Está en la página 1de 36

DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO

Departamento de Quetzaltenango

Quetzaltenango es una ciudad y también la cabecera del

Departamento de Quetzaltenango ubicada en la República

de Guatemala, destacada por su notable importancia

histórica y su riqueza cultural y reconocida por ser una

ciudad educativa, además es un destino turístico

guatemalteco por su bien preservada arquitectura neoclásica romana. También se le nombra

popularmente como "Xelajú" o simplemente "Xela" (pronunciados como shelajú y shela,

respectivamente).

La ciudad se encuentra a 206 km al noroeste de la Ciudad de Guatemala. en un valle montañoso en

el altiplano occidental del país con una altitud media de 2333 msnm. Cuenta con una población de

225 000 habitantes, pero considerando su área metropolitana alcanza un total de 629.214 lo que la

convierte en la tercera aglomeración urbana más poblada del país solamente superada por el Área

Metropolitana de Guatemala y la Conurbación Metropolitana de las Verapaces, además debido a su

importancia en el sector la ciudad se ubica dentro de las 20 ciudades más importantes de

Guatemala.

Quetzaltenango cuenta con diversos centros educativos públicos y privados, como algunas de las

universidades más reconocidas del país. Es la ciudad con la mayor cantidad de centros educativos

por habitante por su ubicación estratégica, ya que la mayoría de sus estudiantes no son oriundos de

la ciudad, sino de pueblos cercanos.


Quetzaltenango fue proclamada como Capital de Centroamérica por el Parlamento Centroamericano

en 2008. Es la cabecera del departamento de Quetzaltenango, que tiene 1953 km², equivalentes al

1,8 % del territorio nacional. En el siglo XXI el municipio se incorporó a la Mancomunidad Metrópoli

de los Altos, una entidad que involucra a varios municipios de los departamentos de Quetzaltenango

y Totonicapán y que promueve el desarrollo sostenible de los mismos a mediano y largo plazo.

En demografía, el 50 % de la población es mestiza, el 40 % es indígena o amerindia, y el 10 % está

compuesto por extranjeros (en su mayoría procedentes de México y Perú). Se habla principalmente

el español, mientras que el quiché y el mam son hablados por los nativos en las afueras de la

ciudad. De la misma forma, el quechua es hablado entre los descendientes de inmigrantes peruanos

que se establecieron en la ciudad.

Historia

Época precolombina
La actual cabecera también es mencionada en relación con guerras comunes de quichés y

cachiqueles de 1552 , con el nombre de Xelahuh que tuvo en el período indígena de la época del rey

Quicab. El texto agrega que el pueblo, quemado antiguamente por Ah Chiyú, Ah Chi Ckix, Halic y

Tabanal, fue conquistado por los zotziles y tukuchés. En el Popol Vuh se le menciona como

Xelahuh.

Conquista
edro de Alvarado no encontró oposición hasta llegar al río Samalá en el oeste de Guatemala. Esta

región formaba parte del reino quiché y tropas quichés trataron de impedir el cruce del río. No

obstante, los conquistadores lograron cruzarlo y saquearon los asentamientos cercanos con el fin de
aterrorizar a la población y disuadirla de realizar futuros actos de resistencia. El 8 de febrero de

1524, después de forzar su paso del río, el ejército de Alvarado libró una batalla en Xetulul, llamado

Zapotitlán por sus aliados mexicanos y actualmente conocido como San Francisco Zapotitlán.

Aunque sufrieron muchas heridas infligidas por los arqueros quichés que lo defendían, los españoles

y sus aliados tomaron el pueblo por asalto e instalaron un campamento en la plaza central. Luego,

Alvarado volvió a dirigirse río arriba internándose en la Sierra Madre y cruzando el paso hacia el

valle fértil de Quetzaltenango, en el centro del reino k'iche'. El 12 de febrero de 1524, los aliados

mexicanos de Alvarado fueron emboscados en el paso y rechazados por los guerreros quichés, pero

la carga de la caballería española que siguió causó honda impresión a los quichés, que nunca antes

habían visto caballos. La caballería logró dispersar a las tropas indígenas y los españoles se

acercaron a la ciudad de Xelajú, que encontraron abandonada por sus habitantes. Si bien la opinión

común es que el príncipe quiché Tecún Umán murió en la batalla cerca de Olintepeque al norte de

Quetzaltenango, los relatos de los españoles dejan claro que al menos uno y posiblemente dos de

los señores de Q'umarkaj fallecieron en los intensos combates durante el acercamiento inicial a

Quetzaltenango. Sin embargo, según la noción común, Tecún Umán falleció durante la batalla de El

Pinar, y, de acuerdo con la tradición local, murió en los Llanos de Urbina al sureste de

Quetzaltenango, cerca del actual pueblo de Cantel.

En su tercera carta a Hernán Cortés, Pedro de Alvarado describió la muerte de uno de los cuatro

señores de Q'umarkaj en las cercanías de Quetzaltenango. La carta, fechada el 11 de abril de 1524,

fue escrita durante su estancia en Q'umarkaj. Casi una semana después, el 18 de febrero de 1524,

el ejército quiché se enfrentó nuevamente a las fuerzas españolas en el valle de Quetzaltenango.

Los quichés fueron derrotados y sufrieron grandes pérdidas, incluyendo muchos de sus nobles. Tan

alto era el número de muertos entre los combatientes nativos que se le dio el nuevo nombre de

Xequiquel («bañado en sangre») a Olintepeque. Esta batalla agotó las fuerzas militares de los
quichés, que finalmente pidieron la paz y ofrecieron el pago de tributo, invitando a Pedro de Alvarado

a su capital Q'umarkaj. Alvarado desconfiaba profundamente de las intenciones de los indígenas,

pero aceptó la invitación y se dirigió con su ejército a Q'umarkaj, llamado Utatlán Tecpán por los

aliados de habla náhuatl de los españoles.

En octubre de 1526, el rey cachiquel Sicanam, establecido en el área que ocupan los modernos

departamentos de Chilmaltenango y Sacatepéquez, se alió con Sequechul, depuesto rey de Utatlán

y los quichés y, aprovechando una noche oscura y lluviosa, se acercaron a Quetzaltenango. Hasta

entonces, habían estado hostigando a los indígenas que ya eran vasallos de los conquistadores

españoles y llevaban sus productos a la capital del reino, alterando así la cadena de suministros de

la misma. No obstante, esa noche decidieron tomar la ofensiva. A cargo de la defensa de la ciudad

estaba Pedro Portocarrero, a quien Pedro de Alvarado había dejado al mando durante un viaje que

tuvo que hacer a España. Al ver a los rebeldes, Portocarrero dejó al alcalde ordinario Hernán Carrillo

a cargo de la defensa de la ciudad y salió a enfrentar la amenaza con 215 soldados españoles, 108

jinetes, 120 indígenas tlaxcaltecos, 230 indígenas mexicanos y 4 cañones. Tras las sangrientas

batallas que se produjeron, las fuerzas españolas hicieron retroceder a los rebeldes hasta

Chimaltenango, pero ellos a su vez sufrieron considerables bajas y tuvieron que retornar a

Quetzaltenango por refuerzos. Finalmente, Portocarrero y sus hombres lograron cercar a Sicanam y

a Sequechul en lo alto de un cerro, y tras fuertes batallas los apresaron. Ambos reyes pasaron

quince años en prisión hasta que Pedro de Alvarado los embarcó para las Molucas y no se supo

más de ellos.

Tras la Independencia de Centroamérica


En 1825, los diputados Juan José Flores Estrada, Laureano Nova y Manuel Montúfar y Coronado,

solicitaron a la Asamblea Constitucional que se le diera el título de ciudad al pueblo de

«Quezaltenango». Esta accedió por medio del decreto No. 63 de fecha 29 de octubre. Debe

indicarse que algunos escritores refirieron el nombre posteriormente como «Quetzaltenango»,

indicando que provenía del lugar en que abundaban los quetzales (Pharomachrus mocinno)

basándose en el título de Ixquin Nehaib de 1558.

El Estado de Guatemala fue definido de la siguiente forma por la Asamblea Constituyente de dicho

estado que emitió la constitución del mismo el 11 de octubre de 1825: «el estado conservará la

denominación de Estado de Guatemala y lo forman los pueblos de Guatemala, reunidos en un solo

cuerpo. El estado de Guatemala es soberano, independiente y libre en su gobierno y administración

interior.»

Quezaltenango fue uno de los municipios originales del Estado de Guatemala fundado en 1825;

estaba en el departamento de Quezaltenango/Soconusco, y era la cabecera del mismo, junto con los

municipios Ostuncalco, San Marcos, Tejutla y Soconusco.

Sexto Estado de los Altos


El Estado de Los Altos —también conocido como el Sexto Estado— fue un territorio de la actual

Guatemala, principalmente del departamento de Quetzaltenango en alianza con otras regiones, que

intentó ser un estado autónomo durante el siglo XIX.

La idea de independizarse de Guatemala surgió a principios del siglo XIX, junto a los departamentos

de Quiché, Retalhuleu, Sololá, Totonicapán, Suchitepéquez y Huehuetenango. Quetzaltenango


lideró el movimiento donde suscribió un acta desconociendo al gobierno central de Guatemala el 19

de enero de 1822.

Durante 1820, los k’iche’s de Totonicapán se levantaron y propusieron que la escala del gobierno

regional fuera a nivel de distrito y bajo el control indígena — plan que no tuvo éxito— . La

participación de principalmente los criollos y ladinos de la región buscó cementar su poder

gobernando sobre las clases más bajas, así como separarse de la Ciudad de Guatemala con quien

tenían diferencias políticas.

Se comenzó a actuar de forma unificada contra la Ciudad de Guatemala y la Antigua Guatemala

alrededor de 1837. En 1838 el grupo político liberal fundó el Estado de Los Altos, un territorio que

comprendía parcial o totalmente los actuales departamentos de Quetzaltenango, Totonicapán,

Sololá, San Marcos, Quiché, Retalhuleu y Suchitepéquez.

Los Altos tuvo la mayor producción económica de la época dentro del territorio gracias al desarrollo

del comercio cafetalero que contribuyó a que pudieran mantener su poder a pesar de la resistencia

de parte del Estado guatemalteco y los habitantes indígenas quienes rechazaban el movimiento.

lrededor de 1839, el país estaba formada por 7 departamentos: Guatemala, Sacatepéquez,

Chimaltenango, Escuintla, Mita —más tarde subdividido en los actuales departamentos de Jutiapa y

Santa Rosa—, Chiquimula y Verapaz. Además se contaban 2 distritos separados con inmediata

dependencia del Gobierno, Izabal y Petén.

Fue el 26 de febrero de 1840 cuando el Gobierno de Guatemala decretó que los departamentos de

Los Altos se reincorporaran al Estado, siendo aprobado el 18 de agosto de 1840. Esto se debe a la
invasión de parte del ejército de Rafael Carrera a la Ciudad de Quetzaltenango en abril de 1840,

donde finalmente la alianza del Sexto Estado se desvaneció.

Gobiernos liberales

En 1884, la editorial Appleton de Estados Unidos publicó una Guía para México y Guatemala en inglés, con
información proporcionada por el licenciado Antonio Batres Jáuregui, por entonces embajador de Guatemala
en Nueva York. Estas son las imágenes que se mostraron de Quetzaltenango

Revolución Quetzalteca de 1897


En diciembre de 1896, Enecón Mora, de La Ilustración Guatemalteca describió como se vivía en

Quetzaltenango. El comercio estaba muy desarrollado, y el lujo y la riqueza se iban acentuando

entre los habitantes; el comercio al por menor estaba en manos de inmigrantes chinos y judíos,

mientras que el alto comercio estaba representado por las casas de Ascoli, Meyer, Maegli, Stahl,

Zadik y Vizcaíno, entre otras. Ya existían el Banco de Occidente, y agencia del banco de Guatemala,

del Agrícola Hipotecario y del Internacional. Por otra parte, toda la ciudad y muchos edificios públicos

y particulares estaban alumbrados con luz eléctrica y la población contaba con doscientos cincuenta

teléfonos; ambos servicios eran eficientes y habían sido introducidos por la casa de Juan Aparicio.

Ya para 1896 existía la Facultad de Derecho y Notariado de Occidente, y para la secundaria y

normal había dos institutos para alumnos de ambos sexos; además había una Escuela de Artes y

Oficios y una escuela nocturna de artesanos. Finalmente, existían muchas escuelas primarias y
elementales. El Hospital de San Juan de Dios era, después del de la Ciudad de Guatemala, el mejor

de la República por su amplitud.

En 1897, debido a la crisis económica derivada del embellecimiento de la infraestructura y el fracaso

de la Exposición Centroamericana, el presidente José María Reyna Barrios empezó a ahorrar en

educación, cerrando las escuelas, y luego extendió su mandato por otros cuatro años.

La prórroga forzada del gobierno de Reyna creó descontento entre la población guatemalteca, que

se dio cuenta de que las intenciones del gobernante ya no eran únicamente el progreso del país. Se

dieron protestas y el 7 de septiembre insurrectos liderados por el exministro Próspero Morales

tomaron los cuarteles y las oficinas públicas de San Marcos y marcharon rumbo a Quetzaltenango

con un ejército improvisado formado por trabajadores, comerciantes y profesionales. Los líderes del

movimiento, Juan Aparicio, hijo (acaudalado filántropo), y Sinforoso Aguilar (alcalde primero de

Quetzaltenango), fueron traicionados por un supuesto amigo y entregados a los militares leales a

Reyna Barrios. El Presidente ordenó fusilarlos el 13 de septiembre sin previo juicio.

La sociedad quetzalteca suplicó al presidente que los condenados no fueran fusilado, a lo que

Reyna Barrios finalmente accedió y pidió a su Ministro de Gobernación, Manuel Estrada Cabrera,

que telegrafiara el mensaje. El Ministro -que también era quetzalteco y tenía una querella personal

con Aparicio-, retrasó el envío del telegrama, el cual llegó a su destino después de la muerte de

Aparicio. Aparentemente, Estrada Cabrera tenía un problema personal con Aparicio por no haber

logrado apoderarse de la Empresa Eléctrica de Quetzaltenango, y aprovechó la circunstancia para

eliminarlo. Al darse cuenta, Reina Barrios envía a Estrada Cabrera a Costa Rica a una comisión

diplomática; al regresar de ese país, Estrada Cabrera fue removido como secretario de Gobernación.

Aparicio y Aguilar y cerca de dos centenares de los caídos en la batalla de Quetzaltenango, fueron

sepultados en una fosa común en el cementerio de Quetzaltenango conocida desde entonces como

el «Panteón de los Mártires».


Monumentos de la Revolución quetzalteca de 1897

Monumento y Panteón de los Mártires., Arco conmemorativo de la Revolución de 1897; construido

en 2007.

Terremoto de San Perfecto


El terremoto de San Perfecto ocurrió el 18 de abril de 1902 por la noche y tuvo una magnitud

estimada de Mw 7,5 en el departamento de Quetzaltenango.64 El terremoto tuvo una duración de 1

hasta 2 minutos y fue precedido de varios sismos premonitores y seguido de muchas réplicas. Entre

800 y 900 fallecieron por el terremoto y hubo daños materiales importantes en la extensa zona

afectada. Todas las iglesias en el oeste de Guatemala y el este de Chiapas sufrieron daños severos

o fueron destruidas.

Tras la muerte de su madre en el terremoto, en compositor quetzalteco Mariano Valverde se inspiró

para crear su melodía «Noche de Luna entre Ruinas». Por su parte, el ingeniero alemán Edwin

Rockstroh, catedrático de ciencias y matemática en el entonces prestigioso Instituto Nacional Central

para Varones de la ciudad de Guatemala escribió un artículo técnico sobre el terremoto en la revista

Nature.
La Ciénaga Iglesia del Espíritu Santo

Erupción del volcán Santa María en 1902


1902 fue un año trágico para Quetzaltenango: recién se estaba recuperando del terremoto de abril,

cuando el 24 de octubre de ese mismo año hizo erupción el volcán Santa María. El volcán había

estado inactivo desde la conquista española en 1524 y con su cono casi perfecto de 3768 metros de

altura, era un marco escénico para la ciudad quetzalteca. La erupción fue aún más devastadora que

el terremoto, ya que también provocó cuantiosos daños en las fincas y aldeas aledañas y hay

recuentos que la arena y ceniza alcanzaron la región de Chiapas, en México.67 Se calcula que la

catástrofe provocó cinco mil muertes y miles de pesos en pérdidas agrícolas y materiales.

La erupción del volcán lanzó una columna de material que alcanzó 28 kilómetros de altura y formó

una nube obscura que cubrió la luz del sol durante varios días. La erupción tardó 36 horas y formó

un gran cráter en el franco suroccidental de la montaña, lo que formó el volcán Santiaguito.

cronología de la erupción del volcán Santa María

Día Hora Suceso


24 de 5:00 Se oyó en San Felipe un ruido espantoso parecido al susurro de una
octubre p. m. cascada enorme durante 5 minutos del lado del volcán; pero no se pudo ver
nada por motivo de la mucha neblina.
24 de 6:00 Cayeron en Quetzaltenango arenas de piedra pómez, poco después ceniza
octubre p. m.
24 de 7:00 Se vieron rayos y claridad y se oyó un ruido como de llamas de alto horno.
octubre p. m.
24 de 8:00 Se notó desde San Felipe una columna gigantesca de cenizas negras con
octubre p. m. multitud de torbellinos girantes ferozmente, atravesada por millares de rayos
y de líneas curvas de luz verdusca o roja. Todo el volcán y sus alrededores
temblaban continuamente y enormes detonaciones se oyeron hasta 160
kilómetros de distancia; los fuertes vientos llevaron consigo la mayor parte
de las materias sueltas de la columna eruptiva a distancias de 800 y más
kilómetros; una parte fue llevada por vientos más altos hacia el Norte, y en
una gran extensión reinó durante días enteros oscuridad absoluta.
25 de 1:00 La violencia de la erupción aumentó y empezaron a caer hasta distancias
octubre a. m. de 14 kilómetros del volcán rocas macizas de tamaños pequeños y
medianos y perforaron las láminas de los techos vecinos con tantos
agujeros, que al fin se asemejaban a coladores.
26 de 12:00 Se calmó el furor del volcán.
octubre a. m.
26 de 3:00 Ocurrió una erupción cuya nube era blanca en gran parte y es probable que
octubre p. m. consistía principalmente de vapor de agua.

Reconstrucción de la Ciudad
Posteriormente, se inició la construcción de la metrópoli de Quetzaltenango, construyéndose el área

del parque central con edificios de estilo neoclásico; así se construyeron el Edificio Rivera, el Pasaje

Enríquez, el Banco de Occidente, que fue el primer banco privado que funcionaba en esta ciudad y

la Casa de la Cultura, entre otros. A la vez se construyó el primer ferrocarril eléctrico que viajaba

hacia la Costa Sur y se unía a los ferrocarriles nacionales. Su sede estaba en lo que fue la Brigada

Militar. Actualmente centro intercultural de la ciudad.

Segunda mitad del siglo XX


De 1950 a 1964 se establecieron más fábricas industriales, junto con las fábricas Cantel y Capuano,

que ya existían. El establecimiento de la Cervecería Nacional y la Embotelladora Nacional

contribuyeron a formar la estructura económica que fue dibujando lo que más tarde sería la metrópoli

de Occidente y la segunda ciudad del país.

En la década de 2010 Quetzaltenango se constituye en un lugar estratégico para el comercio, los

servicios y la educación, así como para la industria textil y licorera a nivel nacional. Otro sector que

ha tenido un repunte interesante en la ciudad es el sector de la construcción, ya que ha proliferado la

industria de servicios para la construcción, debido al incremento de centros comerciales, colonias y

condominios. Muchas de las empresas establecidas en la capital del país han puesto sus ojos en la

ciudad de Quetzaltenango como centro de inversión, por lo que la economía de la ciudad está

creciendo rápidamente.

Al ritmo de dos nuevas urbanizaciones por mes, y con nueve universidades, los pronósticos de la

Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) indican que en el 2032

tendrá más de 2 millones 300 mil habitantes.

Siglo XXI: Mancomunidad Metrópoli de Los Altos


Esta entidad se formó en el siglo xxi, cuenta con una extensión territorial de 871.06 km² y está

compuesta por una población total de 364,258 habitantes. La Mancomunidad está conformada por

los municipios de San Andrés Xecul y Totonicapán en el departamento de Totonicapán y por los

municipios de San Carlos Sija, Sibilia (Quetzaltenango), La Esperanza, San Juan Ostuncalco,

Quetzaltenango, Zunil y Salcajá en el departamento de Quetzaltenango, los cuales se adhirieron a la

entidad voluntariamente. Los municipios son representados a través de sus Consejos Municipales y
«promueve el desarrollo local, integral y sostenible de los municipios integrantes mediante la

formulación de políticas públicas municipales, planes, programas y proyectos, la ejecución de obras

y la prestación eficiente de los servicios de su competencia, en forma individual y conjunta».

Geografía física

Clima
Según la clasificación climática de Köppen, Quetzaltenango presenta un clima templado subhúmedo

de montaña (Cwb). En general, el clima en Quetzaltenango puede ir de templado a frío, con días

cálidos de forma esporádica y ocasional. El máximo diario se alcanza generalmente alrededor del

mediodía, a partir de entonces, las temperaturas bajan excepcionalmente rápido. Quetzaltenango es

una de las ciudades más frías de Guatemala.

La ciudad es bastante seca, excepto durante la temporada de lluvias, debido a esto se reconocen

dos temporales marcados y con alto diferencial pluvial, la temporada de lluvias que abarca desde

mediados de mayo hasta mediados de noviembre, donde normalmente, los meses más lluviosos son

junio y septiembre. Y la estación seca, que va deespués de los mediados de noviembre hasta

mediados de mayo. Cabe mencionar que durante la temporada de lluvias, la lluvia es constante y

cae generalmente en las tardes.


Los meses más fríos son de noviembre a febrero, con temperaturas mínimas de 4 °C y temperaturas

máximas de 22 °C. Es un tanto común que en los meses de invierno se presenten heladas en la

zona urbana dentro del centro de la ciudad, las cuales pueden llegar a descender hasta -2 °C y a −4

°C en zonas periféricas.

Los meses más cálidos son de marzo a julio, con temperaturas mínimas de 8 °C y temperaturas

máximas de 23 °C.

Los últimos días de primavera se alcanzan las temperaturas más altas, que en ocasiones superan

los 26 °C.

Anualmente, el mínimo promedio es de 6 °C y el máximo promedio es de 22 °C.

El récord de temperatura mínima se alcanzó en febrero de 2002, al descender hasta -11 °C,

mientras que en el montañoso municipio vecino de Olintepeque, la mínima absoluta data de 1984,

con -14.2 ºC, la máxima por contraparte fue de 29.8 ° C.


Ubicación geográfica
Quetzaltenango está rodeado de municipios del departamento de Quetzaltenango, excepto al norte

en que colinda con San Andrés Xecul, del departamento de Totonicapán.


Gobierno municipal

Los municipios se encuentran regulados en diversas leyes de la República, que establecen su forma

de organización, lo relativo a la conformación de sus órganos administrativos, tributos destinados

para los mismos; esta legislación se encuentra dispersa en diversos niveles. Ahora bien, que exista

legislación específica para los municipios no significa que a estos no les sean aplicables las normas

contenidas en otros cuerpos normativos, pues aunque se trata de entidades autónomas, las mismas

se encuentran sujetas, al igual que todas las entidades de tal naturaleza, a la legislación nacional.

El gobierno de los municipios de Guatemala está a cargo de un Concejo Municipal, de conformidad

con el artículo 254 de la Constitución Política de la República de Guatemala, que establece que «el

gobierno municipal será ejercido por un concejo municipal». A su vez, el código municipal —que

tiene carácter de ley ordinaria y contiene disposiciones que se aplican a todos los municipios de

Guatemala— establece en su artículo 9 que «el concejo municipal es el órgano colegiado superior

de deliberación y de decisión de los asuntos municipales […] y tiene su sede en la circunscripción de

la cabecera municipal». Por último, el artículo 33 del mencionado código establece que «[le]

corresponde con exclusividad al concejo municipal el ejercicio del gobierno del municipio».

El concejo municipal se integra de conformidad con lo que establece la Constitución en su artículo

254, es decir «se integra con el alcalde, los síndicos y concejales, electos directamente por sufragio

universal y secreto para un período de cuatro años, pudiendo ser reelectos». Al respecto, el código

municipal en el artículo 9 establece «que se integra por el alcalde, los síndicos y los concejales,

todos electos directa y popularmente en cada municipio de conformidad con la ley de la materia».

Existen también las Alcaldías Auxiliares, los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE), el

Comité Municipal del Desarrollo (COMUDE), las asociaciones culturales y las comisiones de trabajo.
Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades de acuerdo a sus principios, valores,

procedimientos y tradiciones, estos se reúnen con el alcalde municipal el primer domingo de cada

mes. Los Comités Comunitarios de Desarrollo y el Consejo Municipal de Desarrollo tiene como

función organizar y facilitar la participación de las comunidades priorizando necesidades y

problemas, así como buscar la solución de los mismos.

Economía

Los aspectos comerciales, de servicios, educativos (a nivel primario, secundario y universitario),

sociales, de instancias políticas, gubernativas y culturales, entre otras, atraen a muchas personas de

lugares cercanos y otros departamentos, por lo que Quetzaltenango se convierte en una ciudad que

concentra el comercio y los servicios en el occidente del país.

La ciudad tiene además una gran variedad de restaurantes, centros comerciales, plazas, avenidas,

hoteles y tiendas que se centran principalmente en las zonas 1, 3 y 9. Cuenta con una población

económicamente activa según datos del censo realizado por el INE (2,002), proyectado para el año

2009 asciende a un total de 54,512 personas (que representa al 37.43% del total de la población), de

las cuales 35,367 son hombres y 19,145 son mujeres.

Dentro de sus cultivos destacan: café, maíz, manzana, brócoli, lechuga, palma africana, ajonjolí,

arroz y hule. Es una zona ganadera, industrial, de gran actividad comercial y de servicios.

El departamento se caracteriza por tener atractivos turísticos como: el Cerro del Baúl (reserva

natural), el Cerro Siete Orejas, Cerro Quemado, los baños de Almolonga Cirilo Flores, las Delicias,

las Fuentes Georginas (aguas termales), la Laguna de Chicabal y otras, que ofrecen turismo
ecológico y de aventura, lo que ha determinado que el número de turistas haya aumentado en los

últimos años.

El turismo es importante para Quetzaltenango ya que es en la ciudad desde donde salen las

excursiones a los diferentes destinos que ofrece el departamento, existen empresas que se dedican

a ofrecer paquetes de viaje y guías turísticos, convirtiendo a la ciudad en un importante punto de

visita para los turistas.

Quetzaltenango organiza una feria anual esta lleva el nombre de Feria Centroamericana de

Independencia, se realiza del 12 al 18 de septiembre en honor a la independencia nacional. En dicha

feria se pueden encontrar juegos mecánicos, venta de comida tradicional guatemalteca e

internacional y comercios de diferente categoría, se llevan a cabo, certámenes de belleza, conciertos

en diferentes lugares de la ciudad, fiestas sociales y desfiles que resaltan la importancia del evento,

siendo el día más importante el 15 de septiembre, en el que se conmemora la independencia de

Guatemala, además de una serie de diferentes actividades cívicas a lo largo del mes. En tales

fechas se celebra un certamen artístico donde se premian a literatos a nivel nacional.

El 7 de octubre de cada año, se celebra con gran fervor religioso, el día de la Virgen del Rosario,

Patrona del Municipio, que incluye celebraciones a lo largo de todo el mes, siendo una fecha muy

especial para los habitantes que profesan la fe católica del municipio.

Quetzaltenango es catalogada como la cuna de la cultura en el occidente de Guatemala, en la

ciudad han nacido importantes artistas, músicos, pintores y deportistas destacados nacional e

internacionalmente.
Turismo

La ciudad de Quetzaltenango es actualmente uno de los destinos turísticos más importantes de

Guatemala, esto debido a su cultura, gastronomía, clima y sus obras de arquitectura neoclásica en

su Centro Histórico. Xela al igual que la ciudad colonial de Antigua Guatemala son núcleos de

turismo doméstico e internacional. El 77% de turistas extranjeros que ingresan a la ciudad altense lo

hacen vía terrestre por la autopista Interamericana y el 33% vía aérea utilizando el Aeropuerto

Internacional de Quetzaltenango. El 58% de turistas en la ciudad son hombres y el 42% mujeres

mayoritariamente entre los 26 a 35 años de edad.


Según el Instituto Guatemalteco de Turismo, los meses del año en los que la ciudad recibe más

turistas son enero, junio, julio, agosto y septiembre y la estadía promedio del turista es de 5.49 días

dentro de la ciudad. El 59% de turistas se hospeda en los hoteles de la ciudad mientras que el resto

se hospeda en la casa de un familiar o utilizan la aplicación Airbnb.

Origen de los visitantes extranjeros

Sitios turísticos en Quetzaltenango

Fuentes Georginas

es uno de los lugares con agua termal más famosos del país. Ubicado en Quetzaltenango, este es

un lugar maravilloso que se encuentra en medio de la

naturaleza. Puedes descansar en alguna de sus 7

piscinas termales en donde puedes observar el vapor de

las aguas azufradas.


Túnel de Santa María

Este lugar es impresionante. Su construcción se realizó sin ningún tipo de maquinaria moderna,

únicamente se usó dinamita para atravesar el enorme cerro de roca. se inauguró en 1930 en el

kilómetro 280 de la ruta entre Quetzaltenango y

Retalhuleu. Con una extensión de 227 metros, esta

construcción de un solo carril permitió el paso del

Ferrocarril de Los Altos hasta 1933.

Ermita de la Concepción Salcajá

Está considerada como la primera iglesia que se construyó en Centroamérica. Su edificación data

del año 1524 y en su interior permaneció la primera imagen de la Virgen de Concepción, que fue

traída de España. La Ermita de Concepción posee una estructura rústica y de gran tamaño, con

detalles únicos. Desde afuera se puede ver una fachada llena de detalles rojos con diseños muy

antiguos y en la parte de adentro se pueden ver

paredes con murales con más de 300 años.

El Viejo Palmar

Es un sitio lleno de belleza natural. Cuenta con distintas

atracciones desde lagunas con volcanes de fondo hasta

pueblos abandonados que no han sido habitados por

mucho tiempo.
Museo del Ferrocarril de los Altos

En el Museo del Ferrocarril de los Altos se encuentra la

historia de Quetzaltenango, ya que cuenta con

fotografías muy antiguas que muestran la manera en la

que las personas se movilizaban utilizando trenes de

distintos tamaños y formas.

Laguna y volcán de Chicabal

El volcán Chicabal tiene la característica que en su cráter cuenta con una laguna impresionante con

el mismo nombre. Para poder acceder a ella Son

necesarias 3 horas de subida y 2 de bajada, en donde se

puede circular la laguna a pie, en la que alrededor existen

cruces de madera que sirven de altares para rituales

mayas.

Volcán Santa María

El Volcán Santa María se encuentra a 3772 msnm de

altura. Para subirlo toma aproximadamente cuatro horas

y tres para el descenso. El volcán destaca por su figura


casi perfecta desde distintos puntos del departamento, rodeado de otros volcanes como el Cerro

Quemado y Siete Orejas.

Arco del Sexto Estado

En la entrada al departamento existe un arco donde se

encuentra la estatua de un león, fechas importantes

para el departamento y frases con relación a la

dignidad del pueblo. Es un arco que se encuentra

iluminado que resalta los acabados de su época.

Actualidad

Actualmente la ciudad de Quetzaltenango ocupa el segundo lugar dentro de las Conurbaciones

urbanas más importantes de Guatemala y se ubica en el puesto 17 según el ICL de FUNDESA con

un resultado de 61.32 puntos, destacada por la gran cantidad de escuelas, colegios, centros

hospitalarios y universidades, siendo hoy día centro cultural del occidente del país. Así mismo en la

ciudad hay gran cantidad de escuelas de español, a las que asisten personas de muchos países del

mundo, principalmente de México y E.U.A.

La educación del español como segundo idioma se imparte con excursiones ecológicas y turismo de

aventura.La ciudad también tiene hoy día vida nocturna, concentrada en parte de su centro histórico,

en donde se puede degustar de comida y bebida nacional e internacional, en sus diversos

restaurantes, bares y centros nocturnos, y en muchos municipios de este departamento se

encuentran tiendas artesanales con una gran diversidad de artículos artesanales. La ciudad sigue
siendo un polo de atracción de inmigrantes de las zonas rurales del país, así como los inmigrantes

extranjeros, mayormente del sur de México y de Centroamérica.

La ciudad fue declarada en julio de 2013 ciudad emergente y sostenible por el Banco Interamericano

de Desarrollo.

Vista

de calle del Centro Histórico de la ciudad, Interior del Parque Centroamérica de Quetzaltenango.

Transporte

Ferrocarril de Los Altos


Durante 1930 y 1933 la ciudad altense contó con el sistema ferroviario del Ferrocarril de Los Altos

que conectaba la ciudad con el municipio de San Felipe, La financiación del ferrocarril fue de US$ 20

millones (de aquella época), dinero en oro, el cual fue dado por el gobierno de Guatemala, no

obstante, debido al temporal de lluvias de Santa Marta

las vías fueron destruidas y por el inicio de la Gran

Depresión el sistema quedó descontinuado.

Aéreo
El Aeropuerto Internacional de Quetzaltenango operado

por la Dirección General de Aeronáutica Civil de


Guatemala se ubica al noreste de la ciudad en el altiplano del país y es el cuarto aeropuerto más

importante de Guatemala. El Aeropuerto cuenta con vuelos comerciales al Aeropuerto Internacional

La Aurora ubicado en la Ciudad de Guatemala y al Aeropuerto Internacional Mundo Maya en la

ciudad de Santa Elena de la Cruz, además de vuelos Chárter al Aeropuerto de Puerto Barrios en la

Ciudad de Puerto Barrios y al Aeropuerto de Cobán que sirve a las ciudades de Cobán y San Pedro

Carchá.

Autobuses
La Terminal de buses «Minerva», es la más grande y concurrida en la ciudad ya que a diario

ingresan cientos de autobuses de diferentes ciudades y municipios del altiplano de Guatemala y

decenas de buses pullman provenientes de la Ciudad de Guatemala. Quetzaltenango al ser una

ciudad turística es visitada por guatemaltecos y

extranjeros por lo que también es común ver una alta

cantidad de autobuses privados de turismo.

Carretera
La ciudad de Quetzaltenango es el punto céntrico de múltiples carreteras que la conectan con otros

municipios de los departamentos de Quetzaltenango y Totonicapán, como la carretera RN-1 y la

Autopista Los Altos, la carretera RN-09S que conecta la ciudad con el fértil valle de Almolonga y los

municipios turísticos del Departamento de Retalhuleu, Quetzaltenango también tiene conexión con el

resto de ciudades del país mediante la autopista

Interamericana ubicada al norte de la Ciudad.


Mapa del Departamento
Costumbres y tradiciones

Los indígenas, especialmente los del área rural, todavía conservan sus costumbres ancestrales. Los

sacerdotes mayas o xamanes se rigen por el calendario sagrado y practican sus "costumbres" en los

volcanes, montes, etc. Uno de los principales centros religiosos de los indígenas es la laguna de

Chicabal en San Martín Sacatepéquez, a donde los indígenas concurren con flores, incienso, pom,

aguardiente, música, etc., efectuando algunos de sus ritos dentro del agua a la orilla del lago

colocando cruces adornadas con flores.

Se cuenta también que en el paraje Pakaj camino hacia las cumbres del volcán Siete Orejas, hay

una cueva inmensa que sólo los Ajq'j más ancianos y sagrados conocen. Dicen que ahí es la entrada

a Xibalbá, el lugar donde habitan las deidades del inframundo Quiché. También se dice que hay otra

entrada en el cerro del Baúl a las orillas de la ciudad de Quetzaltenango.

Los contadores de historias del área quiché se denominan Ajtzijol. En los municipios de habla mam

se llaman halomik'ti': son ancianos que conservan toda la sabiduría de sus ancestros y son muy

respetados en sus pueblos. También existen contadores de historias sagradas, que las recitan en

tiempos rituales y que en los municipios quichés reciben apelativo de Ajq'ij y en el área mam Aj qiij,

quienes tienen una ascendencia muy profunda entre los auténticos sacerdotes mayas de la región.

Esa sabiduría hermética es manejada sólo por ellos y la resiembran en tiempos rituales únicos,

regidos por su espacio sagrado.

Las Candelas de Adviento y el Cirio Blanco: En Diciembre inicia la época de Adviento que simboliza

“Tiempo de espera”. La corona de adviento consta de cuatro candelas usualmente de color rojo o de

varios colores y cirio de color blanco en el centro. Se reza cada domingo del mes de diciembre
encendiendo primero una candela y cada domingo se ilumina otra más. El 24 de diciembre se

enciende el cirio blanco que significa que X-to es la luz del mundo.

El Nacimiento: Al inicio de diciembre, se elaboran el nacimiento, el cual es muy pintoresco, con

aldeas, lagos y montañas con elementos guatemaltecos tales como: chichitas (amarillas), trenzas de

manzanilla, musgo, líquenes, pino y aserrín teñido de colores.

La Quema del Diablo: El 7 de diciembre se realiza la “Quema del Diablo” haciendo una hoguera con

ramas, hojas y otros materiales. Se acostumbra quemar cohetes, silbadores, volcancitos,

saltapericos, tronadores, morteros, estrellitas y otros miles de tipos de fuegos artificiales que son

elaborados en Guatemala.

Fuegos Artificiales: La quema de cohetes continua todo el mes y se intensifica en toda la ciudad en

nochebuena a la media noche y navidad al medio día.

Nochebuena, Navidad y Año Nuevo: Se celebra la Nochebuena el 24 de Diciembre con una cena de

navidad. Y se asiste a la misa de Navidad o a la misa de Gallo la cual se celebra a la media noche.

La navidad el 25 de diciembre es para descansar y compartir en familia. El año nuevo es época de

vacaciones y descanso.
Festividades

 QUETZALTENANGO: del 9 al 17 de septiembre, para celebrar la independencia.

 SALCAJA: del 22 al 28 de agosto, en honor a San Luis Rey de Francia.

 OLINTEPEQUE: del 21 al 24 de junio, en honor San Juan Bautista.

 SAN CARLOS SIJA: del 14 al 17 de octubre, en honor a la Virgen de Concepción.

 SIBILIA: del 9 al 15 de enero, en honor al Cristo Negro.

 CABRICAN: Los cuatro Viernes de Cuaresma, en honor al Señor de Acapetagua.

 CAJOLA: del 1 al 3 de mayo, en honor a la Santa Cruz.

 SAN MIGUEL SIGÜILA: El 29 de septiembre, en honor a San Miguel Arcángel.

 OSTUNCALCO: del 29 de enero al 2 de febrero, en honor a la Virgen de Candelaria.

 SAN MATEO: Del 18 al 22 de septiembre, en honor a San Mateo Apóstol.

 CONCEPCION CHIQUIRICHAPA: del 5 al 9 de diciembre, en honor a la Virgen de


Concepción.

 SAN MARTIN SACATEPEQUEZ: Del 7 al 12 de noviembre, en honor a San Martín Obispo.


 ALMOLONGA: del 28 al 30 de junio, en honor a San Pedro y San Pablo.

 CANTEL: del 12 al 18 de agosto, en honor a la Virgen de la Asunción.

 HUITAN: del 20 al 25 de diciembre, para celebrar la Navidad.

 ZUNIL: del 22 al 27 de noviembre, en honor a Santa Catarina.

 COLOMBA: del 12 al 16 de enero, en honor al Cristo Negro.

 SAN FRANCISCO LA UNION: del 1 al 4 de octubre, en honor a San Francisco de Asís.

 EL PALMAR: del 24 al 26 de julio, en honor a Santiago Apóstol.

 COATEPEQUE: el 25 de julio, en honor a Santiago Apóstol.

 GENOVA: del 4 al 8 de diciembre, en honor a la Virgen de Concepción.

 FLORES COSTA CUCA: del 29 de enero al 2 de febrero, en honor a la Virgen de


Candelaria.

 LA ESPERANZA: del 30 de abril al 5 de mayo, en honor al Niño de la Cruz.

 PALESTINA DE LOS ALTOS: fecha variable en honor al Señor de Las Tres Caídas.

Sus fiestas patronales, además de formar un ambiente de feria son una expresión del folklore local

reflejado en un sinnúmero de danzas y bailes tradicionales.

Los habitantes de este departamento poseen particulares creencias, entre esta, el culto a San

Pascual Bailón en Olintepeque y las celebraciones místicas en la Laguna de Chicabal donde pueden

observarse a principios de mayo, gran cantidad de prácticas de iniciación y consagración.

Danzas Folkloricos
Las danzas tradicionales de Quetzaltenango también han sufrido una merma en su práctica, sin

embargo una de sus danzas de mayor impacto en el pasado colonial y contemporáneo, persistente

aún en pocos municipios, es la de La Conquista, pues sus tierras fueron el escenario real del

principio de su leyenda. Otra danza que también persiste, debido a sus raíces en las antiguas

encomiendas y haciendas, es la De Toritos, aunque en su variante denominada De mexicanos.

Costumbres De Semana Santa:


Yo vi hace mucho tiempo cuando estaba en la finca, que toda la gente aunque teniendo la misma

edad, personas y grandes se saludaban. Habia un respeto entre ellos. Se obedecían entre si.

Celebraban las fiestas pero no hacian cosas malas. No es como la gente de hoy. Se obedecía.

En la Semana Santa, por ejemplo, una semana entera la gente no trabajaba. Aunque mas los

ladinos. Decian que es Semana Santa que es una semana de dias sagrados y que no se debe

trabajar. Los ladinos respetaban porque no eran dias de juego. Son lo dias cuando los judíos

mataron a Dios.

Por eso la gente antes los santificaban cunado llega la semana santa, se deja de trabajar al Sábado

de Ramos hasta el lunes de Pascuas. Solo las mujeres trabajan moliendo la comida pero lo hacian
despacio. Ningún patojo se pone a jugar y si hacen travesuras, para eso los padres y madres los

castigan con el chicote.

Idiomas

El idioma español quedó perfectamente asentado en su territorio, a raíz de su colonización española

y de su cercanía con el actual estado mexicano de Chiapas, y como miembro del Reino de

Guatemala, los idiomas quiché y mam se hablan desde antiguos tiempos, siglos XII y XIII de la Era

Cristiana e iniciales del dominio quiché. El quiché se habla en: Quetzaltenango, Almolonga, Cantel,

El Palmar, La Esperanza, Olintepeque, Salcajá, San Carlos Sija, San Francisco La Unión, San

Mateo, Sibilia y Zunil.El mam se habla en: Cabricán, Cajolá, Coatepeque, Colomba, Concepción

Chiquirichapa, Flores Costa Cuca, Génova, Huitán, Palestina de Los Altos, San Juan Ostuncalco,

San Martín Sacatepéquez y San Miguel Sigüilá.

La Religión Y Las Autoridades:


Antes la rogación a Dios muy unida al pensamiento. No había separación entre la religión y las

autoridades. Caminaban juntos. No había división entre la gente. Cuando hacían los cambios entre

las autoridades o sea los que entraban en la casa de la ley primero se juntaban para hacer una

oración a Dios. Invitaban a los que ellos llaman el Qon tnum, o cargador del pueblo, el es el

responsable para toda la población. Antes se creía en algunas señales que avisaban a las personas

que algo iba a suceder. Eran avisadas por medio de los Lob'tzal, los animales que anuncian el mal

que va a venir.

En este caso el alcalde enviaba una comisión para decir a la gente que se tenia que hacer. La gente

contribuía con dinero. Cuando tenían juntado todo el dinero, le dan el aviso Qon tnum. Entonces el

viene y hace rogación para que no entre nada en el pueblo sea enfermedad, guerra o cualquier otra

cosa.

Gastronomía De Quetzaltenango:

La región del Altiplano Indígena Vivo, en la cual se encuentra Quetzaltenango, se caracteriza por sus

platillos típicos, que lo diferencia de los demás departamentos del país.

Cada región cuenta de Guatemala posee platillos especiales que forman parte del patrimonio

cultural. Dentro de la gama de actividades involucradas es la preparación de los alimentos, se

encuentran los productos empleados, y los recetarios. Sin embargo, aunque se consigan las recetas,

siempre existen los pequeños secretos de la cocina y los condimentos propios de cada lugar.

Quetzaltenango cuna de la cultura se distingue por sus celebraciones sociales como: bodas,

primeras comuniones, bautizos, 15 años, etc.

También podría gustarte