Está en la página 1de 15

Servicio Nacional de Aprendizaje Sena

Centro de Servicios Financieros

Evidencia 11: Diagnóstico del mercado y análisis DOFA

Angie Yuliana Rodríguez Vanegas


Leidy Luz Velásquez Pérez

Colombia, Bogotá D.C., junio 18 del 2020


Contenido
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................................3
OBJETIVO GENERAL.....................................................................................................................................4
OBJETIVOS ESPECIFICOS..............................................................................................................................4
PRODUCTO: LA PANELA...............................................................................................................................4
1. ENTORNO ECONÓMICO..........................................................................................................................5
2. ENTORNO POLÍTICO................................................................................................................................7
3. ENTORNO LEGAL.....................................................................................................................................9
4. ENTORNO DEMOGRÁFICO.....................................................................................................................10
5. ENTORNO TECNOLÓGICO......................................................................................................................11
6. ENTORNO SOCIOCULTURAL...................................................................................................................11
7. ENTORNO ECOLÓGICO..........................................................................................................................12
8. ENTORNO GEOGRÁFICO.......................................................................................................................12
MATRIZ DOFA PANELA..............................................................................................................................14
BIBLIOGRAFIA............................................................................................................................................15

2
INTRODUCCIÓN

La producción de panela es una de las agroindustrias rurales de mayor tradición en América

Latina y el Caribe. La elaboración mundial de este tipo de productos, sin refinar, compuesta de

sacarosa, glucosa, fructosa, diversos minerales, grasas, compuestos proteicos y vitaminas, hace a

la panela más rica que el azúcar, desde el punto de vista nutricional. Es así, que la inmersión en

el mercado internacional de América Latina y el Caribe de esta producción ha constituido en las

dos últimas décadas uno de los principales propósitos de los gobiernos de la región.

La Agroindustria Rural (AIR) en la región, por su carácter de encadenamiento y articulación a

las cadenas de producción, constituye un elemento clave en las posibilidades de las pequeñas

unidades productivas agrícolas para mantener o aumentar su participación en los mercados de

una manera más dinámica, sostenible y rentable, mediante la realización de actividades de

transformación y agregación de valor de las materias agrícolas a nivel campesino. (Organización

de las Naciones Unidas para la Alimentación - FAO, 2004).

La panela, en su presentación de bloques sólidos, se acerca a los 13 millones de toneladas

anuales, sin embargo, entre las principales problemáticas a nivel departamental del sector

panelero en la región se relacionan aspectos de tipo Tecnológico, Organizacional y de Mercado,

según un informe elaborado por la ONUA - FAO (2004, p. 63).

3
OBJETIVO GENERAL

Difundir y promover una nueva cultura en el consumo de la Panela, posicionándola en el

mercado interno y externo en su presentación Granulada y por libras, como endulzante natural

altamente nutritivo, indispensable en la dieta alimenticia diaria.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Evaluar financieramente el plan de desarrollo para la correcta y adecuada exportación de

la panela.

 Plantear un mercado objetivo basado en variables de macroentorno y microentorno del

mercado internacional de la panela.

 Identificar oportunidades del sector panelero para la comercialización de la panela desde

Colombia hacia un mercado objetivo en el exterior.

 Conquistar mercados internacionales, basados en la oferta de un producto 100% natural,

sin adiciones químicas y de sabor distinto al tradicional que garantizará una continua

demanda.

PRODUCTO: LA PANELA

La fabricación de panela en Colombia se realiza con poca tecnología, desde ya hace varios

siglos los campesinos de los 27 departamentos en que se fabrica lo realizan de manera tradicional

y artesanal, entre los cuales su mayor producción se concentra en Santander (19%)

Cundinamarca (15%) y Boyacá (13%) según Fedepanela.

4
1. ENTORNO ECONÓMICO

En el segundo trimestre de 2019, el Producto Interno Bruto en su serie original crece 3,0%

respecto al mismo periodo de 2018.

Las Industrias manufactureras en el segundo trimestre de 2019, el valor agregado en su serie

original de las industrias manufactureras crece 0,6%, respecto al mismo periodo de 2018,

respecto al trimestre inmediatamente anterior, el valor agregado de las industrias

manufactureras creció el 1,1% en su serie corregida de efecto estacional y calendario, por lo

que se nota un decremento del 1%.

5
La actividad de elaboración de productos alimenticios; elaboración de bebidas; elaboración de

productos de tabaco crece un 0,3% pero para el primer trimestre decreció el 1%, como se

aprecia en la siguiente tabla:

6
La estrategia de encadenamientos productivos que viene desarrollando la Federación, busca

igualmente aumentar las exportaciones paneleras, -que en 2018 alcanzaron las 8.000

toneladas- según datos del Fondo de Fomento, para que salgan del mercado nacional y de

alguna manera contribuya a bajar la presión sobre el mercado interno, anunció Carlos

Fernando Mayorga, quien agregó que se espera en 2019 contar también con el Incentivo

Exportador otorgado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural el año anterior por valor

de mil millones de pesos ($ 1.000.000.000), que cubrió aproximadamente 1.800 toneladas de

35 exportadores1.

Para entonces la federación de paneleros estima exportar 10.000 toneladas de panela en 2019,

generando recursos por $15 millones de dólares, impulsar cierres comerciales con mejores

precios por el producto y gestionar la marca de origen “Panela de Colombia”2.

2. ENTORNO POLÍTICO

En Colombia hay más de 350.000 familias que viven de producir panela, un producto autóctono

y de alto consumo en sectores populares. Este sector actualmente está pasando por una

situación crítica, pues están vendiendo a pérdida. A los campesinos, productores les están

pagando el kilo a $1.500, cuando el costo de producción supera los $1.700.

Este déficit lo compensan los campesinos utilizando la mano de obra de los hijos y familiares, a

quienes retribuyen con alojamiento o simplemente con la alimentación, es decir, en realidad

todo concluye en un proceso de empobrecimiento. Una de las causas de esta crisis se debe a

que el precio de la panela tuvo hace un tiempo precios razonables, lo que incentivó la siembra

por parte de los productores, a su vez se incrementó la producción, que el consumo interno no

pudo adquirir y generó una caída en los precios.

1
https://gerente.com/co/fedepanela-pone-marcha-estrategias-la-produccion-2019/
2
https://www.sectorial.co/informativa-azucar-y-etanol/item/205587-sector-panelero-prev%C3%A9-exportar-10-
000-toneladas-en-2019

7
Aquí comenzamos a encontrar uno de los mayores problemas que tiene el sector panelero: el

consumo de panela en Colombia ha caído en los últimos 15 años. Mientras que en 2002 el

consumo per cápita llegaba a los 32 kilos, hoy ronda los 19. La panela es un producto muy

saludable, vitamínico, libre de grasas y, podríamos decir, bastante natural.

Otro de los grandes problemas es la intermediación, la cual castiga duramente a los pequeños

productores con precios excesivamente bajos. El sector panelero es un gran generador de

empleo, pues la caña panelera es uno de los pocos productos agrícolas que se procesa y

transforma en los campos. Además, todo esto es un proceso que ha existido por de décadas,

así que existe una cultura agroindustrial alrededor de la producción de panela.

Un alivio para el panelero sería que entes gubernamentales asuman la distribución de los

productos agrícolas provenientes directamente de los campesinos. Esto significaría el

establecimiento de grupos de funcionarios dedicados a tomar los pedidos de los tenderos de

Bogotá y la Sabana, y transferir al menos 85% del costo que pague el tendero directamente al

campesino productor y con 15% restante crear un fondo para promover el consumo interno a

través de campañas publicitarias amplias, profusas y constantes.

Para lo anterior, es fundamental la transformación de Corabastos, importante activo de la

Nación, el Distrito, la Gobernación de Cundinamarca y los privados, pero esta central mayorista

ha migrado a un modelo de negocio que no beneficia al campesinado.

Adicionalmente, se debe impulsar la exportación de la panela, pues actualmente, se llevan al

mercado mundial cerca de 4.000 toneladas, una cantidad pequeña, para el potencial que tiene

el sector; de tal forma que es indispensable fomentar su exportación junto a otros productos del

8
agro, a través de una agencia en el exterior que permita aumentar, a más de 18.000 toneladas

las exportaciones anuales de panela3.

Finalmente, es indispensable crear un programa científico alrededor de la producción panelera

que busque la creación de nuevos derivados, luego transferirles ese conocimiento a los

campesinos para que ellos los produzcan y obtengan más valor agregado.

Con este conjunto de iniciativas se ayudaría a un sector fundamental para la economía agraria,

del cual hoy viven directa e indirectamente, cerca de un millón de personas.

3. ENTORNO LEGAL

Desde el punto de vista comercial, el Congreso de la Republica, aprobó la ley 2005 de 2019 cuyo

objeto es...” generar incentivos tendientes a ampliar la demanda de panela y mieles vírgenes, así como

diversificar la producción y comercialización de sus derivados. De igual forma, se dictan disposiciones

adicionales con el fin de proteger y fortalecer, de manera especial, la producción y el bienestar de

pequeños y medianos productores”(Objeto de la ley 2005 de 2019).

Por la cual se establece el reglamento técnico de emergencia a través del cual se señala los

requisitos sanitarios que se deben cumplir en la producción y comercialización de la panela para

el consumo humano y se dictan otras disposiciones.

El Ministro de la Protección Social, en uso de sus atribuciones legales, especialmente las

conferidas por las Leyes 9ª de 1979, 40 de 1990 y el Decreto 3075 de 1997 y el numeral 15 del

artículo 2º del Decreto 205 de 2003, y considerando Que la Ley 40 de 1990 reconoce la

producción de panela como una actividad agrícola desarrollada en explotaciones que, mediante

la utilización de trapiches, tengan como fin principal la siembra de caña con el propósito de

3
https://www.larepublica.co/analisis/laurentino-quiroga-2853061/los-paneleros-necesitan-ayuda-2861026

9
producir panela y mieles vírgenes para el consumo humano y señala en el parágrafo del artículo

4º que le corresponde a este Ministerio establecer los mecanismos de control que deben ser

aplicados por las Alcaldías Municipales, en coordinación con las Secretarías o Servicios de Salud

Departamentales; Que el Decreto 3075 de 1997, regula las actividades que puedan generar

factores de riesgo por el consumo de alimentos y sus disposiciones aplican, entre otros, a todas

las fábricas y establecimientos donde se procesen alimentos, dentro de los cuales se encuentran

los trapiches paneleros y las centrales de acopio de mieles vírgenes.

4. ENTORNO DEMOGRÁFICO

La panela uno de los alimentos que no puede faltar en los hogares colombianos es una fuente de

endulzante natural, que contiene fósforo, magnesio, vitamina C y hierro, además ayuda a la

producción de hemoglobina en la sangre y vitamina B1.

Colombia es el segundo país productor de panela en el mundo y el primero en consumo por

habitante, es un alimento que ha transferido fronteras, siendo producida en 12 países de América

Latina y el Caribe. En nuestro país se produce en departamentos como Santander, Boyacá,

Cundinamarca y Antioquia, sólo entre estos cuatro, producen el 53% del total nacional.

Según la Federación Nacional de Productores de Panela (FEDEPANELA) en Colombia

dependen directamente de esta industria 350.000 familias que derivan su sustento de esta

actividad4.

4
http://blogs.portafolio.co/aguaquenohasdebeber/2019/12/11/la-panela-uno-los-alimentos-colombianos-mas-
crecimiento-economico/

10
5. ENTORNO TECNOLÓGICO

El cultivo de caña panelera y la producción de panela son el conjunto agroindustrial más antiguo

de Colombia, cuyos principios tecnológicos básicos se originaron durante los periodos de la

conquista y colonización española (CENICAÑA, 1980). Dichas bases tecnológicas permanecen

en la actualidad más o menos de manera similar, principalmente en lo referente a los bajos

rendimientos en la producción, deficiencias en el uso y aprovechamiento de insumos, mano de

obra y recursos naturales (IIT, 1979; Plata, 1981; García, 1991; Velásquez, et al., 2004). No se

puede desconocer en todo caso, que en algunas zonas del país han ocurrido transformaciones

tecnológicas importantes al interior del sector, orientadas a atender o resolver las diferentes

problemáticas. Situaciones como los bajos rendimientos del cultivo por superficie cosechada, uso

de variedades tradicionales, pérdidas en la extracción de jugos, ineficiencia térmica de las

hornillas, baja calidad del producto final y condiciones de excesivo esfuerzo físico de los

trabajadores del trapiche, entre otras, han sido los aspectos que han motivado en mayor medida

nuevas propuestas de mejora tecnológica5.

6. ENTORNO SOCIOCULTURAL

El principal cambio percibido en el orden socio-cultural ha sido la transición del modo de

producción campesina de panela hacia un sistema de producción orientado a los mercados

nacionales e internacionales. Desde la década de 197051 y 1980 la región de la Hoya del Río

Suárez y particularmente el municipio de Santana acogió un modelo de producción panelera con

una fuerte integración al mercado de tipo comercial (Raymond, 1997), trayendo consigo

especialización en los usos del suelo, sobreexplotación agrícola en virtud de mayores

5
http://www.bdigital.unal.edu.co/52647/1/80120672.2015.pdf

11
rendimientos económicos, introducción de inputs energéticos en la fase de cultivo,

transformación técnica de los trapiches, cambios y transformaciones en las condiciones de

producción, mayores niveles de presencia institucional y desaparición o disminución de la

aparcería y de algunas formas de economía campesina6.

7. ENTORNO ECOLÓGICO

Debido a que el cultivo de la caña para panela se desarrolla principalmente en la región andina

sobre laderas de las tres cordilleras, principalmente en zonas con pendientes que oscilan entre el

20 % y el 100%, se convierten en un cultivo protector de suelos debido a su carácter semi-

permanente o permanente que necesita mínimas prácticas culturales de adecuación de suelos.

Por su parte este cultivo es un alto receptor continuo de CO2, y por otra parte, el proceso de

producción de panela devuelve agua al medio ambiente en forma de vapor7.

8. ENTORNO GEOGRÁFICO

El sector azucarero colombiano se encuentra ubicado en el valle geográfico del río Cauca, que

abarca 47 municipios desde el norte del departamento del Cauca, la franja central del Valle del

Cauca, hasta el sur del departamento de Risaralda. En esta región hay 225.560 hectáreas

sembradas en caña para azúcar, de las cuales, el 25% corresponde a tierras propias de los

ingenios y el restante 75% a más de 2.750 cultivadores de caña. Dichos cultivadores abastecen a

13 ingenios de la región (Cabaña, Carmelita, Manuelita, María Luisa, Mayagüez, Pichichí,

Risaralda, San Carlos, Tumaco, Ríopaila-Castilla, Incauca y Providencia). Desde 2005, cinco de

los trece ingenios tienen destilerías anexas para la producción de alcohol carburante (Incauca,

Manuelita, Providencia, Mayagüez y Risaralda).


6
http://www.bdigital.unal.edu.co/52647/1/80120672.2015.pdf
7
https://fedepanela.org.co/gremio/wp-content/uploads/2019/04/guia_ambiental_panelera.pdf

12
Gracias al clima privilegiado de la región, y al contrario de lo que sucede en el resto del mundo

(con excepción de Hawaii y el norte de Perú), se puede sembrar y cosechar caña durante todos

los meses del año. Esta condición agroclimática, sumada al avance tecnológico impulsado por el

Centro de Investigación de la Caña (Cenicaña), que funciona con el aporte de todos los

cultivadores e ingenios, ha llevado a que la región se especialice en el cultivo y ostente el

liderazgo en productividad a nivel mundial: más de 14 toneladas de azúcar por hectárea al año8. 

MATRIZ DOFA PANELA

8
https://www.asocana.org/publico/info.aspx?Cid=215

13
14
BIBLIOGRAFIA

https://ruta-exportadora.procolombia.co/

http://www.bdigital.unal.edu.co/52647/1/80120672.2015.pdf

https://fedepanela.org.co/gremio/wp-content/uploads/2019/04/guia_ambiental_panelera.pdf

https://www.asocana.org/publico/info.aspx?Cid=215

http://blogs.portafolio.co/aguaquenohasdebeber/2019/12/11/la-panela-uno-los-alimentos-

colombianos-mas-crecimiento-economico/

https://www.larepublica.co/analisis/laurentino-quiroga-2853061/los-paneleros-necesitan-ayuda-

2861026

https://gerente.com/co/fedepanela-pone-marcha-estrategias-la-produccion-2019/

https://www.sectorial.co/informativa-azucar-y-etanol/item/205587-sector-panelero-prev%C3%A9-

exportar-10-000-toneladas-en-2019

15

También podría gustarte