Turismo
como tal, existe normas especificas sobre esta materia y una muestra de esa regulación
se puede observar en la creación de la AADETUR, que es la Asociación Argentina de
Derecho de Turismo, en los cuales se busca la promoción y desarrollo de la actividad
turística, para toda América, aunque en la actualidad solo se encuentran miembros de
esta asociación los países de América del sur, pero su expansión se toma en
consideración por toda América Latina.

Los pasos importantes que se han dado en Argentina en materia de Derecho de


Turismo se establece en las normas que legisladas que se aplican a esta materia,
transformándose promotores del Derecho de Turismo en América.

a) Al igual que Guatemala, se encuentra regulado aunque en una ley especifica lo


relativo de hotelería, siendo el decreto legislativo número 18828, que establece la
regulación del la actividad hotelera. Al igual que en Guatemala esta materia va
enfocada a regular el servicio de los hoteles hacia los turista.

45
b) Se tiene también regulada la Ley Ley 25599 - Agencias de Viajes Turísticos,
Turismo estudiantil, Normativa que establece los requisitos con los que deberán contar
aquéllas que brinden servicios a contingentes estudiantiles. Definición de Turismo
estudiantil. Presentación de Declaraciones Juradas y contratos de venta de servicios.
Contenido. Autoridad de aplicación. Sancionada: el veintitrés de mayo de dos mil dos.
Promulgada Parcialmente: el trece de junio de dos mil dos. Esto no se encuentra
regulado en Guatemala así que resulta novedosa la regulación que se hace con
respecto a esta modalidad de actividad turística.
c) Ley de impuesto de actividad Turística, en donde se regula los impuestos que la
actividad turística debe de dejar hacia el Estado, y los beneficios de de las divisas
proporcionadas, se invierten en la misma comunidad receptiva de turismo. Ley número:
25651, promulgada en el año dos mil dos.
d) Consejo Intersectorial de Actividad turística. Decreto 593/98 - Crea el Consejo
Intersectorial de Seguridad Turística, en el ámbito de la Secretaría de Turismo, a los
efectos de asegurar la protección de la integridad física, salud, bienes, derechos y
garantías de los turistas. Esto con la finalidad de ser un mejor atractivo como país
receptor de turismo. Táctica que Guatemala debería adoptar, para la ser mejor atractivo
turístico.
e) Empresas de Turismo o Agencias de Viaje: Ley 25651 - Empresas de turismo,
Leyenda en tickets o Boucher, establece la obligación de incorporar una leyenda en los
tickets o Boucher correspondientes a cada servicio, para todas las empresas de turismo
que operen en la República Argentina. Sancionada: 11/09/2002. También se regula en
la misma lo relativo a los contratos de transporte, cuy contenido es igual al utilizado y
adoptado por el Código de Comercio en Guatemala.

Cabe resaltar que dentro de esta materia turista Argentina, evoluciona cada vez más
tan así que se ha llevado a cabo diferentes congresos en donde se le da énfasis a el
Derecho de Turismo y se le denomina como el Nuevo gran Negocio, ya que no perturba
paz, se genera oferta y demanda de trabajo, y proporciona divisas que luego se
invierten en el mismo Estado. Argentina promueve en las facultades de derecho

46
maestrías en Derecho de Turismo, donde se han llevado acabo numerosas obras sobre
esta nueva tendencia del derecho.

1.11.2 Derecho de Turismo en Bolivia


Bolivia se ha caracteriza por crear, proteger y estimular el turismo rural, por tal motivo el
Estado en su función legislativa, establece y crea REDTURS, que debe de entenderse
por su siglas como Servicios Empresariales Para el Desarrollo de Turismo Comunitario
Sostenible que conjuntamente con la Ley de Promoción y Desarrollo de Actividad
Turística en Bolivia, da nacimiento al Derecho de Turismo, el cual tiene como fin
principal la mayor obtención de divisas por parte del Estado que deriva de esta
actividad. La legislación Boliviana, tiene un sentido mas allá de solo regular el turismo
ya que también tiene otros fines como las relaciones comerciales y las relaciones de
Bolivia con otros países del mundo. Entre los fines para los que esta ley se resumen en:
a) La protección, creación planificación y aprovechamiento de atractivos y recursos.
b) Turísticos.
c) El fomento, ordenamiento y promoción de actividades y servicios turísticos.
d) La formación y capacitación de los recursos humanos afectados a aquellos.
e) La imagen del nacional e internacional del país.
f) El fomento y protección a la actividad empresarial turística.
g) El resguardo del turista o visitante, en todo el ámbito del territorio nacional.
h) Protección al Patrimonio cultural, arquitectónico y natural del País.

La institución a cargo de la promoción es la figura del viceministro de turismo, que a su


vez toma el papel de controlador de las Unidades Departamentales de Turismo, esto
con el fin de tener un mayor control en el desarrollo de la economía proporcionada por
el turismo y para asegurar la aplicación del ordenamiento legal en beneficio del propio
Estado. Esto trae como consecuencia la que se le conoce como Política Turística
estatal, que no es más que los lineamientos y directrices que se tiene en base de la
propia ley para la materialización de los fines de promoción y protección de la actividad
turística, es acá donde se observa el desarrollo del Derecho de Turismo.

47
No se establece mayor estudio ni creación de nuevas instituciones que desarrollen el
Derecho de Turismo, se encuentra en una situación similar a la de Guatemala, es pues
el caso que se encuentra solo con una ley de Promoción de y Desarrollo de la Actividad
Turística en Bolivia promulgada el 14 de abril del año dos mil, en la cual solo se
establece la importancia de la promoción del turismo. El número de la ley es 2074, lo
que resalta es que regulan una Cámara Hotelera que se encargará de la certificación de
los hoteles en Bolivia.

La legislación de esta ley es muy parecida a la que existe en Guatemala en el INGUAT.


También regula los llamados guías turísticos y la protección al patrimonio boliviano,
también se encuentra regulada la estructura de las instituciones que van a estar en
contacto directo con el ministerio de Turismo que se ha creado para el efecto de
controlar y promover la actividad turística. También se compromete el gobierno a
mejoras de la infraestructura. Se encuentra los mismos errores que la legislación
guatemalteca ya que no se pronuncia nada con respecto al conflicto territorial o espacial
de las leyes de los extranjeros, no se regula los beneficios que obtiene el Estado ni las
políticas que adopta para la regulación de esta materia. Un aspecto que destaca es que
a las zonas con mayor afluencia de turistas serán las que gocen de mayor protección lo
que crea mayor beneficio y desarrollo para las comunidades rurales.

1.11.3 Derecho de Turismo en Colombia


Colombia desde 1996 regula la actividad turística a través de la Ley General de
Turismo, siendo uno de los primeros países en regular esta materia y se establece que
―La importancia de la industria Turística. El turismo es una industria esencial para el
desarrollo del país y en especial de las diferentes entidades territoriales, regiones,
provincias y que cumple una función social. El estado le dará especial protección en
razón de su importancia para el desarrollo nacional30‖. La legislación colombiana en
materia de turismo da pautas que la diferencia de las otras leyes reguladoras de
turismo; siendo estas:

30 Ley 300, Ley General de Turismo de Colombia, articulo 1, 1996


48
a) Concertación: En virtud del cual las decisiones y actividades del sector se
fundamentan en acuerdos para asumir responsabilidades, esfuerzos y recursos entre
los diferentes agentes comprometidos, tanto del sector estatal como del sector privado
nacional e internacional para el logro de los objetivos comunes que beneficien el
turismo.
b) Coordinación: en virtud del cual las entidades públicas que integran el sector turismo
actuarán en forma coordinada en el ejercicio de sus funciones.
c) Descentralización: en virtud de la cual la actividad turística es responsabilidad de los
diferentes niveles del Estado en sus áreas de competencia y se desarrolla por las
empresas privadas y estatales según sus respectivos ámbitos de acción.
d) Planeación: en virtud del cual las actividades turísticas, serán desarrolladas de
acuerdo con el Plan Sectorial de Turismo, el cual se formara del Plan Nacional de
Desarrollo.
e) Protección al Ambiente: en virtud del cual el turismo se desarrollará en armonía con
ele desarrollo sustentable del medio ambiente.
f) Desarrollo Social: en virtud del cual el turismo es una industria que permite la
creación y aprovechamiento del tiempo libre, actividades que constituyen un derecho
social consagrado.
g) Libertad de Empresa: el turismo es una industria de servicios de libre iniciativa
privada, libre acceso y libre competencia, sujeta a los requisitos que la ley y los
reglamentos establece.
h) Protección al consumidor.
i) Fomento del estado, para desarrollar la actividad turística31.

Cabe resaltar que estos fines estipulados en la Ley de Turismo de Colombia, se


cumplen a través del Ministerio de Desarrollo Económico, en coordinación con el Vice
ministerio de Turismo.

La legislación colombiana en materia de turismo, es la mas completa en su género,


regula la organización de las instituciones encargadas de velar por el cumplimiento de
31 Ley 300, Ley General de Turismo de Colombia, articulo 2, 1996
49
la ley como así mismo regula las actividades turísticas que se pueden desarrollar dentro
del territorio del País y en conjunto con estas estipulaciones, se regula el
aprovechamiento económico que contrae ser receptor de turismo; toma como principal
política estratégica la publicidad para promover el turismo.

1.11.4 Derecho de Turismo en Costa Rica


La regulación del turismo en Costa Rica se regula a través de la Ley de Incentivos Para
el Desarrollo Turísticos, la cual le da una categoría de utilidad pública a la industria del
turismo, el organismo que se encarga de velar por el cumplimiento de esta ley es el
Instituto Costarricense de Turismo, el cual desarrollara todas las políticas necesarias
para el desarrollo de la actividad turística. Para la legislación costarricense se debe de
entender como actividad turística:
a) Servicio de Hotelería;
b) Transporte aéreo de turistas, nacionales e internacionales;
c) Transportes acuáticos de turistas;
d) Turismo receptivo de agencias de viajes que se dediquen exclusivamente a esta
actividad.
e) Arrendamiento de vehículos a turistas extranjeros y nacionales32.

A diferencia de los demás Estados Costa Rica para el desarrollo turístico utiliza
diferentes incentivos para incrementar esta actividad, donde se establecen el pago o
exoneración de impuestos sobre la renta, exoneración de impuestos de aduana estos
incentivos se otorgan a través de de una figura contractual denominada Contratos de
Turismo, en los cuales el ente activo que se encarga de declarar su voluntad es el
propio Estado, ya que es el mismo que se beneficia por la actividad turística.

1.11.5 Derecho de Turismo en Ecuador


La actividad turística en el ecuador se regula a través de La Ley de Turismo 2002-97 y
por el Decreto Ejecutivo 1424, en las cuales se expone como política prioritaria de
Estado el desarrollo del turismo en el país ecuatoriano. ―Para llevar acabo esos planes
32 Artículo 3 de la Ley de Incentivos Para el Desarrollo Turístico, costar rica 1995.
50
de competitividad turística se establece actualizar la legislación turística ecuatoriano.
El objetivo principal es determinar el marco legal que regirá para la promoción, el
desarrollo y la regulación del sector turístico; las potestades del Estado y las
obligaciones y derechos de los prestadores y de los usuarios 33‖. La legislación
ecuatoriana tiene como principios de la actividad turísticas:
a. La iniciativa privada como pilar fundamental del sector; con su contribución mediante
la inversión directa, la generación de empleo y promoción nacional e internacional.
b. La participación de los gobiernos provincial y cantonal para impulsar y apoyar el
desarrollo turístico, dentro del marco de la descentralización.
c. El fomento de la infraestructura nacional y el mejoramiento de los servicios públicos
básicos para garantizar la adecuada satisfacción de los turistas;
d. La conservación permanente de los recursos naturales y culturales del País.
e. La iniciativa y participación comunitaria indígena, campesina, con su cultura y
tradiciones que preservan su identidad, con tal de proteger su ecosistema da
participación en la prestación de servicios turísticos, en los términos previstos en la ley
de turismo ecuatoriana y sus respectivos reglamentos.

Cabe resaltar que la Ley de Turismo ecuatoriano también establece los requisitos que la
política estatal con relación al turismo tiene que cumplir, de los cuales destacan:
a. Reconocer que la actividad turística corresponde a la iniciativa privada y comunitaria
o de autogestión y ala estado cuanto debe potencializar las actividades mediante el
fomento y promoción del producto turístico.
b. Garantizar el uso racional del recurso natural, histórico, cultural y arqueológico del
Estado Ecuatoriano.
c. Proteger al turista y fomentar la conciencia turística.
d. Promover la capacitación técnica y profesional y sus atractivos en conjunto con otros
organismos del sector público y con el sector privado.
e. Fomentar el turismo interno.

33 Articulo 1 de la Ley de Turismo, Ecuador, ley No. 2002-97.


51
La ley ecuatoriana de Turismo se diferencia de las otras leyes sobre esta materia de
otros países latinoamericanos, en el punto de que la mayor importancia que le da al
turismo lo reflejan en la economía y en la protección al patrimonio cultural, la cultura
autóctona y folklórica como así mismo la protección al turista y la mejora de los
servicios. Cabe resaltar que el Estado de Ecuador para tener un mayor control sobre
los prestadores de servicios turísticos crea el Registro de Turismo que consiste en la
inscripción del prestador de servicios turísticos, sea persona natural o jurídica, previo al
inicio de actividades y por una sola ver en el Ministerio de Turismo, se cumple con los
requisitos que la ley ecuatoriana de turismo establece34. El ente fiscalizador de la ley de
turismo y organizador de toda actividad turística es el Ministerio de Turismo, que es una
entidad gubernamental encargada de manejar y asesorar la actividad turística, para lo
cual se crea el Consejo Consultivo de Turismo. Como incentivo para incrementar la
actividad turística el Estado Ecuatoriano reduce los impuestos que las empresas o
instituciones individuales deben de tributar al Estado además los trámites
administrativos no son engorrosos y los bancos dan facilidades de préstamo lo que
hace que exista un crecimiento en la industria turística.

1.11.6 Derecho de Turismo en El Salvador


La presente ley legislada en El Salvador tiene por objeto al igual que las anteriores,
fomentar, promover la industria y los servicios turísticos, prestados por personas
nacionales y extranjeras, al igual que las anteriores, hace un catalogo de definiciones
que dan idea de lo que es la actividad turística, los elementos y los sujetos que en el
intervienen y la clasificación de la clase de turismo que se puede realizar en El
Salvador. La actividad turística se regula a través de la Ley de Turismo Decreto número
899-2005. Es una ley reciente que tiene como finalidad la explotación de los recursos
de que cuenta el Estado. ―La prente ley tiene por objeto fomentar, promover y regular la
industria y los servicios turísticos del país prestados por personas naturales o jurídicas
nacionales o extranjeras35‖,

34 Artículo 9 Ley de Turismo ecuador 2002-97


35 Artículo 1 Ley de turismo de El Salvador, decreto número 899-2005
52
No existe a diferencia de los otros ordenamientos y de Guatemala, un órgano especial
para la promoción del turismo, sino se le deja a cargo a la secretaria de Estado, como
todas las leyes que se han analizado tienen algo positivo esta no es la excepción y es
que regula un Registro Nacional de turismo el cual ejerce la administración y control
de los recursos informativos de turismo.

Al igual que las otras leyes busca el mantenimiento de la calidad de servicios, y la


inversión hecha se utilizará en beneficio del propio Estado. También se compromete
este a la promoción de la actividad turística. Regula el alojamiento, y todo lo
concerniente a la administración turística; la ley salvadoreña de turismo posee un
―Proyecto de Interés Turístico Nacional, el cual se le denomina Plan Maestro de
construcción, remodelación o mejora de infraestructura y servicios turísticos, que es
calificado como tal por el Órgano Ejecutivo en el amo de Turismo, en virtud de su
interés y contexto creativo, cultural, histórico, natural o ecológico, que lo hacen elegible
para gozar incentivos que concede esta ley36‖. La Ley de Turismo de El Salvador, crea
la CORSATUR que es la Corporación Salvadoreña de Turismo, y regula los llamados
Cabotaje que son servicios de transporte aéreo o marítimos proporcionados dentro del
territorio nacional para fines turísticos. A diferencia de países como Ecuador o Argentina
en donde el Estado le otorga a las entidades privadas el desarrollo de la actividad
turística, acá el Estado funge una función protagónica la cual se regula a través de la
Secretaría de Estado que es el organismo rector en materia turística; le corresponde
determinar y velar por el cumplimiento de la política y el plan nacional de turismo, así
como del cumplimiento y objetivo de la ley turística y sus reglamentos, la misma ley
establece que los recursos naturales, arqueológicos y culturales ya forman parte del
inventario turístico del país donde las municipalidades velan por la protección de los
mismos.

La ley de turismo salvadoreña lleva la misma tendencia de las analizadas anteriormente


y esto se ubica en lo incentivos tributarios que regula que va dirigido hacia las empresas
individuales o jurídicas que se dedican al turismo, aun que cabe resaltar que aunque es
36 Artículo 2 inciso “e” Ley de Turismo El Salvador, decreto 899-2005
53
una ley que regula la actividad turística se le da poco tratamiento al turista en si ya que
el enfoque de esta legislación se dirige hacia los beneficios del Estado y el crecimiento
de la economía estatal a través de esta tendencia.

1.11.7 Derecho de Turismo en Guatemala


Guatemala ha dado pequeños pasos en materia de Derecho de Turismo, la única
institución que se encarga de regular lo concerniente a esta materia es el Instituto
Guatemalteco de Turismo INGUAT. Guatemala aparte de ser un país agrícola, por su
estructura natural es un país forestal y por su infraestructura arquitectónica es un país
eminentemente turístico, lo paradisiaco de sus paisajes, la cultura entre otras cosas,
hacen que se vea como un País receptivo de turismo, jurídicamente esta materia sea a
visto con poco manejo, las leyes guatemaltecas concernientes a materia de regulación
de turismo son dos, la primera de ellas que es la Ley Orgánica del Instituto
Guatemalteco de Turismo (INGUAT) Decreto número 1701 y el reglamento para la
aplicación del Decreto 1701 del Congreso de la República, Ley Orgánica del Instituto
Guatemalteco de Turismo. Cabe señalar que al igual que las otras leyes que regulan el
turismo en los otros Estados Latinoamericanos, tienen su origen en las respectivas
Cartas Magnas y Guatemala no es la excepción la Constitución Política de la República
de Guatemala en su sección décima Régimen Económico y Social establece en su
artículo 119 Obligaciones del Estado en su inciso a) Promover el desarrollo económico
de la Nación, estimula la iniciativa en actividades agrícolas, pecuarias, industriales,
turísticas y de otra naturaleza; se observa el mandato constitucional en donde se
reconoce la necesidad de estimular la actividad turística en el país y para tal efecto se
debe de promulgar leyes atinentes al desarrollo del turismo en Guatemala. Desde un
punto de vista empresarial el turismo contribuye a la promoción y desarrollo delas
comunidades y del País en sí, pero en la esfera jurídica encuentra un poco descuidada
esta materia, tal caso se puede observar en la poca protección a los centros turísticos,
tanto naturales, arqueológicos, arquitectónicos, en fin todo lugar que puede se puede
utilizar como centro de acopio turístico, tales problemas se pueden palpar con ejemplos
y uno de ellos el mas connotado es el problema existente con el lago de Atitlán, que por
la poca regulación jurídica y el bajo control que posee el Estado en esta materia se ve
54
como se deteriora por contaminación de los residentes del lugar, un problema que
ahuyenta al turismo una situación perjudicial para el comercio local y nacional.

A diferencia de ciudades como La Antigua Guatemala, declarada patrimonio cultural de


la Humanidad, reciben un tratamiento especial y diferente, lo que demuestra que si es
posible tener el control bajo normas legales el cuidado especial que requiere un centro
receptivo de turismo, de igual forma sucede con Tikal, en Petén y en el centro Historico
de la ciudad de Quetzaltenango, pero Guatemala no se limita a esas plazas receptivas
de turismo, existen a nivel Nacional infinidad de lugares que pueden ser explotados
para la atracción del turismo, pero por la poca unidad normativa que existe no se le da
el cuidado especial a esos centros con potencial turístico, lo que trae como
consecuencia la destrucción de los mismo que a su vez se concatena con la
destrucción del ambiente o del patrimonio cultural ya que se modifican o se hace uso
incontrolado e indebido lo que acaba con los recursos naturales, arqueológicos, o
culturales.

La ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de Turismo INGUAT, en su parte


considerativa es clara al exponer que el País, por la belleza de su territorio, acogedores
climas, cultura, riqueza arqueológica, artesanías y folklore, constituyen natural atracción
para impulsar una considerable afluencia de turismo, por consiguiente la industria
turística significa para Guatemala, el incremento de fuentes de trabajo, ingreso de
divisas, dispersión de numerario en sectores empresariales y alza de ingresos
tributarios, por lo que es de conveniencia nacional tomar las medidas para impulsar tal
desarrollo, no solo por el Estado creándose la institución adecuada para regir y
controlar dicha industria, sino sobre todo por medio de la iniciativa privada otorgándole
a ésta los incentivos aconsejables para impulsar inversión de los cuantiosos capitales
que la misma requiere. El artículo primero de la Ley Orgánica del INGUAT, establece
que se declara de interés nacional la promoción, desarrollo del turismo y por
consiguiente, compete al Estado dirigir estas actividades y estimular al sector privado
para la consecución de estos fines. Para llevar a cabo cada uno de los planes que de
se desarrollan en materia de turismo se establece que el Instituto Guatemalteco de
55
Turismo es una entidad descentralizada, con personalidad jurídica para adquirir
derechos y contraer obligaciones. En el articulado sexto de la Ley Orgánica del Instituto
Guatemalteco de turismo establece que es la autoridad superior en materia de turismo
en el país y representa a Guatemala ante las entidades similares en otros países.
Además el INGUAT favorecerá preferentemente el desarrollo del turismo interno y
receptivo. Como se observa la organización del INGUAT se estipula siempre para
desarrollar mecanismos para atraer mas turismo; pero no se deja a un lado al turista en
el Capítulo quinto de la Ley Orgánica del INGUAT, en su artículo veinticinco se
establece que todo turista gozara de la protección y prerrogativas de esta ley sin
distinción de raza sexo, nacionalidad o religión por consiguiente, las autoridades civiles
y militares están obligadas a prestarle atención y auxilio el caso lo requiera.

Las dos leyes vigentes en materia de turismo en Guatemala, regula generalidades


básicas para el fomento del turismo y el tratamiento de esta actividad, pero deja por un
lado la protección especial que gozan los turistas en Guatemala, esto con el fin de
volver al País en un atractivo turístico alrededor del mundo. Junto a estas disposiciones
se le delega a las entidades privadas la creación de sus propias políticas para la
promoción del turismo, por lo que se le brinda las facilidades especiales para lograr ese
objetivo, el problema latente es que el Estado tiene muy poca intervención cuando
debería de ser todo lo contrario, el Estado de Guatemala debe de inmiscuirse mas y no
quedar en segundo plano, debe de velar como ente Jurídico el cumplimiento de las
disposiciones generales que están legalmente están vigentes, sumándose la interacción
que debe de existir conjuntamente con el sector privado.

Las construcciones, instalaciones y demás actividades que se realicen en el país por


personas individuales o jurídicas, nacionales o extranjeras, con la finalidad de
promover, desarrollar e incrementar el turismo, deberán enmarcarse dentro de la
ordenación general prevista por dicha entidad, la que debe aprobar los planes
respectivos para su creación y funcionamiento. Se le da competencia, al INGUAT para
que este declare las zonas o regiones con potencial turístico y de esta forma

56
declararlas como parte de las regiones turísticas, e inclusive en su artículo ocho
establece el trámite que debe de llenar para ser declarado como zona turística.
Otras normas que rigen actualmente el Derecho de Turismo Guatemalteco, son normas
de Derecho Internacional Público y Privado, normas de Derecho Mercantil, normas de
Derecho Civil. ―El INGUAT da a conocer las cifras oficiales acerca del número de
divisas y visitantes internacionales que visitaron Guatemala en el 2007, luego que se
diera a conocer que sólo en el mes de diciembre, ingresaron al país 146,629 visitantes
internacionales, 15.6% más que en diciembre de 2006 y US$ 121 millones en materia
de divisas, es decir, un 36.7% de incremento, según la Balanza Cambiaria de Turismo y
Viajes del Banco de Guatemala. De esta manera, y en forma acumulada, se cumplen
las proyecciones con las que INGUAT estimaba cerrar el año 2007, de acuerdo al
impulso del turismo generado en las distintas actividades turísticas que el país tiene,
mediante diversas estrategias y acciones impulsadas por la Institución en Guatemala y
el extranjero. El ingeniero Daniel Mooney comenta ―quienes hemos trabajado en pro del
turismo nacional de manera directa e indirecta, nos sentimos sumamente contentos y
orgullosos de los resultados obtenidos en materia de turismo en el cierre del año 2007.

Haber pasado la proyección contemplada a 1, 627,552 visitantes internacionales, un


8.4% de incremento con respecto al 2006; y un 15% más en el ingreso de divisas con
US$ 1,199.30 millones, es una muestra clara que cada vez más, Guatemala se
posiciona como destino turístico de primer orden, lo que significa que el Turismo tiene
grandes retos y perspectivas para continuar ascendiendo‖. Bajo la estructuración de
una Política Nacional para el Desarrollo Turístico Sostenible de Guatemala 2004 – 2014
validada por más de mil personas del sector público y privado y con una visión
compartida y sostenida en el largo plazo para el desarrollo, INGUAT enfocó sus
acciones de trabajo en el fortalecimiento, descentralización y promoción del turismo del
país. Esta Política contempla siete pilares fundamentales para obtener resultados
favorables para el turismo y elevar esta industria a nivel internacional, específicamente
para aumentar el ingreso de visitantes y divisas, dar relevancia a la industria turística
dentro del ámbito político y empresarial y convertir al turismo en la herramienta más
importante para el desarrollo económico y social del país. Para la promoción,
57
actualmente el turismo guatemalteco basa su estrategia de mercadeo a nivel nacional e
internacional, de acuerdo a las distintas actividades turísticas que pueden desarrollarse
en el país, las que pueden clasificarse en los siguientes segmentos: Naturaleza:
parques y reservas, espeleología, canopy, observación de aves, tours de café, lagos y
playas. Cultura: arqueología, cultura viva, turismo religioso, historia del arte,
gastronomía, artesanías, escuelas de español, turismo comunitario, museos y festivales
folclóricos. Deportes: pesca deportiva, golf, surf, rafting, escalada, bicicleta de montaña,
navegación de vela, buceo, etc. Entretenimiento: parques acuáticos y temáticos,
compras, bodas y lunas de miel, Convenciones y congresos Cruceros Salud y
bienestar, Metas alcanzadas, un camino que debe continuar El sector turístico es uno
de los principales motores de desarrollo que el país tiene en la actualidad, lo que se ha
logrado mediante el fortalecimiento de una serie de segmentos que se ofrece al
visitante extranjero y que le permite ser más competitivo. Algunos de los avances que
el INGUAT ha promovido en materia turística son: a) La descentralización turística a
través de los Comités de Autogestión Turística (CAT’S), conformados por micro,
pequeños y medianos empresarios (MIPYMES), pues su gestión contribuye a la
consolidación de los destinos turísticos tradicionales y desarrollo de nuevos destinos.
Se conformaron 36 CAT’S que son los que se encuentran actualmente en
funcionamiento y con los que se han ejecutado 115 proyectos del 2005 a la fecha.
Adicionalmente, se trabaja en conjunto a los 7 Centros Empresariales de Turismo
(CET’S) existentes, a través de los cuales se les brinda capacitación en distintas áreas
y de esta manera, mejorar el nivel de competitividad en el turismo. b) En materia de
infraestructura, Guatemala posee la mejor infraestructura de la región. Se ha impulsado
la mejora de infraestructura turística con el objetivo de tener una mayor conectividad
entre los lugares más visitados tal es el caso de carreteras que aún están en
construcción como la que va de Yaxhá a Melchor de Mencos, así como la remodelación
de 7 aeropuertos en el interior del país tal es el caso de los que se encuentran en
Quetzaltenango, Huehuetenango, Retalhuleu, Puerto San José, Izabal, Petén y San
Marcos, además de la remodelación del aeropuerto Internacional La Aurora que ya está
certificado como categoría 1 en seguridad operacional aérea por la Administración de
Aviación Federal de los Estados Unidos (FAA por sus siglas en inglés). Parte de la
58
infraestructura actual con la que cuenta el país, es la capacidad hotelera instalada pues
los establecimientos recomendables al turismo, por reunir las calidades mínimas para
atender a los turistas, ofrecen 19,372 habitaciones. De éstos, en ciudad Guatemala se
concentra el 13%; en Sololá el 11.6%, en Sacatepéquez (Antigua Guatemala) el 10.4%
y en Petén 7.9%. En cuanto a ocupación hotelera, ésta presenta buenos resultados
debido al incremento de turistas en el 2006 y 2007. Cada vez más tiende a elevarse, el
incremento de congresos y convenciones realizados, entre ellos la 119 Sesión del
Comité Olímpico Internacional, gracias al cual, Guatemala recibió la visita de
aproximadamente 4,500 personas y una invaluable exposición mediática para el país y
a través de la cual se demuestra la capacidad que tiene Guatemala para el turismo y
para posicionarlo como el destino número 1 en la región, particularmente en lo que se
refiere a la organización de Congresos y Convenciones. c) Otro avance para el turismo
del país es la creación de la Marca País, Guatemala Alma de la Tierra, una poderosa
herramienta para posicionar a Guatemala en todo el mundo y aplicable a todas las
actividades. La marca encierra la esencia del país bajo los conceptos de misticismo,
evolución, diversidad, autenticidad y cercanía que caracterizan a Guatemala y que la
hacen atractiva para visitar e invertir. d) Adicional a lo anterior, se han tenido avances
en el manejo de imagen del país a través de la presencia internacional en las Ferias
Turísticas más importantes del mundo, hay participación en los últimos cuatro años en
120 Ferias internacionales, algunas de ellas FITUR, ITB, Seatrade, World Travel Market
(WTM) y muchas más, en donde se han obtenido distinguidos premios, como el 1er.
lugar por stand en Argentina. e) Se impulsaron nuevos nichos turísticos tal es el caso
del Turismo de Salud en donde se ha tenido la participación del sector de salud en tres
foros realizados. Este turismo implica viajar a otro país para obtener ventajosos
servicios médicos, a la vez que se aprovecha el tiempo para hacer actividades
turísticas, vacacionar y disfrutar del país que se visita. Así también, Guatemala ha sido
escenario para grandes eventos deportivos como la pesca de pez vela (Presidential
Challenge), el torneo mundial de Trial, torneo centroamericano de Moto Enduro, el Gran
Premio Panam Series, así como los torneos de surf y golf entre los que destacan el
campeonato Hooters y el TLA. f) Asimismo, se incrementó el ingreso de turistas por las
distintas vías, con la ampliación de asientos hacia Guatemala y establecimiento de
59
nuevas rutas en las líneas aéreas con las que se trabajaba con anterioridad (Taca,
Delta, Continental, American Airlines, Copa, Mexicana, United, Cubana) y con nuevas
líneas como Iberia que permitió establecer un puente directo con Europa; US Airways,
Spirit Air con la que se establece un importante nexo de conectividad con la costa este y
oeste de Estados Unidos con Guatemala como punto central e Internet. Y a través de
las portuarias en Santo Tomás de Castilla y Puerto Quetzal, con las que se ha
incrementado el turismo de cruceros, el cual ha registrado un aumento sostenido en las
últimas…temporadas,…de…la….manera siguiente:-------------------------------------------------
00000000000000000000000000000000000000000000000000000000
Temporada 2003-2004: 33 barcos
Temporada 2004-2005: 37 barcos
Temporada 2005-2006: 42 barcos
Temporada 2006-2007: 87 barcos
Temporada 2007-2008: 94 barcos estimados (temporada aún vigente de octubre 2007 a
mayo 2008).
0000000000000000000000000000000000000000000000000000000
En la temporada 2006-2007, Guatemala recibió en Puerto Quetzal y Santo Tomás de
Castilla importantes líneas como MV Topaz, Norwegian Sun, Seven Seas Mariner, MS
Amsterdam, entre otras; y más de 45 mil turistas que ingresaron al país por esta vía.
Para la temporada 2007-2008 se espera la llegada de más de 100 cruceros, entre los
que destaca el arribo por primera vez al país, de la línea Royal Caribbean el pasado
mes de diciembre, producto de las negociaciones realizadas en Antigua Guatemala y
asistencia a Ferias de Cruceros (Cozumel, México) con los tomadores de decisión de
las más reconocidas líneas de cruceros pertenecientes a la Floridan Caribbean Cruise
Association –FCCA-. Por su parte, en marzo de 2007, la Terminal de Puerto Quetzal
fue premiada a nivel internacional como puerto de mayor innovación y publicada en la
revista Dream World Cruise Destinations. Con lo que se demuestra la capacidad
turística, de infraestructura, conectividad, servicios y el potencial que posee Guatemala
para fortalecer el segmento de cruceros y buscar el auge del mismo. Los retos: La
industria turística del país tiene muchos retos qué enfrentar en los próximos años para
el fortalecimiento y avance del mismo, para lo cual es necesario continuar con la
60
Política Nacional de Turismo Sostenible 2004 – 2014 (que a la fecha, ha superado
metas trazadas como por ejemplo, el ingreso de 1, 502,069 turistas en el 2006),
revisarla y actualizarla cada año de acuerdo a los avances.

Los principales retos son: a) Dar continuidad a la Marca País a través del
involucramiento de nuevos sectores para que adopten y hagan uso de la Marca País
para promocionarla a través de productos, servicios, etc. a nivel internacional, tal y
como ya se encuentra haciéndolo Agexport. Para el efecto, se conformó el Comité
Técnico Marca País, encargado de velar por el buen uso de la Marca y formular las
estrategias, criterios técnicos y estratégicos para su consolidación nacional e
internacional. b) La construcción de una nueva Terminal de cruceros que cumpla con
los requerimientos necesarios para recibir las embarcaciones de las líneas de cruceros
internacionales así como la finalización total de infraestructura en construcción
(aeropuertos, carreteras, etc.). c) Continuidad en proyectos de autogestión turística,
promoción y fortalecimiento de la industria como los trabajos que hasta ahora se han
realizado con los Comités de Autogestión Turística (CAT’S) como brazo social del
turismo en la parte de descentralización. d) Establecer una ley de incentivos a las
inversiones turísticas para fortalecer la competitividad turística.
e) Modificar la ley orgánica del Instituto Guatemalteco de Turismo para que también
participe el sector privado y haya continuidad. f) Fortalecer la imagen del país en las
actividades de posicionamiento como lo son la participación en ferias internacionales de
turismo, exposiciones, convenios con nuevas líneas aéreas e instituciones, como el que
se hizo con National Geographic, ANACAFÉ y Counterpart que establece una estrategia
de Geoturismo para la promoción del turismo comunitario en Guatemala a nivel
internacional. Los resultados obtenidos durante la presente gestión, son producto de
una serie de acciones realizadas por el sector turístico público y privado; por los actores
de gestión directa e indirecta quienes han apostado en el turismo como un motor de
desarrollo económico37‖.

37 www.visitaguatemala.com. Inguat, Guatemala, 2008, http://www.visitguatemala.com/nuevo/ver_noticia.asp?id=64 13-10-08 17:00


61
Para desarrollar el Derecho Turístico en Guatemala, es necesario implementar nuevas
leyes que faciliten el desarrollo turístico en toda la región del País, es pues mandato
constitucional que el Estado busque las formas de desarrollo y como ya es evidente el
impacto del turismo debe ir en enfoque a la realización del bien común de la sociedad
guatemalteca, es momento de reformar las leyes retrogradas del ordenamiento jurídico
guatemalteco y evolucionar con el derecho y darle cabida al Derecho de Turismo.
En Guatemala se desarrolla el Turismo Rural, el cual es una actividad que se denomina
agro negocio que crea trabajo y promueve el desarrollo de los territorios rurales, el cual
se revaloraría el patrimonio cultural de los pueblos allí en cada rincón en el que se
refugia las acechanzas de la cultura única.

1.11.8 Derecho de Turismo en México


El Derecho de Turismo mexicano al igual que el argentino, son pioneros en establecer
los cánones a estudiar y tratar en si del Derecho de Turismo.

La historia del turismo Mexicano se remonta hasta la colonia; al igual que Guatemala,
México posee grandes y paradisiacos paisajes naturales, culturales, arqueológicos,
arquitectónicos, lo que hace que se convierta en un centro de atención para el turismo
internacional. La legislación Mexicana habla del Derecho Turístico, a diferencia de los
demás países Latino Americanos que se le conoce con el nombre de Derecho de
Turismo, pero no existe diferencia alguna. México se caracteriza por desarrollar de una
forma definida y concreta el Derecho de Turismo, ya que el ingreso por divisas
generadas por la actividad turística es parte vital de la economía mexicana, esto se
evidencia con el número de turistas que ingresan al País mexicano bajo
considerablemente cuando se lanzó la advertencia de la influenza h1n1, el gobierno
mexicano con apoyo de instituciones del sector privado y público que se dedican al
turismo, promocionaron la seguridad sanitaria del país, para captar la atención de los
turistas y recuperar la economía.

El turismo mexicano es regulado por la Ley Federal de Turismo en la cual se establece


que la promulgación de la ley es de interés público general en toda la República
62
Mexicana y que su interpretación queda a cargo del ámbito administrativo, esto según el
articulo primero de La Ley Federal de Turismo mexicana, y se encuentra una diferencia
notable, toma al Derecho de Turismo como parte del Derecho Administrativo a través de
la Secretaria de Turismo que es el máximo organismo en regular el turismo en México.
Una de las principales funciones de legislar todo lo concerniente a la materia turística es
para ―fomentar y elevar el nivel de vida económico, social y cultural de los habitantes,
en las entidades federativas y municipios con afluencia turística38‖, el mismo cuerpo
legal establece que ―Se consideran servicios turísticos, los prestados a través de:
a. Hoteles, moteles, albergues y demás establecimientos de hospedaje, así como
campamentos y paradores de casas rodantes que presten servicios a turistas;
b. Agencias, subagencias y operadoras de viajes;
c. Guías de turistas, de acuerdo con la clasificación prevista en las disposiciones
reglamentarias;
d. Restaurantes, cafeterías, bares, centros nocturnos y similares que se encuentren
ubicados en hoteles, moteles, albergues, campamentos, paradores de casas rodantes
a que se refiere la fracción I de este artículo, así como en aeropuertos, terminales de
autobuses, estaciones de ferrocarril, museos y zonas arqueológicas; y
e. Empresas de sistemas de intercambio de servicios turísticos.

Los prestadores de servicios a que se refiere la fracción IV que no se encuentren


ubicados en los lugares señalados, podrán solicitar su inscripción en el Registro
Nacional de Turismo, siempre que cumplan con los requisitos que la Secretaría fije por
medio de disposiciones generales39‖. La Ley de Federal de Turismo mexicano en su
regulación compromete y obliga a las instituciones de sector privado dedicadas al
turismo a colaborar con las disposiciones que la Secretaria emita, esto con el fin de
lograr una mejor organización. Como en todas las leyes de turismo analizadas el único
ente facultado para declarar una zona de interés turístico es el órgano superior
jerárquico, en este caso la Secretaria de Turismo, que se encargará de de declarar las

38 Ley Federal de Turismo, México 1992, artículo 2 inciso II


39 Ibíd., articulo 4
63
zonas de interés en turístico en base a su riqueza natural, histórica, arquitectónica o
culturales.

La Secretaria de Turismo se basa en la publicidad para promover la actividad turística


por tales motivos delega en el Consejo de promoción Turística la responsabilidad de
promover por medio cibernéticos, audiovisuales, radiofónicos, visuales, la actividad
turística en el País mexicano. Por lo que en su artículo 25 de la Ley Federal de Turismo
se establece que:
a. Coadyuvar en el diseño de los planes, programas, estrategias y prioridades en
materia de promoción turística en el marco de la Ley de Planeación, del Plan Nacional
de Desarrollo y del Programa del Sector;
b. Realizar trabajos y estudios relativos al cumplimiento de sus objetivos;
c. Proporcionar, por cualquier medio, información turística especializada a los turistas
nacionales y extranjeros que pretendan visitar los destinos y atractivos del país;
d. Proporcionar bienes o servicios inherentes a su objeto;
e. Obtener recursos complementarios, económicos, técnicos y materiales, en territorio
nacional o en el exterior, para el desarrollo de su objeto;
f. Suscribir convenios con los gobiernos de los Estados, de los municipios y del Distrito
Federal y con organismos mixtos, estatales y municipales, en el ámbito de sus
respectivas competencias, para instrumentar campañas de promoción turística;
g. Suscribir convenios con los prestadores de servicios turísticos nacionales y
extranjeros y con los particulares interesados en incrementar la afluencia turística a
México, con el fin de instrumentar campañas de promoción turística;
h. Fomentar, con la participación de los sectores público y privado todo tipo de
actividades que promuevan los atractivos y servicios turísticos del país;
i. Celebrar, con la participación que le corresponda a la Secretaría de Relaciones
Exteriores, acuerdos de cooperación turística con órganos gubernamentales y
organizaciones internacionales con el fin de promover los atractivos y los servicios
turísticos que ofrece el país, y
j. Todas aquellas que sean necesarias para la realización de su objeto.

64
Para la promoción de las empresas dedicadas al turismo se crea El Fideicomiso Fondo
Nacional de Fomento al Turismo que se integra con las aportaciones que efectúe el
gobierno federal, el gobierno de las entidades federativas, los municipios, y los
particulares, con el fin de crear estudios y proyectos para consolidad centros turísticos,
elaborar la infraestructura necesaria para prestar de mejor manera los servicios básicos
a los turistas.

El Estado tiene un estricto control sobre las empresas que dedican a prestar servicios a
los turistas por lo que en el artículo 36 de la Ley Federal de Turismo, establece los
requisitos a llenar por parte de dichas empresas. La legislación mexicana pone a
disposición de los turistas la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor como
ente protector que se dirige hacia los servicios que utiliza o los objetos que adquiera por
parte de la actividad turística; además las leyes federales mexicanas protegen a los
turista dándoles un tratamiento especial para salvaguardar la dignidad de los mismos y
velar por la no violación de sus derechos, con el propósito de hacerlos regresar a dicho
País, lo que convierte a México como el país con mayor afluencia turística, no solo por
sus paradisiacos paisajes si no también por el ámbito jurídico protector que hace que
los visitantes extranjeros y nacionales se sientan seguros y tutelados jurídicamente.

1.11.9 Derecho de Turismo en Nicaragua


A diferencia de los demás países latinoamericanos, Nicaragua posee una legislación en
materia de turismo relativamente nueva, anteriormente se regulaba por la Ley Creadora
de la Corporación de Turismo de Nicaragua Decreto Número 750, promulgado en 1951.
En la cual se le daba la facultad a dicha Corporación conjuntamente con el Instituto
Nicaragüense de Turismo a promover y crear la política que desarrolla la actividad
turística dentro del Estado Nicaragüense. Pero en concreto la finalidad de la
Corporación es la de regular las empresas privadas o públicas dedicadas a prestar
servicios turísticos, con el fin de mantener una calidad de atención distintiva a los
demás países latinoamericanos. Por tal motivo en el articulo primero de este Decreto
se establece: ―Artículo 1.-Créase la Corporación de Turismo de Nicaragua, que se
podrá designar con la sigla COTUR, y para los efectos de esta Ley también se le podrá
65
designar «La Corporación», adscrita al Instituto Nicaragüense de Turismo, de duración
indefinida, con personalidad jurídica, patrimonio propio y plena capacidad para adquirir
derechos y contraer obligaciones. Estará destinada al fomento y desarrollo de
Empresas de Servicio Turístico que le sean dadas en administración, así como las de
igual naturaleza que constituya y organice40‖.

Al pasar el tiempo los reglamentos internos institucionales no eran los suficientemente


aptos para regular de una forma objetiva mas beneficiosa el turismo hacia el Estado por
lo que en el 2004 se El Congreso dela República de Nicaragua crea la Ley Número 495,
que es la Ley General de Turismo, la cual tiene por objeto ―regular la industria turística
mediante el establecimiento de normas para garantizar su actividad, asegura la
participación de los sectores públicos y privados, la industria turística se declara interés
nacional. Es una de las actividades fundamentales y de prioridad para el Estado,
enmarca un modelo de desarrollo económico sostenible y sometido a las disposiciones
de esta ley de carácter y orden público41‖. Como se establece en el articulo primero de
la Ley de Turismo, es declarado de interés Nacional, la importancia de la actividad
turística a la economía es relevante para todos los Estados es por eso que su
tratamiento jurídico busca ser sencillo y regulador en todos los aspectos necesarios
para el desarrollo del turismo de una forma beneficiosa para el sector público y privado.
El órgano rector del turismo en Nicaragua es el Instituto Nicaragüense de Turismo
INTUR creado por la ley 298 de 1998; se le faculta al INTUR para desarrollar las
actividades turísticas necesarias para la promoción y captación de turistas, como así
mismo se le da la facultad de crear y decretar las zonas turísticas conjunto con las
empresas del sector privado, aunque para la ley de Turismo de Nicaragua se considera
a toda la República como una unidad de destino turístico, por lo que se le da un
tratamiento integral en su promoción dentro y fuera del Estado Nicaragüense, esto lo
establece el articulo 4 de la ley en mención. A demás se establece que la función
principal de la Ley de Turismo es:

40 Decreto Número 750, Nicaragua 1951, artículo 1.


41 Ley General de Turismo, Nicaragua 2004, articulo 1.
66
a. Estimular el desarrollo de la industria turística como medio para contribuir al
crecimiento económico, desarrollo social y ambiental del país, generando las
condiciones favorables para el desarrollo de la iniciativa privada y pública en el área
turística.
b. Fortalecer el rol del órgano rector del turismo.
c. Garantizar y fiscalizar la calidad y los precios de conformidad a los servicios
prestados.
d. Vigilar la aplicación y cumplimiento de los objetivos establecidos en la presente Ley,
para la creación, conservación, mejoramiento, protección, promoción y
aprovechamiento de los recursos naturales y culturales.
e. Fomentar, divulgar y promover la inversión nacional y extranjera en el sector de la
industria turística.
f. Promover la competitividad de los productos turísticos nacionales, fomentando el
desarrollo de infraestructura y calidad de los servicios a los usuarios.
g. Fomentar la creación y difusión de nuevos productos turísticos.
h. Crear condiciones adecuadas para el desarrollo del turismo interno y receptivo.
i. Vincular la industria turística con los demás sectores de la economía Nacional.

En el articulo octavo de la Ley de turismo establece ―Nicaragua identifica el conjunto de


sus actividades turísticas presentes y futuras, así como su potencial y su desarrollo
integral, mediante una simbología emblemática y distintiva denominada Marca Turística
Nacional, registrada y amparada por las leyes de la República. Esta marca tiene
dimensión Centroamericana e internacional, identifica los diversos destinos turísticos,
se considera un bien colectivo protegido y nadie podrá apropiársela, perjudicarla o
dañarla42‖.

En base al artículo anteriormente escrito aparece un concepto interesante y merece la


atención para su estudio definirla: es esta la marca turística y se dice que ―construir una
marca turística significa institucionalizar un lugar como destino turístico y posicionarlo
como tal en la opinión pública. Es declarar que no es solo un sitio digno de visitarse sino
42 Ibíd. Artículo 8.
67
un "destino turístico", un lugar en cuya identidad está el turismo. El sólo hecho de
realizar periódicamente promoción turística de un lugar es construir una marca turística.
Pero esto no exige necesariamente crear una marca gráfica. Debe diferenciarse entre
marca conceptual y marca gráfica; y la primera no implica a la segunda. No todos los
destinos turísticos que son una auténtica "marca" poseen o necesitan una marca
gráfica. Se prescinde de una marca gráfica si se trata de una estrategia que descansa
sobre la promoción del destino mediante fuertes programas de imagen y
posicionamiento "indirecto". Por lo tanto, la marca gráfica aparece sólo si fuere
indispensable (por ejemplo: para sacar del anonimato a un destino) o se implementa
una política turística basada en ella43‖. Una marca turística es un signo cuya función
principal es identificar, señalar y determinar un lugar como un destino turístico.
Hay que resaltar que la Ley del Instituto Nicaragüense de Turismo, no es la que regula
la actividad turística, si no que hay una ley especial a diferencia de Guatemala y de la
gran parte de países latinoamericanos y que es mandato legal que todo el Estado
Nicaragüense posea esa Marca Turística que promueve e incrementa el turismo. Como
el Estado Nicaragüense ha tomado enserio el trabajo de Legislar sobre materia de
turismo el mismo Estado se compromete a facilitar la estructura y los estímulos en
materia de impuestos; a si mismo Son objetivos esenciales del Estado nicaragüense en
relación al turismo, los siguientes:
a. El Estado en su rol de facilitador, deberá potenciar su actividad turística mediante el
fomento de un producto competitivo.
b. Promover el uso racional del medio ambiente y los recursos naturales y administrar y
proteger los sitios arqueológicos, históricos, las reservas naturales y parques
nacionales.
c. Fomentar la conciencia y cultura turística nacional.
d. Promover internacionalmente el país y sus atractivos en conjunto con el sector
privado turístico.
e. Promover la capacitación técnica y profesional en el sector turístico.

43Sin autor. Servicio Nacional de Turismo, Departamento de Promoción, Pasos Para Construir Marcas de un Destino Turístico, Chile 2008
Pág. 1
68
f. Divulgar a nivel nacional e internacional, la condición de seguridad existente en el
país, ofreciendo seguridad al turista nacional y extranjero.

Esto se establece en el artículo once de la Ley Nacional de General de Turismo de


Nicaragua. A diferencia de Guatemala la ley en mención protege al turista brindándole
seguridad y también se encuentra la protección al ambiente, y por si esto fuera poco
también se manda desde esta misma ley al mantenimiento del ornato de todas las
ciudades y en especial de las que poseen el alto índice de turismo dentro del Estado.
En el articulo 48 sobresale otro concepto que no se ha tratado en las demás leyes que
tratan esta materia en los otros países latinoamericanos y es este el lo que se conoce
como turismo social y se dice que ―Se entiende por turismo social a todos aquellos
instrumentos y medios a través de los cuales personas de recursos económicos
limitados y su familia, tengan acceso a sitios de interés turístico y en especial aquellos
bajo la administración del INTUR, con el objeto de promover la recreación y
esparcimiento familiar en un ambiente higiénico, cómodo y seguro44‖.

Toma al turismo social como un recreo para la población para elevar el desarrollo social
de los habitantes. En el artículo 57 establece Se consideran prestadores de servicios de
la industria turística las siguientes empresas:
a) Servicios de alojamiento.
b) Servicios de alimentos y bebidas.
c) Entretenimiento y centros nocturnos.
d) Turismo interno y receptivo.
e) Trasporte.
f) Guías.
g) Centros de ventas de artesanías.
h) Arrendamientos de vehículos.
i) Centros de convenciones.
j) Marinas turísticas.
k) Parques de atracciones turísticas permanentes (parques temáticos).
44 Ibid artículo 48.
69
l) Agencias de promoción.
m) Todas aquellas relacionadas con la recreación cultural, deportiva, el ecoturismo y
aquellas que determine el INTUR.
n) Coliseos gallísticos, plazas de toros y cyber cafes.

Descripción que no se encuentra en la Ley Orgánica del INGUAT, que es la figura


jurídica de turismo en Guatemala. El mismo cuerpo legal establece en su articulo 60 las
obligaciones de los prestadores de servicios los cuales son:
a) Prestar los servicios turísticos para los cuales hubieran sido autorizados, sin
discriminación por razones de nacionalidad, sexo, condición social, raza, discapacidad,
credo político o religioso.
b) Comunicar al Instituto Nicaragüense de Turismo INTUR, los cambios de nombre o
razón social del establecimiento, del o de los propietarios, o de domicilio, así como
cualquier modificación de los servicios prestados.
c) Anunciar de forma visible el nombre del establecimiento, la licencia y el sello de la
calidad turística otorgada por el INTUR.
d) Los establecimientos turísticos deben establecer mecanismos de información de
precios previo al uso o disfrute de sus servicios.
e) Prestar el servicio correspondiente a su categoría turística conforme el otorgamiento
de autorización y de acuerdo a las condiciones ofrecidas de calidad, eficiencia e
higiene.
f) Proporcionar los bienes y servicios contratados de conformidad a los términos
ofrecidos al turista.
g) Respetar los precios y tarifas establecidos y ofrecidos al usuario.
h) Por mandato de la presente Ley, los prestadores de servicios turísticos, quedan
obligados a expedir la factura de los consumos realizados. Se prohíbe a todos los
prestadores de servicios turísticos incluir montos en concepto de propinas o pagos
adicionales, los usuarios no está n obligados a realizar este pago. (Ley No. 182, Ley de
Defensa de los Consumidores, publicado en La Gaceta No. 213, 14/11/94 y el
Reglamento de Alimentos, Bebidas y Diversiones, publicado en la Gaceta No.
203,25/10/01). La no aplicación de lo dispuesto con anterioridad constituye violación a
70
la presente Ley, y se considera como falta grave procediendo el INTUR a la aplicación
del artículo 83, inciso b de la presente Ley. El órgano rector está en la obligación de
hacer cumplir está disposición legal.
i) Respetar las reservaciones hechas por los usuarios, en los términos y condiciones
pactadas.
j) Promover la contratación de profesionales competentes egresados de centros de
educación superior, institutos y centros de capacitación, especializados en el área de
turismo.
k) Velar por los intereses y seguridad del turista. Cumplir con las normas técnicas y
control de calidad.
l) Conservar el medio ambiente y salubridad cumpliendo las disposiciones legales,
reglamentarias y normativas.
m) Preservar y reparar, en caso de daño, los bienes públicos y privados relacionados al
turismo.
n) Reembolsar, bonificar o compensar la suma correspondiente al servicio incumplido
o prestar otro servicio de la misma calidad o equivalencia a quien hubiere incumplido a
elección del turista o usuario.
o) Cuando se trate de la prestación de servicios de guía de turistas, informar su precio
en el momento de la contratación con los usuarios.
p) Brindar las facilidades a las personas con discapacidad y a las personas de la
tercera edad, garantizando su seguridad, comodidad, libre acceso, desplazamiento y
otras establecidas en el Reglamento de la presente Ley.
q) Exhibir en las instalaciones, en lugar visible la público, un llamado con los nombres
y números telefónicos de las autoridades a las que pueden acudir los turistas para
formular reclamos, los que deben de estar redactados en idioma español y adjuntando
lista en inglés.

La ley de Turismo de Nicaragua posee características que la diferencia notablemente


de las otras leyes reguladoras de esta actividad a nivel de Latinoamérica. La finalidad
que tiene el Estado de convertir al turismo como la actividad máxima de la economía es
evidente al dar tratamiento especial al turismo, a diferencia de Guatemala que regula la
71
actividad turística a través de la ley orgánica del INGUAT, Nicaragua crea una ley
especial de turismo en la cual se da el mandato legal de la política que debe de tomar el
Estado y la forma en que se norma el turismo y la actuación conjunta que existe entre
esta ley y la ley Orgánica del Instituto Nicaragüense de turismo.

Los derechos que le asisten a los turistas en Nicaragua se encuentran regulados en la


Ley de Turismo en el artículo 70 en el cual se establece: Son derechos de los usuarios
de servicios turísticos, los siguientes:
a) Los establecidos en la Constitución Política.
b) Obtener información comprensible, veraz, objetiva, exacta y completa sobre todas y
cada unas de las condiciones, precios y facilidades ofrecidas por los prestadores de
servicios.
c) Recibir del prestador del servicio de turístico, calidad sobre la base de los precios
contratados, de conformidad a la categoría del establecimiento.
d) Ser atendidos con el debido respeto.
e) Obtener los documentos acreditados en los términos de su contratación y las
facturas correspondientes.
f) Gozar de tranquilidad, intimidad y seguridad personal y de sus bienes.
g) Ser informado de cualquier riesgo previsible originado en el uso normal de servicio
brindado.
h) Formular quejas y reclamos relacionados con la prestación del servicio turístico,
conforme a la Ley y obtener repuestas oportunas y adecuadas.
i) Gozar de servicios turísticos en condiciones óptimas de calidad a higiene.
j) Obtener debida información para la prevención de accidentes.
k) Los demás derechos reconocidos en el ordenamiento jurídico vigente en materia de
protección del consumidor y del usuario.

Los deberes de los turistas son: Los usuarios de los servicios turísticos tienen los
siguientes deberes:
a) Respetar el ordenamiento jurídico del país.
b) Respetar el entorno ambiental, social y cultural.
72
c) Observar las normas sociales de convivencia.
d) Pagar el precio de los servicios contratados.
e) Cumplir las prescripciones y reglas particulares de los establecimientos o de las
empresas cuyos servicios contrate.
f) Brindar información en los casos requeridos, principalmente a fines de elaborar
informes estadísticos.

Todos aquellos turistas nacionales o extranjeros, así como las personas naturales o
jurídicas nacionales o extranjeras, dedicadas al ejercicio de la actividad turística en
Nicaragua, dedicadas a promover, contribuir, fomentar, ejecutar y coordinar actividades
dirigidas hacia la comisión de objetivos sexuales penados por las leyes de la República,
tales como corrupción, prostitución, proxenetismo o rufianería, trata de personas o
sodomía, se les aplicará las disposiciones penales establecidas para tales delitos, sin
perjuicio de otras de orden civil. La legislación nicaragüense es más avanzada que la
existente en Guatemala ya que abarca aspectos que en las leyes concernientes al
mismo se dejaron por un lado en Guatemala.

1.11.10 Derecho de Turismo en Panamá


Panamá por es un país netamente comercial, por lo que se ve en la necesidad de crear
normas que regulen la actividad turística dentro de su territorio, pero a diferencia de sus
equivalentes latinoamericanas y en especial con Guatemala, la diferencia radical existe
en que el turismo se ve desde un punto de vista empresarial, por lo cual la única ley
reguladora de turismo en la Ley Número ocho se promulgó el 14 de junio de 1994,
Legislación de Incentivos Para el Desarrollo Turístico de la República de Panamá, en la
cual se establece en su artículo 1 que La presente Ley tiene por objeto el
establecimiento de un proceso simple, rápido y racional para el desarrollo de
actividades turísticas en el país; otorgar incentivos y beneficios a las personas que se
dediquen a actividades turísticas; adoptar mecanismos necesarios para lograr la
conjunción y coordinación de la acción del sector público y del sector privado en el área
del turismo, y promover turismo en Panamá. El entre encargado de regular y verificar el
cumplimiento de la ley es el Instituto de Turismo de Panamá, quien con colaboración de
73
las municipalidades o entidades gubernamentales ha de desarrollar los planes de
concernientes a la organización del turismo.

En el artículo tres del cuerpo legal en mención se le da la categoría al turismo de


industria de utilidad pública y de interés nacional. Lo especial de esta ley es que toma al
turismo como una actividad netamente comercial y empresarial, dejan por un lado la
protección al turista y a las plazas destinada como turismo, la organización del cuerpo
legal panameño en relación al turismo se dirige a la materia comercial, es por eso que
en la organización de toda la ley solo se establecen los impuestos que deberán de de
sufragar las empresas prestantes de servicios turísticos, como así mismo los que
deberán cancelar los turistas que ingresen al Estado panameño. La ley que regula el
turismo en Panamá establece los incentivos que el Estado se compromete a facilitar a
las empresas que prestan servicios turísticos y para tales efectos crea los Certificados
de Empleo de Turismo los cuales se presentan ante el Ministerio de Hacienda para
realizar el pago sobre el impuesto de la renta preferencial, consistente en un descuento
especial por prestar servicio turísticos. Lo recaudado por la afluencia turística se
invertirá en el propio Estado.

1.11.11 Derecho de Turismo en Paraguay


Paraguay forma parte de la asociación de países sudamericanos que desarrollan el
derecho de turismo, al igual que Argentina posee su legislación la misma tendencia
protectora al medio ambiente y humanista al cuidar del turista.

El movimiento que anteriormente se hizo mención se le conoce como Derecho del


Turismo que viene a ser y tratar la misma regularización legal del Derecho de Turismo,
la ley que regula esta materia es la ley Número 2828-05 Ley del Turismo, en la cual en
su primer artículo establece que la ley regula Esta Ley regula la orientación, facilitación,
fomento, coordinación y control de la actividad turística; El turismo es una actividad de
servicios de libre iniciativa privada, libre acceso y libre competencia, sujeta a los
requisitos establecidos en esta Ley y sus reglamentos. Las actividades dirigidas a la
orientación, fomento, coordinación, protección y control del turismo, así como las
74
tendientes a la conservación, defensa, mejoramiento, fomento y construcción en
aquellos lugares que, por sus recursos naturales o valores culturales, tengan
significación turística y recreativa, se consideran de interés general y de utilidad pública.
Se crea a la Secretaria Nacional de Turismo SENATUR, como ente fiscalizador del
cumplimiento de la ley de Turismo paraguaya.

En el artículo 5 se establece que El turista, nacional o extranjero, está sujeto a la


protección del Estado y goza de la seguridad y de las facilidades que le acuerdan la
Constitución Nacional, las leyes y los reglamentos de la República paraguaya. Es
obligación de toda autoridad y de todo ciudadano brindar trato hospitalario al turista.
Tutela al turista lo que la mayoría de leyes de turismo no defienden. De tal manera que
el artículo anteriormente descrito el artículo 6 del mismo cuerpo legal establece Todos
los componentes del patrimonio natural, cultural, científico e histórico que posee el
territorio paraguayo son de interés turístico nacional. Las acciones de desarrollo
turístico se efectuarán atendiendo a su conservación y uso sostenible, en coordinación
con las instituciones públicas y privadas competentes. Para hablar de Derecho de
Turismo es necesario que se regule tanto los beneficios que el Estado tendrá, como así
mismo la protección al componente arquitectónico, natural, cultural que posee el País y
a su vez dar la protección legal y jurídica a los turistas y no deja por un lado las
obligaciones que estos deben de cumplir. Artículo 34 Son derechos de los usuarios de
servicios turísticos:
a) Recibir información comprensible, veraz, objetiva y completa sobre las características
y el precio de los bienes y servicios que se les ofrece, previa a la contratación;
b) Obtener por parte de los prestadores de servicios turísticos, los documentos que
acrediten los términos de la contratación y las facturas legales;
c) Recibir los servicios adquiridos según la categoría y los requerimientos contratados;
d) Ser informados de cualquier riesgo previsible que pudiera provenir del uso normal del
servicio contratado; y,
e) Los demás derechos reconocidos en el ordenamiento jurídico en materia de
protección de los consumidores.

75
Artículo 35 Son obligaciones de los usuarios de servicios turísticos:
a) Respetar el ordenamiento jurídico del país;
b) Respetar el entorno ambiental, social y cultural;
c) Pagar el precio de los servicios contratados;
d) Cumplir las reglas establecidas en los lugares que visite y de las empresas cuyos
servicios contrate;
e) Denunciar ante los organismos o instituciones competentes cualquier irregularidad
cometida por prestadores de servicios o autoridades nacionales, durante su
desplazamiento o permanencia en el país; y,
f) Brindar información en los casos que se les requiera, principalmente las referentes a
los fines estadísticos.

La ley de Turismo Paraguaya regula la estructura administrativa que el Estado Utilizará


para su organización con respecto a llevar acabo lo necesario para el desarrollo de la
actividad turística, completamente legislación diferente a la guatemalteca, ya que se
esta ante una estructurada legislación que organiza de mejor forma el turismo y no deja
de regular los beneficios económicos que recibe el Estado.

1.11.12 El Derecho de Turismo en República Dominicana


Se regula a través de la ley Orgánica de Turismo de la República Dominicana Ley
número 541. Dicho cuerpo legal establece en su articulo primero Se declara de utilidad -
-pública –y—de—interés-- nacional la promoción estatal del --turismo y de las
actividades conexas a ésta. Esta promoción se realizará mediante programas de
diferentes índole destinados a estimular viajes de extranjeros a la República
Dominicana y de los habitantes de ésta de un lugar a otro del territorio nacional, con
propósitos recreativos, científicos o culturales, dándose particular preferencia;
especialmente a los lugares donde el patrimonio turístico nacional tenga sus más
importantes expresiones históricas, religiosas; arqueológicas y de recursos naturales o
de cualquier otro orden. El órgano encargado de velar por el cumplimento de la ley es el
Instituto Nacional de turismo, no existe mayor aporte ni diferencia con la ley Orgánica
del INGUAT, mantiene la estructura de organización administraba de las entidades
encargadas de promover y desarrollar los palanes de turismo, las normas que deben de
76
sujetarse los prestadores de servicios y las obligaciones que deben de cumplir no
presenta un estudio relevante.

1.11.13 Derecho de Turismo en Perú


Perú al igual que Paraguay, Chile, Bolivia y Argentina, pertenecen a los países
sudamericanos que se concentran en la promoción del turismo, toma como base la
legislación para lograr tal objetivo. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
MINCETUR, es el que se encarga de establecer las políticas que el Estado peruano
adopta en materia turística, en el dos mil nueve se promulga la Ley General de Turismo,
este cuerpo legal viene a complementar la Ley 28982 Ley que Regula la Protección y
Defensa del turista, creada con el objeto de establecer las medidas tendientes a crear
las condiciones de protección y defensa del turistas, en especial énfasis en el ámbito
penal, motivo por el cual se modifica el articulo 189 del Código Penal Peruano en el
inciso 5 en el cual trata sobre el Robo Agravado y se establece que la pena será no
menor de diez ni mayor de veinte años si el robo repercute en cualquier medio de
locomoción de transporte público o privado de pasajeros o de carga, terminales
terrestres, ferroviarios, lacustres y fluviales, puertos, aeropuertos y lugares de
alojamiento, áreas naturales protegidas con fines turísticos. En los artículos siguientes
se establece que ―Artículo 3.- Red Integral para la Protección y Defensa del Turista El
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR, en coordinación y por
convenios con el Ministerio del Interior, Ministerio de Relaciones Exteriores, Policía
Nacional del Perú, Comisión de Promoción del desarrollo turístico.

Perú – PROMPERÚ, Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la


Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI, Ministerio Público, Defensoría del
Pueblo, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, sector privado y demás entidades
involucradas en las actividades relacionadas con el turismo, establecerá medidas
integrales para la protección, asesoría y defensa del turista, a través de la Red Integral
para la Protección y Defensa del Turista.

77
Estas medidas deberán atender, entre otras, las siguientes necesidades para protección
y defensa del turista:
a) Recibir las quejas, denuncias y sugerencias de los turistas, orientándolos respecto a
las acciones a tomar, y en su caso, presentar las denuncias de oficio ante la entidad
competente y mantener informado al turista sobre el resultado de las mismas.
b) Proponer acciones, recomendaciones y medidas dirigidas a crear mecanismos
eficaces que apunten a la mejora de la protección y defensa del turista.
c) Realizar acciones conjuntas con el sector privado y público para la protección y
defensa del turista.
d) Efectuar propuestas normativas encaminadas a la protección y defensa de la
persona del turista y sus bienes.
e) La defensa del turista no domiciliado y su representación de oficio desde la
investigación preliminar y en los procesos penales en los que sea agraviado serán
efectuadas por los abogados de oficio designados por la Red Integral para la Protección
y Defensa del Turista.
f) Establecer un registro de seguimiento de las quejas y denuncias de los turistas.
g) Efectuar campañas preventivas y de información a los turistas, principalmente a los
no domiciliados, a efectos de prevenirlos y evitar en lo posible que sean sujetos pasivos
de actos delictivos.

Artículo 4º.- Fiscalía Provincial de Turismo La Fiscalía Provincial de Turismo y las


Fiscalías Provinciales Penales y Mixtas, donde no hubiera Fiscalías de Turismo,
realizarán investigaciones en el más breve plazo y formularán las denuncias
respectivas, si éstas hubieren sido interpuestas por el turista o por quien lo represente,
dándole prioridad a sus resoluciones por tratarse de personas que se encuentran de
tránsito en la zona donde fueron víctimas de algún hecho delictivo45‖.
Los países Latinoamericanos se que analizaron en la investigación en comparación con
la legislación guatemalteca, algunas de ellas presentan avances significativos los cuales
se deben de tomar para aumentar la afluencia de turistas a la Nación Guatemalteca.

45 Ley 28982, Ley Que regula la Protección y Defensa del Turista, Peú, 2002, art. 3 y 4.
78
El desarrollo de la actividad turística es renovable y rentable, por lo que su promoción y
cuidado legal y jurídico debe de tomarse en cuenta y darle la seriedad y formalismo que
sea necesario; en la actualidad se presentan proyectos de un nuevo movimiento el cual
se denomina Turismo Rural, el cual consiste en promocionar las áreas rurales de los
países receptores de turismo.

El turismo rural es una forma de brindarles a las comunidades marginales un impulso


económico y se esta frente a la creación de fuentes de trabajo, de manera tal que las
comunidades mantendrán intactas sus creencias, cultura, vestuario no solo con el fin
cultural si no también como un espectáculo atractivo para los turistas.

Los Estados Latinoamericanos, deben de pronunciarse con respecto a mantener


unanimidad en la legislación reguladora de turismo, se esta frente a la globalización por
lo que las normas deben de ser iguales eso con la finalidad de evitar esa confusión
legal que hoy persiste, esto se concatena a eliminar los tramites rigurosos y brindar la
facilidad de entrada libre a los Estados, siempre y cuando se respeten los
procedimientos establecidos por el Estado receptor.

Todas las leyes expuestas anteriormente se deben ajustar al Código de ética del
turismo el cual consiste en una serie de normativa que regula la actividad turística. Y se
desarrolla en los siguientes postulados:
1. Contribución del turismo al entendimiento y respeto mutuos entre hombres y
sociedades.
2. el turismo es un instrumento de desarrollo personal y colectivo.
3. El turismo factor de desarrollo sostenible.
4. El turismo como factor de aprovechamiento y enriquecimientos del patrimonio cultural
de la humanidad
5. Turismo como actividad beneficiosa para los países y las comunidades de destino.
6. Obligación de los agentes del desarrollo turístico
7. Derecho al turismo
8. Libertad de desplazamientos turísticos.
79
9. Derecho a de los trabajadores y de los empresarios del sector turístico.
10. Aplicación de los principios del código Ético Mundial de Turismo46.

46 Código ético Mundial de Turismo.


80
Capítulo II
Discusión de Resultados
Para determinar la importancia de regular el Derecho de Turismo en Guatemala, Como
parte del trabajo de campo de la presente investigación, fue necesario realizar una
serie de entrevistas dirigidas a abogados, empresarios del sector turístico y a las
entidades estales que se encargan de regular el turismo en el País con el fin de
recolectar información con respecto al tema, para lo cual se tomó una muestra de siete
entrevistados, lo cuales contestaron las interrogantes que se les plantearon. La guía de
entrevista estaba compuesta de diez interrogantes, cuyas respuestas se presentan de
la siguiente manera:
En la interrogante numero uno: Para usted ¿Qué es el Derecho de Turismo?
La interrogante se planteó ante siete entrevistados a lo que cuatro personas que son un
57% de los entrevistados contesto tener conocimiento de lo que es Derecho de
Turismo, y tres entrevistados correspondientes a el 43% responde no saber a con
tecnicismo o desconocer por completo el tema. Las respuestas para los que conocen el
teman oscilan los siguientes criterios:
Abogados: En si el derecho de turismo es la facultad que tiene el Estado de regular la
actividad turística y la facultad que tiene el extranjero o nacional a acudir bajo su libre
albedrio a los centros turísticos que ofrece el País. Para otros es: El derecho de
Turismo es el conjunto de normas, instituciones y principios encargadas de velar por la
organización y promoción del turismo.
Personeros del INGUAT: Para las entidades que se encargan de regular el turismo en
Guatemala comparten el criterio que el Derecho de Turismo es la libertad de viajar por
toda la república, ciudad o al extranjero, donde se debe de observar la normativa
interna del País.
Empresarios del Sector Turístico: Argumentan que El Derecho de Turismo son las leyes
que regulan el Turismo, al turista, a las instituciones que encargadas de organizar al
turismo, y las empresas que se dedican de manera directa o indirecta a prestar
servicios a los turistas.
Comentario: Al observar las respuestas a la interrogante se observa que confunden el
termino de Derecho de Turismo con el de Derecho del Turismo; así mismo se puede
81
establecer que para las instituciones, empresas encargadas al turismo ven esta
actividad desde un punto de vista empresarial, económico y jurídico en cuya definición
se establece que es el conjunto de normativas y políticas que toma el Estado para la
promoción y regularización del turismo dentro del País.

Segunda pregunta: ¿Considera que existe el derecho de Turismo en Guatemala?


Esta interrogante la respondieron siete entrevistados a lo cual dos que corresponden el
29% argumento considerar que si existe el Derecho de Turismo en Guatemala y cinco
entrevistados que son el 71% argumentan que no. Oscilan los siguientes criterios: Los
que respondieron que si argumentan:
Abogados: existe el Derecho de Turismo está reconocido en la constitución como deber
del Estado en promocionarlo, existe el INGUAT y su respectiva ley orgánica.
Personeros del INGUAT: si existe el Derecho de Turismo ya que visitan al país gran
cantidad de turistas y viajan turistas nacionales el extranjero, cualquier persona que
salga de su lugar de origen y visite otro lugar es hacer turismo y en Guatemala se
realiza y se regula.
El criterio de los que contestaron que no existe el derecho de Turismo es:
Abogados: Solo se tiene la Ley Orgánica del IGUAT y no se logra desarrollar esta rama
del derecho.
El turismo es un tema de actualidad pero hay poca legislación para que el Estado goce
de mejores beneficios.
Empresarios del Sector Turístico: Específicamente un código de Turismo no existe, pero
hay instituciones que regulan el turismo en Guatemala tal es el caso del INGUAT, y
migración de Guatemala. Para otro empresario del sector turístico argumenta que no
existe el derecho de Turismo en Guatemala por que no hay información e incentivos.
Comentario: El Derecho de Turismo empieza a desarrollarse en el País, aunque no se
tiene tan avanzado como Argentina o México, pero existen instituciones a cargo de
velar por las actividades turísticas y legislativamente existe la ley Orgánica del INGUAT,
que complementa la regularización del turismo, pero no se toman en consideración
varios aspectos importantes como la protección de las plazas destinadas al turismo o
dar información jurídica respecto al turismo. Los entrevistados argumentan la falta de

82
información y educación para tratar al turismo cuando es uno de los grandes negocios
del Estado, pero se ha dejado por un lado su regularización jurídica.

Tercera Pregunta: A su criterio ¿El Derecho de Turismo se encuentra regulado


Constitucionalmente? Ésta pregunta fue dirigida a siete personas entre los cuales se
destacan abogados, instituciones encargadas de velar por el turismo en Guatemala y
empresarios turísticos a lo cual cuatro entrevistados contestaron que si
correspondiente al 57%, y tres entrevistados contestaron que no; los entrevistados que
respondieron que si se encuentra regulado el Derecho de Turismo en Guatemala
Constitucionalmente argumentan:
Abogados: Si existe la regularización en el artículo 119 de la Constitución Política de la
República de Guatemala, donde se habla de las Obligaciones del Estado, se
compromete a regularizar y estimular entre otras cosas el turismo. El otro entrevistado
argumenta que el derecho de turismo se desarrolla en la constitución en el artículo 119
y que la Constitución es la fuente de toda normativa en el Estado.
Personeros del INGUAT: Existe una comisión de Turismo en el Congreso de la
República como así mismo existen leyes correspondientes a regular la actividad
turística.
Empresarios dedicados al sector turístico: la existencia de la Ley Orgánica del INGUAT,
hace suponer que esta regulado constitucionalmente.
Los que mencionan que no se encuentra Regulado Constitucionalmente argumentan:
Abogados: No se ha hay información al respecto.
Empresarios dedicados al sector turístico:
No se sabe nada al respecto solo se maneja lo que establece el INGUAT. Se
desconoce la existencia de que si es Constitucional o no.
Comentario: a lo largo de la investigación se estableció que si existe regulación
respecto al tema de turismo en la constitución política de la república de Guatemala,
pero como se establece en las respuestas expuestas hay poca información al respecto
que dificulta el conocimiento de la regulación por parte de la constitución.

Cuarta pregunta: En su Opinión ¿Considera que Guatemala Regula de igual manera el


Turismo en comparación con otros países de Latinoamérica?
83
De las siete personas entrevistadas dos argumentan que en Guatemala si se Regula
de igual manera el turismo en comparación con países de Latinoamérica, que
corresponde a un 29%, mientras tanto cinco de los entrevistados argumenta que no se
regula de igual manera el turismo en comparación con otros países de Latinoamérica
que corresponden a 71%. El criterio de los que establecen que si es:

Personeros del INGUAT:


Tiene sus controles delegados con respecto al turismo y se lleva la estadística
concerniente donde se trata de observar la regularización y el tratamiento del turismo en
otros países latinoamericanos.
Empresarios del Sector turístico: se trata de mantener un nivel en los servicios que se le
prestan al turista aunque no estén regulados en normas como instituciones privadas se
vela por llenar los requisitos estándares que se tienen en otros países.
Los demás entrevistados argumentan que no se puede comparar la legislación
guatemalteca a la de países latinoamericanos ya que no hay códigos con que.
Comentario: existe en Guatemala el Instituto Guatemalteco de Turismo que al igual que
las demás Instituciones, secretarias o Ministerios se encarga de organizar al turismo en
todos los países de Latinoamérica, la diferencia se establece que en algunos países a
parte de esta regularización se poseen normas que protegen al turista, a las plazas
destinadas al turismo, o poseen características en beneficio a la actividad turística, por
lo que parte se regula igual a otros países latinoamericanos.

Quinta Interrogante: Considera que el Turismo es beneficioso para Guatemala


La pregunta fue dirigida a siete entrevistados Abogados, Personeros del INGUAT,
Empresarios del sector Turístico, los cuales el 100% de los entrevistados contestó que
el turismo es beneficioso para el Estado guatemalteco; se considera que es
Fuente de trabajo directo e indirecto, formal e informal.
Una industria sin chimeneas, de la forma más beneficiosa para el estado
preservando la riqueza natural y cultural para Guatemala.
Genera divisas para el país (segundo lugar de ingresos)
Un medio de ingreso económico para las familias.
84
Sexta Pregunta: A su Criterio ¿Para incentivar al Turismo es necesario la creación de
un Código de Turismo?
El 86% de los entrevistados contestó que si es necesaria la creación de un código de
turismo para regular esta actividad dentro del Estado guatemalteco, por que la ley
Orgánica del INGUAT resulta un poco ineficiente para regular las nuevas situaciones y
tendencias turísticas. También se considera necesario la creación del Código de
Turismo para proteger de una manera especial la estadía del turista, también se
considera importante la creación de un Código especial dedicado al sector Turístico
para unificar procedimientos y además de lo expuesto debe contemplar y regular las
operaciones de las empresas dedicadas al turismo. El 14% restante contesto que no
es necesaria la creación de un código especial, lo único que se necesita para
promocionar al turismo es publicidad y mayor seguridad.
La necesidad de una reforma turística es necesaria por la importancia y auge que esta
tomando esta actividad dentro del País, además es necesario regular el turismo de una
manera mucho mas beneficiosa y fácil que contraerá beneficios a Guatemala.

Séptima Pregunta: Cree Usted que el Estado guatemalteco regula de una forma
beneficiosa para el mismo Estado la Actividad Turística?
A lo que el 43% de los entrevistados contestó que si, y que las inversiones se ven en la
publicidad que se promociona al país como una plaza turística, también que se ve
reflejado en el fortalecimiento al Instituto Guatemalteco de Turismo; el 57% estima que
el Estado guatemalteco no tiene interés en brindar alguna clase de incentivos que toma
a las empresas privadas la prioridad que decidan sobre las cuestiones relacionadas al
turismo.
El Estado de Guatemala se beneficia de lo que capta en concepto de divisas pero no se
sabe en que las invierte, se ha de suponer que parte va dirigida al INGUAT.

Octava pregunta: En su Opinión ¿El Estado brinda incentivos a las Empresas Privadas
para promocionar el Turismo?
El 29% de los entrevistados argumenta que el Estado regula a través de la ley del
INGUAT los incentivos que las empresas dedicadas al turismo gozan. El 71% restante
85
establece que el Estado no tiene interés priorizar al turismo como actividad tal o si se
lleva a cabo es poco lo que se hace al respecto.
Es importante establecer que en la ley Orgánica del INGUAT, existen incentivos para
los hoteles, consistentes en descuentos en los impuestos de renta, aunque por parte
del las autoridades Estatales hay poco incentivo a actividad turística y eso se evidencia
cuando en dos mil nueve aumentaron el impuesto de ingreso de cruceros al país, por lo
que queda en evidencia la poca disponibilidad de las autoridades estatales en
promover la actividad turística.

Novena Pregunta: ¿Considera que Existe protección legal y jurídica hacia los turistas en
Guatemala?
El 71% de los entrevistados contestan que si, que es la misma protección de cualquier
ciudadano guatemalteco, contempladas en las leyes constitucionales, penales y los
códigos internacionales ratificados por Guatemala. El 29% restante argumenta que
constantemente existe violaciones en los derechos de los turistas al visitar Guatemala,
y no se hace mayor cosa para protegerlos contra la inseguridad.
Se debe de considerar que para que exista un Derecho de Turismo en Guatemala, es
necesario que se le de un tratamiento especial a los turistas para volver a Guatemala
como un mayor atractivo turístico a nivel mundial, no solo por sus paradisiacos lugares
naturales o arquitectónicos, si no también por el respaldo legal y jurídico que se le
brinda al visitante extranjero, por que para el visitante nacional gozan de los derechos
de todos los ciudadanos del Estado.

Décima pregunta: ¿Por que cree que es necesaria la Legislación de la Regulación del
Turismo en Guatemala?
El 86% argumenta que es necesaria el regularización legal del turismo en Guatemala
por que esto traerá como consecuencia mayor afluencia de turistas al verse el País mas
seguro, dándole tutela y protección especial a los visitantes, se necesita la
regularización para que la actividad turística sea ordenada y se preste un mejor servicio
y que las empresas de turismo operen uniformemente, a si mismo es necesario que se
regule el turismo legalmente para administrar de mejor manera lo recaudado en
86
concepto de divisas, para el mejoramiento de los servicios y protección hacia el turista.
El 14% argumenta que no es necesario regular el turismo ya que las empresas privadas
pueden hacerse cargo de la regularización del turismo.

Las respuestas obtenidas a través de las entrevistas, dan respuesta a la hipótesis y


salen a relucir los objetivos de la presente investigación, es evidente la necesidad y la
importancia de regular legislación en materia de turismo ya que como se menciona es
un tema actual y que se considera de moda, además es de gran impacto para la
economía nacional, hay que dejar de ver al turismo como solo parte de un gran negocio
y tomar conciencia que también contrae consecuencias jurídicas, que son necesarias
establecer y regular legalmente por medio del ordenamiento jurídico estatal.

Resalta la necesidad que el Estado debe de procurar la protección al turista y a las


plazas destinada como centros turísticos, la conservación del ambiente y del patrimonio
cultural nacional, como así mismo se ve la necesidad de crear mejores incentivos para
las empresas privadas dedicadas a las actividades turísticas, y crear las políticas para
el mejor manejo de las divisas obtenidas por dicha actividad.

Al conocer el primer objetivo específico que establece: ―Identificar los beneficios que
contrae la regulación del Derecho de Turismo en Guatemala‖, se demuestra que es
beneficioso para el Estado en general, el turismo es una actividad que genera
cantidades de en su mayoría provenientes del extranjero que se invierten en el mismo
Estado, lo que crea que la economía estatal crezca, lo que desarrolla el bien común y
desarrollo humano que constitucionalmente el Estado esta comprometido; una actividad
sostenible que debe de modificar la legislación que ya existe.

El segundo objetivo especifico expone ―Cotejar la regulación y desarrollo del Derecho


de Turismo en Guatemala y Latino América‖, hay países latinoamericanos que no
regulan el turismo de una forma adecuada , y en yuxtaposición se encuentran países
que regulan al turismo de una manera muy vanguardista a diferencia de Guatemala,
que a parte de tener al organismo que se encarga de la regularización y desarrollo del
turismo, existe la normativa necesaria para desarrollar la actividad turística de una
manera sencilla, beneficiosa para Estado, fácil y liberal hacia las empresas dedicadas al
87
turismo, tal es el caso de México, Argentina y Honduras que crean que sus plazas
turísticas adquieran ―la marca turística‖ que es una categoría especial que vuelve a los
países en mención como atractivos turísticos no solo por la naturaleza y arquitectura, si
no por la categoría que adquiere mundialmente la plaza turística con la marca en
mención y legislación que protege al turista. Aunque las entrevistas de esta
investigación muestran que no se tiene conocimiento de cómo es que regulan los
demás países latinoamericanos el turismo.

El tercer objetivo especifico menciona: ―Explicar el funcionamiento del desarrollo actual


del Derecho de Turismo en Guatemala‖ el Derecho de Turismo no se da solo por tener
alguna ley o institución encargada de regular la actividad turística, si no que debe de
poseer un desarrollo jurídico estructurado para hablar de un Derecho de Turismo en sí,
en Guatemala existe el Derecho de Turismo, pero no se ha desarrollado

por completo, es un derecho naciente y nuevo pro lo que aun no es de conocimiento


general, se toma al turismo como una actividad netamente administrativa, comercial,
consumista, pero no se ve desde el punto de vista jurídico, los entrevistados mencionan
que desde la constitución se le da la salida oficial al tratamiento al turismo, lo que hace
pensar que el Derecho de Turismo existe en Guatemala y que el INGUAT como
institución y su respectiva ley orgánica, viene a complementar el desarrollo del Derecho
de Turismo, pero aun existe confusión con el tema ya que para muchos de los
entrevistados mencionan que es la capacidad de locomoción de desplazarse un
nacional a toda la nación guatemalteca o al extranjero y del extranjero a la nación, lo
que es una idea errónea por que de ser así se estaría hablando de Derecho del Turismo
o del Turista, por lo que se establece que la actividad turística lentamente se ve desde
la perspectiva jurídica.

El cuarto objetivo especifico dice ―Verificar la aplicabilidad del Derecho de Turismo en


Guatemala‖, por lo que se establece que si es aplicable y necesario, como queda
demostrado con las entrevistas para mejor funcionamiento y regularización del turismo
en Guatemala es necesario que el Estado tome las políticas jurídicas y legislativas
necesarias para controlar la actividad turística.

88
El objetivo general de la presente investigación ostenta: ―Determinar la Importancia del
Derecho de Turismo en Guatemala‖ el resultado final demuestra que es necesario
regular el turismo legalmente y que con base a esa regularización se esta ante el
desarrollo del Derecho de Turismo, la importancia radica en los ingresos económicos
que el Estado goza con esta actividad. Actualmente las divisas que se obtienen a
través del turismo son parte vital de la economía nacional por lo que la regularización
jurídica del turismo es importante para Guatemala.

Al hacer el análisis de la pregunta de investigación, la que literalmente dice ¿Por qué


es importante la regulación del Derecho Turístico en Guatemala?
La respuesta radica en que es una industria vital para la economía estatal, las
entrevistas del trabajo de campo y la misma investigación muestran que el turismo
genera un movimiento económico necesario para el País, que es poco observado
jurídicamente y que todo queda en manos de las empresas privadas dedicas al sector
turístico, que el Estado debe de regular para que jurídicamente para la industria
turística se mas beneficiosa para el mismo Estado, lo que genera empleos, desarrollo
familiar, personal, y se estaría más cerca de obtener el fin supremo del Estado que es el
bien común.

89
Conclusiones
1. El Derecho de Turismo, se ve desde dos puntos de vista, el primero lo establece
como un conjunto de normas, instituciones y principios jurídicos que organizan todo lo
relacionado al tratamiento del turismo, las plazas receptoras, y los servicios que se le
proporcionan al turista; el otro punto de vista va dirigido a la libertad que tienen las
personas al desplazarse de un sito, entiéndase esa libertad de viajar de un País a otro.

2. El tratamiento legal en materia de turismo, debe de enfocarse a brindar seguridad al


turista, para garantizar la certeza jurídica de que sus derechos no van a violentarse y
volver a los destinos turísticos como un atractivo cultural y legal.

3. La existencia de normas que regulen el Derecho de Turismo, conlleva a un


crecimiento económico para los Estados receptores del turismo, donde se convierte en
parte vital de los ingresos estatales.

4. En Guatemala existe el Derecho de Turismo, aunque no este sistematizado en un


cuerpo legal, las normativas que lo regulan se encuentran dispersas en los diferentes
mandamientos legales que rigen al Estado guatemalteco como por ejemplo el
transporte y el hospedaje, lo importante para promover al turismo es brindar mas
seguridad a nivel nacional, no solo a los turistas si no a la población en general. El
Derecho de Turismo en Guatemala se encuentra regulado constitucionalmente desde el
momento en que se da el la libertad de comercio, industria y trabajo.

5. Se determina que es necesaria la creación de legislación que proteja a las plazas


turísticas, para la conservación de la naturaleza, edificaciones y en general todo el
patrimonio cultural del Estado. El Derecho de Turismo no debe de ir en el enfoque de
regular la actividad turística de prestación de servicios y protección al turista, si no debe
de velar por la conservación de toda reserva natural y arquitectónica.

90
6. A nivel nacional se establece que es necesario brindar mayor capacitación a los
entes encargados de brindar información turística, dándoles a conocer la diferente
normativa que regula la estancia de los turistas dentro del territorio nacional.

7. En comparación con otros países Latinoamericanos donde se toma como ejemplo a


México y Argentina como pioneros del Derecho de Turismo, la legislación guatemalteca
posee grandes carencias en especial en el tema de protección y seguridad hacia el
turista así como la falta de regulación y exigencia de capacitación para el personal
dedicado a su atención.

8. Se establece que no es necesaria la implementación de un Código de Turismo en


Guatemala, ya que la actividad turística se regula en las diferentes leyes vigentes en el
País. El enfoque jurídico y las políticas que el Estado debe de tomar para fomentar el
turismo y regular el mismo, es brindar mayor seguridad no solo para los turistas si no
para la población en general, la creación de una ley especial es vana si no se le da
solución a esta problemática.

9. Se debe de reforzar las normas que rigen las relaciones internacionales entre
Estados, para facilitar el traslado de los turistas de un País a otro, con la finalidad de
evitar conflictos entre las legislaciones de las diferentes naciones. El Derecho de
Turismo debe de ir enfocado para beneficiar a las partes que intervienen en el mismo,
las cuales consisten en brindar seguridad legal y jurídica a los turistas, la protección de
las plazas receptoras de turismo y la facilidad que el Estado debe de tener en cuenta
para promover el turismo lo que conlleva a el beneficio económico del mismo a través
de las divisas obtenidas.

91
Recomendaciones
1. Que se debe de promover, organizar y celebrar seminarios, congresos, conferencias,
exposiciones o talleres, con los diferentes Estados latinoamericanos para observar las
políticas y la legislación que poseen en materia turística para verificar, estudiar y
analizar su implementación de manera similar dentro del Estado de Guatemala,
tomando las modificaciones sociales y culturales que sean necesarias.

2. Que el Estado de Guatemala regule a las empresas privadas dedicadas al turismo,


para mayor control de esta actividad, con la fin de crear las políticas necesarias para
que el desarrollo del turismo en el País sea placentera para los turistas y beneficiosa
para el Estado.

3. Que se capacite a los trabajadores estatales dedicados al sector turístico para


brindar mayor facilidad de información a los turistas que se encuentran de visita dentro
del territorio Nacional.

4. Que se efectúen conferencias en los lugares con potencial turístico, para que se
tenga conocimiento del manejo y tratamiento hacia los turistas.

5. Que se de a conocer la normativa vigente en el País en relación al turismo para


brindar información jurídica certera y guiar a los visitantes sobre las actividades licitas e
ilícitas que pueden realizar dentro de la circunscripción estatal.

6. Que las universidades existentes en el País implementen en el pensum de estudio


cursos o diplomados relacionados en materia turística y el Derecho de Turismo, ya que
Guatemala es un país el cual se dedica a esta actividad.

7. Que se le exija al Estado de Guatemala el incremento de seguridad no solo para los


turistas si no para la población en general.

92
8. Que se reestructure al Instituto Nacional de Turismo, para que cumpla con las
exigencias de los visitantes nacionales y extranjeros, brindándoles información certera,
comprensible y en su idioma, agilizando la actividad turística.

9. Que se tenga en constante observación los cambios legislativos de los demás Países
Latinoamericanos en comparación del turismo con la finalidad de mantenerse a la
vanguardia legislativa en esta materia.

93
Referencias Bibliográficas
1. Cabanellas de Torres, Guillermo, Diccionario Enciclopédico de derecho usual,
Buenos Aires, editorial Heliasta, doceava edición, 1997.

2. Clavé, Salvador Antón y Francesc González Reverté, A Propósito del Turismo


―Construcción Social del Espacio Turístico‖ España, Editorial UOC, Primera
Edición 2007.

3. Gómez Martín, Belén, y Belén Gómez Martín Francesc López Palomeque,


Regionalización Turística del Mundo, Editorial Universitat de Barcelona, edición
Universitat Barcelona 2002.

4. González Rubiera, Sergio E. Turismo Beneficio Para Todos, México, Editorial


Siglo Veintiuno Editores de S.A. de C.V. Primera Edición 2002

5. Ossorio, Manuel. Diccionario de ciencias jurídicas políticas y sociales, Tomo III,


Buenos Aires, editorial Heliasta, 35ª. Edición, 2007.

6. Puig M. Adela y Juan Pablo Vitta, Legislación y Contratos Turísticos, Argentina,


Editorial Valletta Ediciones SRL, 1998.

7. Villegas Lara, René Aturo, Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo III,


Guatemala, Editorial Universitaria.

8. Vogeler Ruiz, Carlos y Enrique Hernandez Armand, El mercado turístico:


Estructura, operaciones y procesos de producción, Editorial Ramón Areces,
Argentina, año 2000.

9. Zarate Marín, Antonio y María Teresa Rubio Benito, Glosario y Prácticas de


Geografía Humana, Editorial Ramón Arces, España 2006.

94
Referencias Normativas
1. Constitución Política de la República de Guatemala.
2. Código de Comercio, Decreto 2-70.
3. Código Internacional Privado (Código de Bustamente)
4. Código Ético Mundial Para el Turismo, Organización de las Naciones Unidas.
5. Ley Coordinadora de Turismo, Nicaragua, Decreto número 750.
6. Ley Federal de Turismo, México, 1984.
7. Ley General de Turismo de Colombia, Colombia, Ley número 300-96.
8. Ley General de Turismo, Perú, Ley número 28982
9. Ley de Incentivos para la Promoción del Turismo, Costa Rica, 1995.
10. Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de Turismo INGUAT, Decreto 1701.
11. Ley Orgánica de Turismo, República Dominicana, Ley número 541
12. Ley de Promoción y Desarrollo Turístico, Bolivia, ley número 2074.
13. Ley Reguladora de Turismo, Panamá, Ley número 8-94.
14. Ley de Turismo, Ecuador, Ley número 2002-97.
15. Ley de Turismo, El Salvador, decreto número 889-2005.
16. Ley del Turismo, Paraguay, 2828-2005.

Referencias Electrónicas
1. Amiguet, Epi, Thomas Cook Inventor del Turismo Moderno, Barcelona,
España, http://www.infonomia.com/if/articulo.php?id=129&if=55, 2005, 13-10-
2008, 8:40

2. Ateaga Laños, Fabiola http://www.arqhys.com/articulos/turismo-historia.html


15-10-2008 9:30

3. Bolaños Rosa María, Inguat, visitas van en aumento,


http://www.prensalibre.com/pl/2006/junio/29/145501.html

4. Conié Reynoso, El turismo a la baja,


http://www.prensalibre.com/pl/2004/enero/25/79603.html. 19-09-2008 16:00
95
5. Dirección de Sistemas de Información de la Secretaría General del Sistema
de la Integración Centroamericana, El Salvador, 2006,
http://www.sica.int/cct/cct/cct_breve.aspx?IdEnt=11, 12-10-2008, 9.40

6. EcoPrensa S.A., La mejor defensa ante el 'overbooking' hotelero es confirmar


por escrito la plaza, España, 2008,
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/694689/08/08/La-mejor-
defensa-ante-el-overbooking-hotelero-es-confirmar-por-escrito-la-plaza.html
15-10-08

7. González Pablo, EL TURISMO: FUENTE DE INGRESOS FUNDAMENTAL


EN TODA
ECONOMIA,2005,http://www.geocities.com/novembrino2002/a050210_01_01
.htm, 9-09-08, 9:00

8. Instituto Guatemalteco de Turismo, Inguat, Guatemala, 2008,


http://www.visitguatemala.com/nuevo/ver_noticia.asp?id=64 13-10-08 17:00

9. Segura Gustavo, Importancia de la "Organización Centroamérica de


Turismo" (OCAT) en la Agenda de Competitividad del Turismo en
Centroamérica, Nicaragua, noviembre, 1998,
http://www.incae.ac.cr/ES/clacds/nuestras-
investigaciones/articulos/cen602.php. 13-09-08, 11:30

10. Maza Mariana, Inguat Reporta Crecimiento, Guatemala 2 de mayo de dos mil
cinco, http://www.prensalibre.com/pl/2005/mayo/02/113309.html, 19-09-2008,
9:45

11. Morales Armas Carlos, Justurismo, Perú, 2008,


http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtual/Publicaciones/administracion/v07_n13/a
06.htm.

96
12. Mota Flores Enrique Ventura, Panorama del derecho turístico en México:
Evolución y perspectivas de la legislación turística mexicana. México,
http://www.ibcdtur.org.br/downloads/Panoram%20del%20derecho%20turistico
%20en%20Mexico.pdf, 18-09.08, 14:20

Otras Referencias:
1. Barahona Segura Nery Alberto, Circuitos Turísticos y Centros de Atención,
Información y Promoción Para el Turista en el Casco Urbano de Cobán, Alta
Verapaz Guatemala, convenio USAC-INGUAT, Guatemala, 2005, Licenciatura en
Arquitectura, Universidad de San Carlos de Guatemala.

2. Benítez, Diego, Derecho del Turismo en Argentina, Congreso del Derecho de


Turismo, Argentina 2004.

3. Ventura Peliz, Sebastiana Elizabeth, El Turismo en Guatemala; Análisis


Económico, Jurídico y Social del Turismo en Santo Tomás Chichicastenango,
departamento de Quiché, Guatemala 2007, Licenciatura en Ciencias Jurídicas y
Sociales, Universidad de San Carlos de Guatemala.

4. Olivares López Diego, El Sistema Turístico en Nicaragua, Nicaragua, Universitat


Jaume I. Publicaciones, 2005.

97
Anexos

Campus de Quetzaltenango
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Tesis “El Derecho de Turismo en Guatemala, Estudio Comparado en
Latinoamérica”
Realizado Por el Alumno Marcos Omar Barrios Escalante

La presente entrevista está dirigida a Abogados Litigantes, Empresarios del sector


Turístico, Autoridades del Instituto Nacional de Turismo INGUAT, del municipio de
Quetzaltenango, este instrumento se realiza únicamente con fines académicos y los
datos a proporcionar serán utilizados en forma confidencial. Gracias por su
colaboración.
1. Para usted ¿Qué es El Derecho de Turismo?
POR QUE
2. ¿Considera que Existe el Derecho de Turismo en Guatemala?
SI___ NO___
POR QUE
3. A su criterio ¿El Derecho de Turismo se encuentra Regulado
Constitucionalmente?
SI___ NO___
POR QUE
4. En su Opinión ¿considera que Guatemala Regula de igual manera el
Turismo en comparación con otros países de Latinoamérica?
SI___ NO___
POR QUE
5. Considera que el Turismo es Beneficioso para Guatemala
SI___ NO___
POR QUE

98
6. A su Criterio ¿Para incentivar al Turismo Es Necesario la Creación de un
Código de Turismo?
SI___ NO___
POR QUE
7. Cree Usted Que el Estado Guatemalteco Regula de una forma Beneficiosa
para le mismo Estado La Actividad Turística?
SI___ NO___
POR QUE
8. En su Opinión ¿El Estado brinda Incentivos a las Empresas Privada Para
Promocionar el Turismo?
SI___ NO___
POR QUE
9. Considera ¿Qué Existe protección Legal y Jurídica hacia los Turistas en
Guatemala?
SI___ NO___
POR QUE
10. ¿Por que cree que es necesaria la Legislación de la Regulación de Turismo
en Guatemala?
SI___ NO___
POR QUE

99
Gráficas

1. Para usted ¿Qué es el Derecho de Turismo?

Tienen
conocimiento
43% del tema

57% Desconocen del


tema

El 57% de los entrevistados argumentan tener conocimiento sobre el Derecho de


Turismo y la mayoría lo define de la siguiente manera: El conjunto de normas que
regulan la actividad turística de los nacionales en atención a las personas que visitan al
país desde el extranjero.

2. ¿Considera que existe el derecho de Turismo en Guatemala?

29%
SI
NO
71%

El 29% porciento argumenta que si existe el Derecho de Turismo en Guatemala ya que


aunque no esté sistematizado en un solo cuerpo legal, hay normas dispersas que se
refieren por ejemplo, a su transporte y a su hospedaje. Mientras que el 71% restante

100
argumenta que no existe el Derecho de Turismo en Guatemala, por que no se
encuentra regula de una manera eficiente.

3. A su criterio ¿El Derecho de Turismo se encuentra regulado


Constitucionalmente?

43% SI
57% NO

El 587% argumenta que si se regula el Derecho de Turismo en Guatemala ya que se


regula la libertad de locomoción dentro del territorio nacional, además el Estado
guatemalteco se compromete desde la Constitución a promover el turismo para el
desarrollo del Estado. El 43% restante argumenta desconocer del tema.

4. En su Opinión ¿Considera que Guatemala Regula de igual manera el Turismo en


comparación con otros países de Latinoamérica?

29% SI
NO
71%

El 29% de las respuestas de los entrevistados argumentan que si se regula el turismo


en Guatemala de manera igual que en otros países de Latinoamérica por. Mientras
tanto el 71% restante establece que existen muchas carencias, sobre todo en el tema

101
de protección y seguridad del turista, así como la falta de regulación y exigencia de
capacitación para el personal dedicado a su atención.

5. Considera que el Turismo es Beneficioso para Guatemala

El 100% de los entrevistados argumenta que genera divisas y es una de las más
importantes fuentes de trabajo y es ahí donde radica la importancia para el Estado
Guatemalteco.

6. A su Criterio ¿Para incentivar al Turismo Es Necesario la Creación de un Código


de Turismo?

14%

SI
NO

86%

El 86% de los entrevistados responden que es necesaria la creación de un código de


turismo, en el cual se incentive, promueva y explote la riqueza cultural y arquitectónica
del país, junto a esto se ve la necesidad de incrementar la seguridad hacia los turistas y

102
capacitación ante los encargados de atención a los turistas. El 14% argumenta que no
es necesaria la creación de un código de Turismo ya que lo más importante en este
momento es garantizar la seguridad de las personas en el país, no solo los turistas sino
que a todos en general. Si no hay seguridad, es vana la creación de una ley de este
tipo.

7. Cree Usted Que el Estado Guatemalteco Regula de una forma Beneficiosa para
le mismo Estado Guatemalteco La Actividad Turística?

43% SI
NO
57%

El 43% de los entrevistados argumentan que si se regula de forma beneficiosa ya que


se generan ingresos en concepto de impuestos y se mueve la economía formal e
informal por el consumo de los turistas en las plazas turísticas.
El 57% de los entrevistados argumentan que el Estado no regula la actividad turística
de manera beneficiosa para el mismo Estado, ya que existen espacios en blanco en la
ley que deja a la actividad turística en manso de empresas privadas.

8. En su Opinión ¿El Estado brinda Incentivos a las Empresas Privada Para


Promocionar el Turismo?

103
29%
SI
NO

71%

El 29% de los entrevistados argumentan que si el Estado Guatemalteco birnda


incentivos para promocionar el turismo y que se refleja en el descuento especial en el
impuesto sobre la renta de los Hoteles.
El 71% de los entrevistados argumentan que El gobierno actual no brinda incentivos
para la inversión nacional ni extranjera ni de ningún tipo.

9. Considera ¿Qué Existe protección Legal y Jurídica hacia los Turistas en


Guatemala?

El 71% de los entrevistados argumentan que si existe protección legal y jurídica hacía
los turistas y que es la misma protección legal y jurídica que asiste a cualquier
ciudadano nacional. El 29% de los entrevistados restantes arguementan que no existe
protección legal y jurídica a los turistas.

104
10. ¿Por que cree que es necesaria la Legislación de la Regulación de Turismo en
Guatemala?

el 86% de los entrevistados argumentan que si es necesaria la creación de


legislación que regule de mejor manera el turismo en Guatemala, que se capacite a
los que prestan servicios al país y que se brinde protección al patrimonio cultural
nacional y al turista nacional y extranjero.

El 14% restante se establece que no es necesaria la implementación de mas


legislación que con la que se tiene ya, se regula aunque estén dispersas no en un
cuerpo lega.

105

También podría gustarte